
El 27 de junio 2007 se estrenó la pelÃcula basada en la novela gráfica Persépolis, una pelÃcula de animación dirigida por Vincent Paronnaud y producida por Xavier Rigault y Marc-Antoine Robert. La pelÃcula, con música de Olivier Bernet, obtuvo una nominación a la Palma de Oro y consiguió el Premio del jurado en el Festival de Cannes 2007.
Asà que vayamos con la novela gráfica...

Persépolis es la historia autobiográfica de la iranà Marjane Satrapi, la historia de cómo creció en un regimen fundamentalista islámico que la acabarÃa llevando a abandonar su paÃs. El cómic empieza a partir del año 1979, cuando Marjane tiene diez años y desde su perspectiva infantil es testigo de un cambio social y polÃtico que pone fin a más de cincuenta años de reinado del sha de Persia en Irán y da paso a una república islámica.
Además de diferenciarse de los demás niños por haber sido educada al estilo occidental dentro de una familia de clase alta y por unos padres de ideologÃa progresista y partidarios del islamismo moderado, "Marji" (como la conoceremos al principio de la historia) también tiene una considerable inquietud intelectual para una niña de su edad y notable imaginación que la lleva a mantener conversaciones con Dios -al que encuentra un curioso parecido con Karl Marx- o soñar con llegar a ser algún dÃa la última profeta que siga los pasos de Jesús y Mahoma. La historia de unos antepasados ilustres (su bisabuelo fue el último rey de la dinastÃa persa de los Qadjar), una familia que se opone activamente al gobierno del Sha, las manifestaciones, la diferencia de clases sociales o la marginación de la niña son algunas de las piezas del puzzle que Marji se esfuerza por componer con la intención de comprender el mundo que la rodea. Al tiempo que va creciendo, Marjane se da cuenta de que el nuevo régimen islámico por el que lucharon sus padres ha caÃdo en manos de los integristas y que no trae consigo nada bueno.

En este punto acaba la historia del primero de los cuatro álbumes que componen Persépolis. El segundo ocupa el periodo de 1980 a 1984 y tiene como trasfondo la guerra entre Irán e Irak a mitad de los ochenta y el inicio de su adolescencia, donde conoceremos, por ejemplo, de su afición a grupos musicales prohibidos por el regimen islámico, y algunos de los problemas en que se mete ya de bien jovencita por su carácter rebelde. El tercer álbum se centra en las múltiples penurias y peripecias vitales que vivirá la autora en Austria entre 1984 y 1989, donde es enviada a vivir por sus padres para protegerla tanto de los bombardeos como de los problemas legales en los que podrÃa acabar de continuar con su conducta, que no siempre se adecuaba a las costumbres propugnadas desde el gobierno islámico. El cuarto y último presentará su regreso a Irán, una época en que realiza sus estudios de bellas artes en Teherán, y tras vivir en Europa varios años nos explica como tiene que volver a acostumbrarse nuevo a las condiciones de vida bajo el régimen chiita de los ayatolá.
http://www.persepolislapelicula.es/
http://www.guiadelcomic.com/comics/persepolis.htm
<object width="425" height="355"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/FGjcfGgVm64&re ... ram><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/FGjcfGgVm64&rel=1" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="355"></embed></object>
Gran pelÃcula. La historia de la revolución social iranà en los ojos de una niña pequeña. De trazo fino, sencillo y nada complicado. Una manera estupenda de acercarse a ese gran desconocido para muchos que es Irán. Narrada desde la simplicidad , como si estuviera ajustada a un público infantil, pero sin ocultar ni maquillar nada de los sucesos más trágicos ocurridos durante los años que recorre la pelÃcula. Su visionado deberÃa ser cuasi obligatorio.