Cuelgo un par de videos de una charla de un profesor en el TED (Technology, Entertainment, Design), un poco también en clave de humor, hablando acerca de la educación a la que se somente a los niños, y como está está enfocada a eliminar su imaginación y ceatividad para lograr ser uno más.
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/1rYVMMkmJJI&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/1rYVMMkmJJI&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
http://www.youtube.com/watch?v=1rYVMMkmJJI
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/6OkKRf4HrUA&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/6OkKRf4HrUA&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
http://www.youtube.com/watch?v=6OkKRf4HrUA
¿Matan las escuelas la creatividad?
SÃ. A pesar de lo cual prefiero pagar a ese señor por hacer lo que hace que pagar a un cateto por darle patadas a un balón o, más sangrante aún, por darnos por culo dÃa sà dÃa también en el Congreso.LastDanz escribió:interesante tiene q ser lo q cobran estos personajes x 60 minutos de charleta!
Pues no lo se, ¿sera realmente más de lo que cobraban los supermonologuistas del club de la comedia?, ¿más que los presentadores de la tele?, ¿más que un montón de gente?.LastDanz escribió:interesante tiene q ser lo q cobran estos personajes x 60 minutos de charleta!
Vamos no se cuanto cobrarán por la charla, pero no creo que sea elevado (ojo que a lo mejor meto la gamba y cobran un pastizal). Según he entendido es una especie de simposio para exponer ideas.
A mi la parte cuando cuenta la historia de la coreógrafa esa. La cantidad de niños a la que le diagnostican mierdas de esas y venga a inflarlos a medicamentos y poyas, cuando lo único que necesitan es moverse y correr y disfrutar; aunque parece que necesitamos que se conviertan rápidamente en adultos.
«El auténtico aprendizaje sólo se puede conseguir mediante el juego»
José Miguel Castro asegura que la educación reglada hace flaco favor a la creatividad de niños y niñas; incluso afirma que entorpece el aprendizaje. Por ello, apuesta por recuperar el juego como forma de aprendizaje, tomar en cuenta los intereses personales y subraya que la diferencia es buena para uno mismo y enriquecedora para los demás.
Lleva 20 años trabajando e investigando en el campo de la expresión. Desde 1987 dirige los talleres de pintura, arcilla y danza en Bilbo. Esta semana ha participado en una conferencia en el Koldo Mitxelena, donde explicó en qué consiste la educación creadora.
¿Qué se aprende jugando?
Estamos tan manipulados por nuestro sistema educativo, que parece un invento esto de aprender por el juego. Y la verdad es que el auténtico aprendizaje se hace jugando. Si revisas los creadores de la historia en cualquier campo artístico, encuentras algo común: son adultos que han conservado su capacidad de juego. Desde Galileo, que tiraba piedras desde lo alto de la torre de Pisa, como puede hacerlo un adolescente, pasando por Da Vinci, que destripaba cadáveres en vez de cochecitos para ver cómo eran por dentro. Son jugadores que conservan su curiosidad por el mundo, esa curiosidad despierta interés y ese interés es el origen del verdadero aprendizaje.
Sin embargo, en la educación reglada el juego es residual, sólo se aplica en los niveles más elementales. La tendencia de Occidente, ya extendida a todos los rincones del mundo, es pensar que sólo se puede aprender con enseñanza organizada. Y nosotros creemos que la enseñanza dificulta el aprendizaje, y en ocasiones, lo entorpece y lo destruye completamente. Por ejemplo, tú me preguntas cómo sale el verde. Si te contesto, con el azul y el amarillo, en ese momento he matado tu curiosidad, porque te doy la respuesta. En cambio, si te pongo el material necesario para que tú misma descubras cómo se consigue el verde, no importa si es en un minuto o en un año, al final encuentras el verde, y esto te proporciona tal satisfacción, que te impulsa a seguir buscando.
...
http://www.dirayaexpresion.es/documentos_gara.htm
José Miguel Castro asegura que la educación reglada hace flaco favor a la creatividad de niños y niñas; incluso afirma que entorpece el aprendizaje. Por ello, apuesta por recuperar el juego como forma de aprendizaje, tomar en cuenta los intereses personales y subraya que la diferencia es buena para uno mismo y enriquecedora para los demás.
Lleva 20 años trabajando e investigando en el campo de la expresión. Desde 1987 dirige los talleres de pintura, arcilla y danza en Bilbo. Esta semana ha participado en una conferencia en el Koldo Mitxelena, donde explicó en qué consiste la educación creadora.
¿Qué se aprende jugando?
Estamos tan manipulados por nuestro sistema educativo, que parece un invento esto de aprender por el juego. Y la verdad es que el auténtico aprendizaje se hace jugando. Si revisas los creadores de la historia en cualquier campo artístico, encuentras algo común: son adultos que han conservado su capacidad de juego. Desde Galileo, que tiraba piedras desde lo alto de la torre de Pisa, como puede hacerlo un adolescente, pasando por Da Vinci, que destripaba cadáveres en vez de cochecitos para ver cómo eran por dentro. Son jugadores que conservan su curiosidad por el mundo, esa curiosidad despierta interés y ese interés es el origen del verdadero aprendizaje.
Sin embargo, en la educación reglada el juego es residual, sólo se aplica en los niveles más elementales. La tendencia de Occidente, ya extendida a todos los rincones del mundo, es pensar que sólo se puede aprender con enseñanza organizada. Y nosotros creemos que la enseñanza dificulta el aprendizaje, y en ocasiones, lo entorpece y lo destruye completamente. Por ejemplo, tú me preguntas cómo sale el verde. Si te contesto, con el azul y el amarillo, en ese momento he matado tu curiosidad, porque te doy la respuesta. En cambio, si te pongo el material necesario para que tú misma descubras cómo se consigue el verde, no importa si es en un minuto o en un año, al final encuentras el verde, y esto te proporciona tal satisfacción, que te impulsa a seguir buscando.
...
http://www.dirayaexpresion.es/documentos_gara.htm
No sólo son las escuelas. Hay colectivos llenos de ganas e ideas que apuestan por otros medios como no separar las enseñanzas en asignaturas, aprendizaje no dirigido o a través del juego y la experimentación, retraso de la lectoescritura hasta los 6 años... pero nuestro sistema educativo sólo permite esas formas de aprendizaje hasta que empieza la primaria, a partir de ahà cumplen órdenes.
Luego hay cada vez más gente, y mejor organizada, que se decide por el homeschooling o incluso el unschooling, pero están a merced de denuncias e inspecciones de asuntos sociales y se tienen que buscar las mil y una para que las autoridades no tomen cartas en el asunto...
Luego hay cada vez más gente, y mejor organizada, que se decide por el homeschooling o incluso el unschooling, pero están a merced de denuncias e inspecciones de asuntos sociales y se tienen que buscar las mil y una para que las autoridades no tomen cartas en el asunto...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados