salud!

Y del nivel economico, que si quieres mantener un consumo regular de cuestiones culturales, entre libros, cine y discos la cosa no esta al alcance de cualquiera precisamente. Vamos, me atreveria a afirmar que la mayor parte de la gente no puede permitirselo.montse escribió:Pues eso supongo que dependerá de las preferencias y prioridades de cada uno
jeje..como se nota que no te has enterado de nada de lo que he dicho y recurres a la demagogia fácil.Jakoso escribió: Además, javimb, tengo que dar por hecho que TODA la música que tienes es comprada legalmente? ¿Nunca te has bajado o copiado un disco? ¿Ni siquiera las clásicas copias en cinta? Solo pregunto, que al igual resulta que es que si y entonces me callo.
Yo no he reprochado ni he juzgado a nadie por bajarse música de internet. Lo que he dicho es que resulta paradójico que el mismo que afirma haberse bajado el último disco de los suaves (disponible a día de hoy en las tiendas por menos precio de lo que cuesta un cubata) se sorprenda luego de que no saquen más discos. Repito: que cada uno haga lo que quiera, y que luego todos asumamos las consecuencias.javimb escribió: Que cada uno sepa en conciencia lo que hace, y luego asumamos las consecuencias.
Estás relacionando dos conceptos que no tienen porqué estar necesariamente ligados. Hay grupos que sacan disco nuevo cada año, o año y medio. Me vienen ahora mismo Reincidentes, EUKZ... Digo yo que estos grupos tendrán el mismo problema con las descargas de internet que el que puedan tener Los Suaves. Por eso me parece que te equivocas y que el motivo de que no haya nuevo disco de Los Suaves tiene que ser otro. (Falta de inspiración, de ganas, o que no les apetece, yo que se...)Lo que he dicho es que resulta paradójico que el mismo que afirma haberse bajado el último disco de los suaves (...) se sorprenda luego de que no saquen más discos.
Perdona, pero es que parece un mensaje escrito por un directivo de la SGAE.uno de los motivos por los que no sacan disco es porque a la compañía hoy en día no le sale rentable. Lógico, si todo el mundo se lo baja en vez de comprarlo. Pero no te preocupes, que tarde o temprano se pondrá de nuevo en marcha la maquinaria de composición, grabación, estudios, técnicos, diseño, promoción, etc. para que tú tranquilamente puedas bajártelo sin pagar un duro y luego venir aquí a preguntar que para cuando el próximo....
hay que joderse...
Ahora el que parece que se niega a entender eres tu. Los músicos cobran de los conciertos, igual que todos los técnicos de directo. En cuanto a los discos, personalmente creo que tiene que haber un cambio de enfoque. Actualmente el disco es un producto en si mismo. Se invierte un dinero en grabar un disco con el objetivo de vender ese disco. Yo pienso que en un futuro se invertirá dinero en grabar discos con el objetivo de vender entradas de conciertos. Pero realmente no se exactamente como acabará el negocio musical. Lo que si que está claro es que dejará de existir tal como es ahora.Y repito también lo que he dicho antes: en ese idílico/maravilloso mundo que nos pinta Yosi_, en el que todos trabajan por amor al arte, nadie cobra un duro de más para lucrarse y no hay ogros encorbatados que roban el pan de los músicos, cuanto cuestan los discos, según tú? porque digo yo que esos medios técnicos para grabar un disco con "un sonido digno", y esa distribución por internet, también tendrá un coste, no? O qué pasa, que el que te provea esa infraestuctura tecnológica es un tio guay que no cobra un duro, al contrario que los malvados ejecutivos de la multinacional? De acuerdo que serán más baratos, pero, ¿15 euros no los pagas a una multinacional, pero sí 10 por bajártelo de internet, teniéndolo también gratis??? estoy deseando ver como triunfa ese maravilloso nuevo sistema...
me he limitado a pronosticar un fracaso total y absoluto de tu maravilloso "nuevo modelo de negocio", en el que la gente, todos super-conciencidados, se deja la pasta en discos en vez de bajárselos gratis porque saben que no van al bolsillo (o eso creen) de malvados intermediarios.Yosi_ escribió: Hablando de moralidad, a mi me cuesta mucho menos pagar 10 euros (si dispongo de ellos, claro esta) a un grupo que 2 a una discografica multinacional, pero esto no espero que lo entiendas, porque ya has hecho tu juicio de valor antes de nada, has determinado las causas que llevan a actuar asi e incluso has predicho lo que hariamos en una hipotetica situacion que aun no se ha dado
ya que te permites el lujo de juzgar mi tono, cosa que yo hasta ahora no he hecho y no pensaba hacer, te diré que tú a mi me pareces un iluminado Mesías que nos anuncia la revolución y se cree con derecho a descalificar a los que no comulgamos y ponemos en duda las supuestas justificaciones éticas y morales de los que se bajan música gratis de internetYosi_ escribió: Me parece que sigues empleando un tono resabiado absolutamente irrespetuoso, por encima de cualquier opinion subjetiva, pero alla tu. Puestos en ironias, a mi me encantara ver lo bien que funciona ese maravilloso antiguo sistema.
A ver, no te equivoques. Yo no he dicho que ese sea el motivo único y exclusivo por el cual no haya disco de los suaves. Pero que la piratería es algo que tiene a día hoy consecuencias palpables en la crisis de las discográficas es un hecho.Jakoso escribió:Me vienen ahora mismo Reincidentes, EUKZ... Digo yo que estos grupos tendrán el mismo problema con las descargas de internet que el que puedan tener Los Suaves. Por eso me parece que te equivocas y que el motivo de que no haya nuevo disco de Los Suaves tiene que ser otro. (Falta de inspiración, de ganas, o que no les apetece, yo que se...)
Sí, es muy bonito pensar así para justificar la piratería, pero yo creo que eso no funcionaría (sin perder dinero). ¿Qué te crees, que un grupo nuevo que recién empieza con un disco grabado "en casa" y colgado de internet, de repente va a empezar a llenar conciertos de pago? ni de coña. Hoy queremos discos gratis y mañana nos indignamos por tener que pagar 20 euros por la entrada a un concierto, justificándolo con el derecho al libre acceso a la cultura. O qué pasa, ¿qué no hay malvados dueños de salas y organizadores de festivales que se lucran con el trabajo ajeno de los pobres músicos? ¿Esos no nos importa que se llenen los bolsillos? Si fuera tan fácil colarse en un concierto como bajarse un disco de internet, no lo haría todo el mundo?Jakoso escribió: Se invierte un dinero en grabar un disco con el objetivo de vender ese disco. Yo pienso que en un futuro se invertirá dinero en grabar discos con el objetivo de vender entradas de conciertos.
Que la gente no paga los discos ya es un hecho, el fracaso de modelo actual ya esta ahi, puedes afrontarlo lamentando la escasa etica de todo el mundo salvo tu o buscando soluciones que mejoren el modelo anterior elitista y rancio. La diferencia entre mi modelo de negocio y el tuyo es que en el mio no hay intermediarios tratando de sacar tajada. Los grupos se pagan sus discos, cobran de sus directos y punto. No veo donde esta la complicacion, porque es lo que pasa ahora, salvo que las discograficas ejercen de prestamistas a un interes muy superior a cualquier banco solo por la fuerza de la costumbre.javimb escribió:me he limitado a pronosticar un fracaso total y absoluto de tu maravilloso "nuevo modelo de negocio", en el que la gente, todos super-conciencidados, se deja la pasta en discos en vez de bajárselos gratis porque saben que no van al bolsillo (o eso creen) de malvados intermediarios.
Es mi predicción, ojalá esté equivocado, de verdad.
Yo no te anuncio la revolucion, si quieres realismo yo te digo que vivimos en un sistema en el que quien pone un negocio no puede esperar que nadie le regale nada (y pagar por algo que se puede conseguir gratis legalmente es eso, regalar), y que no es justo ni correcto criminalizar a nadie por ello como tu has hecho con un forero hace unos cuantos posts. No obstante si te fijas eres tu quien has entrado juzgando y poniendo en duda a los demas, asi que no te sorprenda que hagan lo mismo contigo. No creo que tenga nada de particular ni de reprochable creerse con derecho a descalificar a quienes previamente se dedican a lo mismo.javimb escribió:ya que te permites el lujo de juzgar mi tono, cosa que yo hasta ahora no he hecho y no pensaba hacer, te diré que tú a mi me pareces un iluminado Mesías que nos anuncia la revolución y se cree con derecho a descalificar a los que no comulgamos y ponemos en duda las supuestas justificaciones éticas y morales de los que se bajan música gratis de internet
+1000 esta es la verdad mas gorda dicha, yo tngo muchos discos originales, que si no me llego a bajar antes, ni loco me arriesgaria a pgar 20 euros por ellos..AsturianuSuave escribió:Ellos de un disco se llevan una mierda.No llega ni a un euro.Así que los que la han cagado han sido las putas discográficas subiendo cada vez más los precios y dando una mierda de discos a veces sin letras ni nada.Ellas son los verdaderos buitres y las culpables.Yo me bajo muchos discos y me compro muchos otros.Y gracias a muchos discos que me he bajado he conocido a muchos grupos,he llegado a comprarme sus discos y a pagar una entrada para verles.
..
claro, simplificando hasta el extremo todo encaja, qué fácil. Si tan claro lo ves, prueba a ir a un banco y diles que te dejen dinero para grabar un disco en un estudio, fabricarlo, promocionarlo y distribuirlo, y que ya les devolverás el préstamo con lo que saques de los directos, a ver qué te dicen.Yosi_ escribió: La diferencia entre mi modelo de negocio y el tuyo es que en el mio no hay intermediarios tratando de sacar tajada. Los grupos se pagan sus discos, cobran de sus directos y punto. No veo donde esta la complicacion, porque es lo que pasa ahora, salvo que las discograficas ejercen de prestamistas a un interes muy superior a cualquier banco solo por la fuerza de la costumbre.
Pero y que te crees que te dirian en una discografica si vas pidiendo que te graben un disco? Ahora y siempre, vamos, que grupos en la cuneta siempre ha habido a puñados. En el hipotetico caso de que te lo graben, dime que promocion han tenido por ejemplo los suaves en toda su vida? La que ellos se hayan labrado en directo, porque las discograficas han pasado y pasan de ellos olimpicamente salvo para poner el cazo, ni siquiera se molestan en hacer una web estatica medio decente que es cosa de dos tardes.javimb escribió:claro, simplificando hasta el extremo todo encaja, qué fácil. Si tan claro lo ves, prueba a ir a un banco y diles que te dejen dinero para grabar un disco en un estudio, fabricarlo, promocionarlo y distribuirlo, y que ya les devolverás el préstamo con lo que saques de los directos, a ver qué te dicen.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados