Los Idiotas en La 2

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
Cemento
Mensajes: 3011
Registrado: Dom Oct 19, 2003 9:55 pm
Contactar:

Los Idiotas en La 2

Mensajepor Cemento » Mié Ene 24, 2007 4:05 pm

Los idiotas (1998)

de Lars von Trier


La moderna sociedad del bienestar se encuentra tan racionalmente bien organizada que se necesita un esfuerzo especial para soltar las riendas y abandonarse a los instintos. En la tragicomedia Los Idiotas de Lars von Trier, un grupo de hombres y mujeres jóvenes dan la espalda a la sociedad establecida y crean un colectivo para cultivar el idiota que llevan dentro. Provocan a las personas que les rodean y a ellos mismos actuando como retrasados, pero ¿se tratará de algo más que de un simple juego de rol? ¿Dónde termina el juego y dónde empieza la realidad? Solamente una persona del grupo, la ingenua Karen de sentimientos impolutos, es capaz de convertir, con coraje y determinación, el juego en seriedad sangrienta.


Cuando la ví me pareció chocante, en parte por estar rodada como cine Dogma, pero es que algunas escenas no tienen desperdicio...
Jimmy McNulty
Mensajes: 2447
Registrado: Lun Ago 08, 2005 11:28 pm
Ubicación: Baltimore streets

Mensajepor Jimmy McNulty » Mié Ene 24, 2007 9:46 pm

Habrá que grabarla, que para las pocas películas decentes que ponen en televisión...
fløyteHundore
Mensajes: 13918
Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
Contactar:

Mensajepor fløyteHundore » Jue Ene 25, 2007 11:21 am

No la vi entera, pero vamos... Lars Von Trier no es santo de mi devoción cuando realiza "este tipo" de películas. Este director tiene grandes películas, pero esto... pse. La veré otra vez, lo aseguro, desde que tenga pc en casa me la bajaré. Pero vamos la media hora o tres cuartos que vi llego a ser un poco deplorable. No lo digo por la crudeza o realismo de algunas escenas, que uno ya está curado de espanto, pero vamos, si esto es modernidad... yo no quiero ser moderno.
Cemento
Mensajes: 3011
Registrado: Dom Oct 19, 2003 9:55 pm
Contactar:

Mensajepor Cemento » Jue Ene 25, 2007 11:50 am

Sí, yo también me llevé una gran decepción al volver a verla. Me sorprendió en la anterior ocasión -hacía años- porque era la primera vez que veía cine de esas características, y además la idea principal me resultaba interesante, pero ayer... sentí estar viendo una medianía.
Antoine_Doinel
Mensajes: 620
Registrado: Lun Nov 27, 2006 2:24 pm
Ubicación: En los campos eliseos vendiendo el New york herald tribune
Contactar:

Mensajepor Antoine_Doinel » Jue Ene 25, 2007 1:26 pm

A mi me parece un pelculón, lo cojas por donde lo cojas, alejado del tipo de cine que estamos acostumbrados a consumir. me parece un intento muy sincero (el dogma 95) de volver a la esencia del cine, a las historias alejadas de toda la parafernalia hollywoodiense, los efectos espaciales desenfrenados, abusivos y abisurdos en muchos casos.
Pues lo dicho un peliculón como no podía ser de otra manera viniendo de ese genio danés.
Eso sí al que solo le guste el cine palomitero pues que ni se moleste!
fløyteHundore
Mensajes: 13918
Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
Contactar:

Mensajepor fløyteHundore » Jue Ene 25, 2007 3:51 pm

El Dogma 95 tiene cosas buenas y malas. Para mí más cosas malas que buenas. Considero más revolucionario o innovador o como lo quieras llamar muchos aspectos del cine asiático en comparación con lo que se hace en el Dogma.

No creo que sea una vuelta a la esencia, no creo que esa sea la esencia del cine. Tacharía a esas películas de "primitivistas", si se me permite el término. No hablo de efectos visuales ni especiales, ni grandilocuencias ni superproducciones. Yo creo que se puede hacer cine bueno y digno con un poco de conocimiento, al menos con planos y secuencias en condiciones.

Además, y en el caso de Trier, yo creo que gana más en su formato no Dogma, pero bueno. Gustos, colores.
Antoine_Doinel
Mensajes: 620
Registrado: Lun Nov 27, 2006 2:24 pm
Ubicación: En los campos eliseos vendiendo el New york herald tribune
Contactar:

Mensajepor Antoine_Doinel » Vie Ene 26, 2007 12:05 am

Bueno, pa gustos ya se sabe. A mi por ejemplo el cine asiático no me gusta, no me atrae salvando alguna honrosa excepción, pero así en general no va conmigo.
Solo digo que el dogma fue un intento de devolver la sencillez al cine sin más, entre toda la parafernalia que rodea a este habitalmente, fue un intento de reavivar aquellas bases que removieron el corazón de Francia en los años 60, inspirarse en la nueva ola llegando más lejos que esta en su intención, aunque personalmente no creo que lo haya conseguido, pero me parece un intento muy loable en mi opinión.
Respecto a lo de Lars Von Trier también pa gustos, tiene grandes películas fuera del dogma, grandes películas en américa y grandes tb en europa, a mi me parece un director muy completo.
Lo que está claro que hay espacio en el cine pa todos los tipos del mismo, cine palomitero que siempre logrará imponerse ne todas las salas, cine independiente que se tendrá que seguir buscando la vida y partirse la cara para salir adelante. Lo que debería primar son las buenas historias, la imaginación, el buen cine pero este negocio es así y ya lo conecemos, así que seguiremos buscando donde poder ver buen cine, porque siempre hay canales y medios a nuestro alcance.

salud!
fløyteHundore
Mensajes: 13918
Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
Contactar:

Mensajepor fløyteHundore » Vie Ene 26, 2007 1:15 pm

Me parece realmente ambicioso, y no lo digo por ti, el querer comparar el Dogma con la Nueva Ola francesa. Son cosas que escapan a mi entender, quizás habrá visto poco cine, pero no creo que sean comparables y, mucho menos, que el Dogma tenga una repercusión futura e influencia tan fuerte como pudieron tener Goddard o Truffaut.

A mi es que el rollo de cámara en mano, ausencia de guión,... es como Elephant de Guus Van Sant que, a mi parecer, es uno de los mayores truños que he podido ver en mi vida. En cambio cosas como Dogville me sorprende cada vez que la veo y me encanta.

También está claro que prefiero ver Los Idiotas que cualquier palomitera, como tú dices. Pero hay cosas que por su afán de modernidad no termino de entender o comprender y me deja una sensación agridulce al ver la pelícla.
Uma Thurman
Mensajes: 1248
Registrado: Mié May 18, 2005 6:53 pm

Mensajepor Uma Thurman » Vie Ene 26, 2007 2:57 pm

tambien vi los idiotas el otro dia y no me encanto precisamente, me gustan mas otras peliculas de este director.

celebracion de vinterberg se puede considerar cine dogma?
Antoine_Doinel
Mensajes: 620
Registrado: Lun Nov 27, 2006 2:24 pm
Ubicación: En los campos eliseos vendiendo el New york herald tribune
Contactar:

Mensajepor Antoine_Doinel » Vie Ene 26, 2007 6:08 pm

si celebración es una de las peliculas de cine dogma, de hecho vinterberg.
Nosé si dices por mi lo de ver poco cine, quizás sea cierto pero te aseguro que de la nouvelle vague no he visto poco (de ahí mi nick), no digo que tengan la misma repercusión, solo he dicho que el dogma fue un intento de revitalizar el cine como lo fue en su tiempo la nueva ola.
the ex
Mensajes: 476
Registrado: Dom Dic 14, 2003 1:10 pm

Mensajepor the ex » Vie Ene 26, 2007 10:16 pm

A mi si me gusto los idiotas , y mas que la primera vez que la vi , Von Trien tiene unas cuantas pelis muy buenas ,poco convencionales pero buenas .
Hombre por ejemplo EUROPA o ROMPIENDO LAS OLAS ,son 100 veces mejores que LOS IDIOTAS pero aun asi esta historia es muy interesante ... lo cruel y patetica que es la escena final de la vuelta a casa , no se ..se me hace como una peli incomoda de ver ,y a veces desagradable ,pero me gusta.
mimi_yon
Mensajes: 644
Registrado: Lun Abr 26, 2004 8:26 am
Ubicación: Akí y en ningún sitio...
Contactar:

Mensajepor mimi_yon » Sab Ene 27, 2007 9:20 am

Celebración fue la primera película dogma, de hecho.

En cuanto al dogma, bueno, antes me encantaba la idea porque creía que una buena historia no necesita nada más para transmitir toda su fuerza y que el hecho de grabar cámara en mano, con la luz que haya, en el lugar donde transcurra la historia, con las cosas que haya en el lugar, el tiempo atmosférico que haga, etc. abarata muchísimo las producciones y eso permite que autores con menos recursos graben sus obras.

Pero últimamnete estoy aprendiendo mucha semiótica y bueno, creo que todo comunica, todo tiene un significado, y sí, por supuesto que se pueden rodar cosas con el tiempo atmosférico que sea, pero una tormenta o un cielo gris transmite connotaciones, y eso es innegable.

Además, me encantan los planos cuidados y las transgresiones a la norma en el modo de mover la cámara y esos planos tan chulos como por ejemplo, en Zatochi, el samurai ciego, cuando vemos la imagen a través de un roto del paraguas de un tipo... O en defosaenfosa, cuando se nos transmite a la perfección la liberación entremezclada con angustia que vive la chica cuando la cámara hace un giro completo y vemos el suelo, el horizonte, el cielo... Un giro de 360º que la envuelve.

Y, sobre todo, sobre todo, lo que más hecho de menos como elemento narrativo en el cine dogma es la música. Sinceramente, sólo por eso, me encanta que los directores que al principio preconizaban el dogma fuesen los primeros en transgredirlo. Ahora eso sí, creo que en los idotas y en celebración mismo ya hay transgresiones. O eso, o pedazo de cámaras (operarios y máquinas) tiene los colegas. Porque pilla tú una cámara y consigue esa ilumanación... En los idiotas concretamente el otro día vi planos cuidados, estudiados.

Pero en fin, que tiene sus pros y sus contras... Para gustos... Lo que sí me parece abominable es el hecho de que unos culturetas firmen un certificado y lo presenten antes de sus películas cual certificado de calidad y que no aparezcan en los créditos como directores, aunque tengan ese ego... En fin, que me parece mucho más transgresor otro cine sin necesidad de tanta tontería... Pero vaya, cada uno realiza sus luchas como quiere...

Y ya respecto a los idiotas me encanta como Von Trier se ríe de los personajes al final de la película. Niñatos pijos aburridos que lo tienen todo y se ponen a buscar a "su idota interior"... Aix!! (Aunque mola ir porvocando a la gente, no diré que no, es divertidísimo)
fløyteHundore
Mensajes: 13918
Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
Contactar:

Mensajepor fløyteHundore » Lun Ene 29, 2007 1:38 pm

Antoine_Doinel escribió:si celebración es una de las peliculas de cine dogma, de hecho vinterberg.
Nosé si dices por mi lo de ver poco cine, quizás sea cierto pero te aseguro que de la nouvelle vague no he visto poco (de ahí mi nick), no digo que tengan la misma repercusión, solo he dicho que el dogma fue un intento de revitalizar el cine como lo fue en su tiempo la nueva ola.
No se me entendió la idea, pero no te lo tomes por un ataque directo porque no lo es. A lo que voy es que comparando uno y otro movimiento me parece un poco aventurado cualquier comparación posible entre ambos. Siento posicionarme anti-dogma xD
Piros
Mensajes: 15893
Registrado: Mar Oct 26, 2004 6:41 pm
Ubicación: Entre Las Rejas

Mensajepor Piros » Lun Ene 29, 2007 6:50 pm

kiero verla
juantxo
Mensajes: 243
Registrado: Sab Sep 24, 2005 1:57 pm
Ubicación: León
Contactar:

Mensajepor juantxo » Mié Ene 31, 2007 9:53 am

Pues a mí me encantó la película, o la historia, que es lo mismo.

Me pareció tremenda, desalentadora, triste, y con un final patético, pero no por mala película, sino porque eso es lo que te está intentando transmitir. Sobre lo de que sea Dogma o no, no creo que tenga mucha importancia, decidió grabarla así para "desnudar" la historia, pero si lo hubiera hecho de otra manera la historia no habría cambiado gran cosa.

Yo no veo lo de Dogma 95 como una modernidad, simplemente es algo así como quitar las máscaras del cine.

Como en la música, un grupo puede ser una mierda pero si le dan 10 kilos para grabar cuanto menos la mierda que grabe va a sonar bien. Pero lo que importan son las canciones.

No creo que Lars von trier haya dicho nunca que con mucho presupuesto salen pelis malas. La historia es que la esencia es lo que importa, y si la esencia es buena, lo demás es secundario.

Pero ojo, que a todos nos gustan esas cosas secundarias: que un disco suene de puta madre, que una peli tenga unos giros de cámara brutales...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados