Mensajepor torres » Sab Oct 04, 2008 12:16 pm
Empiezo:
*Barley Nigel. El antropólogo inocente. Anagrama. Barcelona 1989.
Las peripecias de este hombre en Camerún, en el que cuenta como viven y como cambian las reglas del juego según el contexto. Aparte mete mucho humor entre líneas. Muy recomendable.
*Clastes Pierre. La sociedad contra el Estado. Monte Avila Editores. Barcelona 1989.
Trabajo de este antropólogo con los indios de américa del sur, como organizan sus sociedades haciendo incapié en el aspecto político y de distribución del poder. Se engloba al autor dentro de la corriente llamada anarquista antropológica, y el problema de este libro es que está descatalogado y es muy dificil de encontrar. Una reliquia.
*Evans-Pritchard E.E, Los Nuer, Anagrama, Barcelona, 1984.
Uno de los precursores. Trabajo de campo en una tribu de Sudán, en uno delos pueblos más orgullosos de la tierra. Desde un enfoque funcionalista hace incapié en la relación entre la ecología y el órden social.
*Harris M. Vacas, cerdos, guerras y brujas, Alianza, Madrid 1995. La cultura norteamericana contemporánea: una visión antropológica. Alianza E. Madrid 1992.
El más leido y conocido de todos.
*Lévi-Strauss. Tristes trópicos. Editorial Universitaria. Buenos Aires 1979.
En este libro el gran antropólogo por excelencia hace incapié en los aspectos mentales y espirituales, relacionandolo con la existencia de una unidad psiquica común a todos los seres humanos. Es muy literario pero es muy tocho y dicen que se hace pesado.
*Mead M. Adolescencia, sexo y cultura en Samoa. Ed. Laia. Barcelona 1972.
Trata sobre la relación entre la psicología y la antropología. Su afán es el de comprobar si la adolescencia es un constructo biológico o social.
*Pitt-Rivers. Los hombres de la sierra. Editorial Grijalbo. Barcelona 1971. Un pueblo de la Sierra: Grazalema, Alianza, Madrid, 1989.
Un Inglés que toma como objeto de estudio España, concrétamente Andalucía. Curioso porque nos toma como los otros. Muy crítico con los caciques, presta atención a tópicos como el honor tan predominantes en esa época, etc. muy recomendable también.
*Rabinow P. Reflexiones sobre un trabajo de campo en Marruecos. Ed. Júcar. Madrid. 1992.
Habla de una sociedad en cambio, del paso de lo rural a lo urbano, de lo tradicional y lo moderno.
*Rappaport Roy. Cerdos para los antepasados. Ed Siglo XXI. Madrid. 1987
Hace incapié en los hábitos alimenticios de las diferentes culturas, porque en unas y otras se comen cosas diferentes, etc.
*Tuiavii de Tiavea. Los Papalagui. Experiencias gráficas. Barcelona 1977.
Para hacerte una idea fácil: la película Un indio en París. Este libro recoje los mensajes de un indígena que es invitado a Europa, como cuenta lo que ha observado a su comunidad. Esta vez se cambian las tornas y tenemos un retrato de occidente hecho por los otros. Es divertido ver como explican habitos nuestros desde su impresión de lo absurdo. Muy corto y fácil de leer.