"Confundimos la luna con farolas, confundimos estrellas con espejos. Todo empezó el día en que a mamá se le agrietaron los pechos y de sus pezones tan solo brotó veneno. Esa es la leche que nos dieron, esa es la leche que mamamos, esa es la leche que tenemos. Y baila el aire la danza de los nadie, el ritmo de los sin rostro hoy se extiende calle a calle."'Una profunda mezcla de ritmos y sentidos, un inquieto mestizaje que fusiona el Hip-Hop con el Ska, el Funky con la Samba, el Acid Jazz con el Ragga, el sabor latino con el compromiso social. HCD es un huracán rítmico, un viaje alrededor del mundo a través de la música entendida como código, como vehículo de comunicación y agitación de las conciencias de la gente.'

HECHOS CONTRA EL DECORO - "DANZA DE LOS NADIE" (1998, Esan Ozenki Records)
*portada y contraportada [atención a la foto de la contra]
Código: Seleccionar todo
01 Danza de los nadie
02 La fábula
03 Dando vueltas y vueltas [versión napoli]
04 Que te voy a contar
05 Perro llorón
06 Un mundo donde quepan muchos mundos
07 La llave de mi corazón [versión napoli]
08 Bartolo
09 Con la fuerza de un volcán
10 Dueño de la nada
11 Y eso que dicen que no trabajamos [interludio]
12 Esto no se ha terminado
13 Canción Prohibida [versión napoli]
14 Tras el muro
15 Baile de máscaras
Mezclado y masterizado en Flying Recording Studio (Nápoles) entre el 26 de Septiembre y el 6 de Noviembre de 1998 por Enzo "soul fingers" Rizzo y producido por él y Hechos Contra el Decoro.

HECHOS CONTRA EL DECORO [en este disco]
* Ramiro Tersse Arce "Ramiroquai" - Bateria, Percusión menor
* Andrés Belmonte - Bajo
* Alfonso Arias "Alcohol Jazz" - Guitarra y Mandolina
* Eva Reina - Voz, Piano y Teclados
* Angelo Mancini - Trompeta y Friscornio
* ANtonio Muniz Barreto - Saxo tenor y barítono
* Nacho Murgi - Voz
* Angel Luis Lara "El Ruso" - Voz
DISCOGRAFÍA'Originarios del barrio popular madrileño de Vallecas, Andrés, José, Nacho y Ruso, iniciaron la aventura en Marzo de 1995 cuando con menos de dos semanas de vida, el grupo se subío a un escenario. Nacido de las propias inquietudes de sus miembros, Hechos Contra El Decoro es ante todo un grupo militante que sabe de que habla. Un grupo cuyo textos te mandan directamente a la calle, que comparte contigo frescura y sinceridad sus alegrías y penas, las historias de su barrio y las injusticias de la sociedad actual. No se trata de grandes ideas sino más bien de pequeñas heridas, no son ideales abanderados sino historias de los nadies, no son macro-políticas sino sentido común, no se trata de cambiar el mundo sino de empezar por su calle.
Como bien dice Fernando León quien eligió al grupo para la musica de su segunda película, se trata de una "música valiente, sin red " cuyo objetivo es "cortocicuitar la gran máquina del poder ".
A los pocos meses de su formación, Hechos Contra El Decoro grabó su primera maqueta, llamada "Bailamos y Combatimos". En este primer trabajo, colabora Eva, quien se convertirá en la cantante del grupo con su voz rapera inconfundible y su alegría, garantías de adrenalina para el grupo. Tras patear los garitos y festivales de movimientos sociales alternativos por España y Europa, el grupo pierde a inicios del 1996 a uno de sus fundadores (José - vocalista madrileño) pero crece con la incorporación de Ramiro (bateria madrileño), Alfonso (guitarrista madrileño), Angelo (trompetista napolitano), Antonio (saxofonista bonense) y Gaspare (percusionista siciliano).
El grupo crece y el rap se hace más melódico con la incorporación de los 2 potentes vientos. Más que un grupo que pone en música su letra, se trata ahora de una verdadera orquestra urbana capaz de contar sus historias de barrio con funk, samba y guaganco, soltar su rabia positiva con rock, rap y ragga, contar sus sueños de un mundo más justo con electrónica, soul y acid-jazz.
En Enero de 1997, sale el primer disco del grupo: "Rabiamuffin". Verdaderas pruebas de fuego del grupo, la escena y la carretera responden a las exigiencias de la banda : se dan cuenta que se puede hacer un trabajo interesante sobre el terreno y que el público responde.
A inicios de 1998, el cineasta Fernando León les pregunta por grabar algunos de sus temas en la b.s.o. de su segundo largometraje, "Barrio", cuando el grupo está preparando la salida de su segundo disco. A lado de otros artistas más famosos como Manu Chao, Hechos Contra El Decoro obtiene un reconocimiento nacional participando a la banda original de esta pelicula que atrae un número importante de espectadores.
A mediados del mismo año y tras un mes y medio de grabación en Sicilia, el grupo saca su segundo disco, llamado "Danza de Los Nadie" (1998). Más estructurado y con un sonido más maduro, este disco tiene unos textos preciosos. Los nadies bailan y combaten. "Se ocupan de los que caminan por la periferia de sus vidas, de aquellos para los que el extranjero sólo es una ranura en un buzón, de los que aún no saben, porque nadie se lo ha dicho, que las salidas son pocas y estrechas, y que la vida, la buena vida, se tiene reservado el derecho de admisión" (Fernando León). La primera canción del disco que da su nombre al disco, es una fuente immensa de optimismo para quienes queremos luchar y gritar y bailar y correr y escapar y fugar y llorar y reir de todo corazón, levantar el pugno para decir basta ya. El mismo año se cree la Asociación Cultural Rabiamuffin con el fin de reunir energías y apoyar a movimientos sociales como el zapatismo en Chiapas (editan un recopilatorio en 1999 junto con la CGT, que reune a otros artistas como Fermin Muguroza, Ska-P, Amparanoia, Jose Riplau, Albert Pla o Pedro Guerra, para recaudar fondos para financiar varios proyectos en Chiapas)
A finales de 1999 y tras una intensa gira europea, Ramiro y Nacho dejan el grupo y son reemplazados por Chuchi (bateria) y Minsä (voz). En Abril del 2000, cinco años después de sus primeras andaduras sobre las escenas de Vallecas, el grupo saca su tercer disco: "Línea de Fuga". El grupo quiere librarse de las etiquetas y de los estereotipos en los cuales se sienten encerrados. Hechos Contra El Decoro no es solo hip-hop, ni música mestiza, ni ragga, ni electrónica. El colectivo no se limita a repetir los éxitos de sus trabajos anteriores sino que sigue experimentando en textos y músicas. Con la colaboración de Javier Muguruza y Miguel Ballumbrosio, Hechos Contra El Decoro se abre nuevos caminos musicales con Línea de Fuga.
Tras cinco años de caña por la carretera y los estudios de grabación, el grupo se separa en Octubre de 2001. En la actualidad, los caminos siguen distintos y una parte de la banda sigue mezclando ritmos y sonidos con clara influencia hip-hop, bajo el nombre Deshechos mientras uno de los antiguos integrantes de la banda se ha lanzado en la música tecno.
No obstante el grupo está preparado para reaparecer de un momento para otro con otro nombre o con nueva gente, cruzando caminos y cambiando rumbos, pero siempre atentos, los ojos bien abiertos y las mentes receptivas, dispuestos a dar caña y no dejarse comer por la gran máquina del poder. Necesidad de coger aire para volver a la lucha. Seguirán bailando.'
*info de Radio Chango




+ "Bailamos y Combatimos" (1995, El Gato Salvaje y Potencial Hardcore - Maqueta)
+ "Rabiamuffin" (1997, Esan Ozenki - Álbum)
+ "Danza de los Nadie" (1998, Esan Ozenki - Álbum)
+ "Línea de Fuga" (2000, Esan Ozenki - Álbum)
+ "Música contra una Ejecución" (2002, AlterMetak - Directo)

*Dossier en Radio Chango (muy completo)
http://www.radiochango.com/castellano/a ... .php?ID=23
*Web No Oficial de Hechos Contra el Decoro y Desechos (mucha info)
http://www.cuandoesmanana.8m.com/
*Entrevista a HCD (época Danza de los Nadie)
http://www.lafactoriadelritmo.com/fact7 ... coro.shtml
*Discográfica Esan Ozeki - Metak
http://www.musikametak.com/grupos_1.php?uuid=28
*Desechos
http://www.desechos.org/
http://www.youtube.com/results?search_query=desechos
http://www.radiochango.com/castellano/a ... .php?ID=95