Post-Chincheta con definiciones. Añade AQUI cosas nuevas

Ska, Reggae, Raggamuffin, Dancehall, Rocksteady, Bluebeat, Dub...
El Cartero
Mensajes: 4344
Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos

Mensajepor El Cartero » Mié Dic 13, 2006 12:05 am

JAJAJAJAJA no pasa na hombre ;)
juan sin texo
Mensajes: 11941
Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
Contactar:

Mensajepor juan sin texo » Mié Dic 13, 2006 10:18 am

adanes escribió:¿Una pregunta tercera ola y ska punk no viene a ser algo similar?
Segun mi entender (limitado, muy limitado), el ska-punk que se hace ahora pertenecería a la tercera ola. Pero no toda la tercera ola deberia ser ska punk. Por poner un ejemplo facil: Toasters. Son de tercera ola, pero no hacen ska punk.

Que alguien me corrija jejeje.
juan sin texo
Mensajes: 11941
Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
Contactar:

Mensajepor juan sin texo » Mié Dic 13, 2006 10:52 am

Estas cositas vienen de la Wikipedia, las dais por validas?

swing y r&b los incluyo en calidad de influenciadores en la musica ska.


Rhythm & Blues

El Rhythm & Blues (o R&B) es un término musical de marketing introducido en Estados Unidos en 1949 por Jerry Wexler de la revista Billboard, y fue designada como una mezcla de jazz, gospel y blues. Substituyó al término conocido como "race records" (grabaciones de raza), considerado ofensivo, así como a la categoría de Billboard "Harlem Hit Parade" en junio de 1949, y principalmente era usado para identificar el estilo musical que más tarde se desarrollaría en rock and roll. Rhythm & Blues era principalmente lo que pinchaban las primeras sound-systems jamaicanas ante la ausencia de musica de producción nacional, salvo algunas cintas de mento.




Dub

El Dub es un estilo de música desarrollado en Jamaica durante los años 70. Su evolución fue paralela a la del reggae. La música dub incluye habitualmente efectos de sonido de eco y reverberación añadidos a una canción ya existente, acompañados muchas veces de fragmentos de las letras de las canciones originales. Generalmente se retira gran parte de los vocales y se hace más énfasis en bajo y bateria. Muchas veces también se incluyen otros efectos sonoros como tiros, sonidos de animales, sirenas de policía, etc.

Esas versiones hechas en Dub, son por lo general instrumentales, algunas veces incluyendo partes de los vocales de la versión original. Frecuentemente, las pistas Dub son usadas por Toasters (especie de oradores) como fondo en rimas expresivas y de gran impacto, y son llamadas remixes de DJ.

Al contrario que en el Hip-Hop, en el Dub quien está al micrófono es llamado DJ o MC (Microfone Commander o Master of Ceremony), mientras que el que escoje las pistas y opera al toca discos es el Selector. la mayor razón de la producción de varias versiones es la economía: un productos puede usar una grabación propia para producir innumerables versiones de esta pista dentro de una sola sesión de estudio.

El productor King Tubby es considerado el pionero del Dub. Lee «Scratch» Perry, tal vez sea el nombre más famoso, mientras que el inglés Mad Professor es uno de los mayores productores actualmente. Otro nombre bastante importante del dub fue Augustus Pablo.

Marom es el autor de la versión dub de «One Love», de Bob Marley. Incluye dos versiones diferentes, con modificaciones leves (LSD Versión) y otra con modificaciones más notorias (Extra Lysergic).




Jungle

Música creada por Duke Ellington en el Cotton Club de Harlem caracterizada por sus sonidos africanos y sus exóticos efectos de percusión.

El término Jungle en un primer momento se utilizaba de forma despectiva hacia la música negra de gran contenido rítmico. Por otro lado se empezó a utilizar el término junglist en Jamaica, más concretamente en la ciudad de Kingston donde se encuentra el barrio de Trenchtown. Hacía referencia a todas las figuras del Reggae y del Dancehall que surgieron en este barrio.

Musicalmente el Jungle se caracteriza por contener un conjunto de acelerados ritmos negros, extraídos del funk y distintos sonidos realizados con diferentes instrumentos electrónicos. Su ritmo es de hip-hop pero el doble de intenso y acelerado, sus melodías son de todo tipo, sus acordes y arreglos de piano van en tono jazz o blues. Se podría decir que lo más característico del jungle es la utilización de ritmos negros como el hip-hop y Raggamuffin, además ambos estilos están muy relacionados porque el hip-hop en sus orígenes cogió técnicas de los DJs jamaicanos y sobre todo de los Sound Systems. Presencia de MCs agregando vocales, los "rewinds" (rebobinar los temazos para volver a pincharlos desde el comienzo), el uso de dubplates, así como de técnicas derivadas del hip-hop como el "scratching" y el "transforming", seguida de una apropiada utilización del "crossfader" para pasar vertiginosamente de un disco al otro.




Swing

El swing (o jazz caliente) es un estilo musical del jazz de los primeros tiempos (1935-1945, la era del swing) característico de las big bands. Es un estilo compuesto, aunque con un pequeño margen para la improvisación, y cuidadosamente orquestado, estableciéndose a menudo fuertes contrastes entre los metales y los instrumentos de caña. Se tocaba con suavidad y con un leve rubato (o swing rítmico). Otra característica es el uso del riff, una frase melódica o armónica que se desplaza de sección en sección.

Aunque fueron músicos negros los que desarrollaron el swing, el estilo atrajo a muchos imitadores blancos. Su origen jazzístico se remonta a la colaboración de Louis Armstrong con la orquesta de Fletcher Henderson, hacia 1924. Sin embargo, su desarrollo se hace en paralelo e independientemente al del jazz, pues este se caracteriza básicamente por la improvisación. En este sentido, el swing vino a ser una adaptación del jazz para un público más popular y menos exigente que el aficionado a este, que buscaba una música agradable y fácilmente disfrutable en grupo. Las referencias por excelencia son las orquestas de Count Basie, de Benny Goodman (llamado El rey del swing) y de Glenn Miller.

El swing influyó masivamente en la cultura estadounidense durante veinte años y se hizo popular entre el público negro y blanco. Durante los años treinta, los grupos de swing grabaron más del 85% de todos los discos que se vendieron.

La palabra swing hace referencia a una cualidad musical inefable (en un sentido similar al de la palabra duende aplicada al flamenco). Se dice de una interpretación (normalmente, vinculada al jazz) que tiene swing cuando se quiere resaltar que el intérprete ha logrado conferirle una cualidad rítmica especial en algún sentido.
Piros
Mensajes: 15893
Registrado: Mar Oct 26, 2004 6:41 pm
Ubicación: Entre Las Rejas

Mensajepor Piros » Mié Dic 13, 2006 11:03 am

y una cosa,la harrington no es también de referencia skinhead?
El Cartero
Mensajes: 4344
Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos

Mensajepor El Cartero » Mié Dic 13, 2006 12:17 pm

El jungle poco o nada tiene que ver musicalmente con el reggae, la verdad...

La Harrington tres cuartos de lo mismo, es tan mod como skin...
juan sin texo
Mensajes: 11941
Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
Contactar:

Mensajepor juan sin texo » Mié Dic 13, 2006 1:05 pm

He puesto en el primer post, un glosario de todo lo que tenemos. No he puesto lo de jungle.

Decidme si os parece bien, y eso. Y si alguien puede currarselo más, adelante.
Piros
Mensajes: 15893
Registrado: Mar Oct 26, 2004 6:41 pm
Ubicación: Entre Las Rejas

Mensajepor Piros » Mié Dic 13, 2006 1:11 pm

Muy Currado Juansintexto( ;) ),pero lo ke podíamos hacer abrir un nuevo post,donde no se hable NADA ke ahí solo se pongan las definiciones
Piros
Mensajes: 15893
Registrado: Mar Oct 26, 2004 6:41 pm
Ubicación: Entre Las Rejas

Mensajepor Piros » Mié Dic 13, 2006 1:12 pm

El Cartero escribió:
Piro`s escribió:por favor lo mas importante el calypso,
El calipso no es de origen jamaicano, es oriundo de Trinidad y Tobago. Igual direis que total, ya puestos estan al lao, pero claro, si nos ponemos asi, tendriamos que meternos tambien con la música cubana :lol:
nono,si yo lo ke kiero saber mas importante es lo de CARLOS BAUTE?? xD
juan sin texo
Mensajes: 11941
Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
Contactar:

Mensajepor juan sin texo » Mié Dic 13, 2006 1:17 pm

Piro`s escribió:Muy Currado Juansintexto( ;) ),pero lo ke podíamos hacer abrir un nuevo post,donde no se hable NADA ke ahí solo se pongan las definiciones
Sería complicado coordinarlo, aunque una vez acabado, si que podemos hacer eso, sí... Que le pusieran una chincheta y un candao, pa que este arriba y nadie pueda responder.

De momento he pedido que le pongan una chincheta a este.
El Cartero
Mensajes: 4344
Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos

Mensajepor El Cartero » Mié Dic 13, 2006 1:29 pm

Si le ponen un candao no podemos completar Juan :P
juan sin texo
Mensajes: 11941
Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
Contactar:

Mensajepor juan sin texo » Mié Dic 13, 2006 1:38 pm

El Cartero escribió:Si le ponen un candao no podemos completar Juan :P
Cuando este acabao.... aunque tienes razon que si queremos añadir cosas.... ¿por que, cuando se puede decir que este acabado?
el_semi19
Mensajes: 1615
Registrado: Mié Oct 05, 2005 2:32 pm
Contactar:

Mensajepor el_semi19 » Mié Dic 13, 2006 2:38 pm

la foto que habeis puesto de jerry dammers... es jerry dammers???? de hecho estoy casi seguro de que no es el ....
no se
no se
no se

saludos
semi
SrFdez
Mensajes: 1437
Registrado: Sab Abr 24, 2004 2:46 pm
Ubicación: Karabanchel (casi)

Mensajepor SrFdez » Mié Dic 13, 2006 2:51 pm

Bueno, k ganas de escribir. Me tiro unos dias sin poder conectarme y me encuentro cn este post jejejej.
Lo he intentado leer entero pero puede ser k en el momento en el k se me nublo la vista me perdiera algun post :roll: .

Pongo "mi" definicion del "rude" reggae del k ya se hablo hace siglos y no me ha parecido k ya se haya puesto

"rude" reggae (reggae grosero): surge a finales de ls 60 y 70 me parece hasta k aparece la Two-Tone. El mas famoso kiza Judge Dread, apóstol de este epoca. Este estilo ya había sido explorado anteriormente por otras celebridades como Prince Buster y su "Big Five" con una colección de canciones divertidas y muy guarras. Este estilo consiste básicamente en una serie de rimas como acompañamiento a "dancehall reggae", y tratando temas sexuales, preferentemente hilarantes fantasmadas del cantante de turno acerca de las prestaciones de su aparato reproductor o ingeniosas letras con doble sentido contínuo, ya se sabe....... :o .

Como anecdotilla comentar algo k me entere la ultima vez k indague sobre este estilo, y es k el nombrado Judge Dread tiene el bonito record de ser el artista cn mas singles censurados de la BBC, con un total de 11
juan sin texo
Mensajes: 11941
Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
Contactar:

Mensajepor juan sin texo » Mié Dic 13, 2006 2:59 pm

semi, a mi me ha salido al buscarla en google images, dime otra foto que sepas seguro que es J. Dammers y la cambio arriba.
el_semi19
Mensajes: 1615
Registrado: Mié Oct 05, 2005 2:32 pm
Contactar:

Mensajepor el_semi19 » Mié Dic 13, 2006 3:35 pm

http://www.sohoweeklynews.com/Book/Musi ... ls_std.jpg

el que no tiene los piños del centro es jerry dammers, y no se parece en nada al otro tipo, no?
saludos
semi
juan sin texo
Mensajes: 11941
Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
Contactar:

Mensajepor juan sin texo » Mié Dic 13, 2006 3:39 pm

Me preguntas a mi? Yo es que creia q era el de la derecha de toas formas....
el_semi19
Mensajes: 1615
Registrado: Mié Oct 05, 2005 2:32 pm
Contactar:

Mensajepor el_semi19 » Mié Dic 13, 2006 3:42 pm

specials:
de izquda a dcha:
neville staple
sir horance panter
lynval golding
john bradbury
jerry dammers
roddy radiation
terry hall

ala
un abrazo
semi
juan sin texo
Mensajes: 11941
Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
Contactar:

Mensajepor juan sin texo » Mié Dic 13, 2006 3:43 pm

Buscame una foto en la que este él solo si puedes tio
juan sin texo
Mensajes: 11941
Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
Contactar:

Mensajepor juan sin texo » Mié Dic 13, 2006 3:50 pm

He puesto una con Neville y otro. Espero que sea el jajaja
Piros
Mensajes: 15893
Registrado: Mar Oct 26, 2004 6:41 pm
Ubicación: Entre Las Rejas

Mensajepor Piros » Mié Dic 13, 2006 4:09 pm

a ver,candao no,pero ke nosotros sepamos ke no se eskriba,y s epone algo akí y se kompleta en el otro,pero editando y tal
DrJordi
Mensajes: 861
Registrado: Sab Jul 23, 2005 5:07 pm
Ubicación: Wallis y Futuna, Madrid
Contactar:

Mensajepor DrJordi » Mié Dic 13, 2006 4:13 pm

El post finalmente tiene "chincheta" y está y estará siempre en lo más alto del sub foro. Creo que estaría bien borrar todos los comentarios y dejar el post solo para definiciones.

Jordi
juan sin texo
Mensajes: 11941
Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
Contactar:

Mensajepor juan sin texo » Mié Dic 13, 2006 4:24 pm

Lucia, de los admin del foro, ha dejado un mensaje diciendo que cuando este terminado, les avisemos, para hacer una "limpieza". La cosa es que es que esto nunca estaría terminado.

La cosa sería que cuando tengamos lo de reggae y d¡versas cosas importantes, les avisemos a los admin. y dejemos este hilo limpio, y luego en nuevos hilos ya pondremos nuevas cosillas, que se pondran en el principal (este u otro, da igual), editandolo.
El Cartero
Mensajes: 4344
Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos

Mensajepor El Cartero » Mié Dic 13, 2006 4:38 pm

SrFdez, amigablemente he de decirte que ponerle definicion al rude reggae, ya me parece rizar el rizo... :D mas que nada porque si tenemos que dar una definicion a todas las etiquetas que hay, nos tiramos aqui años...
british reggae, western reggae, lovers, skinhead, strings... muchos son "subtipos" dentro de otra etiqueta mayor, y creo -personalmente claro- que si este post va a ser una guia para profanos, deberiamos simplificar un poco...
juan sin texo
Mensajes: 11941
Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
Contactar:

Mensajepor juan sin texo » Mié Dic 13, 2006 4:47 pm

Ala pos yo ya la he puesto arriba....

Hay tantos tipos de reggae? jejeje
El Cartero
Mensajes: 4344
Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos

Mensajepor El Cartero » Mié Dic 13, 2006 5:11 pm

Son "etiquetas" en su mayoria... el western por ejemplo es skinhead reggae machacon -boss sounds- de tematica de pelis de vaqueros, el strings es early reggae ingles, de los 70, con mucha postproduccion y arreglos con violines....

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados