¿SANGRIENTOS: rockingles grunge80VelvetLou Gijon (PacoLoco)?

Para hablar sobre los grupos y los músicos, nuestros guitarristas, bajistas, cantantes, baterías, etc. Más abajo hay subforos para estilos determinados, que se solapan en parte con este, pero que tienen su propia personalidad. Este foro no es para solicitar músicos u ofrecerse, el adecuado para eso está más abajo: Músicos (clasificados).
0n1maraz
Mensajes: 1542
Registrado: Mar Sep 06, 2005 12:48 pm

¿SANGRIENTOS: rockingles grunge80VelvetLou Gijon (PacoLoco)?

Mensajepor 0n1maraz » Lun Jun 01, 2009 2:00 am

Topé con ellos de casualidad por el myspace, por el nombre y la imagen. Y estoy flipando, no me sonaban de nada y son de los 80. Y no es el típico rolo de la movida blablabla...

Creo que fue uno de los grupos de Paco Loco en Gijón, él es el cantante y guitarra. Llevaban un rollo muy underground y debieron sacar varios discos. Es rock sucio, peleón y con distorsión. Dan como referencias a la Velvet Underground y Loud Reed, pero yo les veo también un punto muy grunge o punk (que me encanta).

Resulta que han vuelto y yo sin saber que existían... Las canciones del myspace deben de ser de su último disco de hace unos años. Entonces giraron con Paco Loco. Luego por lo que veo en algún vídeo más reciente ya no sigue en directo.

¿Tenéis su último disco? ¿Conocéis al grupo? Necesito más información y si puede ser algún disco mejor que mejor...

Imagen

SANGRIENTOS

http://www.myspace.com/sangrientos

"La única definición posible para un grupo como Sangrientos es ROCK. Con mayúsculas y en estado tan puro que es casi venenoso. Así fue su nacimiento, no sé sabe bien cuándo en plenos 80 y cuando cantar en inglés era auténtica transgresión, provocación, riesgo... Y además las referencias musicales eran cualquier cosa menos castizas.

Dentro de la tradición más oscura del ROCK, siempre alimentaron un aura de misterio para todo aquel que no acudiese a sus conciertos, pues nunca se hicieron fotos, no conceden entrevistas, no hacen promoción y se niegan a procuparse por algo que no sea la música. Esta actitud tan marcada enamoró a muchos de los que a principios de los 90?s les seguían en sus polémicas apariciones (auténticas performances en salas sado-X; o intensos ataques de media hora escasa a los tímpanos del respetable, para hacer mutis sin decir una sola palabra...), y así fueron responsables en parte de lo que ocurrió entonces en Gijón, con Grupos que se inspiraron en ellos o en algunas de sus influencias principales (Velvet Underground, Lou Reed...), hasta triunfar.

Después de observar todo desde la barrera durante estos años, es el momento de su regreso, el regreso de Los Sangrientos."


*Sangrientos - Informal [vídeo]
http://www.youtube.com/watch?v=LNItMRLRsnE


Imagen

Código: Seleccionar todo

El nuevo disco de Sangrientos contiene rock en estado tan puro que casi es venenoso... Por establecer comparaciones, incluso más allá de lo musical, podrían considerarse unos Shellac españoles (entre otras coincidencias asombrosas, Paco Loco es una especie de Steve Albini español al fin y al cabo), que evolucionan cada vez hacia terrenos más hardcore, en que con menos de dos minutos resuelven todo lo que puede dar de sí una canción.

El nuevo disco es una lección de lo lejos que puede llegar un trío bien engrasado, con una base rítmica rocosa y melodías basadas en riffs de guitarra demoledores; pero además con la producción esmerada de un gurú de la independencia española como es Paco Loco.
Emergency Poncho (Astro, 2004)

Sangrientos no se llaman así en balde. Son Sangrientos porque sangran. Su música, sus letras, el espíritu que rodea sus canciones está en carne viva. Es áspera, dura, seca, como el Sáhara. Quizás por eso tenga ese toque cercano a una película de Sergio Leone. Ennio Morricone pero con distorsión, digamos. Recordemos que suyo era el tema "Calling of the Siuox" que Australian Blonde versionaron en "Aftershave" (No es el único lazo que les une, Paco Loco es la guitarra y voz de estos Sangrientos. Son de Gijón también...). Unido a este aire de soledad y polvo reseco en la boca está su otra cara. La ciudad. Rascacielos, ratas y ejecutivos. Seattle Nueva York. Es como si la Velvet Underground hubiera nacido en el 79. Velvet Punk. A un lado, el más cercano a Lou Reed, temas como "Zafira", "Evinrude" (buenísima). Al otro canciones mucho más duras. Más rápidas. Menos de dos minutos. Como "Bin Laden kids", "Llanos sisters", "Drum killer". Eso y el indie americano. De Pavement, Sonic Youth, medios tiempos, recitaciones ("Gingerbells"), distorsiones, voces sucias, pastosas: "Atahualpa Yupanqui", "Espongiforme", "Akumal Beach".

Es la vuelta de una leyenda underground. De un grupo español de los ochenta, SÍ, LOS OCHENTA, que cantaba en inglés y que se granjeó una fama merecida de mito. Y eso que no salen en los recopilatorios de "Los Ochenta", Ayyy. Para mí ha sido un descubrimiento. Uno cojonudo.

http://www.thebellemusic.com/discos/177 ... ncy/poncho

TEXTO: Ïñigo de Amescua

Imagen

*Entrevista en el Mondo Sonoro
http://www.mondosonoro.com/detall_entre ... ?id=206813

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados