Lee Scrach Perry

Ska, Reggae, Raggamuffin, Dancehall, Rocksteady, Bluebeat, Dub...
Garduño
Mensajes: 4256
Registrado: Lun Ago 14, 2006 12:44 pm
Ubicación: Astudillo capital. (Castilla labradora)

Lee Scrach Perry

Mensajepor Garduño » Jue Ene 24, 2008 6:05 pm

<object width="425" height="355"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/1S_ciaoAPXw&re ... ram><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/1S_ciaoAPXw&rel=1" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="355"></embed></object>
El Cartero
Mensajes: 4344
Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos

Mensajepor El Cartero » Jue Ene 24, 2008 8:35 pm

A mitad del video me he aburrido. Además de no tener ni idea de quien es Lee Perry -ni de reggae en general- no tiene ni gota de gracia. Por otro lado Perry ya esta demasiado tarao como para que una imitacion tenga más gracia que él mismo.

"Cuando cago mis enemigos lloran, cuando hablo mueren"
(Lee Perry)
Murdock
Mensajes: 4567
Registrado: Dom Abr 18, 2004 1:55 pm
Ubicación: I Still Haven't Found What I'm Looking For...

Mensajepor Murdock » Jue Ene 24, 2008 9:33 pm

Vaya imitador de la hora chanante, no? Por cierto, el Perry es el que sale en el documental "La historia del reggae", en un autobús mítico londinense hablando de Jah y así, no?
El Cartero
Mensajes: 4344
Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos

Mensajepor El Cartero » Vie Ene 25, 2008 10:04 am

Ese mismo. Fue productor de The Wailers, se sacó de la manga a The Upsetters, y quemó su propio estudio, el Black Ark", porque "se lo habia dicho una voz". Hace unos años ganó un Grammy y no fue a Nueva York a recogerlo porque era "la ciudad del diablo".
jimmyjazz
Mensajes: 1606
Registrado: Sab Jul 27, 2002 3:19 pm

Mensajepor jimmyjazz » Vie Ene 25, 2008 12:39 pm

Murdock escribió:Vaya imitador de la hora chanante, no? Por cierto, el Perry es el que sale en el documental "La historia del reggae", en un autobús mítico londinense hablando de Jah y así, no?
Joder es verdad, como la lia en el video dice unas cosas completamente sin sentido, supongo que se castigara con la hierba a base de bien.
CHASS
Mensajes: 1340
Registrado: Mié Ago 17, 2005 10:33 am
Contactar:

Mensajepor CHASS » Vie Ene 25, 2008 1:26 pm

Ya estaba asín de antes. Ademas de lo que cuenta el Cartero, fué el técnico de sonido de Joe Gibbs en su estudio. Muchos de los grandes temazos del rocksteady y del early reggae pasaron por sus manazas...
El Cartero
Mensajes: 4344
Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos

Mensajepor El Cartero » Vie Ene 25, 2008 2:29 pm

CHASS escribió: fué el técnico de sonido de Joe Gibbs en su estudio.

Y si no recuerdo mal, tambien de Coxsone en Studio One, no?
CHASS
Mensajes: 1340
Registrado: Mié Ago 17, 2005 10:33 am
Contactar:

Mensajepor CHASS » Vie Ene 25, 2008 5:14 pm

Eso antes (de ahí su relacion con los wailers)...igual deberíamos rescatar el artículo, kestá en la wé!
El Cartero
Mensajes: 4344
Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos

Mensajepor El Cartero » Vie Ene 25, 2008 6:46 pm

Pues ea, rescatando que es gerundio:
LEE "SCRATCH" PERRY

Antes de empezar, quisiera advertir a los que realmente conocéis de la biografía de este pequeño gran hombre, que el breve resumen que hago esta orientado a quien desconoce grandes aspectos de su vida. Por ello, he creído conveniente ahorrar muchos nombres, fechas títulos y sellos, con el fin de que la lectura de este artículo sea sencilla. Para ampliar información, si os interesa, os remito a los fanzines que todos ya conocéis (Brentford Road, Alpha Boys, Liquidator?), cuya información es superior a lo que vais a encontrar en una web como esta, mas orientada a lo referencial que a lo estrictamente documental.
En un espacio como el nuestro, basado principalmente en el gusto por la música y cultura jamaicana (y por la buena música en general), no podía faltar una reseña al personaje de mayor influencia de la historia musical ya no solamente de la isla sino del reggae, la electrónica y el pop mundial. Y este no es otro que Lee Perry. ¿Estoy exagerando? Ahí están sus discos, juzguen ustedes mismos, teniendo en cuenta las épocas de producción. ¿Podía alguien en 1976 imaginar acaso un sonido similar al que se producía en Black Ark? Creemos que no, y además ahí están los discos para ratificarlo.
Todo lo que rodea a Lee Perry esta envuelto en un misticismo casi mágico, genial para unos, descerebrado para muchos. Los genios son así. Seguramente la personalidad de Perry sea ambas cosas, genio y loco, a partes iguales. Pero mas allá de esa dualidad esta su indiscutible posición dentro de la música jamaicana en general y del reggae en particular, como productor, mezclador, compositor e interprete de miles de canciones. Trabajó con King Tubby, perfeccionando un estilo que casi podemos atribuirle a ellos dos, el dub, experimentando hasta límites a los que nadie ha llegado manteniendo esa indiscutible calidad. Hizo seguramente del reggae una música fundamental dentro del pop mundial, sobre todo produciendo a dos de las más grandes bandas de este estilo: Bob Marley & The Wailers y The Congos. En sus producciones, el sello de Perry fue siempre la innovación y un sonido impecable. Nadie nunca ha sonado como el.
Nació en una pequeña aldea rural jamaicana llamada Saint Mary en 1936. Su primer apodo fue ?Little?, debido a su pequeña estatura. A finales de los 50, Perry comienza a trabajar con el cantante Prince Buster vendiendo discos para el Downbeat Sound System de Clement Coxone Dodd. Al poco tiempo, ya estaba produciendo sus propios temas para Dodd en el mítico Studio One. Unos años mas tarde, y tras una serie de graves desavenencias, la relación termina de forma turbulenta. Esto es algo que va a repetirse a lo largo de toda la carrera musical de Perry, debido a su extraño y complicado carácter.
Decide trabajar en Wirl Records junto al también productor Joe Gibbs. Nunca llegaron a entenderse, así que finalmente en 1968 decide crear su propio sello: Upsetter. El primer single que salió a la calle fue ?People Funny Boy?, que era curiosamente (o no) un ataque desenfadado a Gibbs. El disco tuvo buena acogida en Jamaica, y ventas bastante lucrativas. Pero si por algo es importante este disco, es porque fue el primer tema en introducir el toque de bajo que con el tiempo seria característico del estilo Reggae. Fue un paso más desde ska y rocksteady hacia el reggae, y la influencia de ese modo de tocar se ve ineludiblemente en el posterior ?roots?.
Ya en los 70, Perry se apunta a la explosión del reggae con una producción prolífica, creativa y de enorme calidad. Bajo seudónimos como Super Ape, The Upsetter, Jah Lion, Scratch o Pipecock Jakxson, comienza a erigirse en una primera figura de la música isleña. Muchos de estos temas consiguen un éxito inmediato en Jamaica, algunos incluso en el Reino Unido (?Return Of Django?, ?Clint Eastwood?, ?The Vampire?), sobre todo con su banda de estudio, The Upsetters. Por esta formación van a pasar lo mejor de la música jamaicana del momento.
Por otro lado, queda sorprendido e impresionado por los experimentos en dub de King Tubby, tanto que se obsesiona por la manipulación del sonido. Su música comienza a llenarse de efectos y ecos. El eco pasa a ser referente, obsesión y regocijo del pequeño Scratch, como admite en algunas entrevistas. En poco tiempo, saca algunos temas en dub y finalmente abre su propio estudio, Black Ark. Y es aquí precisamente donde Perry graba sus primero temas con Bob Marley. Utilizando a menudo bases rítmicas de The Upsetters (con Aston Familyman Barret como colaborador), llevó a The Wailers a un nivel superior, con temas como ?Small Axe? (uno de mis favoritos de BMW), Duppy Conqueror, o Mr. Brown. Aunque la relación fue breve (no quiero ni imaginarme lo que podría haber grabado Perry con The Wailers a mediados y finales de los 70), nos dejaron auténticas obras de arte musicales. En uno de tantos giros extraños de su carrera, Perry vendió todas estas canciones a Trojan Records y se quedó el dinero. Esto, obviamente, enfureció a Bob Marley y compañía. El productor británico Chris Blackwell estuvo rápido en ese momento y consiguió que firmaran por Island Records. Perry acusó a Blackwell de imperialista cultural y a Marley de cómplice. A día de hoy, Perry sigue en esa versión: ?Blackwell es un vampiro de la música y Marley actuó a favor de políticos para hacerse rico?.
Perry se había quedad prácticamente sin nada, así que hubo de rehacer su carrera. Tras una serie de Recopilatorios, decidió trabajar con The Clash, que eran grandes admiradores del pequeño genio jamaicano., como podemos comprobar en su versión del ?Police And Thieves?, tema original de Perry con Junior Murvin. De este modo, produce una serie de temas para los británicos, pero los resultados no fueron todo lo buenos que él mismo esperaba, y teniendo en cuenta su fragilidad mental, entró en una fase depresiva, a la que el consumo de estupefacientes no ayudó en absoluto, más aun cuando ya había declarado su posición contraria al uso de drogas excepto la Ganja. Se le acusó de un consumo regular de cocaína y LSD, e incluso la ingesta en alguna ocasión de detergentes o disolventes (como suena). Si esto es cierto o no, solo Perry lo sabe. Pero lo que si sabemos es de la destrucción del Black Ark, según la versión oficial debido a una fase de locura tras consumir ácido. La alucinación le produjo la idea de que Satán estaba en el estudio, así que decidió reducirlo a cenizas. Él lo niega. De cualquier modo, no solo se vino abajo su estudio, sino la época dorada Scratch como productor. Por esta pérdida, y según él harto de la corrupción de la industria musical jamaicana (y no le faltaba razón en absoluto), decidió abandonar la isla.
El cambio produjo una resurrección en la personalidad del otrora decaído Perry. Ahora se mostraba feliz y sonriente, y comenzaba a trabajar de nuevo. Si bien como productor vivió un cierto estancamiento, el tiempo lo aprovechó como compositor e intérprete. Buscó apoyo en otro grande del dub, Mad Profesor (con el que, cómo no, acabó tirándose los trastos a la cabeza ?hoy día no se hablan-). También decidió ampliar su registro explorando el mundo de la electrónica, trabajando con The Beastie Boys en ?Ill Communication?. Más tarde, participó en conciertos a favor de la libertad del Tíbet. Tras la muerte en 1989 de King Tubby, muchas de sus grabaciones fueron robadas, así que es difícil hacer un resumen de esta época, pues no sabemos a ciencia cierta lo que realmente es de Lee Perry y lo que no, mas allá de lo publicado.
Hoy en día, Scratch vive (es la última noticia que tenemos) en Suiza y continúa explorando más allá de los limites de la música, con ese sello personal representado en la terna: innovación ? calidad - sonido original. Para escuchar lo que hace actualmente este genio, se necesitan grandes dosis de comprensión y mente abierta, dejando un lado los conceptos del reggae o del dub más clásico. Esto supone para muchos una pequeña decepción, pero si observamos la evolución de la carrera musical del pequeño productor, y tenemos en cuenta las peculiaridades de su carácter, no debe extrañarnos el camino que ha iniciado en estos últimos años. Para gustos, colores. Maximum respect.
Más allá de lo que nuestro Perry hace o deshace a día de hoy, su influencia y su legado siguen más vivos que nunca en nuestras tiendas de discos. En 1997, curiosamente la compañía Island del ?Vampiro? Chris Blackwell nos ofreció una gran recopilación de las grabaciones de Black Ark, de título ?Arkology?. El legado de este artista es tan amplio y tan extremadamente bueno, que cada cierto tiempo se suceden nuevas recopilaciones y se remasteriza más y más material producido o mezclado por Perry. Sellos como Trojan, Island (o Mango), Heartbeat, Lagoon, Seven Leaves, Rohit o King Tubby Rcrds. Etc publican periódicamente cuidadas recopilaciones, antologías, rarezas, etc.
Así que tanto si lo que mas te gusta es el ska-rocksteady-reggae, como si en tu registro musical se amplia el dub o la pura innovación, tienes en Lee Scratch Perry un referente y alguien a quien respetar, admirar, y en algun caso como el mio, adorar. Como el mismo dijo: ?I am bigger than Jamaica?.

CHASS. The Red Mussel Crew.




DISCOGRAFÍA DE LEE SCRATCH PERRY
ÁLBUMES EDITADOS

1969 Return of Django (Trojan)
1972 Rhythm Shower ( Trojan)
1972 Africa's Blood (Trojan)
1973 Cloak & Dagger (Rhino)
1976 Super Ape (Island)
1976 Roast Fish Collie Weed & Corn Bread ( VP)
1976 Super Ape ( Mango)
1980 Dub Messenger (Tassa)
1980 The Return of Pipecock Jackxon (Black Ark)
1982 Mystic Miracle Star (Heartbeat)
1983 Megaton Dub, Vol. 1-2 (Seven Leaves)
1984 Black Ark, Vol. 2 (Black Ark)
1984 History, Mystery and Prophesy ( Mango)
1985 The Upsetter Box (Trojan)
1986 Battle of Armagideon-Millionaire Liquidator- ( Trojan)
1987 Time Boom X De Devil Dead (On U Sound)
1988 Satan Kicked the Bucket (Rohit)
1988 Scratch Attack! (Clock Tower)
1988 Give Me Power (Trojan)
1989 Open the Gate (Trojan)
1989 Version Like Rain (Trojan)
1989 Chicken Scratch (Heartbeat)
1989 Mystic Warrior (RAS)
1989 Mystic Warrior Dub (ROIR)
1990 Meets Bullwackie in Satan's Dub (ROIR)
1990 Message from Yard (Rohit)
1990 From the Secret Laboratory ( Mango)
1990 Public Jestering (Attack)
1991 Lord God Muzick (Heartbeat)
1992 The Upsetter and the Beat (Heartbeat)
1992 Soundz from the Hot Line (Heartbeat)
1994 Smokin (VP)
1995 Quest (Clocktower)
1995 Larks from the Ark (Nectar Masters)
1995 Stay Red (Lagoon)
1995 Scratch the Upsetters Again (Tojan)
1995 Experryments at the Grassroots of Dub ( RAS)
1995 Black Ark Experryments (RAS)
1995 Super Ape Inna Jungle (RAS)
1996 Who Put the Voodoo 'pon Reggae (RAS)
1996 Rastafari Liveth in the Hearts of All... (JLL)
1997 Technomajikal ( ROIR)
1997 Upsetter in Dub (Heartbeat)
1998 Live at Maritime Hall Maritime (Hall)
1998 Dry Acid (Trojan)
1998 Dub Fire (Ariwa)
1999 Lick Shot (X-ploit)
1999 Excaliburman (Seven Leaves)
2000 Lee Perry Meets Mad Professor (Orange Street)
2000 Lee "Scratch" Perry on the Wire ( Trojan)
2000 Techno Party (Ariwa)
2000 Lee Scratch Perry Meets Mad Professor in Dub ( Culture Press)
2001 Station Underground Report (Trojan)
2001 Divine Madness...Definitely! (Pressure)
2002 Jamaican E.T. (Trojan)
2002 Sensimilla Showdown (Burning Bush)
2002 Scratch (???)
2002 The Compiler, Vol. 1 Rectangle
19?? Rude Walking (???)

RECOPILACIONES, ANTOLOGÍAS, TRIBUTOS, CAJAS...

1975 Revolution Dub (Orange Street)
1979 Scratch on the Wire ( Island)
1981 Scratch & Company: The Upsetters, Chapter One ( Clock Tower)
1984 The Best of Lee Perry & the Upsetters ( Pama )
1984 Reggae Greats (Mango)
1986 Some of the Best (Heartbeat)
1988 The Upsetter Compact Set (Trojan)
1989 All the Hits (Rohit)
1989 Shock of the Mighty 1969-74 (Attack)
1989 Version Like Rain (Trojan)
1990 Build the Ark (Trojan)
1991 Out of Many, The Upsetter ( Trojan)
1993 Black Ark in Dub (Culture Press)
1993 Heavy Manners: Reggae's Best (Lagoon )
1994 In Dub Confrontation, Vol. 1 (Lagoon )
1994 News Flash (Lagoon )
1995 The Upsetter Shop, Vol. 1: Upsetter in Dub ( Heartbeat)
1995 In Dub Confrontation, Vol. 2 (Lagoon)
1995 Kung Fu Meets the Dragon (Lagoon)
1995 Glory Dub (Lagoon)
1996 Introducing Lee Perry ( Lagoon)
1996 Reminah Dub (Original Music)
1996 The Best of Lee Perry (Upsetter)
1996 The Great Lee Perry the King of Dub ( Graylan)
1996 The Upsetter Presenting Dub (Rhino)
1996 Words of My Mouth (Trojan)
1996 Voodooism (Pressure)
1997 Arkology ( Island)
1998 Archive (Rialto)
1998 Wizdom 1971-1975 ( Ascencion )
1998 Bashment (Hudson Vandam )
1998 Produced and Directed by the Upsetter ( Pressure)
1999 Black Ark (NYC Music)
1999 Ethiopia (Orange Street)
1999 The Upsetter Shop, Vol. 2: 1969-1973 (Heartbeat)
1999 Heart of the Ark ( Seven Leaves)
1999 Chapter Two of Words (Trojan)
2000 Lost Treasures of the Ark ( Orchard)
2000 In Dub Confrontation (Culture Press)
2000 The Ultimate Collection (Hip-O)
2000 Heart of the Dragon (Culture Press)
2000 Upsetter: Essential Madness from the Scratch... ( Metro Music )
2000 Son of Thunder ( Recall)
2000 Chapter 3: Live as One ( Trojan)
2000 The Upsetter [Union Square/Metro] ( Union Square )
2001 Born in the Sky ( Motion)
2001 Scratch Walking (Starburst)
2002 The Singles Collection: Anthology 1968-1979 (Trojan)
2002 The Upsetter Shop, Vol. 3: Baffling Smoke... (Rounder)
2002 Upsetter Shop, Vol. 3: Baffling Smoke Signal (Heartbeat)
2002 Anthology: 1968-78 (Silverline)
2002 The Wonderman Years (Trojan)
19?? The Mighty Upsetter (Roir)
19?? Singles Selector Too (Ascension)
19?? Black Ark Singles Selector (Ascension)
Garduño
Mensajes: 4256
Registrado: Lun Ago 14, 2006 12:44 pm
Ubicación: Astudillo capital. (Castilla labradora)

Mensajepor Garduño » Sab Ene 26, 2008 10:24 am

No pone lo de que se caso con su manager, una millonaria que fue quien le estabilizo un poco.
El Cartero
Mensajes: 4344
Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos

Mensajepor El Cartero » Sab Ene 26, 2008 1:02 pm

Esta casado con una modelo suiza.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados