Equipo para pinchar DUB.....
-
- Mensajes: 12
- Registrado: Lun Ene 19, 2009 2:29 pm
Equipo para pinchar DUB.....
Hola gente!!
Os escribo para plantear otra preguntilla, me gustaria en un futuro cercano adquirir un equipo para pinchar, aunque no sea todo de golpe ir pillandolo poco a poco, el problema es que no tengo ni idea acerca de los componentes del mismo.
¿Que mesa etc lectores etc.. recomendais para empezar a intentar pinchar un poco de dub (Que se puedan meter ecos, efectos etc) y sonidos jamaicano?, me refiero a componentes del equipo y posibles modelos y marcas, intentando que sean lo mas economicos posibles.
Muchas gracias y un saludo a todos
Os escribo para plantear otra preguntilla, me gustaria en un futuro cercano adquirir un equipo para pinchar, aunque no sea todo de golpe ir pillandolo poco a poco, el problema es que no tengo ni idea acerca de los componentes del mismo.
¿Que mesa etc lectores etc.. recomendais para empezar a intentar pinchar un poco de dub (Que se puedan meter ecos, efectos etc) y sonidos jamaicano?, me refiero a componentes del equipo y posibles modelos y marcas, intentando que sean lo mas economicos posibles.
Muchas gracias y un saludo a todos
Para pinchar dub? una buena seleccion, un buen crossover que te filtre bien las frecuencias,y sobre todo unos buenos conos en unas buenas y resistentes cajas.
Y con un Roland de estos para los efectos ya tienes para unos cuantos ratos divertidos http://www.vintagesynth.com/roland/images/re201.jpg
Y con un Roland de estos para los efectos ya tienes para unos cuantos ratos divertidos http://www.vintagesynth.com/roland/images/re201.jpg
-
- Mensajes: 12
- Registrado: Lun Ene 19, 2009 2:29 pm
De la forma que la enfoca el forero Nasz, digamos que es un poco "la mas pura" al mas estilo jamaicano si sumamos, claro está, una buena mesa donde rutear señales, efectos...etc y algún sampler.
Pero también tienes otra opción, más barata e increiblemente efectiva, no es tan "glamurosa" como un soundsystem jamaicano pero es la que mas se está imponiendo en todo el mundo a pasos agigantados y la mas digamos, que se está estandarizando.
Sa trata de un ordenador portatil con el Ableton Live instalado, una tarjetilla de sonido, una mesita y un controlador para Ableton Live, que conste en Pads (almohadillas) y knobs y ¡¡¡venga a disparar y sincronizar bases!!!, en el mismo Ableton puedes envíar efectos que están muuuuy bién, con la mesa además puedes conectarle algún sampler sencillito tipo roland sp 404...
Es un metodo increiblemente efectivo, divertidisimo y que cada vez se está usando mas en todos los estilos, eso si...intenta que tu portatil no se cuelgue (olvidate del windows vista!!!jajaja), mejor en un macbook, claro está.
Aunque realmente si pudieras hacerte con todo el equipo analogico (como te indica Nasz), te aseguro que lo ibas a flipar, pero con esta opción del Ableton te aseguro que vas a tirar bastante bien.
Espero no haberte líado demasiado.
Pero también tienes otra opción, más barata e increiblemente efectiva, no es tan "glamurosa" como un soundsystem jamaicano pero es la que mas se está imponiendo en todo el mundo a pasos agigantados y la mas digamos, que se está estandarizando.
Sa trata de un ordenador portatil con el Ableton Live instalado, una tarjetilla de sonido, una mesita y un controlador para Ableton Live, que conste en Pads (almohadillas) y knobs y ¡¡¡venga a disparar y sincronizar bases!!!, en el mismo Ableton puedes envíar efectos que están muuuuy bién, con la mesa además puedes conectarle algún sampler sencillito tipo roland sp 404...
Es un metodo increiblemente efectivo, divertidisimo y que cada vez se está usando mas en todos los estilos, eso si...intenta que tu portatil no se cuelgue (olvidate del windows vista!!!jajaja), mejor en un macbook, claro está.
Aunque realmente si pudieras hacerte con todo el equipo analogico (como te indica Nasz), te aseguro que lo ibas a flipar, pero con esta opción del Ableton te aseguro que vas a tirar bastante bien.
Espero no haberte líado demasiado.
-
- Mensajes: 4344
- Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
- Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos
1- No es por nada...pero me dá que que te vas a tener que ir entonces de mas de un bar
2- Las Dub-Sessions consisten el algo mucho mas que "pinchar".
3-¿Has oído hablar del trabajo con pads? es algo para lo que se usan, o bien samplers como los Akai Mpc (por ej.) o bién controladores conectados a un software. por lo que es imprescindible un ordenador (portatil, claro, por el tema del desplazamiento)
Todo esto te lo digo a modo informativo, no lo leas en plan mal rollo ni mucho menos. aunque a lo mejor no te estoy diciendo nada que ya no sepas.
Un saludo

2- Las Dub-Sessions consisten el algo mucho mas que "pinchar".
3-¿Has oído hablar del trabajo con pads? es algo para lo que se usan, o bien samplers como los Akai Mpc (por ej.) o bién controladores conectados a un software. por lo que es imprescindible un ordenador (portatil, claro, por el tema del desplazamiento)
Todo esto te lo digo a modo informativo, no lo leas en plan mal rollo ni mucho menos. aunque a lo mejor no te estoy diciendo nada que ya no sepas.
Un saludo
-
- Mensajes: 4344
- Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
- Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos
por supesto!!! estoy totalmente de acuerdo con lo que dices...es como si ahora el "guitar hero" sustituyese a una guitarra de verdad!!!...¿Donde ibamos a parar!!!
(aunque esta comparación es una exageración, claro), pero hay que reconocer que para una persona que tiene poco conocimiento de esta tecnica, y sobre todo, que no sabrá si realmente esto es lo que a el le gusta, la alternativa del software le saldrá mucho mas barata, y si ya luego se da cuenta de que es realmente a lo que quiere dedicarse...pues a hacerse con el equipo analogico (que para mi tiene mejor sonido).
A mi realmente me han hecho saltar y pasarmelo en grande muchisimos DJ´s que usan software y sus respectivos controladores, tanto como los que usan Hardware, pero entiendo que haya gente a los que no le haga mucha gracia este tema, pero hemos de reconocer todos, que los tiempos avanzan y en este campo, el software está alcanzando unos resultados muy buenos y es bastante atractivo para alguien que quiera curiosear en el mundillo y aún no lo tenga muy claro...(como ya he dicho, al que le guste de verdad, luego tiene la opción de pillarse unos buenos efectos analogicos, etc...).
Como ya he dicho, a mi no me importa que un DJ use soft, siempre y cuando se lo curre de puta madre, pero también entiendo que a la "Old School"esto no le agrade tanto.

A mi realmente me han hecho saltar y pasarmelo en grande muchisimos DJ´s que usan software y sus respectivos controladores, tanto como los que usan Hardware, pero entiendo que haya gente a los que no le haga mucha gracia este tema, pero hemos de reconocer todos, que los tiempos avanzan y en este campo, el software está alcanzando unos resultados muy buenos y es bastante atractivo para alguien que quiera curiosear en el mundillo y aún no lo tenga muy claro...(como ya he dicho, al que le guste de verdad, luego tiene la opción de pillarse unos buenos efectos analogicos, etc...).
Como ya he dicho, a mi no me importa que un DJ use soft, siempre y cuando se lo curre de puta madre, pero también entiendo que a la "Old School"esto no le agrade tanto.
-
- Mensajes: 4344
- Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
- Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos
Siguiendo con el paralelismo del Guitar Hero, en el salon de mi casa me lo paso pipa tocando "The Seeker" de los Who, por decir un tema, pero nunca me subiria en un escenario con la guitarrita de la wii. Pues con este tema, un poco lo mismo, me parece cojonudo que en casa se ensaye, se practique, se perfeccione con software, pero a la hora de la verdad, en una sala, lo suyo es echar toda la carne en el asador...
-
- Mensajes: 12
- Registrado: Lun Ene 19, 2009 2:29 pm
recordamos el uso de google ;D. Parace que nuestros amigos del tuning se lo tienen controlao.
extraido de :
http://www.naikontuning.com/haslo_tu_mi ... sovers.php
"LOS CROSSOVERS
Ellos son el enlace, el "separador" de frecuencias entre la señal que sale del radio y los parlantes. La teoría en resumen es muy sencilla: entra una sola señal con todas las frecuencias al crossover, salen varias señales con rangos diferentes: bajas, medias bajas, medias, medias altas o altas. Los valores del corte de frecuencia que uno selecciona en los crossovers varían dependiendo del equipo y sobre todo de los parlantes, algunos valores típicos son: Bajos profundos: de 20Hz a 100Hz, bajos: 100Hz a 500Hz, medios: 300Hz a 500Hz, medios altos: 3500Hz a 8500Hz, agudos: 5000Hz a 20000Hz.
Otra de las razones para dividir la señal, es para poder ajustar los niveles independientemente. Esto es importante porque el oído humano promedio solo capta frecuencias de entre los 20hz y los 20Khz, de hecho el oído humano oye mucho mejor en las frecuencias medias que son las que usamos para conversar, por lo que presenta una resistencia a captar con el mismo nivel frecuencias muy altas o muy bajas. Separando las señales podemos amplificar más fuerte los bajos y los agudos para poder captarlos mejor, algo que por cierto es lo que trata de hacer el botón de "loudness o loud" de su radio.
Los crossovers realizan esta función de dividir el espectro de frecuencias en rangos, mediante filtros y capacitores. La sorpresa es que aunque usted talves no lo sepa, es probable que ya tenga crossovers en su equipo de audio. Algunos de los radios más moderno$ traen funciones de cortes de frecuencia con salidas para el subwoofer y agudos y la mayoría de las plantas de car audio traen ya perillas y switches para ajustar los cortes de frecuencia según los parlantes que vayan a amplificar. Incluso los parlantes coaxiales (recuerdan nuestra edición anterior ?) que son de dos, tres o cuatro vías tienen un pequeño transistor incluido que hace el papel de crossover para dividir la señal que va a los tweeters. Pero como dice el dicho "no mandes a un niño a hacer el trabajo de un hombre", y los entusiastas del car audio saben que lo mejor es optar por crossovers más robustos y versátiles que los incluidos en radios y plantas para poder equalizar el sistema de sonido de la mejor manera ajustándose a la acústica del auto y música a reproducir."
extraido de :
http://www.naikontuning.com/haslo_tu_mi ... sovers.php
"LOS CROSSOVERS
Ellos son el enlace, el "separador" de frecuencias entre la señal que sale del radio y los parlantes. La teoría en resumen es muy sencilla: entra una sola señal con todas las frecuencias al crossover, salen varias señales con rangos diferentes: bajas, medias bajas, medias, medias altas o altas. Los valores del corte de frecuencia que uno selecciona en los crossovers varían dependiendo del equipo y sobre todo de los parlantes, algunos valores típicos son: Bajos profundos: de 20Hz a 100Hz, bajos: 100Hz a 500Hz, medios: 300Hz a 500Hz, medios altos: 3500Hz a 8500Hz, agudos: 5000Hz a 20000Hz.
Otra de las razones para dividir la señal, es para poder ajustar los niveles independientemente. Esto es importante porque el oído humano promedio solo capta frecuencias de entre los 20hz y los 20Khz, de hecho el oído humano oye mucho mejor en las frecuencias medias que son las que usamos para conversar, por lo que presenta una resistencia a captar con el mismo nivel frecuencias muy altas o muy bajas. Separando las señales podemos amplificar más fuerte los bajos y los agudos para poder captarlos mejor, algo que por cierto es lo que trata de hacer el botón de "loudness o loud" de su radio.
Los crossovers realizan esta función de dividir el espectro de frecuencias en rangos, mediante filtros y capacitores. La sorpresa es que aunque usted talves no lo sepa, es probable que ya tenga crossovers en su equipo de audio. Algunos de los radios más moderno$ traen funciones de cortes de frecuencia con salidas para el subwoofer y agudos y la mayoría de las plantas de car audio traen ya perillas y switches para ajustar los cortes de frecuencia según los parlantes que vayan a amplificar. Incluso los parlantes coaxiales (recuerdan nuestra edición anterior ?) que son de dos, tres o cuatro vías tienen un pequeño transistor incluido que hace el papel de crossover para dividir la señal que va a los tweeters. Pero como dice el dicho "no mandes a un niño a hacer el trabajo de un hombre", y los entusiastas del car audio saben que lo mejor es optar por crossovers más robustos y versátiles que los incluidos en radios y plantas para poder equalizar el sistema de sonido de la mejor manera ajustándose a la acústica del auto y música a reproducir."
-
- Mensajes: 12
- Registrado: Lun Ene 19, 2009 2:29 pm
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados