Amputando Sentimientos

Poesía y relatos.
Sumiciu
Mensajes: 8236
Registrado: Dom Ago 01, 2004 4:27 pm
Ubicación: L'Urriellu
Contactar:

Mensajepor Sumiciu » Mié Ago 23, 2006 7:39 pm

Si nos dedicamos amputar cuando llegue el momento no tendremos con que meter mano...
psik0 escribió: Lo paradojico del asunto esque para ganar tienes que creertelo y esperarlo.
Tema complejo ya habeis comprobao.
Minipunto para el friki.
Cronos
Mensajes: 7524
Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
Contactar:

Mensajepor Cronos » Jue Ago 24, 2006 9:33 am

Me niego a pensar que amputar sea un error. Puede serlo, pero no lo es necesariamente. No podeis decir que un cuchillo es malo porque puede servir para matar. El mismo bisturi que te cura puede matarte.

Cuando tienes gangrena, la unica solucion es cortar.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Jue Ago 24, 2006 10:43 am

salio doble
sorry
Última edición por . el Vie Ago 25, 2006 2:37 pm, editado 1 vez en total.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Jue Ago 24, 2006 10:46 am

nia_antikuerpos escribió:La ves y no la kieres ver. No amputas para seguir justificando tu aktitud. No sé si me explico.
no se si tentiendo...¿entiendes no amputar como un modo de justificarse? puede que tengas razon. puede parecer facil la postura del "soy asi", "no se quien soy" puede que no quiera verlo... mestas haciendo dudar: te lo agradezco. y gracias por recordar cuentas pendientes.
cronos escribió:Y cuando dices que quieres ser como realmente eres lo que estás diciendo es que quieres ser de una manera... ¿Que significa "ser quien realmente soy"? ¿Quien crees ser?, ¿Quien tus sentimientos te dicen que seas? ¿quien los demás te dicen que eres? El mismo concepto definido de distinta manera, con distinto enfoque.
lo q estoy diciendo es que quiero permitirme el lujo de descubrirme. que no quiero mirarme padentro buscando que parte de mi funciona mal, o podria funcionar mejor. ni quiero mirar a nadie pensando q parte le amputaria. pq lo uno conduce a lo otro. ¿como era? no es justo exijir lo q no te exiges? quizas solo sea una cuestion de enfoque. no tengo respuestas para tus preguntas. y no pq tire la toalla, sino precisamente por eso. no se trata de ser de una manera, o de serlas todas, los sentimientos y la identidad no siempre cuadran, pq pertenecen a esferas distintas. al menos como yo lo veo. y lo que quiero, lo que defiendo, es q miremos a la cara eso q se nos pudre. q con el sol, el aire y el agua limpia, todo sana, aunque escueza. q no hace falta cortarse. ni mutilarse, pq la vida da muxas weltas...
No se quien soy realmente. No puedo saberlo, puedo tener una imagen aproximada, pero... Cuando he decidido amputar, tambien lo he hecho yo. Y es parte de mi. Y tengo las herramientas para conseguirlo. ¿por que la amputacion puede parecer una falta de respeto a uno mismo, o una manera de actuar en la que estás dañando o ignorando tu "yo real"? ¿Acaso lo racional no forma parte del yo tambien?
cuando decides amputar, lo haces en un momento temporal determinado y lo hace una parte de ti concreta. es parte de ti en un punto. en un punto presente basado en el pasado y con espectativas sobrel futuro. es como apretar el boton rojo de la suta. no sabes q parte de ti necesitaras al girar la esquina. iwal lo q se desdeña es lo q mas falta hace. asi q hacerme el favor de no tocar nada persidecas... :wink:
A veces es un sentimiento el que te impide llegar a otros.
¿y eso como funciona? ¿ahora hay q pasar pantallas para llegar a? ¿por qué lo llamas sentimiento?¿hay sentimientos positivos y negativos? si estuviera la lista te la citaba :P
¿Crees que trabajar para acabar con ese odio es cerrarse?
creo q trabajar ese odio nos vuelve mansos. y no lo somos. no es recomendable. mi yo racional no tiene ningun motivo pa odiar a la monarquia, por poner un ejemplo. ninguno me hizo nada a mi misma como yo. sin embargo... no pienso amputar lo que siento en las entrañas cuando les veo el careto.
vale, si quieres, extrapolemos los conocimientos de medicina a la psike, amputemos pensando q volvera a funcionar algo q no sabemos como funciona. y quizas no quiera ver eso llamado realidad. pero lo q veo alrededor no concuerda con lo que me cuentas. veo personas perdidas en mascaras para protegerse de otras mascaras. y cuando hablas con ellas, cara a cara, en esos momentos en los que la respiracion marca el tiempo, te das cuenta de lo poco q valen las palabras, descubres todo lo q nos cuesta mostrarnos.
Cuando digo que "soy dueño de mi mismo", incluyo mi no-racionalidad. ¿por que supones lo contrario? Yo soy mis razones, mis emociones, y mis apetitos. Todo es yo. La razon no es la punta del iceberg, es una parte de eso a lo que llamo "yo".
perdona, interprete mal, supongo por inferencias, creia q te referias al yo como parte del yo, ello, superyo. adopte ese enfoque y me cerre en el alejandome de la realidad. si en el yo incluyes todo lo que dices...no tengo nada q añadir. weno, tal vez que quiza, debiera amputar lo que me mueve a contestar.
En realidad lo que intento es no criticar en otros lo que no critico en mi mismo... una sola vara de medir, amos. Ni es justo exigir lo que no cumples, ni es justo cumplir lo que no exiges...
pues tengo la mania de criticarlo todo. quizas de sobrecriticarlo. vale. eso tb amputado...!la de movidas kevitaria!
y ese juego de palabras sobre lo q es justo y lo q no.... es peligroso. dices q no es justo exigir lo q no cumples. ¿acaso no puede alguien no cumplir, y si hacerlo al juntarse?¿ no puede exigir lo mismo?. y lo llamamos comunidad. ¿no es justo cumplir lo q no exiges? no se puede cumplir sin esperar? en estos temas no creo q pueda exigirse nada. aunque te dejes la piel en la batalla, y vayas dejando migitas, sigue siendo tierra de nadie. es su grandeza, aunque en su nombre firmemos contratos
Puedo comprar un billete de loteria y no tener esperanzas de que me toque. Lo compro porque puede tocarme (y porque si no lo compro, nunca me tocará). Pero no creo que me vaya a tocar. Nu se si mesplico...
no crees q te vaya a tocar, pero lo compras. curioso...¿no crees? tu lo has dixo: si no lo haces, nunca lo sabras. ese argumento vale para ambos enfokes...¿verdad?

cronos, en movidas de dentro, de unica solucion nada.
Sumiciu
Mensajes: 8236
Registrado: Dom Ago 01, 2004 4:27 pm
Ubicación: L'Urriellu
Contactar:

Mensajepor Sumiciu » Jue Ago 24, 2006 10:53 am

Cronos escribió:Me niego a pensar que amputar sea un error. Puede serlo, pero no lo es necesariamente. No podeis decir que un cuchillo es malo porque puede servir para matar. El mismo bisturi que te cura puede matarte.

Cuando tienes gangrena, la unica solucion es cortar.
O dejar que siga su curso, toda via que lleve a un fin concreto es una solucion, mas o menos acertada. A veces lo naturar no es caminar, sino pararse.
Cronos
Mensajes: 7524
Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
Contactar:

Mensajepor Cronos » Jue Ago 24, 2006 11:52 am

tom escribió:
cronos escribió:Y cuando dices que quieres ser como realmente eres lo que estás diciendo es que quieres ser de una manera... ¿Que significa "ser quien realmente soy"? ¿Quien crees ser?, ¿Quien tus sentimientos te dicen que seas? ¿quien los demás te dicen que eres? El mismo concepto definido de distinta manera, con distinto enfoque.
lo q estoy diciendo es que quiero permitirme el lujo de descubrirme. que no quiero mirarme padentro buscando que parte de mi funciona mal, o podria funcionar mejor. ni quiero mirar a nadie pensando q parte le amputaria. pq lo uno conduce a lo otro. ¿como era? no es justo exijir lo q no te exiges? quizas solo sea una cuestion de enfoque. no tengo respuestas para tus preguntas. y no pq tire la toalla, sino precisamente por eso. no se trata de ser de una manera, o de serlas todas, los sentimientos y la identidad no siempre cuadran, pq pertenecen a esferas distintas. al menos como yo lo veo. y lo que quiero, lo que defiendo, es q miremos a la cara eso q se nos pudre. q con el sol, el aire y el agua limpia, todo sana, aunque escueza. q no hace falta cortarse. ni mutilarse, pq la vida da muxas weltas...
Y no me descubro cuando observo algo que m ehace daño, que me impide ver mas allá de mis narices? Parece que el hecho de no querer sentir algo que creo me daña hace que me descubra menos. O que deje de descubrirme. No estoy hablando de cerrar todas las puertas, estoy hablando de cerrar una, particular. Y repito, que esto ya lo dije, una puerta que de todos modos, siempre puedes volver a abrir si se dan las condiciones. ¿Y si miro a la cara eso que se está pudriendo y decido que ya no lo quiero, que no quiero quererlo? Claro que la vida da muchas vueltas. Pero hay vueltas en las que (ya) no puedo creer mientras no las vea. ¿Donde me daño? ¿Donde salgo perdiendo? ¿Donde dejo de respetarme a mi mismo? ¿Porque lo veis criticable? Yo no critico a quien no tome esa decision, ni a quien decide no volverla a tomar, me parece bien, es la opcion de cada uno, pero ¿por que hay esa crítica implícita o explícita a quien decide apartar de si mismo algo que considera que le hace demasiado daño?
(una question: siempre que he hablado de amputar un sentimiento, me he referido un sentimiento concreto, nunca al sentimiento genérico. O sea, he hablado de acabar con lo que siento "por alguien" y no con "ese tipo de sentimiento". Porsiakaso, lo aclaro... me ha dado la sensacion de que quizá...)
No se quien soy realmente. No puedo saberlo, puedo tener una imagen aproximada, pero... Cuando he decidido amputar, tambien lo he hecho yo. Y es parte de mi. Y tengo las herramientas para conseguirlo. ¿por que la amputacion puede parecer una falta de respeto a uno mismo, o una manera de actuar en la que estás dañando o ignorando tu "yo real"? ¿Acaso lo racional no forma parte del yo tambien?
cuando decides amputar, lo haces en un momento temporal determinado y lo hace una parte de ti concreta. es parte de ti en un punto. en un punto presente basado en el pasado y con espectativas sobrel futuro. es como apretar el boton rojo de la suta. no sabes q parte de ti necesitaras al girar la esquina. iwal lo q se desdeña es lo q mas falta hace. asi q hacerme el favor de no tocar nada persidecas... :wink:
No, no es como el boton de la SuTa. En ese caso no hay "vuelta atras", no puedes reconsiderar lo qu ehas hecho una vez hecho. No hay mas circunstancias ni nada más. En este caso, donde corto puede volver a crecer otra cosa, o la misma en ottras condiciones. La diferencia es enorme. En el caso del botón, no dejamos ni la esquina...

Y vuelvo a repetir: Siempre he hablado de un sentimiento concreto, no del tipo de sentimiento. O dicho en modo práctico: cuando hablo de "amputar" no quiero decir "no me vuelvo a enamorar", sino "no quiero seguir enamorado de...".
A veces es un sentimiento el que te impide llegar a otros.
¿y eso como funciona? ¿ahora hay q pasar pantallas para llegar a? ¿por qué lo llamas sentimiento?¿hay sentimientos positivos y negativos? si estuviera la lista te la citaba :P
A que cuando estoy enamorado de alguien, las demás no existen. Salvo que la atracción sea mucho mayor, o salvo pa desahogarme fisicamente. Por lo tanto, un amor enquistado puede impedirte que surja uno nuevo, o ponerselo difícil. al menos a mi me pasa.
¿Crees que trabajar para acabar con ese odio es cerrarse?
creo q trabajar ese odio nos vuelve mansos. y no lo somos. no es recomendable. mi yo racional no tiene ningun motivo pa odiar a la monarquia, por poner un ejemplo. ninguno me hizo nada a mi misma como yo. sin embargo... no pienso amputar lo que siento en las entrañas cuando les veo el careto.
vale, si quieres, extrapolemos los conocimientos de medicina a la psike, amputemos pensando q volvera a funcionar algo q no sabemos como funciona. y quizas no quiera ver eso llamado realidad. pero lo q veo alrededor no concuerda con lo que me cuentas. veo personas perdidas en mascaras para protegerse de otras mascaras. y cuando hablas con ellas, cara a cara, en esos momentos en los que la respiracion marca el tiempo, te das cuenta de lo poco q valen las palabras, descubres todo lo q nos cuesta mostrarnos.
¿No sabes porque odias la monarquia? Yo creo que si lo sabes. No te han hecho nada directamente, pero seguro que tienes unos cuantos argumentos racionales en su contra.
Claro que nos cuesta mostrarnos. Las palabras no valen cuando no están respaldadas por hechos. Y todos, sin excepcion, tenemos nuestras máscaras. Tan parte de nosotros como los sentimientos que crees que no debemos amputar. Basadas, tambien, en sentimientos, amputados o no.

Y en lo de costar mostrarse, soy un verdadero experto.
Cuando digo que "soy dueño de mi mismo", incluyo mi no-racionalidad. ¿por que supones lo contrario? Yo soy mis razones, mis emociones, y mis apetitos. Todo es yo. La razon no es la punta del iceberg, es una parte de eso a lo que llamo "yo".
perdona, interprete mal, supongo por inferencias, creia q te referias al yo como parte del yo, ello, superyo. adopte ese enfoque y me cerre en el alejandome de la realidad. si en el yo incluyes todo lo que dices...no tengo nada q añadir. weno, tal vez que quiza, debiera amputar lo que me mueve a contestar.
Eso es algo que tu debes decidir. Eso es lo que defiendo desde el principio.
En realidad lo que intento es no criticar en otros lo que no critico en mi mismo... una sola vara de medir, amos. Ni es justo exigir lo que no cumples, ni es justo cumplir lo que no exiges...
pues tengo la mania de criticarlo todo. quizas de sobrecriticarlo. vale. eso tb amputado...!la de movidas kevitaria!
y ese juego de palabras sobre lo q es justo y lo q no.... es peligroso. dices q no es justo exigir lo q no cumples. ¿acaso no puede alguien no cumplir, y si hacerlo al juntarse?¿ no puede exigir lo mismo?. y lo llamamos comunidad. ¿no es justo cumplir lo q no exiges? no se puede cumplir sin esperar? en estos temas no creo q pueda exigirse nada. aunque te dejes la piel en la batalla, y vayas dejando migitas, sigue siendo tierra de nadie. es su grandeza, aunque en su nombre firmemos contratos
Si, pero a mi me sirve para mantener la conciencia tranquila. Y no hablo de contratos, sino de relaciones interpersonales.
Creo que te estas llevando lo que quería decir a fuera del campo: Hablo de relaciones interpersonales, no de leyes ni de comunidades. Si yo confío en alguien, espero que esa confianza sea mutua. Si esa persona traiciona mi confianza, me jode. Si lo hago yo, probablemente, me joda mucho más. Y por supuesto, cuando creo mi confianza traicionada, la retiro. (es un ejemplo...).
Puedo comprar un billete de loteria y no tener esperanzas de que me toque. Lo compro porque puede tocarme (y porque si no lo compro, nunca me tocará). Pero no creo que me vaya a tocar. Nu se si mesplico...
no crees q te vaya a tocar, pero lo compras. curioso...¿no crees? tu lo has dixo: si no lo haces, nunca lo sabras. ese argumento vale para ambos enfokes...¿verdad?

cronos, en movidas de dentro, de unica solucion nada.
No, no es nada curioso, es totalmente lógico. Vuelvo a decir que el hecho de que las probabilidades de que algo suceda sean pocas, no significa que no pueda suceder. Si quiero que me toque la loteria, tengo que comprar billetes. Y eso no significará que me pase el día soñando con que ESE billete me va a tocar, y que me sienta fatal cuando no me toque.

¿Y quien hablo de soluciones unicas? Bastante tengo con intentar vivir yo como para imponerle mis paranoyas a nadie.

Es más, si precisamente soy yo el que está diciendo que amputar es una herramienta, y que cada uno la maneje como crea conveniente... y aqui se está diciendo que es un error.
Sumiciu
Mensajes: 8236
Registrado: Dom Ago 01, 2004 4:27 pm
Ubicación: L'Urriellu
Contactar:

Mensajepor Sumiciu » Jue Ago 24, 2006 12:15 pm

No confundas, mi posicion es la de "no creo que sea conveniente"...errores o aciertos aqui no hay simplemente cada uno tiene su posicion y su "manera de vivir". Todas son correctas.

Yo simplemente voi defender que no creo que se alo mejor (desde mis escalas y puntos de vista), expuesto aequivocarme, cuando lo haga (equivocarme) cambiare la version. xDDD

...que el que se inventa es el que cuenta cuando empieza todo el que cuando hay lodo saca el codo y se niega a naufragar ...
Sumiciu
Mensajes: 8236
Registrado: Dom Ago 01, 2004 4:27 pm
Ubicación: L'Urriellu
Contactar:

Mensajepor Sumiciu » Jue Ago 24, 2006 1:06 pm

y una frase que resume todo: "eppur si muove..."
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Vie Ago 25, 2006 2:36 pm

me cuesta muxo explicarme. como prefiero que siga en el plano abstracto, pq no quiero caer en el tu, yo, sino mas bien plasmar una opcion. usare una metafora. a ver si os gusta. a ver si entendeis lo que quiero decir... al menos plantearlo
imagina que lo que somos como una casa. si hay habitaciones que no usas, o que usarlas te da yuyu, es una opcion tapiarlas. (entiendo una habitacion en concreto y no todas las habitaciones, pq en algun sitio tendras q dormir, aunque sea en la cocina...¿nO? pues eso, el nombre es lo de menos. digo que si tapias, nadie te va a decir nada. y pue q ni se note. todo son ventajas. menos que limpiar, que calentar y que airear...¿verdad? pero hacer eso te va dejando con menos espacio. y puede que un dia, puede que no, te des cuenta que has estado en una esquinita, cuando tienes dentro de ti espacio por explorar. no se...¿no da la sensacion que una casa no es tu hogar hasta que no quitas los tabues? ¿se lo preguntamos a eva o a pandora?¿a nadie le incomoda la idea de tener una zona restringida, aunque esa decision o eleccion fuera voluntad propia y en apariencia reversible? me gusta lo diafano. me dan miedo las puertas cerradas. supongo tol royo se basa en preferencias. y sí, tienes razon. puede que un dia al levantarnos queramos tirar todos los muros... y es cuando vienen las reformas, la crisis y esas mierdas. y lo ponemos todo patas arriba. pues lo que digo es q podemos evitarlo paso a paso.
esa critica implicita y explicita de la que hablas no es mas kun intento dexplicar, q amputar no arregla nada. por muxo que tapies el sotano cuando tienes humedad. aunque cierres la puerta. estara ahi. por eso siempre nos encontramos con fantasmas en los pasillos...¿verdad?
Y no me descubro cuando observo algo que m ehace daño, que me impide ver mas allá de mis narices? Parece que el hecho de no querer sentir algo que creo me daña hace que me descubra menos. O que deje de descubrirme
.
lo de descubrirse venia al hilo argumental de lo que somos y lo que no. yo te decia, creo recordar, que si no somos productos acabados pq estamos en constante evolucion, el amputar en un momento determinado, por muxo que nos parezca una opcion de cojones, a la larga es peligrosa pq ignoramos las consecuencias. por eso lo del descubrirse. supongo que es comodo pensar que tenemos la habilidad para esculpirnos, para hacernos a nuestra propia imagen y semezanda (a imagen de la imagen de vayas publicitarias)muera la muerte. hc.
¿por que hay esa crítica implícita o explícita a quien decide apartar de si mismo algo que considera que le hace demasiado daño?
pq si algo te hace daño, llamame sadomaso si quieres, no arreglas nada apartandolo. el daño (el dolor, que no el fallo) no esta en eso, esta en ti. volveras a tropezar hasta q aprendas. que lo que te hace grande es afrontarlo. fortalecerte. ¿que aprendes evitando? ¿salir corriendo a la minima? y no digo que sea la estrategia que adoptas. digo que lo uno conduce a lo otro. que si te plantas a mitad camino, genial. que si retrocedes para coger carrerilla de pm. es una opcion personal, pero llegaras mas lejos que si te quedas atras. parapetado. esto es como la luna: si no crece, mengua. y no se decide. se admira. o se aparta la mirada. por muxo kintentemos conocerla: todavia es magica.
No, no es como el boton de la SuTa. En ese caso no hay "vuelta atras", no puedes reconsiderar lo qu ehas hecho una vez hecho. No hay mas circunstancias ni nada más. En este caso, donde corto puede volver a crecer otra cosa, o la misma en ottras condiciones. La diferencia es enorme. En el caso del botón, no dejamos ni la esquina...
no veo tanta diferecia.¿puedes reconsiderar lo que has hexo una vez hecho? ¿una vez ha pasado el momento? ¿dos veces en el mismo rio? estancado y podrido puede. pero no en el que fluye. si quieres seguir pensando que las circunstancias volveran... hay gente que siempre juega al mismo numero y le toca. es complejo, el azar la verdad.
A que cuando estoy enamorado de alguien, las demás no existen. Salvo que la atracción sea mucho mayor, o salvo pa desahogarme fisicamente. Por lo tanto, un amor enquistado puede impedirte que surja uno nuevo, o ponerselo difícil. al menos a mi me pasa.
hay tantos salvos... que la negrita casi esta de más. pa empezar ya eliminas a la mitad de la poblacion: tu veras. :P
a veces, mas recomendable que plantearse amputar o no, resulta intentar averiguar que coño hizo que ese sentimiento se enquistara. quizas ese "las demas no existen" nos aleje tanto de la realidad que la unica alternatica sea tapiar las ventanas. ¿pq llamas amor a algo enquistado? ¿no ves que es otra cosa? ¿no ves que esa cosa es POR ALGO? ¿no ves que quizas si nos pasa a tantos...sera que los esquemas para relacionarnos estan equivocados? ¿que hay de nuevo a la hora de relacionarnos? ¿nuestras mentiras damor...que los diferencia de los poemas griegos?¿no ha llovio bastante como plantear un rayito de sol entre tanto nubarron? iwal se me va. iwal desvio por completo. iwal estoy en las ramas y no se puede hablar conmigo, pero detras damputar hay algo mas. me gustaria que fuerais capaces de verlo. me da que no lo voy a saber enseñar.
¿No sabes porque odias la monarquia? Yo creo que si lo sabes. No te han hecho nada directamente, pero seguro que tienes unos cuantos argumentos racionales en su contra
por eso lo digo. que esos argumentos racionales "no son mios" "no son yo" son el tablero donde mover las fixas. pero no son el juego. pretendia usar lo de la monarquia como ejemplo de algo mas sutil: la existencia dentro de eso tan abstracto que consideramos YO de argumentos racionales, y tambien de sentimientos irracionales transmitidos de generacion en generacion, independientemente de las leyes. ya no hacen falta: tienen las pelis pa condicionarnos.
Y todos, sin excepcion, tenemos nuestras máscaras. Tan parte de nosotros como los sentimientos que crees que no debemos amputar.
esa es la diferencia. quizas por eso me pierdo. tengo claro que no es lo mismo las mascaras y las personas. aunque me la claven. no la considero parte de las personas, pq vi a personas mientras cambiaban de mascara. y vi la misma mascasca en distintas personas. no necesaria para la interaccion. no pienso que soy mi mascara. y no se lo que hay debajo pq la sinceridad sale tan cara q ni matrevo...
Eso es algo que tu debes decidir. Eso es lo que defiendo desde el principio.
era ironico, joer, weno, pretendia serlo. me parece genial lo que defiendes, es mas, lo admiro profundamente. pero comprende que no me cuadre. cada cual tiene sus ciclos. ya sabes: disfruto buscando semezanzas en las diferencias, y equivalencias en los parecidos.
Creo que te estas llevando lo que quería decir a fuera del campo: Hablo de relaciones interpersonales, no de leyes ni de comunidades. Si yo confío en alguien, espero que esa confianza sea mutua. Si esa persona traiciona mi confianza, me jode. Si lo hago yo, probablemente, me joda mucho más. Y por supuesto, cuando creo mi confianza traicionada, la retiro. (es un ejemplo...).
tu pones ejemplos, y yo me voy fuera campo. vale. pue q tengas razon. lo de los contratos y las leyes son el resultado del paso del tiempo sobre lo que dices en el segundo trozo pero institucionalizado. "si yo confio en alguien, espero que confien en mi, y si me traicionan retiro la confianza" y es curioso que confianza aparezca como sinonimo de familiaridad y q esa insticion perdure como perdura. pq pensando asi, las mayores traiciones vienen de ese campo. y sigo confiando en ellxs. y sigo confiando en que llegara el dia en que cuando vaya a verlos no tenga que ponerme corbata. que seria genial amputame las ganas, y encajarme la mascara para poner wena cara, y si te he visto no macuerdo. pero no. hay lo que es, nos guste o no.
Si quiero que me toque la loteria, tengo que comprar billetes. Y eso no significará que me pase el día soñando con que ESE billete me va a tocar, y que me sienta fatal cuando no me toque.
es un argumento cojonudo. pero a mi manera de verlo, implica que juegas a mas de un numero pero sin implicarte en ninguno. lo cual le quieta un pelin de emocion a la cosa. es una opcion la mar de respetable, pero a mi me gusta implicarme en todos los billetes por los que merece la pena apostar. y me jode cuando solo me dejan como propio a uno. que es a lo que conduce el "las demas no existen"...¿no?
¿Y quien hablo de soluciones unicas? Bastante tengo con intentar vivir yo como para imponerle mis paranoyas a nadie.

Es más, si precisamente soy yo el que está diciendo que amputar es una herramienta, y que cada uno la maneje como crea conveniente... y aqui se está diciendo que es un error.

tu dijiste" Cuando tienes gangrena, la unica solucion es cortar" y te conteste ken movidas de dentro, de unica solucion nada.
aqui se esta diciendo que es un error no querer ver a donde conduce el uso de esa herramienta. es como intentar explicarle a un welo de lorta pq no mola q lexe insecticida a las lexugas por muxo que te las comas a medias con los gusanos.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados