52 Semana Internacional de Cine de Valladolid

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
Jimmy McNulty
Mensajes: 2447
Registrado: Lun Ago 08, 2005 11:28 pm
Ubicación: Baltimore streets

52 Semana Internacional de Cine de Valladolid

Mensajepor Jimmy McNulty » Dom Oct 21, 2007 9:37 pm

LA SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE VALLADOLID DEDICARÁ SU 52 EDICIÓN A LA MEMORIA DE INGMAR BERGMAN.

La 52 Semana Internacional de Cine de Valladolid se celebrará del 26 de octubre al 3 de noviembre del año 2007.

La Sección Oficial de la 52 Semana Internacional de Cine de Valladolid, contará con la participación de tres películas españolas:

El prado de las estrellas, de Mario Camus; Oviedo Express, de Gonzalo Suárez, y Lo bueno de llorar, de Matías Bize.

Arrow El prado de las estrellas, es el largometraje del director Mario Camus, que tras cuatro años alejado de la dirección, regresa con una historia rodada en su tierra natal, Cantabria. En ella intervienen, entre otros, Álvaro de Luna, Antonio Valero y José Manuel Corvino.

Arrow Oviedo Express, es el nombre del tren en el que viajan los protagonistas de la nueva comedia dirigida por Gonzalo Súarez, con Carmelo Gómez, Aitana Sánchez-Gijón, Maribel Verdú y Jorge Sanz, entre otros.

Arrow Lo bueno de llorar, que se presenta fuera de concurso, es la nueva película del cineastaMatías Bize que obtuvo la Espiga del Oro por En la cama en la 50 edición. Filmada en Barcelona, está interpretada por Alex Brendemühl y Vicenta N'Dongo.

También se incluyen en la Sección Oficial de Cortometrajes, en competición: Paseo, de Arturo Ruiz Serrano, y Triángulos, de la directora Eliazar.

La sección 'Punto de Encuentro' ofrecerá los largometrajes: Nevando voy, de las directoras Maitena Muruzabal y Candela Figueira; El pallasso i el führer, de Eduard Cortés, y la coproducción hispano-mexicana La zona, de Rodrigo Plá, recientemente galardonada con el Premio León del Futuro a la Mejor Ópera Prima en la Mostra de Venecia y con el Premio FIPRESCI en el Festival de Toronto.

Además, otros seis films se agrupan en 'La noche del corto español', dentro de esta sección: A golpe de tacón, de Amanda Castro García; Las becicletas, de Epigmenio Rodríguez; La culpa ajena, de Antonio Llorens; Fiebre amarilla, de Guillermo Asensio, y Muñecas rusas, de Ángel Enríquez.

Por otra parte y, claro reflejo de la importancia creciente para nuestro cine del género documental, habrá una fuerte presencia del mismo en la sección 'Tiempo de Historia', donde se proyectarán: El pollo, el pez y el cangrejo real, de José Luis López Linares; Memorias de una guerrillera, de Pau Vergara; Milton el nieto de la abuela, de Josep Lluis Penades; Tokio jondo, de Mikel Bonet; Un lugar en el cine, de Alberto Morais; Detrás del lienzo. Los Grecos del Museo del Greco en Roca Tarpeya, de Emma Camarero y las coproducciones: Hafners Paradies, del director austríaco Günter Schwaiger y Manuel de Falla, músico de dos mundos, del argentino José Luis Castiñeira de Dios.

Dentro del apartado que la Semana dedica a las Escuelas de Cine, se programarán trabajos de la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña), que incluirá la proyección especial del largometraje Lo mejor de mí, producido por el propio centro en el que estudió su directora Roser Aguilar. Con esta ópera prima, su joven protagonista, Marian Álvarez, logró el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Locarno.

Y, una edición más, el festival presentará las prácticas fin de carrera de la Promoción 2006-2007 de la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), manteniendo así lo que el certamen considera una plataforma idónea para los que serán los futuros valores de nuestro cine.

Junto a todo ello, la sección 'Spanish Cinema' proyectará dieciséis largometrajes de gran relevancia de la temporada 2006-2007. Y todo ello se completará con los películas que se exhibirán dentro del ciclo dedicado a 'Los diseñadores de vestuario del cine español', sin olvidar la celebración del IX Encuentro de Nuevos Autores.
Jimmy McNulty
Mensajes: 2447
Registrado: Lun Ago 08, 2005 11:28 pm
Ubicación: Baltimore streets

Mensajepor Jimmy McNulty » Dom Oct 21, 2007 9:57 pm

SECCIÓN OFICIAL - LARGOMETRAJES

Diecisiete largometrajes competirán en la Sección oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid que se proyectarán junto a otros quince cortometrajes.

La Sección Oficial se completará con 5 películas fuera de concurso: Persépolis, de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud; Lo bueno de llorar, de Matías Bize; Lo mejor de mí, de Roser Aguilar, proyección especial homenaje a la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC); Se, Jie, de Ang Lee y La zona, de Rodrigo Plá.

Las películas que optan al Premio ?Pilar Miró? Al Mejor Nuevo Director, dotado con 15.000 ? para el director que compita con su primer o segundo largometraje son las siguientes: 14 Kilómetros, de Gerardo Olivares; Away from Her, de Sarah Polley; Bikur Hatizmoret, de Eran Kolirin; Heile Welt, de Jakob M. Erwa; Razzle Dazzle, de Darren Ashton y XXY, de Lucía Puenzo.

PELÍCULA DE INAUGURACIÓN

PERSEPOLIS

Marjane Satrapi & Vincent Paronnaud.

Francia.

(Fuera de concurso)

14 KILÓMETROS

Gerardo Olivares.

España.

AWAY FROM HER (Lejos de ella)

Sarah Polley.

Canadá.

BIKUR HATIZMORET (The Band?s Visit)

Eran Kolirin.

Israel/Francia.

BUSHI NO ICHIBUN (Love and Honour)

Yôji Yamada.

Japón.

CENTOCHIODI (Cien clavos)

Ermanno Olmi.

Italia.

ENSEMBLE, C'EST TOUT (Juntos, nada más)

Claude Berri.

Francia.

DIE FÄLSCHER (Los falsificadores)

Stefan Ruzowitzky.

Austria/Alemania.

HEILE WELT (Todas las cosas invisibles)

Jakob M. Erwa.

Austria.

LO BUENO DE LLORAR

Matías Bize.

España.

(Fuera de concurso)

LO MEJOR DE MÍ

Roser Aguilar.

España.

(Fuera de concurso-Homenaje ESCAC)

MOGARI NO MORI (El bosque del luto)

Naomi Kawase.

Japón/Francia.

MY BLUEBERRY NIGHTS

Wong Kar-wai.

Hong Kong/China.

OVIEDO EXPRESS

Gonzalo Suárez.

España.

PLAC ZBAWICIELA (Plaza del Salvador)

Joanna Kos-Krauze y Krzysztof Krauze.

Polonia.

EL PRADO DE LAS ESTRELLAS

Mario Camus.

España.

Arrow RAZZLE DAZZLE

Darren Ashton.

Australia.

TRES DE CORAZONES

Sergio Renán.

Argentina.

LE VOYAGE DU BALLON ROUGE (The Flight of the Red Balloon)

Hou Hsiao Hsien.

Francia/Tailandia.

XXY

Lucía Puenzo.

Argentina/España/Francia.

LA ZONA

Rodrigo Plá

España/México

(Fuera de concurso)


PELÍCULA DE CLAUSURA

Arrow SE, JIE (Lust, Caution)

Ang Lee

Estados Unidos/China/Taiwan

(Fuera de concurso)


SECCIÓN OFICIAL - CORTOMETRAJES


UN BISOU POUR LE MONDE (Un beso para el mundo)

Cyril Paris, Francia.

COFFEE & ALLAH (Café y Alá)

Sima Urale, Nueva Zelanda.

ISABELLE AU BOIS DORMANT (Isabel del bosque durmiente)

Claude Cloutier, Canadá.

LIBRE! (¡Libre!)

Marc Levie, Bélgica.

MADAME TUTLI-PUTLI

Chris Lavis & Maciek Szczerbowski, Canadá.

OCCUPATIONS (Profesiones)

Lars Von Trier, Dinamarca.

OUT OF MILK (Sin leche)

Nicola Morris, Gran Bretaña.

PASEO

Arturo Ruiz Serrano, España.

DAS SEIN UND DAS NICHTS (El ser y la nada)

Bady Minck, Austria/Luxemburgo.

SEÑAS PARTICULARES

Kenya Márquez, México.

SI MUERO LEJOS DE TÍ

Roberto Canales, México.

SPIELZEUGLAND (Juguetelandia)

Jochen Alexander Freydank, Alemania.

TRIÁNGULOS

Eliazar, España.

UBORNAYA ISTORIJA (Aseo-Deseo)

Konstantin Bronzit, Rusia.

ZOE MELODY (La melodía de Zoe)

Alexandre Athané, Francia.


PUNTO DE ENCUENTRO - LARGOMETRAJES

Doce películas competirán en la Sección Punto de Encuentro de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. Esta sección incluye además las proyecciones especiales, fuera de concurso, de los mediometrajes Le ballon rouge y Crin Blanc, de Albert Lamorisse; el primer largometraje de Matías Bize, Sábado, y el documental Bergman Island, de Marie Nyreröd.

Esta sección cuenta con un Premio al Mejor Largometraje y otro al Mejor cortometraje, dotados con 12.000 ? y 3.000, respectivamente, que se otorgan por votación popular al productor del largo y al director del corto preferidos.

BLIND (Ciego)

Tamar van den Dop

Holanda.

COQUELICOTS (Amapolas)

Philippe Blasband.

Bélgica.

FINN?S GIRL (La chica de Finn)

Laurie Colbert & Dominique Cardona.

Canadá.

HAITI CHÉRIE (Querido Haití)

Claudio Del Punta.

Italia.

DER LETZTE ZUG (El último tren)

Dana Vávrová y Joseph Vilsmaier

Alemania.

NARANJO EN FLOR

Antonio González-Vigil.

España/Argentina.

NEVANDO VOY

Maitena Muruzábal y Candela Figueira.

España. 99?.

OTOBUS-E SHAB (Bus nocturno)

Kiumars Pourahmad.

Irán.

EL PALLASSO I EL FÜHRER (El payaso y el Führer)

Eduard Cortés.

España.

POLARÓIDES URBANAS

Miguel Falabella.

Brasil.

QUEMAR LAS NAVES

Francisco Franco-Alba.

México.

REGRESADOS

Flavio Nardini y Cristian Bernard.

México.

PROYECCIONES ESPECIALES:

CRIN BLANC (Crín blanca)

Albert Lamorisse. Francia. 1952.

LE BALLON ROUGE (El globo rojo)

Albert Lamorisse. Francia. 1956.

SÁBADO

Matias Bize, Chile. 2003.

BERGMAN ISLAND (La isla de Bergman)

Marie Nyreröd. Suecia. 2004.


PUNTO DE ENCUENTRO - CORTOMETRAJES


A CADA CERDO LE LLEGA SU SAN MARTÍN

Ismael Nava Alejos. México.

CHINA, CHINA

Joao Pedro Rodrigues y Joao Rui Guerra da Mata. Portugal.

CON LUJO DE DETALLE

Héctor Falcón Villa. México.

LE GRAND CONTENT

Karo Szmit y Clemens Kogler. Austria.

MONSIEUR SORLIN, ARCHITECTE (El señor Sorlin, arquitecto)

Jacques Strang. Francia.

SZALONTÜDÖ (Tripas con cebolla)

Márton Szirmai. Hungría.

UNIVERS PARALITS (Universos camalelos)

Tommaso Volpi. Francia.

UNSCHEINBAR (La nota)

Gil Weiner. Alemania.

WASTED (Vidas desaprovechadas)

Daniel G. Cabrero. Gran Bretaña.


LA NOCHE DEL CORTO ESPAÑOL

?La noche del corto español? dispone de un premio específico de 3.000 ? para el realizador del cortometraje ganador, galardón que es otorgado mediante votación del público.

A GOLPE DE TACÓN, Amanda Castro.

LAS BECICLETAS, Epigmenio Rodríguez.

LA CULPA AJENA, Antonio Llorens.

FIEBRE AMARILLA, Guillermo Asensio.

FINAL, Hugo Martín Cuervo.

MUÑECAS RUSAS, Ángel Enríquez.

VERÁS, Mario Andrada.

SECCIÓN TIEMPO DE HISTORIA

La sección Tiempo de Historia cuenta con un Jurado propio que otorga el Premio al mejor Documental cinematográfico. Dicho galardón esta dotado con 12.000 ? para el realizador del film. Asimismo concede dos segundos premios, dotado cada uno de ellos con 6.000 ? para los realizadores. Ninguno de dichos galardones podrá quedar desierto.

AMERICAN PYSCHE (Mentalidad americana)

Paul van den Boom. Canadá.

ARGENTINA LATENTE

Fernando ?Pino? Solanas. Argentina/España/Francia.

LE BLUES DE L'ORIENT (Entre dos notas)

Florence Strauss. Francia/Canadá.

DETRÁS DEL LIENZO. Los Grecos del museo del Greco en Roca Tarpeya

Emma Camarero Calandria. España.

HAFNERS PARADIES (El paraíso de Hafner)

Günter Schwaiger. Austria/España.

EL HONOR DE LAS INJURIAS

Carlos García-Alix. España.

LOS LADRONES VIEJOS - LAS LEYENDAS DEL ARTEGIO

Everardo González. México.

MADE IN L.A. (Hecho en Los Ángeles)

Almudena Carracedo. Estados Unidos.

MANUEL DE FALLA: MÚSICO DE DOS MUNDOS

José Luis Castiñeira de Dios. Argentina/España.

(Fuera de concurso)

MEMORIAS DE UNA GUERRILLERA

Pau Vergara. España.

MILTON, EL NIETO DE LA ABUELA

Josep Lluís Penadès. España.

MY HUSBAND ANDREI SAKHAROV (Mi marido Andrei Sakharov)

Inara Kolmane. Latvia/Francia.

OSWALD?S GHOST (El fantasma de Oswald)

Robert Stone. Estados Unidos.

PRAYING IN HER OWN VOICE (Rezando con su propia voz)

Yael Katzir. Israel.

RETOUR EN NORMANDIE (Regreso a Normandia)

Nicolas Philibert. Francia.

SCHWEIGEN IST SILBER (El peso del silencio)

Florian Aigner. Alemania.

TAMBOGRANDE: MANGOS, MUERTE, MINERÍA

Ernesto Cabellos Damián y Stephanie Boyd. Perú.

NOOIT OPGEVEN (Volver a andar)

Stijn Coninx. Bélgica.

TOKIO JONDO

Mikel Bonet. España.

UN LUGAR EN EL CINE,

Alberto Morais Foruria. España.

WIE MAN SEIN LEBEN KOCHT (Cómo cocinar tu vida)

Doris Dörrie, Alemania.


CICLO «ALBERTO GRIMALDI»

Gracias a su trabajo como productor, sin duda uno de los más importantes no sólo del cine europeo, sino mundial, nombres como los de Federico Fellini, Bernardo Bertolucci, Pier Paolo Pasolini, Sergio Leone y otros gigantes de la pantalla, han podido firmar muchas de las páginas más brillantes del cine del siglo XX. La presencia de Grimaldi en Valladolid honrará al festival y el festival quiere honrar en él a una figura irrepetible del séptimo arte, con una revisión de lo más significativo de su obra y con un libro que estudiará la misma.

L?OMBRA DI ZORRO (Cabalgando hacia la muerte)

Joaquín.L. Romero Marchent.

Italia/España. 1962.

CAVALCA E UCCIDI (Brandy)

José Luis Borau.

Italia/España. 1963.

PER QUALCHE DOLLARO IN PIÙ (La muerte tenía un precio)

Sergio Leone.

Italia/España/Alemania. 1965.

IL BUONO, IL BRUTO, IL CATTIVO (El bueno, el feo y el malo)

Sergio Leone.

Italia/España. 1966.

TOBBY DAMMIT (Episodio de ?Historias extraordinarias?)

Federico Fellini.

Italia/Francia. 1967.

UN TRANQUILLO POSTO DI CAMPAGNA (Un lugar tranquilo en el campo)

Elio Petri

Italia/Francia.1968.

SATYRICON

Federico Fellini.

Italia. 1969.

QUEIMADA

Gillo Pontecorvo.

Italia. 1969.

IL DECAMERON (El Decamerón)

Pier Paolo Pasolini.

Italia/Francia/Alemania.1971.

I RACCONTI DI CANTERBURY (Los cuentos de Canterbury)
Pier Paolo Pasolini.

Italia/Francia. 1972.

ULTIMO TANGO À PARIGI (El último tango en París)

Bernardo Bertolucci.

Italia/Francia. 1972.

IL FIORE DELLE MILLE E UNA NOTTE (Las mil y una noches)

Pier Paolo Pasolini

Italia/Francia. 1974.

TOUCHE PAS LA FEMME BLANCHE (No tocar a la mujer blanca)

Marco Ferreri.

Francia/Italia. 1974.

CADAVERI ECCELLENTI (Excelentísimos cadáveres)

Francesco Rosi.

Italia/Francia. 1976.

IL CASANOVA (Casanova)

Federico Fellini.

Italia. 1976.

NOVECENTO

Bernardo Bertolucci.

Italia/Francia/Alemania. 1976.


CICLO «CINE A JUICIO»

Uno de los ?subgéneros? más importantes -o que más placer nos han causado en el cine- es el de ?juicios?. Los famosos ?dramas de corte? que han subyugado desde siempre, y en muchos países, a los espectadores con sus intrigas, sus dramas y sus comedias.

Este es un tributo a horas y horas de tribulaciones de abogados incorruptibles y otros corruptos, de fiscales despiadados, de acusados inocentes y de otros que pretendían serlo. Silencio en la sala, comienza la sesión.

ADAM?S RIB (La costilla de Adán)

George Cukor.

Estados Unidos. 1949.

TWELVE ANGRY MEN (Doce hombres sin piedad)

Sidney Lumet.

Estados Unidos. 1957.

WITNESS FOR THE PROSECUTION (Testigo de cargo)

Billy Wilder.

Estados Unidos. 1957.

LA VIDA POR DELANTE

Fernando Fernán-Gómez.

España. 1958.

ANATOMY OF A MURDER (Anatomía de un asesinato)

Otto Preminger.

Estados Unidos. 1959.

COMPULSION (Impulso criminal)

Richard Fleischer.

Estados Unidos. 1959.

JUDGEMENT AT NUREMBERG (¿Vencedores o vencidos?)

Stanley Kramer.

Estados Unidos. 1961.

TO KILL A MOCKINGBIRD (Matar a un ruiseñor)

Robert Mulligan.

Estados Unidos. 1962.

SALVATORE GIULIANO

Francesco Rosi.

Italia. 1962.

SACCO E VANZETTI (Sacco y Vanzetti)

Giuliano Montaldo.

Italia/Francia. 1971.

EL CRIMEN DE CUENCA

Pilar Miró.

España. 1979.

DANTON

Andrzej Wajda.

Francia/Polonia/Alemania. 1983.


CICLO « LOS DISEÑADORES DE VESTUARIO DEL CINE ESPAÑOL»

A través de nueve nombres claves, que abarcan desde la década de los 40 hasta la actualidad -y el futuro- se estudia la importancia de los diseñadores de vestuario en el cine español, sus logros, las distintas formas de trabajo y su vigencia en el relato de las historias. Un libro de entrevistas y una exposición completarán este ciclo indispensable de reconocimiento a unos técnicos que son parte esencial de una de las facetas más creativas de un film.

GUMERSINDO ANDRÉS:

MADREGILDA

Francisco Regueiro.

España/Alemania/Francia. 1993.

EL ABUELO

José Luis Garci.

España. 1998.

JAVIER ARTIÑANO:

EL REY PASMADO

Imanol Uribe.

España/Francia/Portugal. 1991.

MARARÍA

Antonio Betancor.

España. 1998.

YVONNE BLAKE:

BEARN O LA SALA DE MUÑECAS

Jaime Chávarri.

España.1983.

REMANDO EL VIENTO

Gonzalo Suárez.

España. 1988.

JOSÉ MARÍA COSSÍO:

LA LEY DEL DESEO

Pedro Almodóvar.

España. 1986.

MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS

Pedro Almodóvar.

España. 1987.

SONIA GRANDE:

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS

José Luis Cuerda.

España. 1999.

MAR ADENTRO

Alejandro Amenábar.

España/Francia/Italia. 2004.

LALA HUETE:

BELLE ÉPOQUE

Fernando Trueba.

España/Portugal/Francia. 1992.

LA NIÑA DE TUS OJOS

Fernando Trueba.

España. 1998.

PEDRO MORENO:

EL PERRO DEL HORTELANO

Pilar Miró.

España/Portugal. 1995.

GOYA EN BURDEOS

Carlos Saura.

España/Italia. 1999.

LEÓN REVUELTA:

VARIETÉS

Juan Antonio Bardem.

España. 1971.

LA VAQUILLA

Luis García Berlanga.

España.1985.

EDUARDO TORRE DE LA FUENTE:

ALMA ARAGONESA

José Ochoa.

España. 1961.

DOÑA PERFECTA

Cesar F. Ardavín.

España. 1977.


SECCIÓN SPANISH CINEMA

Quiere ser una amplia panorámica de las películas más significativas producidas por el cine español durante la última temporada, que serán proyectadas en copias con subtítulos en inglés. Esta sección está destinada, básicamente, a periodistas y profesionales extranjeros del mundo del cine acreditados en nuestro Festival.

BAJO LAS ESTRELLAS (Under The Stars)

Félix Viscarret.

BOSQUE DE SOMBRAS (The Backwoods)

Koldo Serra. España/Francia/Gran Bretaña.

CABEZA DE PERRO (Doghead)

Santi Amodeo.

CONCURSANTE (The Contestant)

Rodrigo Cortés.

LA DISTANCIA (The Distance)

Iñaki Dorronsoro.

LA EDUCACIÓN DE LAS HADAS (Training A Fairy Godmother)

José Luis Cuerda. España/Francia/Argentina/Portugal.

FICCIÓN (Fiction)

Cesc Gay.

GAL

Miguel Courtois.

LOLA, LA PELÍCULA (Lola, The Film)

Miguel Hermoso.

EL NIÑO DE BARRO (The Mud Boy)

Jorge Algora. España/Argentina.

Arrow LA NOCHE DE LOS GIRASOLES (The Night of the Sunflowers)

Jorge Sánchez-Cabezudo, España/Portugal/Francia.

PUDOR (Prudeness)

Tristán Ulloa y David Ulloa.

LA SOLEDAD (Solitary Fragments)

Jaime Rosales.

TU VIDA EN 65 MINUTOS (Your Life In 65 Minutes)

María Ripoll.

UN BUEN DÍA LO TIENE CUALQUIERA (Have A Nice Day)

Santiago Lorenzo.

VETE DE MÍ (Go Away From Me)

Víctor García León.

YO SOY LA JUANI (My Name Is Juani)

Bigas Luna.

ESCUELAS DE CINE - ?ESCAC?

La ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) es un centro de carácter universitario fundado en 1.994. Se ocupa de la formación y capacitación audiovisual, y está adscrito a la Universidad de Barcelona, donde imparte la titulación propia de Graduado Superior en cine y audiovisuales. Con un diseño curricular de cuatro cursos (dos polivalentes y dos de especialidad) ofrece ocho itinerarios: Producción, guión, dirección de ficción, dirección de documental, fotografía, diseño de sonido, postproducción, y dirección de arte.

Los proyectos de final de carrera están producidos por Escándalo Films.


PROGRAMA 1

Back Room, Guillem Morales, 1999.

Hogar, Soledad Caramillone. 2002.

Endora, Fernando Mainguyagüe. 1999.

Mis vacaciones, Juan Antonio Bayona. 1999.


PROGRAMA 2

Unday, David Moreno. 2007.

El siguiente, Lluís Quílez. 2003.

Tiffany?s, Carola Rodríguez. 2007.

Temporada 92-93, Alejandro Marzoa. 2006.


PROGRAMA 3

(Dentro), David Delgado-Llavina. 2005.

El negre és el color dels déus (El negro es el color de los dioses), Anna Solanas y Marc Riba. 2002.

No quiero la noche, Elena Trapé. 2006.

La pesca perfecta, Alfredo Ruiz Forca. 2006.


PROGRAMA 4

La ruta natural, Álex Pastor. 2004.

Extraviados, Pau López. 2004.

La última polaroid, Marc Coll. 2005.

Bitter Kas, Eduard Grau. 2004.


PROGRAMA 5

Retruc, Francesc Talavera. 2004.

Yeah! yeah! yeah!, Marçal Forés. 2005.

La colección, Didac Bono. 2001.

Treitum, Javier Ruiz. 2001.

ESCUELAS DE CINE - ECAM (PROMOCIÓN 2007)


El certamen presentará un año más las prácticas realizadas por la promoción 2007 de alumnos de la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid).

Estas son las 7 prácticas que serán presentadas en el certamen:

5 segundos, Jean-François Rouzé.

Atención al cliente, Marcos Valin y David Alonso.

Del blanco al negro, Gerardo Herrero.

Ermyntrude y Esmeralda, José Míguel Alonso.

Go Home, Guillermo Arribas.

La M con la A, Rosario Fuentenebro.

River, Gemma Martínez.


OTRAS ACTIVIDADES


EN LA 52 SEMANA DE CINE DE VALLADOLID

MESA REDONDA E INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN:


?LOS DISEÑADORES DE VESTUARIO DEL CINE ESPAÑOL?

Domingo, 28 de octubre 17.30 horas, Salón de los Espejos del Teatro Calderón.

Con la presencia de los homenajeados y los autores del libro.

A continuación Inauguración en la Sala de Exposiciones del Teatro Calderón.


IX ENCUENTRO DE NUEVOS AUTORES

Martes 30 de octubre, 17.30 horas, Salón de los Espejos del Teatro Calderón.

MESA REDONDA ESCAC

Miércoles 31 de octubre, 18.15 horas. Sala de Prensa del Teatro Calderón.

LA NOCHE DEL CORTO ESPAÑOL

Miércoles 31 de octubre, 00.30 horas. Sesión especial de medianoche en el Teatro Calderón.

MESA REDONDA DEEL CICLO ALBERTO GRIMALDI

Jueves 1 de noviembre, 17.30 horas, Salón de los Espejos del Teatro Calderón.

Con la presencia de Alberto Grimaldi y los autores del libro.
BeíTa
Mensajes: 2586
Registrado: Sab Nov 22, 2003 12:47 pm
Ubicación: ¡Molestando a los vecinos!
Contactar:

Mensajepor BeíTa » Dom Oct 21, 2007 11:40 pm

¡Habrá que acercarse!

Gracias ^^
Jimmy McNulty
Mensajes: 2447
Registrado: Lun Ago 08, 2005 11:28 pm
Ubicación: Baltimore streets

Mensajepor Jimmy McNulty » Vie Oct 26, 2007 3:26 pm

Pues hoy comienza.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado