Dilema biopolítico, ayudadme con vuestra opinión!
Dilema biopolítico, ayudadme con vuestra opinión!
Buenass!
Ante todo, me presentaré como un fiel amante de las teorías Platónicas, y por ende, de las Marxistas.
Dicho esto, me ocurre que estoy estudiando una titulación encaminada en gran medida a satisfacer y perpetuar el Capitalismo, cosa que me jode sobremanera.
Un profesor recientemente me dijo que lo viese desde este punto de vista:
Tú consigue que tu empresa produzca y gane más, y luego los beneficios extra se los dás a los empleados, a una ONG o a lo que tú quieras.
En un principio me valió esa idea, pero ahora pienso que así se sigue manteniendo el Capitalismo tal cual...
¿Cómo véis vosotros el tema? ¿Es aceptable la idea de mi profesor?
Gracias!!!!
Ante todo, me presentaré como un fiel amante de las teorías Platónicas, y por ende, de las Marxistas.
Dicho esto, me ocurre que estoy estudiando una titulación encaminada en gran medida a satisfacer y perpetuar el Capitalismo, cosa que me jode sobremanera.
Un profesor recientemente me dijo que lo viese desde este punto de vista:
Tú consigue que tu empresa produzca y gane más, y luego los beneficios extra se los dás a los empleados, a una ONG o a lo que tú quieras.
En un principio me valió esa idea, pero ahora pienso que así se sigue manteniendo el Capitalismo tal cual...
¿Cómo véis vosotros el tema? ¿Es aceptable la idea de mi profesor?
Gracias!!!!
-
- Mensajes: 1146
- Registrado: Mié May 31, 2006 7:19 am
- Ubicación: Vallekas (Madrid, CASTILLA)
-
- Mensajes: 1040
- Registrado: Mar Ago 16, 2005 2:00 pm
- Ubicación: Margen toxica
- Contactar:
VKcomunera escribió:pues ser comunista y estudiar empresariales es tirar piedras contra tu propio tejado...
hombre llevar las cosas a un extremo tambien es tirar tb piedras a tu propio tejado, no crees?
Como me decia un profesor muy bueno qu tube en el insti hace muchos años, "podemos tod@s empezar a subir en bolas al monte y empezar a llevar a cabo esa forma de vida que tanto veneramos"
Pd: Hay gente que levita por encima del suelo en este foro tb?
-
- Mensajes: 620
- Registrado: Lun Nov 27, 2006 2:24 pm
- Ubicación: En los campos eliseos vendiendo el New york herald tribune
- Contactar:
VKcomunera escribió:pues ser comunista y estudiar empresariales es tirar piedras contra tu propio tejado...
Marx era economista... Engels tenía varias fábricas en Inglaterra, Alemania... No por estudiar empresas vas a ser de derechas, tu estudia lo que quieras y luego eso lo aplicas a tu vida según tu moral, tus ideas...
-
- Mensajes: 101
- Registrado: Lun Sep 17, 2007 11:50 pm
- Ubicación: Andalucía
no se trata necesariamente de empresariales. de hecho es una carrera de ingeniería.VKcomunera escribió:pues ser comunista y estudiar empresariales es tirar piedras contra tu propio tejado...
GRACIAS por recordarme esto. En su día era lo que me repetía una y otra vez para soportar estar donde estoy, pero se vé que he tenido un lapsus ^^Antoine_Doinel escribió: Marx era economista... Engels tenía varias fábricas en Inglaterra, Alemania...
Pos sinceramente... es de esas veces que no tenía ni pajolera idea. Aunque ahora que cuento con esa idea de Antoine_Doinel, que ha sido (y vuelve a ser*) la mía durante muchísimos años, creo que....Miguel de la Ruina escribió:Lo primero y más importante ¿tú qué crees?
ante todo no correr, sacarme el título y entonces ya veremos xD
(*) Aunque, como ves/véis, no termino de convencerme de esa idea... xD
--->>> GRACIAS a tod@s por intervenir!!!
No veo problema en tu trabajo. Vivimos en un sistema capitalista y, como tal, los trabajos a los que aspiramos están dirigidos a perpetuar el sistema.
Si tu trabajo va en contra de tu ideologÃa lo determinarás tú en el momento en que tengas que tomar decisiones y elegir entre el bien de los trabajadores y el bien de tu empresa, sabiendo que si eliges muchas veces el primer caso vas a ser tú quien tenga problemas.
Por último, te puede hervir la sangre en determinadas asignaturas, cuando vayas viendo que todo está planificado, y que en base a operaciones matemáticas se decide despedir a gente, simplemente para mejorar en un pequeño porcentaje los beneficios.
Si tu trabajo va en contra de tu ideologÃa lo determinarás tú en el momento en que tengas que tomar decisiones y elegir entre el bien de los trabajadores y el bien de tu empresa, sabiendo que si eliges muchas veces el primer caso vas a ser tú quien tenga problemas.
Por último, te puede hervir la sangre en determinadas asignaturas, cuando vayas viendo que todo está planificado, y que en base a operaciones matemáticas se decide despedir a gente, simplemente para mejorar en un pequeño porcentaje los beneficios.
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
Hombre, que Engels fuera un burgués de tomo y lomo no quiere decir, para nada, que tú hoy en dÃa puedas ser propietario de varias empresas y declararte comunista, tan tranquilamente.
Por otra parte, el tomar como referencia a otras personas para justificar tus hechos creo que es una argumentación muy pobre.
Y sÃ, obviamente, repartiendo las migajas de los beneficios de una empresa a ONG's vas a ayudar a reforzar el Capitalismo.
Yo si me rayo bastante con el trabajo que vaya a ser, en un futuro, estable. Mucho, demasiado. Lo considero algo fundamental. Pero claro, eso son cosas mÃas y de mi búsqueda de coherencia. No voy a tachar a nadie de nada por estudiar cualquier carrera, ya que incluso a mi me entran ganas de estudiar PsicologÃa, en todas sus variantes, Publicidad, EconomÃa, etc..
Otra cosa serÃa ejercer de psiquiatra o publicista, por ejemplo.
Por otra parte, el tomar como referencia a otras personas para justificar tus hechos creo que es una argumentación muy pobre.
Y sÃ, obviamente, repartiendo las migajas de los beneficios de una empresa a ONG's vas a ayudar a reforzar el Capitalismo.
Yo si me rayo bastante con el trabajo que vaya a ser, en un futuro, estable. Mucho, demasiado. Lo considero algo fundamental. Pero claro, eso son cosas mÃas y de mi búsqueda de coherencia. No voy a tachar a nadie de nada por estudiar cualquier carrera, ya que incluso a mi me entran ganas de estudiar PsicologÃa, en todas sus variantes, Publicidad, EconomÃa, etc..
Otra cosa serÃa ejercer de psiquiatra o publicista, por ejemplo.
-
- Mensajes: 101
- Registrado: Lun Sep 17, 2007 11:50 pm
- Ubicación: Andalucía
Totalmente de acuerdo.belfe_returns escribió:No veo problema en tu trabajo. Vivimos en un sistema capitalista y, como tal, los trabajos a los que aspiramos están dirigidos a perpetuar el sistema.
Si tu trabajo va en contra de tu ideología lo determinarás tú en el momento en que tengas que tomar decisiones y elegir entre el bien de los trabajadores y el bien de tu empresa, sabiendo que si eliges muchas veces el primer caso vas a ser tú quien tenga problemas.
.
De todos modos, estas dudas siempe existen, más para quienes somos críticos con el sistema y tenemos ciertas inquietudes. Es imposible vivir sin contradicciones. Lo que sí podemos hacer es tratar de reducirlas tanto cualitativa como cuantitativamente.
SIN DUDA creo que eso es lopeor...es cuando te entran ganas de salirte de clase...belfe_returns escribió:Por último, te puede hervir la sangre en determinadas asignaturas, cuando vayas viendo que todo está planificado, y que en base a operaciones matemáticas se decide despedir a gente, simplemente para mejorar en un pequeño porcentaje los beneficios.
-
- Mensajes: 2041
- Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
- Ubicación: Another station, another mile...
- Contactar:
Yo, lo primero que diría es que busques alguna actividad relacionada con tu carrera y que te guste; algo en que te gustaría desarrollar la "carrera" profesional, y sobre todo que te imponga los "menores" inconvenientes a tu forma de pensar. Siempre los habrá, pero que, por lo menos, no te impongan un peso más allá del que tú creas como soportable.
En mi caso también estudié una ingeniería y también se me plantearon muchas dudas sobre de qué podría ser "acepetable" como trabajo y qué no lo sería. A partir de las dos premisas que digo arriba, por lo menos yo, empecé a "trazarme" un camino, sabiendo bien que siepre va a haber cosas con las que no esté de acuerdo (no lo estoy con el sistema en general, así que obviamente no lo puedo estar con muchas cosas en particular...), pero teniéndo claro que, a largo plazo, ya que todos estos problemas iban a existir, por lo menos que fueran los menos posibles, y que la actividad que desarrollara en el curro me gustara lo más posible.
De todas maneras, nos podemos hacer pajas mentales sobre ser absolutamente coherentes, pero en mi opinión, en el sistema en que vivimos es obvio que no te vas a poder escapar de ciertas cosas que no te gusten, seas ingeniero, economista, peón, comionero o lo que sea... o, por lo menos, así veo yo las cosas.
¿Conformismo? En cierta manera sí, pero no creo que en temas laborales se pueda aspirar a tener un trabajo idílico en el que ayudar a la gente sea el único fin, pasando de los temas económicos (que ni en las ONG, vamos... )
En mi caso también estudié una ingeniería y también se me plantearon muchas dudas sobre de qué podría ser "acepetable" como trabajo y qué no lo sería. A partir de las dos premisas que digo arriba, por lo menos yo, empecé a "trazarme" un camino, sabiendo bien que siepre va a haber cosas con las que no esté de acuerdo (no lo estoy con el sistema en general, así que obviamente no lo puedo estar con muchas cosas en particular...), pero teniéndo claro que, a largo plazo, ya que todos estos problemas iban a existir, por lo menos que fueran los menos posibles, y que la actividad que desarrollara en el curro me gustara lo más posible.
De todas maneras, nos podemos hacer pajas mentales sobre ser absolutamente coherentes, pero en mi opinión, en el sistema en que vivimos es obvio que no te vas a poder escapar de ciertas cosas que no te gusten, seas ingeniero, economista, peón, comionero o lo que sea... o, por lo menos, así veo yo las cosas.
¿Conformismo? En cierta manera sí, pero no creo que en temas laborales se pueda aspirar a tener un trabajo idílico en el que ayudar a la gente sea el único fin, pasando de los temas económicos (que ni en las ONG, vamos... )

Yo tambien hice una ingenieria y es cierto que se te plantean debates de este tipo, pero tambien hay ramas en las que ´teoricamente´ puedes mejorar el mundo, yo personalmente soy ingeniero quimico y desde ahi puedes tirar por energias renovables, combustibles limpios, eficiencia enrgetica...
De todas formas no se a ti como te ira, pero yo cuando acabé me costó bastante encontrar un curro, no ya decente, sino un curro y al final he tenido que emigrar para hacer algo que me gustara un poco mas.
Saludos
Saludos
De todas formas no se a ti como te ira, pero yo cuando acabé me costó bastante encontrar un curro, no ya decente, sino un curro y al final he tenido que emigrar para hacer algo que me gustara un poco mas.
Saludos
Saludos
Si tienes que "soportar" como tu dices, no te gusta, si no te gusta dejalo. y haz algo que te motive, sin seguir ejemplos de otras personasLastDanz escribió:no se trata necesariamente de empresariales. de hecho es una carrera de ingeniería.VKcomunera escribió:pues ser comunista y estudiar empresariales es tirar piedras contra tu propio tejado...
GRACIAS por recordarme esto. En su día era lo que me repetía una y otra vez para soportar estar donde estoy, pero se vé que he tenido un lapsus ^^Antoine_Doinel escribió: Marx era economista... Engels tenía varias fábricas en Inglaterra, Alemania...Pos sinceramente... es de esas veces que no tenía ni pajolera idea. Aunque ahora que cuento con esa idea de Antoine_Doinel, que ha sido (y vuelve a ser*) la mía durante muchísimos años, creo que....Miguel de la Ruina escribió:Lo primero y más importante ¿tú qué crees?
ante todo no correr, sacarme el título y entonces ya veremos xD
(*) Aunque, como ves/véis, no termino de convencerme de esa idea... xD
--->>> GRACIAS a tod@s por intervenir!!!
La pega es que mientras tenemos que ir viviendo o produciendo para ti y tu familia.(a)198'4 escribió:Hombre, que Engels fuera un burgués de tomo y lomo no quiere decir, para nada, que tú hoy en día puedas ser propietario de varias empresas y declararte comunista, tan tranquilamente.
Por otra parte, el tomar como referencia a otras personas para justificar tus hechos creo que es una argumentación muy pobre.
Y sí, obviamente, repartiendo las migajas de los beneficios de una empresa a ONG's vas a ayudar a reforzar el Capitalismo.
Yo si me rayo bastante con el trabajo que vaya a ser, en un futuro, estable. Mucho, demasiado. Lo considero algo fundamental. Pero claro, eso son cosas mías y de mi búsqueda de coherencia. No voy a tachar a nadie de nada por estudiar cualquier carrera, ya que incluso a mi me entran ganas de estudiar Psicología, en todas sus variantes, Publicidad, Economía, etc..
Otra cosa sería ejercer de psiquiatra o publicista, por ejemplo.
Yo trabajaba en una fabrica de zapatos, me explotaban 12 horas, pero claro, no queria estudiar y en mi casa hacia falta la pasta, me espavile y empeze a estudiar como pude, desde hace algunos años estoy trabajando de publicista y no le rindo cuentas a nadie, aparte puedo darle de comer a mi nena de 5 meses.
¿Que es mejor, trabajar para el burgues o poder mantenerte por ti misma? (siempre sin pisotear a nadie) creo ke es obvio. En la practica la vida no te da un abanico muy grande para que puedas elegir.
-
- Mensajes: 2041
- Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
- Ubicación: Another station, another mile...
- Contactar:
Yo esto es algo que me planteo. En el curro me enseñan cosas que luego puedes aplicar en algún otro ámbito algo menos "agresivo" que es lcualquier tipo de industria... la cuestión es buscar y tener un poco de suerte.jimmyjazz escribió:Yo tambien hice una ingenieria y es cierto que se te plantean debates de este tipo, pero tambien hay ramas en las que ´teoricamente´ puedes mejorar el mundo, yo personalmente soy ingeniero quimico y desde ahi puedes tirar por energias renovables, combustibles limpios, eficiencia enrgetica...
Yo hice Ingeniería de Minas, que, a priori, debería tener un paro de la leche, pero el caso es que no hay paro, nos ocupamos de temas donde no entra casí ninguna otra ingeniería, además de que hay muchas especialidades y muy distintas (desde la mía, que es la minera, hasta energía, donde se parace bastante más a industriales con centrales térmicas, nucleares, redes eléctricas, refino...), pasando por materiales... hay mucha diversificación,jimmyjazz escribió:De todas formas no se a ti como te ira, pero yo cuando acabé me costó bastante encontrar un curro, no ya decente, sino un curro y al final he tenido que emigrar para hacer algo que me gustara un poco mas.
Además no somos muchos y al tener muchos años de historia todas las especialidades pues parece que en el mercado laboral se reconoce el título.
Otra cosa que ayuda (y mucho) es que las prácticas de empresa son obligatorias, de tal manera que te diría que el 80% de la gente se queda donde hace las prácticas (yo, por ejemplo...), si eliges bien, pues salen curros bastante "decentes" e interesantes (con otros que son una mierda, claro...).
Y, lo de las prácticas es una buena manera de ver en qué te gustaría trabajar y en qué no... te dan una perspectiva de cómo son las cosas desde dentro de una empresa que no se tiene en la escuela.
Saludetes.
Discrepo.funkeva escribió: Si tienes que "soportar" como tu dices, no te gusta, si no te gusta dejalo. y haz algo que te motive, sin seguir ejemplos de otras personas
Mi sueño es ser un poeta, un artista, un buen padre & amante-compañero, un buen político si se llega a dar el caso, un alterófilo decente si consigo más tiempo libre...
Y para todo eso, a mi manera de ver, es preferible situarte primero bastante bien en lo laboral, sin volcarte ni mucho ni poco en tu trabajo, sabiendo cortar lo que es tu vida de lo q es tu curro, y así poder dedicar el free time a cultivarme en lo q me gusta
*Y que nadie me cultive a mí en temas que deben ser totalmente subjetivos, como es el aprendizaje y desarrollo artístico de una persona
No creo que el conocimiento vaya a favor o en contra del capitalismo provenga de donde provenga.....otra cosa es lo ue tu haces con ese conocimiento. Aunque por otra parte todo el sistema educativo esta dirigido a satisfacerla necesidades del sistema..., probablemente incluso tu vida en gran medida.
Por experiencia, los problemas y las dudas de verdad empiezan cuando te topas con el mundo laboral cara a cara, hay menos cuestiones trascendentales, pero las decisiones son más difiles y con más consecuencias.
El planteamiento que yo tenÃa respecto a mi rama (y aún me quedan dudas), era el de si realmente servÃa para algo aparte de para cubrir las necesidades de las empresas y de la sociedad de consumo. A nivel de conocimiento me puede aportar mucho (pedagogÃas de tabla de multiplicar aparte), pero a nivel de primeras necesidades no soluciono un pijo. Y me convencà aún más de esto cuando empecé a mirar ciertas ONGs del ramo cuya mayorÃa de proyectos me parecÃa superfluos y que habÃa otras muchas cosas antes. Tuve discusiones sobre esto con varias personas.
Al final parece que el derecho al acceso al conocimiento es algo que puede ayudar a mucha gente, pero claro, a la mierda cuando hay hambre de por medio. Claro que tambien puedes pensar que tiene capacidades para enseñar a alguien a pescar....
Me parece muy bonito todo eso que pretendes, es mas comparto la mayorÃa....eso sÃ, prepárate para la guerra de desgaste. Mi único consejo aplicado al campo a dÃa de hoy serÃa que dejases de soñar e intentaras vivir tu sueño. Aparte de darse uno cuenta que la diferencia de un sueño y una pesadilla es muy relativa...
Por experiencia, los problemas y las dudas de verdad empiezan cuando te topas con el mundo laboral cara a cara, hay menos cuestiones trascendentales, pero las decisiones son más difiles y con más consecuencias.
Muy bonito, una pena que lo que te exijan para situarte bien sea volcarte en el curro el 90% de las veces.Y para todo eso, a mi manera de ver, es preferible situarte primero bastante bien en lo laboral, sin volcarte ni mucho ni poco en tu trabajo, sabiendo cortar lo que es tu vida de lo q es tu curro, y asà poder dedicar el free time a cultivarme en lo q me gusta
El planteamiento que yo tenÃa respecto a mi rama (y aún me quedan dudas), era el de si realmente servÃa para algo aparte de para cubrir las necesidades de las empresas y de la sociedad de consumo. A nivel de conocimiento me puede aportar mucho (pedagogÃas de tabla de multiplicar aparte), pero a nivel de primeras necesidades no soluciono un pijo. Y me convencà aún más de esto cuando empecé a mirar ciertas ONGs del ramo cuya mayorÃa de proyectos me parecÃa superfluos y que habÃa otras muchas cosas antes. Tuve discusiones sobre esto con varias personas.
Al final parece que el derecho al acceso al conocimiento es algo que puede ayudar a mucha gente, pero claro, a la mierda cuando hay hambre de por medio. Claro que tambien puedes pensar que tiene capacidades para enseñar a alguien a pescar....
Me parece muy bonito todo eso que pretendes, es mas comparto la mayorÃa....eso sÃ, prepárate para la guerra de desgaste. Mi único consejo aplicado al campo a dÃa de hoy serÃa que dejases de soñar e intentaras vivir tu sueño. Aparte de darse uno cuenta que la diferencia de un sueño y una pesadilla es muy relativa...
weno..
la verdad es que mi primer fin, el más inmediato, no conlleva la erradicación del hambre. sino la materialización de mi sueño, la creación de una familia y una obra artística atractiva.
hecho eso, ya me pondré a trabajar por mi pueblo, por mi querida Andalucía
MUCHAS GRACIAS DE TODO CORAZÓN por contar aquí vuestras experiencias. Sirven para que me vaya haciendo un poco a la idea de lo que es la realidad, que ya sabéis que eso desde la Facultad pues no se vé...
Un abrazo a tod@s!
la verdad es que mi primer fin, el más inmediato, no conlleva la erradicación del hambre. sino la materialización de mi sueño, la creación de una familia y una obra artística atractiva.
hecho eso, ya me pondré a trabajar por mi pueblo, por mi querida Andalucía
MUCHAS GRACIAS DE TODO CORAZÓN por contar aquí vuestras experiencias. Sirven para que me vaya haciendo un poco a la idea de lo que es la realidad, que ya sabéis que eso desde la Facultad pues no se vé...
Un abrazo a tod@s!
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
La primera frase no la he entendido. Si te refieres a que, mientras encuentro mi trabajo, has de trabajar por mà estás equivocada. Ni tú ni nadie, vaya, esa no es la idea.funkeva escribió:La pega es que mientras tenemos que ir viviendo o produciendo para ti y tu familia.
Yo trabajaba en una fabrica de zapatos, me explotaban 12 horas, pero claro, no queria estudiar y en mi casa hacia falta la pasta, me espavile y empeze a estudiar como pude, desde hace algunos años estoy trabajando de publicista y no le rindo cuentas a nadie, aparte puedo darle de comer a mi nena de 5 meses.
¿Que es mejor, trabajar para el burgues o poder mantenerte por ti misma? (siempre sin pisotear a nadie) creo ke es obvio. En la practica la vida no te da un abanico muy grande para que puedas elegir.
A mà que trabajes de publicista no me importa, no tengo ninguna opinión al respecto. Haz lo que debas. Lo que plantea el primer post es la coherencia entre ciertas posturas morales, éticas, polÃticas.. y ciertos trabajos. Si no estás en contra del consumismo, si te parece ideal el sistema capitalista, o si creeslo que dices de cada uno de los productos/servicios/ideas que difundes y puedes permitirte el lujo de rechazar aquellas ofertas en las que no, no hay problema. Otra cosa es que no te guste engañar a la gente y le hagas los anuncios al PSOE o a las tabaqueras, por ejemplo.
HASTA LA FECHA no he conocido un solo publicista/estudiante de publicidad que no sea un fiel siervo del sistema, y que no le importe lo más mínimo perpetuarlo.(a)198'4 escribió: A mí que trabajes de publicista no me importa (...) Haz lo que debas
Os habéis encontrado con alguno que sea rojillo????? Eso me causaría una gran incongruencia xDD
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados