Isaac Asimov - pesimo escritor

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
Ciudadano Terrorista
Mensajes: 4782
Registrado: Mié Ago 29, 2007 3:03 am
Ubicación: Txirona
Contactar:

Mensajepor Ciudadano Terrorista » Vie May 29, 2009 4:59 pm

Tampoco hace falta tener a un pedestal a alguien con talento, mientras tu lo sepas y sepas valorarlo que más da?
Hipiticlever
Mensajes: 966
Registrado: Lun Ago 04, 2003 1:27 pm
Ubicación: Donde pisan mis pies
Contactar:

Mensajepor Hipiticlever » Vie May 29, 2009 5:18 pm

Pues como Tolkien, y bien que mola. A ellos no se los valora por su prosa sino porque fueron grandes creadores. Enormes, diría yo. Merecida tienen la fama.

Asimov no está sobrevalorado pues nadie le alaba en su virtuosismo con la pluma, sino en su innovación y capacidad para crear e imaginar. Al igual que Julio Verne, se valora la imaginación, la creación de la nada de un género y, por que no decirlo, su capacidad visionaria.
kekote
Mensajes: 15334
Registrado: Mar Mar 14, 2006 1:24 pm
Ubicación: Monte,mar y calle,la frontera.
Contactar:

Mensajepor kekote » Vie May 29, 2009 6:10 pm

Totalmente de acuerdo con Hipiti,aunque a mi Tolkien nada.


Una pregunta que tengo yo...podemos decir quien tiene talento literario o no,cuando leemos las novelas traducidas?
Hipiticlever
Mensajes: 966
Registrado: Lun Ago 04, 2003 1:27 pm
Ubicación: Donde pisan mis pies
Contactar:

Mensajepor Hipiticlever » Vie May 29, 2009 6:34 pm

Depende de la obra, de la relacion de los idiomas y por supuesto del traductor, ese gran olvidado.

Entre idiomas latinos se traduce facilmente pero hay otros cambios que no son tan fáciles. Un ejemplo es la literatura española que pasada al ingles pierde mucho, o los escritos alemanes (no tienen por que ser solo literarios, sino tambien filosoficos por ejemplo) por lo que he oido es jodido pasarlos a otros idiomas. Pero bueno tambien pasa con alguna poesía en ingles, que pasada al español pues queda algo coja. Hablo de buena literatura por supuesto, no de mierdas.

Luego está el tema de los traductores. Hace poco salió una noticia en meneame sobre una traduccion del quijote al alemán.
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,4275792,00.html
Los traductores no solo tienen que tener una destreza brutal sino tambien desenvolverse con esa destreza en dos idiomas, una pasada vamos. Yo no puedo con el mio a si que imaginate XD.
Otra noticia de una traductora:
http://www.diariodeibiza.es/secciones/n ... ra-Anillos
Hay traducciones que son una auntentica obra de arte, y lo triste es que no solo nos son desconocidos sus nombres sino que su trabajo no se valora una mierda tampoco.

Y bueno para acabar la parrafada (jamas escribo tanto) decir que Historia de dos Ciudades de Dikens es una puta pasada, pero como tengo una edición de mierda del circulo de lectores paso de capitulos INCREIBLES a capitulos donde no se entiende una mierda (se ve que cambian de traductor). Lo ideal sería saber inglés, pero claro...
Última edición por Hipiticlever el Vie May 29, 2009 6:39 pm, editado 2 veces en total.
Ciudadano Terrorista
Mensajes: 4782
Registrado: Mié Ago 29, 2007 3:03 am
Ubicación: Txirona
Contactar:

Mensajepor Ciudadano Terrorista » Vie May 29, 2009 6:37 pm

keko escribió:Una pregunta que tengo yo...podemos decir quien tiene talento literario o no,cuando leemos las novelas traducidas?
Eso es!
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Vie May 29, 2009 9:37 pm

Decir que Asimov es pésimo es tan incierto y superficial como decir que su prosa es maravillosa.

Asimov es el clásico ejemplo, y quizá máximo exponente, de lo que puede considerarse un creador de best-sellers que no pierde la hondura literaria. Discípulo directo de Julio Verne o especialmente Agatha Christie.
Es sabido que Asimov no era un escritor genial, y su literatura no era maravillsa. Era un creador de grandes ideas e historias. Pero no era pésimo.

Tiene cuentos y novelas malas, por supuesto, la mayoría de ellas escritas cuando tenía 22 años o por negros. Publicar más de 500 obras tiene ese riesgo. Algunos cuentos, como "Anochecer", "Los ojos hacen más que ver", o "La última pregunta", sí tienen una calidad literaria digna de ser mencionada.

En definitiva, es el exponente máximo de lo que tiene que ser un creador de libros vendibles que no cae en un estilo literario pésimo y prefabricado.

Que escriba en inglés y especialmente que sea americano es otro hándicap, no sólo por la traducción, sino porque es un idioma distinto, y el estilo literario americano es radicalmente distinto al europeo.

En definitiva, Asimov no es pésimo en sentido alguno, salvo en un detalle: la inmensa mayoría de sus personajes son muy planos, eso es totalmente cierto; pero las historias de Asimov jamás giraron en torno a personajes. La ciencia fición jamás ha girado en torno a personajes. Es totalmente secundario.
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Vie May 29, 2009 9:39 pm

Señor Prada, Guillermo escribió:pero en la literatura, lo que prima son los personajes, como decirlo, el material humano, y el peso de sus personajes y no estereotipos como si de un western se tratase.

La literatura tiene multitud de géneros y no en todos la hondura sobre los personajes es importante. Existen multitud de obras maestras donde los personajes no tienen lugar. Existen incluso obras sin personajes.
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Vie May 29, 2009 11:04 pm

No puedes calificar de mediocre a Asimov, porque no lo es. Otra cosa es que tus expectativas literarias superen a Asimov. Cuando yo quiero divertirme, leo a Asimov. Cuando quiero leer literatura de empaque, nunca optaría por él. Pero mediocre no es.

Mediocre es Javier Marías, por ejemplo. Asimov no. Es simplemente un escritor correcto, muy bueno en sus ideas y desarrollos, de escasa calidad en otros aspectos. No llega a un nivel de genialidad, tampoco de mediocridad, te pongas como te pongas.
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Sab May 30, 2009 12:29 am

seguramente esté sobrevalorado, como todo lo q ha terminado cayendo en manos de la masa

pero libros como El electrón es zurdo... la polla
juan sin texo
Mensajes: 11941
Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
Contactar:

Mensajepor juan sin texo » Sab May 30, 2009 11:44 am

Señor Prada, Guillermo escribió:
Kurrobilly. escribió:No puedes calificar de mediocre a Asimov, porque no lo es. Otra cosa es que tus expectativas literarias superen a Asimov. Cuando yo quiero divertirme, leo a Asimov. Cuando quiero leer literatura de empaque, nunca optaría por él. Pero mediocre no es.

Mediocre es Javier Marías, por ejemplo. Asimov no. Es simplemente un escritor correcto, muy bueno en sus ideas y desarrollos, de escasa calidad en otros aspectos. No llega a un nivel de genialidad, tampoco de mediocridad, te pongas como te pongas.
Yo tambien me divierto leyendo a Asimov, al igual que me divierto leyendo a John Grisham o a Dan Brown con la unica diferencia que Asimov es un Julio Verne moderno y quizas mas cutre, ni idea porque de Julio Verne he leido muy pero que muy poco. Quizas me pasé al decir pesimo, pero sus noelas y cuentos no las cosidero yo buenas obras literarias en cuanto a la forma.

En verdad, estamos practicamente de acuerdo en casi todo, solo quizas sea yo un poco mas pesimista en cuanto Asimov.
Leete, sino te has leido, La Fundicion... a mi me decepcionó leermela años mas tarde cuando no era prepuber... fue como volver a ver el Equipo A cuando ya tenia pelos en la huevada. No sé como explicarme.

Nada mas. Fin.
A lo mejor, ese es el tema, leiste una versión pirata y cutre de La Fundación... :lol: :lol: :lol:

¿Has leído El Fin de la Eternidad? ¿Y la segunda parte de Los propios dioses?
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Sab May 30, 2009 12:18 pm

Señor Prada, Guillermo escribió: Quizas me pasé al decir pesimo, pero sus noelas y cuentos no las cosidero yo buenas obras literarias en cuanto a la forma.
Es que, en cuanto a la forma, hay obras maestras que tampoco son gran cosa. Y sí, Asimov no era ningún maestro en lo que se refiere a estilo literario. De hecho, ni siquiera es un autor digno de mención en ese sentido. Destaca por otras cosas...pero insisto, pésimo no es. Es correcto...pobre, pero correcto, no pésimo.

Fundación decepciona si buscas literatura de calidad. Si simplemente la lees sin prejuicios, descubres una historia con un desarrollo intelectual soberbio. Eso era Asimov: un tipo extraordinariamente inteligente, capaz de crear historias únicas, aunque su estilo literario fuera simplemente correcto.
Asimov no era un artista, era un intelectual. En literatura, hay escritores artistas y escritores intelectuales. Yo también soy de los que prefiero a los primeros, pero tampoco veo pésimo a los segundos (algunos sí, no es el caso de Asimov). E insisto: es muy difícil encontrar en un escritor americano una prosa de alta calidad artística y plástica. Son muy distintos.

"El fin de la eternidad", por ejemplo, es un ejemplo perfecto. Personajes planos, sin desarrollo, un estilo simplemente correcto y una prosa sin encanto. Entre esos defectos, una historia con un desarrollo intelectual soberbio.

Asimov era eso, intelecto.
V.Jarpore
Mensajes: 1113
Registrado: Mié Feb 18, 2004 5:09 pm
Ubicación: http://www.sinpunktofijo.com
Contactar:

Mensajepor V.Jarpore » Sab May 30, 2009 4:04 pm

Asimov es un grande y punto. Yo no soy un formalista que me regodee en la forma de escribir.... sino que me fijo en la historia y en el relato... y en lo que está detras de él... y ahí Asimov lo clava....
Javilón
Mensajes: 7832
Registrado: Sab Jul 27, 2002 4:43 pm
Ubicación: Right here
Contactar:

Mensajepor Javilón » Dom May 31, 2009 7:21 pm

A mi lo que son las formas me la traen bastante floja, la verdad, me interesa mas la historia en si. Y las historias que cuenta Asimov son muy buenas, sin duda es uno de los mas grandes creadores de ciencia ficción que han existido. Además, no creo yo que sea tan mediocre cuando consigue que todos logremos comprender fácilmente algunos conceptos y teorías científicas que pueden ser bastante complejas.
Irrescatable
Mensajes: 374
Registrado: Mié Mar 23, 2005 7:56 pm

Mensajepor Irrescatable » Dom May 31, 2009 11:41 pm

Kurrobilly. escribió:No puedes calificar de mediocre a Asimov, porque no lo es. Otra cosa es que tus expectativas literarias superen a Asimov. Cuando yo quiero divertirme, leo a Asimov. Cuando quiero leer literatura de empaque, nunca optaría por él. Pero mediocre no es.

Mediocre es Javier Marías, por ejemplo. Asimov no. Es simplemente un escritor correcto, muy bueno en sus ideas y desarrollos, de escasa calidad en otros aspectos. No llega a un nivel de genialidad, tampoco de mediocridad, te pongas como te pongas.
No he leido mucho de Javier Marías pero su "Corazon tan blanco" no lo consideré mediocre. Y aunque sé que no hay que fiarse de los críticos tiene libros con muy buenas críticas.
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Lun Jun 01, 2009 12:11 am

Los críticos de Marías cobran por hacer lo que hacen.

Lee cualquier libro de gramática de 2º de Eso, luego coge un libro de Marías al azar, abre cualquier página, lee el primer párrafo. Es sencillamente vergonzoso. El tinglado les funciona de puta madre, a él y al resto de secuaces.

Pero claro que te puede gustar, eso no tiene nada que ver.
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Lun Jun 01, 2009 12:13 am

Por cierto, para quien le interese leer una crítica para nada pública ni bien vista sobre Marías.

http://www.lafieraliteraria.com/PDF/esperanto.pdf

Me encanta.
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Jue Jun 04, 2009 11:16 am

"Intruducción a la ciencia "(Asimov 1973)

Para mí, el mejor libro de divulgación científica para profanos, como es mi caso.
Sus capítulos dedicados al Universo, a la Molécula, a la Célula,... son geniales.

Intenté leer algo de ciencia ficción, pero no le pillé el punto.
El único, "El hombre bicentenario y otras historias" sí que me gustó.
JaviRage
Mensajes: 734
Registrado: Mar Nov 21, 2006 3:29 pm
Ubicación: Gernika (Bizkaia)

Mensajepor JaviRage » Jue Jun 04, 2009 9:59 pm

Considero a Asimov un buen escritor divulgativo, sin embargo, a la hora de realizar ciencia-ficción prefiero a Stanislaw Lem.
Cronos
Mensajes: 7524
Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
Contactar:

Mensajepor Cronos » Vie Jun 05, 2009 2:01 pm

A ver, no confundamos. Que parece leyendo a alguno que la literatura es SOLO la parte técnica. Y no es cierto. Es como decir que una pelicula es solo la fotografía. El mejor director del mundo jamás sacará una buena película de un mal guión - a lo sumo una aceptable.
Sin embargo, seguro que todos podemos recordar películas no especialmente buenas técnicamente que sin embargo, a causa de las buenas actuaciones y el buen guión, se quedan grabadas para siempre por la memoria (ahora mismo me viene "La princesa Prometida"). Pues eso es Isaac Asimov: un gran guionista, pero un director normalillo.

Me hace coña que se saque a Tolkien: Tolkien, visto desde hoy, es un escritor con una gran tecnica, que además tuvo las narices de hacer algo que casi nadie había hecho antes: Crear un mundo completamente fantástico, y dotarle de cierta plausibilidad, de fondo, de historia, totalmente independientes de la realidad. Por eso es un genio. De hecho, se podría decir que (casi) creó un género. Pero tolkien era un muy buen escritor en ingles (el chico era catedrático de filología, si no recuerdo mal...).

Y Dan Brown es la antítesis de Asimov. Buena técnica, pero argumentos huequisimos mal cerrados. A mi ese si que me parece un engañabobos. El código davinci me engancho (narra muy bien) pero cuando acabó me quedé con la sensacion de que me habían engañado desde el primer párrafo del libro. Promete, promete, promete, y al final no da nada.

Diría que Asimov es uno de los mejores argumentistas que he tenido el placer de leer (y eso que no he leido mucho de el). A pesar de que su tecnica narrativa no me guste demasiado. Eso me pasa tambien, por ejemplo, con Michael Moorcok (Elric de Melnibone o las Cronicas de Hawkmoon, por ejemplo).

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados