Cuatro escribió:Déjalo estar . Segunda temporada
Cristina y Burke continúan valorando su relación amorosa y deciden tener una cita fuera del hospital. Meredith, por su parte, evita a toda costa al matrimonio Shepherd y no quiere saber nada de Derek y Addison. Por otra parte, Webber felicita a Bailey por las becas que ha obtenido, e intenta convencerla de que la mejor opción es la del hospital Grace. Además, Izzie ayuda a Derek y Addison en el caso de unos amigos de la pareja, que han llegado al hospital para pedirles una polémica operación.
Amputando Sentimientos
jeje...se que soy un pesao, pero no se si habreis visto el segundo capitulo de Abatomia de Grey de hoy, era para colgarlo en este post...
-
- Mensajes: 7524
- Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
- Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
- Contactar:
Tom... lo que intentaba decir es que aunque se que no puedo controlar mis sentimientos, se que puedo tomar decisiones sobre ellos. Los sentimientos empujan, pero mi yo racional, actua. Y mi capacidad de actuacion influye sobre mis sentimientos, sobre todo a la hora de eliminarlos o atenuarlos. Si no veo (no hablo, no trato, no interactuo) a "la persona", el sentimiento se atenua y desaparece, o al menos deja de tener importancia paulatinamente (ya se, tu dirás que iba a perder importancia de todas maneras y que lo que yo decida poco tiene que ver). Si cada vez que me asalta un tipo de pensamiento decido pensar en otra cosa, al final, ese pensamiento me asalta menos veces. No se si soy yo el único al que le pasa, pero de algún modo es como si mi parte racional tuviese derecho de veto sobre las emociones.
Da lo mismo que lo controlemos o no. Es contar dos versiones de la misma historia. Entiendo que tu crees que los sentimientos simplemente vienen y van y no podemos hacer nada, y yo creo que la voluntad tiene mucho que ver con la duracion de los sentimientos, y por lo tanto, que lo que uno decide influye en los sentimientos que tiene. Cualquier historia encaja en cualquiera de las dos visiones. Solo hay que contarla de la manera correcta...
En fin, que aunque se que no tengo control racional sobre mis sentimientos, se que mi parte racional es capaz de vetar a un sentimiento. ¿Control? no lo se, ¿controlamos algo? sigo queriendo pensar que si. No me gusta el determinismo. Prefiero pensar que soy libre.
La pesadilla es la facilidad de decirte a ti mismo que no eres responsable de nada. No puede haber ética sin libre albedrío. Si el libre albedría es imaginario, pos vale, me lo imagino. Pero si no puedo elegir ¿por que he de hacer un esfuerzo para respetar al prójimo?
Sumi... no se ke #@#*#*@ le pasa a la antena de mi casa que no se ve cuatro desde hace unos dias. Con lo que mola anatomia de Grey... :/
Da lo mismo que lo controlemos o no. Es contar dos versiones de la misma historia. Entiendo que tu crees que los sentimientos simplemente vienen y van y no podemos hacer nada, y yo creo que la voluntad tiene mucho que ver con la duracion de los sentimientos, y por lo tanto, que lo que uno decide influye en los sentimientos que tiene. Cualquier historia encaja en cualquiera de las dos visiones. Solo hay que contarla de la manera correcta...
En fin, que aunque se que no tengo control racional sobre mis sentimientos, se que mi parte racional es capaz de vetar a un sentimiento. ¿Control? no lo se, ¿controlamos algo? sigo queriendo pensar que si. No me gusta el determinismo. Prefiero pensar que soy libre.
La pesadilla es la facilidad de decirte a ti mismo que no eres responsable de nada. No puede haber ética sin libre albedrío. Si el libre albedría es imaginario, pos vale, me lo imagino. Pero si no puedo elegir ¿por que he de hacer un esfuerzo para respetar al prójimo?
Sumi... no se ke #@#*#*@ le pasa a la antena de mi casa que no se ve cuatro desde hace unos dias. Con lo que mola anatomia de Grey... :/
sumi escribió:Y acabamos muriendo. Puedo darte el argumento de que la vida es una mierda, pero ya lo tengo demasiado utilizado. Todo caminar produce cansancio.
no lo niego. pero no por eso dejamos de buscar otras maneras de caminar. lo jodido viene cuando asumimos, o nos marcan, con mas lastre del kumanamente podemos llevar. con decisiones q no son tales. si ya el camino esta lo bastante lleno de mierda...(¿tu tb dejaste los petas?

un poco como lo paranormal...¿o no?Del desconocimiento , de la falta de control...
!claro q existe lo q dices! joer. es evidentemente impecable tu exposicion. estas describiendo una tecnica desas. y ya si te meten descargas electricas pos aprendes mas rapido y to.cronos escribió:Si cada vez que me asalta un tipo de pensamiento decido pensar en otra cosa, al final, ese pensamiento me asalta menos veces.

por eso advierto. no discuto que se pueda detener el pensamiento. no discuto que podamos reprimir la emocion. si no se pudiera, otro gallo cantaria. pero se puede. lo que no se puede es liberarla. no deja de ser curioso. es un poco como cuando tienes frio. puedes pensar en otra cosa y obviar las señales que emite tu cuerpo. pero ¿que consigues con eso? ¿morir congeladx?
¿enserio crees que cualquier historia tiene un modo correcto de ser contada? ¿no aporta cada version una historia diferente?Entiendo que tu crees que los sentimientos simplemente vienen y van y no podemos hacer nada, y yo creo que la voluntad tiene mucho que ver con la duracion de los sentimientos, y por lo tanto, que lo que uno decide influye en los sentimientos que tiene. Cualquier historia encaja en cualquiera de las dos visiones. Solo hay que contarla de la manera correcta...
y no digo q no se pueda hacer nada con el devenir del sentimiento, solo q creo q muxas veces malinterpretamos lo q nos rota y mezclamos ego (racional por supuesto) y sentimiento. a mi juicio no es un filtro q valga, pq es tan egocentrico, tan individualista, que no permite la creacion d nada mutuo. pero weno, alla cada cual con su conciencia. y por cierto, q sea basico no implica q sea simple. digo q lo q sientes ( no lo q timaginas q sientes) esta ahi por algo. algo en lo q nadie es experto. la imaginacion suele ser tan egocentrica.....
y q si lo detienes, si lo amputas, si lo pisoteas... pues eso, que quiza nunca sepas lo kera ese algo.
a veces da la sensacion de q nuestra parte racional, nuestra voluntad, es responsable de los clixes con los que nos relacionamos. estilo clin estbod o jesica rabit con look a juego. pq claro, el orgullo, la defensa, la imitacion, lo q sea, impide mostrar el sentimiento pa q no sepan donde duele. es tan tipico y tan topico...
comparto el anhelo de pensar en la libertad del ser humano. sin embargo...si eres libre...¿que necesidad tienes de vetar o ser vetado? ¿ese veto no es como poner vallas al campo? si vetas testas reconduciendo, y si te welves pal camino, ya no tiras campo a traves. lo cual esta muy bien¿controlamos algo? sigo queriendo pensar que si. No me gusta el determinismo. Prefiero pensar que soy libre.

desde cuando el respeto cuesta? no ser responsable es una cosa y ser hipocrita otra. algo asi dice la gestalt. y bien explicao mola. el royo es un poco q si nos encontramos, sera hermoso, y si no, cada cual seguira su camino. algo kel puto ego no suele encajar nada bien. resulta mas comodo un YO siempre estare a TU lado. nos dan tanta seguridad las rejas de las mentiras...La pesadilla es la facilidad de decirte a ti mismo que no eres responsable de nada. No puede haber ética sin libre albedrío. Si el libre albedría es imaginario, pos vale, me lo imagino. Pero si no puedo elegir ¿por que he de hacer un esfuerzo para respetar al prójimo?
y si algo te recuerda lo q puede existir ahi fuera, amputalo, no sea q tentren ganas de salir....
Buf...si nos metemos en lo social...creo que toda la carga social que llevamos, o al menos un 90% de ella es sobrecarga, superficial, no ya innecesaria sino contraproducente. En vez de hacer de la sociedad un apoyo cada uno es un parasito mas o menos dañino de su sociedad. Necesitamos cosas de la sociedad, pero tan infravaloradas que ni siquiera les prestamos atencion...de tal modo que la respuesta es la asocialidad. Renegamos de quien necesitamos porque no nos da lo que buscamos en el. pero o seguimos necesitando.tom escribió:sumi escribió:Y acabamos muriendo. Puedo darte el argumento de que la vida es una mierda, pero ya lo tengo demasiado utilizado. Todo caminar produce cansancio.
no lo niego. pero no por eso dejamos de buscar otras maneras de caminar. lo jodido viene cuando asumimos, o nos marcan, con mas lastre del kumanamente podemos llevar. con decisiones q no son tales. si ya el camino esta lo bastante lleno de mierda...(¿tu tb dejaste los petas?) cuanto mas te cargas, mas te hundes. y sinceramente creo q socialmente se nos sobrecarga con movidas (como la familia) q no son propias. y como nuestras las asumimos. y como dices, acabamos muriendo sin saber lo kes la vida.
Cierto es que llevamos mas lastre que el que necesitamos, pero tambien es un lastre que nos impide volar, y cuando notamos que los pies se ven separados de la tierra nos acojonamos, aun relamente siendo lo que en principio buscamos. Supongo que en el fondo tenemos miedo a ser felices, como todo cambio radical, a creernos nuestros sueños. He conocido muchos soñadores pero pocos mantenian el sueño despiertos.
La gracia de los paranoarmal esta en eso, de ahi proviene la intriga, el temor...y lo que nos atrae, que como siempre es lo que nos repele a la vez. Parece que el ser humano se rige por la ley de la contradicion continua, un sentimiento que se hace notar produce el contrario al ser tomado en cuenta.tom escribió:un poco como lo paranormal...¿o no?Del desconocimiento , de la falta de control...
Me encanta, de hecho entiendo la amputacion de un sentimiento como la negacion del frio...por eso anque intento que el frio no me mate, no quiero dejar de sentir frio. Porque ese dolor a la vez me indica que aun no me he muerto y que debo hacer algo para dejar de morirme de frio.tom escribió: puedes pensar en otra cosa y obviar las señales que emite tu cuerpo. pero ¿que consigues con eso? ¿morir congeladx?
Si me convenzo de que no hay frio, no dolera, pero me morire de frio sin haber intentando escabullirme. Que de ambas formas corro peligro de morir, vale. Pero al menos asi tengo un minimo de control, una minima salida para agarrarme a mi mismo. vale que yo ante ello no sea nada, pero consciente conmigo he sido todo lo que soy. Reniego de la omnipotencia y me agarro a mi con toda mi fuerza. Y me niego a hablar de fracaso cuando el 100% no es suficiente.
Otra que me encanta. No entiendo los lazos eternos que no seamos los dos, que toda la fuerza de la union recaiga en la necesidad de estar juntos, no que la union fuerce que lo estemos. Besarte porque te quiero besar, cojerte porque te quiero cojer, llorar porque ahora no puedo y esconderme cuando me da vergüenza que me veas asi. y que si ahora no te beso, no significa que no te quiero, simplemente que no te quiero besar.el royo es un poco q si nos encontramos, sera hermoso, y si no, cada cual seguira su camino. algo kel puto ego no suele encajar nada bien. resulta mas comodo un YO siempre estare a TU lado. nos dan tanta seguridad las rejas de las mentiras...
"Vale ya de tanta guerra sucia cariño
enfundo la pistola, tu lo mismo
que nadie nos obliga a estar juntos..."
-
- Mensajes: 7524
- Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
- Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
- Contactar:
Es curioso el argumento. Tan parte de nosotros es el generar sentimientos como la capacidad de reprimirlos. ¿Donde está el error en usar una herramienta tan humana como es el autoaprendizaje, e lautocontrol, el autocondicionamiento? Entiendo que critiques a quien reprime sentimientos por causas absurdas, pero ¿te parece absurdo reprimir un sentimiento por el simple hecho de no ser correspondido? ¿Por reprimir algo que creíste que te haría más feliz y resulta que acaba por hacerte infeliz? En serio, no veo el problema. El problema está en reprimir el sentimiento por otros motivos no vinculados con tus propios deseos y más vinculados con los de "los demás". Mis sentimientos son mios, si creo que lo que me aportan es negativo, intento controlarlos y eliminarlos. Y la capacidad de decidir eso es tan parte de mi como el propio sentimiento. Y la decision tan aceptable como "yo" como el sentimiento.tom escribió:!claro q existe lo q dices! joer. es evidentemente impecable tu exposicion. estas describiendo una tecnica desas. y ya si te meten descargas electricas pos aprendes mas rapido y to.cronos escribió:Si cada vez que me asalta un tipo de pensamiento decido pensar en otra cosa, al final, ese pensamiento me asalta menos veces.pero esas tecnicas, dejan fuera tantas cosas... a lo naranja mecanica: no nos extrañemos de los mostruos que creamos.
por eso advierto. no discuto que se pueda detener el pensamiento. no discuto que podamos reprimir la emocion. si no se pudiera, otro gallo cantaria. pero se puede. lo que no se puede es liberarla. no deja de ser curioso. es un poco como cuando tienes frio. puedes pensar en otra cosa y obviar las señales que emite tu cuerpo. pero ¿que consigues con eso? ¿morir congeladx?
Primero, no me has entendido lo que quería decir... Lo que queria decir es que cualquier historia puede ser contada bajo cualquiera de los dos enfoques, y estará correctamente contada. Yo puedo decir "logre vencer este sentimiento", y tu dirás "el sentimiento se largó, y tu vives en la ilusión de que fue por tu decisión". Los hechos son unos, pero toda historia puede ser contada de muchísimas maneras, solo cambiando el enfoque. Y todas las maneras de contarla, serán probablemente correctas...¿enserio crees que cualquier historia tiene un modo correcto de ser contada? ¿no aporta cada version una historia diferente?
y no digo q no se pueda hacer nada con el devenir del sentimiento, solo q creo q muxas veces malinterpretamos lo q nos rota y mezclamos ego (racional por supuesto) y sentimiento. a mi juicio no es un filtro q valga, pq es tan egocentrico, tan individualista, que no permite la creacion d nada mutuo. pero weno, alla cada cual con su conciencia. y por cierto, q sea basico no implica q sea simple. digo q lo q sientes ( no lo q timaginas q sientes) esta ahi por algo. algo en lo q nadie es experto. la imaginacion suele ser tan egocentrica.....
y q si lo detienes, si lo amputas, si lo pisoteas... pues eso, que quiza nunca sepas lo kera ese algo.
a veces da la sensacion de q nuestra parte racional, nuestra voluntad, es responsable de los clixes con los que nos relacionamos. estilo clin estbod o jesica rabit con look a juego. pq claro, el orgullo, la defensa, la imitacion, lo q sea, impide mostrar el sentimiento pa q no sepan donde duele. es tan tipico y tan topico...
Y sigo sin entender porque crees que debemos asumir los sentimientos como vienen. Valoro el sentimiento, lo valoro muchisimo, pero tambien valoro mucho mi capacidad para razonar, para analizar, para entender lo que me pasa e intentar entender por que me pasa. ¿Que sobrevaloro mi parte racional? No lo creo, y aunque sea así, lo dicho, es parte de mí. Tanto como mis emociones. No creo que sea lógico valorar a uno sobre el otro. Como en un Formula 1, ¿quien gana la carrera, el piloto o el cohe? Ambos. Si falla uno de los dos, la cagamos. Todos sabemos que necesitamos comer beber, respirar, socializar y follar de vez en cuando, o tendremos carencias. Y todos necesitamos sentirnos queridos, y querer (y soy de los que pienso que no existe amor si no es recíproco... los amores unilaterales deberían tener otro nombre), y yo creo firmemente que además, racionalmente, debo querer lo que mis emociones me dicen que quiera. Mis emociones pueden decirme que le pegue un tiro a alguien, y probablemente no lo haré, porque mi razón me dirá que no es éticamente correcto, o que puedo salir perdiendo a medio o largo plazo, o... ¿Por que ves criticable huir de un sentimiento cuando lo que te aporta es negativo, o racionalmente crees que es negativo? ¿comes siempre que tienes hambre?
Puedo meterme en una jaula mientras tenga las llaves en el bolsillo. Eso no me hace menos libre. La libertad no puede suponer aguantar todo loq ue te venga. Somos libres hasta de encadenarnos, y aun autoencadenados, somos libres porque seguimos teniendo las llaves de las cadenas. Lo bueno de las decisiones racionales es que siempre estás a tiempo de (racionalmente) rectifar. ¿Porque abandono mi libertad? ¿Acaso no abandono más mi propia libertad cuando renuncio a mi capacidad de autoencadenarme? La libertad no se queda fuera, la libertad se viene conmigo porque seguiré siendo libre de, al menos, intentar quitarme las cadenas que me habré autoimpuesto. Te quitas libertad cuando te niegas la posibilidad de usar un aherramienta tan natural como las propias emociones: La capacidad de eliminarlas. Soy libre porque puedo elegir entre seguir o abandonar el sentimiento, o hacer algo entre una opción u otra. Lo que resta libertad es negarte la posibilidad, dejar que las cosas vayan solas.comparto el anhelo de pensar en la libertad del ser humano. sin embargo...si eres libre...¿que necesidad tienes de vetar o ser vetado? ¿ese veto no es como poner vallas al campo? si vetas testas reconduciendo, y si te welves pal camino, ya no tiras campo a traves. lo cual esta muy bien¿controlamos algo? sigo queriendo pensar que si. No me gusta el determinismo. Prefiero pensar que soy libre.eres libres para meterte en la jaula, evidentemente, pero la libertad se keda fuera. y el sentimiento como cable casi q tb.
Y siempre tenemos el derecho y la capacidad de cambiar de oppinion, de volver a decidir sobre lo decidido. Aunque no podremos deshacer lo hecho...
¿Que no cuesta el respeto? ¿De verdad crees que no cuesta respetar a todo dios, o intentarlo? ¡Claro que cuesta!, es más, es un camino jodidísimo, en el que te equivocas mil veces, en el que no hay recetas absolutas, en el que tienes que estar pendiente de no cagarla. ¡Claro que es jodido! Y los mucho más cuando ves en muchos que no te devuelven ni una minima parte del respeto que les das.desde cuando el respeto cuesta? no ser responsable es una cosa y ser hipocrita otra. algo asi dice la gestalt. y bien explicao mola. el royo es un poco q si nos encontramos, sera hermoso, y si no, cada cual seguira su camino. algo kel puto ego no suele encajar nada bien. resulta mas comodo un YO siempre estare a TU lado. nos dan tanta seguridad las rejas de las mentiras...La pesadilla es la facilidad de decirte a ti mismo que no eres responsable de nada. No puede haber ética sin libre albedrío. Si el libre albedría es imaginario, pos vale, me lo imagino. Pero si no puedo elegir ¿por que he de hacer un esfuerzo para respetar al prójimo?
y si algo te recuerda lo q puede existir ahi fuera, amputalo, no sea q tentren ganas de salir....
¿Crees que no sería más fácil escoger la otra pildora? Pensar, como piensan muchos cosas estúpidas de los demás basados en clichés externos y sin tener ni zorra idea de quien es aquel al que juzgan con un golpe de vista? Claro que es más fácil. Como Cypher en Matrix, joer. Se que este bistec no es real, pero me gusta como sabe. Mira, un moro, seguro ques un ladrón. Mira, un sudaca, fijo que es un latinkin desos. Mira, un tipo con rastas, seguro que es yonqui. Eso si es fácil, joer. Lo jodido es intentar no tener prejuicios para con nadie. Y cuesta, hay que esforzarse pa conseguirlo. Pero, ¿sabes? para mi, al menos, ese esfuerzo es llevadero, porke no podría exigir ese respeto sin darlo yo primero.
Y mira, hay algo que (ya te lo dije) conseguiste hacerme ver hace un par de añitos ya... Tienes razón en lo del amor posesivo, en lo de YO siempre estaré a TU lado. Quererse es aqui y ahora, y mutuamente. Y mañana, si ambos seguimos queriendo querernos, pos mejor. Y si no, pos habrá que seguir adelante. Todo termina en esta vida, no hay nada eterno. Es mejor tenerlo claro a priori, pk si no después aparecen frustraciones extremas, sufrimientos innecesarios, e idas de olla brutales como las quenos ponen en la tele cada día (lo que más me jode de estos casos es que el origen siempre suele ser el sufrimiento extremo de ambos (aun reconociendo que en estos casos hay una víctima y un ejecutor, el ejecutor no deja de tener un parte de víctima...) en la pareja, por haber depositado expectativas absurda sobre el futuro, posesividad => frustración => violencia). Nadie es de nadie más que de si mismo.
Y sigo pensando que "amputar" no es un error en si mismo, aunque según las circunstancias, puede serlo. Pero estamos aqui para equivocarnos un millon de veces. Así podemos aprender 10 o 20 cosas...
creo lo mismo q tu. y tb pienso kes jodido soltar lastre. sobreto con lo q dices de volar. pero...date cuenta:sumi escribió:la carga social que llevamos, o al menos un 90% de ella es sobrecarga, superficial, no ya innecesaria sino contraproducente.
la asocializacion, es otra mascara. kizas la mas cara. iwal se me va, pero creo q si buscas lo q necesitas, ya no lo conoces como es. tan solo en funcion a lo q buscas pq es lo q crees q necesitas. es dificil dexplicar. pero ejemplos a patás. si al final resulta q solo vemos lo q miramos.de tal modo que la respuesta es la asocialidad. Renegamos de quien necesitamos porque no nos da lo que buscamos en el. pero o seguimos necesitando.
.Parece que el ser humano se rige por la ley de la contradicion continua, un sentimiento que se hace notar produce el contrario al ser tomado en cuenta
me consta. pero si la gracia esta en eso...¿pq el miedo? ¿pq pesadilla? ¿pq mal sueño?
si nuestras vidas son los rios.
si la vida es sueño.
¿pq nos acojona el mar?
¿pq nos cegamos con la realidad?
no lo creo. a reprimirlos saprende. como saprende a mentir.cronos escribió:Tan parte de nosotros es el generar sentimientos como la capacidad de reprimirlos.
el error esta en creerla auto cuando la cordura no admite alternativa. cuando si no pasas por el aro resultas proscritx y marcadx. iwal mekivoco, pero creo q ese auto- no es tal. solo es un modo como otro cualquiera dacer mas soportables las cadenas. quizas no importe demasiado la diferencia. pero... no llamo autoaprendizaje al hexo de memorizar las opciones duna lista. kes lo kacabamos haciendo pa los examenes. y el sistema afirma kaprendemos y te dan papeles pa q te los cuelgues. y anillos pa reconocerte. resulta patetico. aunq solo es una opinion¿Donde está el error en usar una herramienta tan humana como es el autoaprendizaje, e lautocontrol, el autocondicionamiento?
lo q me parece absurdo es asociar la felicidad a un sentimiento. o a un conjunto de ellos. pero es lo q tiene la subjetividad. siempre resultan absurdos los filtros del ego.¿te parece absurdo reprimir un sentimiento por el simple hecho de no ser correspondido? ¿Por reprimir algo que creíste que te haría más feliz y resulta que acaba por hacerte infeliz?
son tuyos, nadie lo niega, pero se contagian. y es lo q decia al principio de la empatia y la asertividad. empatizando te pones en sus zapatos. y ves el mundo a traves de los ojos q te miran. ser asertivo implica apreciar tu punto sin perder el propio. q nadie esta negando la individualidad q defiendes. pero claro, contagiando. y joer, no es convertirte en marioneta de los deseos del resto, pero tp conviene pensar q somos asepticxs.El problema está en reprimir el sentimiento por otros motivos no vinculados con tus propios deseos y más vinculados con los de "los demás". Mis sentimientos son mios,
exacto. a eso me refiero. kagradable es coincidirY todas las maneras de contarla, serán probablemente correctas...
lo veo criticable pq huyendo, no vencemos los miedos, los atenuamos. q sera bastante, pero no suficiente. lo veo criticable pq evitando no valoramos las aportaciones negativas. y como persona socializada q soy, como cuando es la hora de comer. y miramos el reloj y el q llevamos dentro se nos pudre. !pq llevamos. y se sincroniza con la luz!¿Por que ves criticable huir de un sentimiento cuando lo que te aporta es negativo, o racionalmente crees que es negativo? ¿comes siempre que tienes hambre?
sera q tenemos concepciones muy distintas de la libertad y de la jaula. aunque puedas salir cuando quieras, mientras estes ahi dentro, estaras enjaulado. en el fondo envidio a las personas q se sienten libres por tener las llaves en el bolsillo.Puedo meterme en una jaula mientras tenga las llaves en el bolsillo. Eso no me hace menos libre
y no cuesta esfuerzo respetar. como tampoco el amar. ni tan solo el odiar. sin embargo en ocasiones alimentamos lo irracional con argumentos y es ahi cuando creo aparece lo del amputar. pero eso no es sentimiento. y no soy quien para decir q es y q no, pero si te tienes q estar esforzando de modo consciente tol rato...¿no acabas extenuado?me parece admirable, de verdad tu planteamiento. pero soy incapaz dinteriorizarlo. al final se reducira a propia incompetencia. es como la gente q dice q la amistad hay q cuidarla. q sera verdad, pero yo sigo pensando q si te nace el "hay q" desaparece. o como cuando oyes eso del "no me la follo por respeto"... sera q ni se respetar, ni maprendi las leyes de lamistad, pero sigue sin cuadrarme. el hexo de q te llamen pq toca y no pq tenga ganas de ti. to eso deberia tener otro nombre....
.Nadie es de nadie más que de si mismo
curiosa forma devitar la posesion. no es ser de, pero es tan grande eso de formar parte. el si mismo se me queda vacio. sera culpa mia. lamento la xapa. quiza no quede muy claro, sinceramente espero kentendais, aunq sea de lejos, el anhelo.
No es que sea otra mascara es casi es "la mascara" por antonomasia, un precio quizas demasiado alto que se paga por la necesidad de creer que nadie mas debe formar parte del juego del que solo somos una pieza.tom escribió:creo lo mismo q tu. y tb pienso kes jodido soltar lastre. sobreto con lo q dices de volar. pero...date cuenta:sumi escribió:la carga social que llevamos, o al menos un 90% de ella es sobrecarga, superficial, no ya innecesaria sino contraproducente.
la asocializacion, es otra mascara. kizas la mas cara. iwal se me va, pero creo q si buscas lo q necesitas, ya no lo conoces como es. tan solo en funcion a lo q buscas pq es lo q crees q necesitas. es dificil dexplicar. pero ejemplos a patás. si al final resulta q solo vemos lo q miramos.de tal modo que la respuesta es la asocialidad. Renegamos de quien necesitamos porque no nos da lo que buscamos en el. pero o seguimos necesitando.
Quizas porque tenemos demasiado miedo a ser nosotros, desnudos, sin escondernos detras de nada. Cada paso hacia el sueño nos hace mas nosotros, pero tambien nos desnuda mas.tom escribió:.Parece que el ser humano se rige por la ley de la contradicion continua, un sentimiento que se hace notar produce el contrario al ser tomado en cuenta
me consta. pero si la gracia esta en eso...¿pq el miedo? ¿pq pesadilla? ¿pq mal sueño?
si nuestras vidas son los rios.
si la vida es sueño.
¿pq nos acojona el mar?
¿pq nos cegamos con la realidad?
-
- Mensajes: 7524
- Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
- Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
- Contactar:
¿Y acaso no es humano el aprendizaje?? Al nacer, sabemos mamar de un pezon, tragar y poco más. Tambien sabemis diferenciar la voz de la madre, pero eso ya es aprendido. Todo es aprendido, hasta mucho de tu inconsciente, pero ¿El ser aprendido lo hace menos válido?tom escribió:no lo creo. a reprimirlos saprende. como saprende a mentir.cronos escribió:Tan parte de nosotros es el generar sentimientos como la capacidad de reprimirlos.
Creo entender que lo que defiendes es la pureza del sentimiento, el hecho de que nazca sin que nadie te programe para ello... pero, ¿estas segura de que no has aprendido que individuos deben atraerte sentimental, sexual o emocionalmente? ¿Crees que tu pasado, las personas que has tenido a tu alrededor, tu familia, tu entorno, no influyen en eso? Hasta eso, si rascamos un poco, es aprendido. ¿Porque pones lo emocional por encima de lo racional? Ambos son parte de cada uno, y cada persona debe buscar su equilibrio. Ni uno ni el otro, sino ambos, de acuerdo, o tirando cadauno pa su lao a turnos, pero ambos. A veces el sentimiento nos hace olvidar la razón. Otras veces la razón nos permite dejar atrás un sentimiento. Ying y Yang. Pero por tus argumentos parece que para ti la emocion es más importante que el razonamiento. Yo no puedo verlo así. Y sí, a lo mejor tb es aprendido. Como casi todo.
Volvemos al tema de la libertad individual. Lo que tengo claro es que yo no soy la persona que se deja ver en tu argumento. Siempre mee fuera del tiesto, de una forma u otra. Nunca aprendi listas, sino el motivo por el que las hacian. Desde enano. No se como son los demás, solo puedo hablar (como siempre) de mi perspectiva del asunto. Y además, es que no hay otra. Lo ya dicho: Del sentimiento ajeno sabemos lo que nos cuentan...el error esta en creerla auto cuando la cordura no admite alternativa. cuando si no pasas por el aro resultas proscritx y marcadx. iwal mekivoco, pero creo q ese auto- no es tal. solo es un modo como otro cualquiera dacer mas soportables las cadenas. quizas no importe demasiado la diferencia. pero... no llamo autoaprendizaje al hexo de memorizar las opciones duna lista. kes lo kacabamos haciendo pa los examenes. y el sistema afirma kaprendemos y te dan papeles pa q te los cuelgues. y anillos pa reconocerte. resulta patetico. aunq solo es una opinion¿Donde está el error en usar una herramienta tan humana como es el autoaprendizaje, e lautocontrol, el autocondicionamiento?
Y claro que creo que es auto. Tengo que vivir segun mis propias experiencias y mis propios ideales. Y por supuestoq ue son adquiridos. Y por supuesto que mi entorno me influye. Es que si no no seria un ser humano. Eso es muy distinto a que mi entorno decida por mi. He decidido a favor de la corriente y en contra de la corriente, segun el caso. ¿Por que cuestionas tanto el origen de las decisiones? o, mejor dicho, ¿para que? Nadie piensa por mi y nadie decide por mi salvo que yo se lo permita. Y si yo no me entero de que otros deciden por mi, pues para mi, decido yo.
Sabes que cuando dije "hacerme feliz", quería decir "hacerme más feliz". O hacerme feliz en una determinada faceta de mi felicidad. No creo en absolutos en ese sentido...lo q me parece absurdo es asociar la felicidad a un sentimiento. o a un conjunto de ellos. pero es lo q tiene la subjetividad. siempre resultan absurdos los filtros del ego.¿te parece absurdo reprimir un sentimiento por el simple hecho de no ser correspondido? ¿Por reprimir algo que creíste que te haría más feliz y resulta que acaba por hacerte infeliz?
Y si, la felicidad o nuestra percecpion de ella no es mas que ego. Lo de siempre: Todo empieza y acaba en ti mismo. Por muy mal que suene.
¿Como voy a pensar que soy aséptico cuando el origen de toa la discusion son los sentimientos hacia otra persona? (anoto el concepto "asertivo"son tuyos, nadie lo niega, pero se contagian. y es lo q decia al principio de la empatia y la asertividad. empatizando te pones en sus zapatos. y ves el mundo a traves de los ojos q te miran. ser asertivo implica apreciar tu punto sin perder el propio. q nadie esta negando la individualidad q defiendes. pero claro, contagiando. y joer, no es convertirte en marioneta de los deseos del resto, pero tp conviene pensar q somos asepticxs.El problema está en reprimir el sentimiento por otros motivos no vinculados con tus propios deseos y más vinculados con los de "los demás". Mis sentimientos son mios,

Otro fregao más. ¿Por que se negativiza el miedo? El miedo es una herramienta más de nuestro cerebro. Es lo que hace que no metamos la mano en el fuego pa comprobar si quema. Es lo que hace que no saltemos de un 7º piso pa comprobar si nos morimos o no. El miedo no es "bueno" o "malo" per se. La cosa está en si somos capaces de gestionar el miedo, de decidir si nuestro miedo está basado o no. Igual que tengo miedo a sentir la puerta pillándome la mano, puedo tener miedo a volver a sentir un dolor que ya he sentido. El miedo es útil para aprender, y a la vez es consecuencia del aprendizaje. Si ayer algo me produjo dolor, hoy me lo puede volver a producir, y es bueno que lo tenga en cuenta. Pa eso sirve el miedo. Otra cosa muy distinta es dejar al miedo que decida, pensar que como algo me dolió hoy, me puede volver a doler mañana, sin pararse a pensar si lo que el miedo me indica es cierto o no. Por eso necesitamos de la razón, por eso defiendo su papel. Si no, seríamos como el perro que va a comer debajo del tanque...lo veo criticable pq huyendo, no vencemos los miedos, los atenuamos. q sera bastante, pero no suficiente. lo veo criticable pq evitando no valoramos las aportaciones negativas. y como persona socializada q soy, como cuando es la hora de comer. y miramos el reloj y el q llevamos dentro se nos pudre. !pq llevamos. y se sincroniza con la luz!¿Por que ves criticable huir de un sentimiento cuando lo que te aporta es negativo, o racionalmente crees que es negativo? ¿comes siempre que tienes hambre?
¿Y si sabes (crees) que ya has visto to lo negativo que puedes o deseas ver en algo? ¿No huyes? ¿No es más absurdo todavía absurdo quedarse en el edificio porque aun queda incendio por ver?
Nadie está enjaulado si puede elegir salir de la jaula. No está encerrado, está dentro de la jaula. Son cosas distintas. Es como la fidelidad. Es una jaula si quieres que lo sea, si entiendes la fidelidad como una obligación suprema que te convierte en "pareja-esclavo" de otra persona. ¿Y si la fidelidad es elegida? ¿Y si quien es fiel lo es porque quiere, porque no quiere herir a alguien a quien quiere o porque no quiere follarse a nadie más que a su pareja? ¿Es menos libre esa persona? Yo creo que no.sera q tenemos concepciones muy distintas de la libertad y de la jaula. aunque puedas salir cuando quieras, mientras estes ahi dentro, estaras enjaulado. en el fondo envidio a las personas q se sienten libres por tener las llaves en el bolsillo.Puedo meterme en una jaula mientras tenga las llaves en el bolsillo. Eso no me hace menos libre
En el fondo, estamos condenados a ser libres. (Eso era de Sartre nop?)
No me esfuerzo todo el rato. Solo a veces. Las veces que me gustaría devolver rechazo con rechazo, requiere un esfuerzo. a lo mejor no debería hacerlo, pero volvemos al origen del tema: Yo elijo devolver respeto al que me rechaza. Y me cuesta un esfuerzo, pero lo hago porque (racionalmente) creo que es lo correcto. Y a veces, amar tambien requirre de esfuerzo, sobre todo, de la voluntad de hacerlo. Por supuesto, en ambos casos el esfuerzo es egoista, lo haces porque esperas conseguir algo a cambio. Es un esfuerzo que merece la pena, pero no por ello menos esfuerzo.y no cuesta esfuerzo respetar. como tampoco el amar. ni tan solo el odiar. sin embargo en ocasiones alimentamos lo irracional con argumentos y es ahi cuando creo aparece lo del amputar. pero eso no es sentimiento. y no soy quien para decir q es y q no, pero si te tienes q estar esforzando de modo consciente tol rato...¿no acabas extenuado?me parece admirable, de verdad tu planteamiento. pero soy incapaz dinteriorizarlo. al final se reducira a propia incompetencia. es como la gente q dice q la amistad hay q cuidarla. q sera verdad, pero yo sigo pensando q si te nace el "hay q" desaparece. o como cuando oyes eso del "no me la follo por respeto"... sera q ni se respetar, ni maprendi las leyes de lamistad, pero sigue sin cuadrarme. el hexo de q te llamen pq toca y no pq tenga ganas de ti. to eso deberia tener otro nombre....
La amistad, si es de esa con mayúsculas, se cuida sola.
Y quien dice "no me la follo por respeto" lo que está diciendo es "no quiero follármela". Los motivos vienen despues, normalmente...
[/quote].Nadie es de nadie más que de si mismo
curiosa forma devitar la posesion. no es ser de, pero es tan grande eso de formar parte. el si mismo se me queda vacio. sera culpa mia. lamento la xapa. quiza no quede muy claro, sinceramente espero kentendais, aunq sea de lejos, el anhelo.
Pues lo repito: Nadie es de nadie más que de si mismo.
Y ahora lo explico: Somos egoistas, egoistas hasta la médula. Y lo somos por "funcionamiento", está escrito en nuestro propio cuerpo. La persona más altruista y filántropa del mundo no deja de ser un egoista. Regala lo que tiene porque se siente mejor consigo mismo. El que ama incondicionalmente lo hace porque le hace sentir mejor. Necesitamos entrega run aparte de esa individualidad formando aprte de grupos sociales, pero lo hacemos porque nos satisface, o creemos que lo hace. Puro egoismo, lo mires como lo mires. Pero puede estar bien dirigido o no, pero es egoismo. Ese egoismo basico está vinculado con el aprendizaje, con el miedo, con... con todo lo que hemos estado hablando...
Y ese egoismo es elq ue me hace decir que, como siempre, hablo de lo que yo creo de mí mismo, y de lo que he observado hablando, discutiendo...
pues en eso estamos...¿no? demasiado viejo es ese juego. no hay mas q remitirse a homero. seguimos manteniendo las mismas reglas. y cambian las modas, y pudorosxs seguimos tapadxs. todo un desafio, al menos, plantearlo.sumi escribió:No es que sea otra mascara es casi es "la mascara" por antonomasia, un precio quizas demasiado alto que se paga por la necesidad de creer que nadie mas debe formar parte del juego del que solo somos una pieza.
no voy a entrar en la validez del aprendizaje. ni a discutir hasta q punto influyen la experiencia y el temperamento. pq no tiene fondo. quizas, como dices, todo sea aprendido. sin embargo, sabemos hacer al nacer mas cosas de las q creemos. a lo q me referia es q hasta los 3 años (siempre mas menos) no aprendes a mentir. q vi en tv un experimento donde preguntaban a niñxs de distintas edades si habian tocao un juguete (cuando nadie miraba) q no podian tocar. ¿q tendra lo prohibido?de eso se trata. q si dices la verdad, te riñen, y aprendes a no hacerlo (unxs a no tocar(reprimiendo la curiosidad), otrxs a no decirlo (reprimiendo la sinceridad) y todxs autoaprendiendo, y todxs reconducidxs). y luego pasan los años y acabamos tan enredadxs en esa telaraña, tan interiorizadas las estrategias q todo es segun el color del cristal con q se mira. y perdidxs nos lyamos. y no se trata de pureza. pero muxas veces metemos en el mismo saco movidas q poco tienen q ver. y nos extrañamos de q todo salga mezclado. !hay pa matarnos!cronos escribió:¿Y acaso no es humano el aprendizaje?? Al nacer, sabemos mamar de un pezon, tragar y poco más...¿El ser aprendido lo hace menos válido?
pq siempre sace al reves. al menos es lo q menseñaron.¿Porque pones lo emocional por encima de lo racional?
para mi, sobrevaloramos la capacidad racional e infravaloramos la emocional. puede ken el intento denfatizarlo parezca q desdeño la razon. pero es q da la sensacion de kuna lo tiene todo (tiene lenguaje, tiene pensamiento, tiene todas las artes regladas) y a lo q queda, con suerte, se le considera juerga. y a veces ni eso. muxas veces olvidamos kay personas no racionales y no por eso menos personas. q si ambas opciones tuvieran la misma validez, seria genial, pero sabes de sobra q no es asi. q una parte tiene voz y voto y veto y la otra no son mas q "tonterias" q si no razonas pq eres muy tontx, o eres muy joven o eres muy viejx, o pq tas pegao un golpe en la cabeza. o pq tas pasao de la raya. o pq tas tan estresau, adormeciu, o enamorau q condicionas tos tus procesos perceptivos a eso en lo q nadie es expertx. y me jode kables dekilibrio pq socialmente, al menos en la sociedad q percibo, consideran equilibrada a la persona racional. y si no al saco de ls viscerales lunaticxs desekilibrads. y tendemos a buscar el equilibrio en lo cognitivo. y no todxs funcionamos asi. y los kasi funcionan no lo hacen siempre.Pero por tus argumentos parece que para ti la emocion es más importante que el razonamiento
no por favor! no te des por aludido. no hablo de nadie. y si lo hago en el fondo nostoy mas q proyectando. asi q si algo se ve no es mas q mi propia mediocridad. no tapures.Lo que tengo claro es que yo no soy la persona que se deja ver en tu argumento.
me lo cuestiono todo pq nunca se pa donde tirar. pq tengo tendencia a cagarla. y no soy la unica a la q le pasa. supongo no es mas kuna forma "egoista" dacer mas comoda la incertidumbre.¿Por que cuestionas tanto el origen de las decisiones? o, mejor dicho, ¿para que?
Todo empieza y acaba en ti mismo. Por muy mal que suene.
es lo q dice sumi: es de mas jugadores este juego. pero no deja de ser otra opcion la masturbacion. hay movidas q nos trascienden. y si no las planteamos, dificilmente seremos conscientes. el "ti mismo" se me queda vacio. q no suena mejor. por si te sirve de consuelo....
no se trata de quedarse sin hacer nada a ver el fuego. pero tp no mover un dedo pq pa eso yastan los bomberos. hay edificios kintentare apagar y en otros saldre corriendo. los sentimientos nunca dejan de sorprendernos... en ocasiones de las cenizas renaces. y nunca sabes cual sera tu incendio. sere piromana o algo deso...¿Y si sabes (crees) que ya has visto to lo negativo que puedes o deseas ver en algo? ¿No huyes? ¿No es más absurdo todavía absurdo quedarse en el edificio porque aun queda incendio por ver?
y el miedo tace saber q si saltas del 7 la palmas. en situaciones "de jaula" ni lo intentamos. pero si el edificio esta en llamas, quizas no resulte tan descabellada la idea. quizas tarriesgues y ganes. nunca lo sabes. quizas saltar o quemarse no dejan de ser opciones personales.
el dolor dayer no sabes si te dolera hoy, pq se supone q dalgo ta servio lo aprendio. pq si hablamos de personas...nunca te bañas en las mismas aguas. por eso me resultan tan frustantes los parapetos.Si ayer algo me produjo dolor, hoy me lo puede volver a producir, y es bueno que lo tenga en cuenta.
cierto. pero no sabra lo q se pierde hasta q no salga de ella. y tampoco sabra si la llave q le da segurida abre hasta q no lo intente. puede kel oxido latranke. y siguiendo con el ejemplo de la fidelidad...¿cuantas veces nos quedamos con las ganas simplemente por creer q no compensa? q puede q no compense. pero tengamos en cuenta q sin ejercicio las alas satrofian.Nadie está enjaulado si puede elegir salir de la jaula
¿y el amor con mayusculas no se cuida solo? ¿y el respeto con mayusculas cuesta esfuerzo labrarlo? es admirable pretender respetar a toa la peña. ser amigo de tol mundo y amarnos como hermanos y eso, pero...cada vez q lo he intentao, solo he conseguido engañarme. pq cuando las cosas no salen, absurdo es forzarlas. lo veo hipocrita. casi tanto como reprimirlas. y no se trata del ojo por ojo, pero tp de la otra mejilla. los sentimientos forzados no deberian llamarse sentimientos. el respeto, la amistad, el amor...si no son reciprocos...¿q son?La amistad, si es de esa con mayúsculas, se cuida sola.
mestoy dando cuenta de lo dificil q resulta hablar de sentimientos sin q suene a religion. se ve kicieron un wen trabajo...
weno es saber la facilidad con la q nos la clavan. a ver si alguien se lo dice a laura.Y quien dice "no me la follo por respeto" lo que está diciendo es "no quiero follármela".
no se de quien era a ciencia cierta, pero si cuadra con lo q de la esencia y la existencia recuerdo. pero hay una cosa q no entiendo...si tanto enfasis pones en la libertad, si tan libres somos...¿acaso no somos libres pa ser o no egoistas?Somos egoistas, egoistas hasta la médula. Y lo somos por "funcionamiento", está escrito en nuestro propio cuerpo....
En el fondo, estamos condenados a ser libres. (Eso era de Sartre nop?)
ese egoismo omnipresente ¿no es el fruto del ego aprendido elevado al maximo exponente? ese egoismo basico esta vinculado con el YO. y somos muxo mas. mejor dixo: podemos serlo.
-
- Mensajes: 7524
- Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
- Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
- Contactar:
Ya, claro, y tampoco aprendes a abstraer hasta determinadas edades, y... si, por lo que llevo hablado o leido, parece que el cerebro tiene una especie de secuencia de aprendizaje, que no solo viene marcada por la educacion. Y digo yo, no será una cuestion necesaria? Para aprender a hablar hay primero que aprender a pronunciar... Imaginar es lo que nos permite mentir. Mi perro intentaba mentirme, haciendo como que el no sabía nada de algo que acababa de hacer y que sabía que era malo... (le salía bastante mal, pero lo intentaba xD). Hay una paradoja en lo que dices... Ves negativo que dependamos de los demás para socializarnos, pero solo se puede socializar dependiendo de los demás. El único criterio que tenemos sobre loq ue es "real" más allá de nuestra percepción, es "los demás". Ni negativo ni positivo. Solo un hecho. Y si, claro quenos educan, pero ¿acaso no podemos reeducarnos nosotros mismos sobre nuestros propios criterios? Esa es una delas pocas partes de la busqueda que creo tener claras. Debo ntentar ser qiun yo quiera ser, y no quien me impongan. Y en el 2yo quiera ser", si, evidentemente influirán "los demás", pero creo que tenemos un cierto grado de control sobre eso... (tema recurrente, tbtom escribió:no voy a entrar en la validez del aprendizaje. ni a discutir hasta q punto influyen la experiencia y el temperamento. pq no tiene fondo. quizas, como dices, todo sea aprendido. sin embargo, sabemos hacer al nacer mas cosas de las q creemos. a lo q me referia es q hasta los 3 años (siempre mas menos) no aprendes a mentir. q vi en tv un experimento donde preguntaban a niñxs de distintas edades si habian tocao un juguete (cuando nadie miraba) q no podian tocar. ¿q tendra lo prohibido?de eso se trata. q si dices la verdad, te riñen, y aprendes a no hacerlo (unxs a no tocar(reprimiendo la curiosidad), otrxs a no decirlo (reprimiendo la sinceridad) y todxs autoaprendiendo, y todxs reconducidxs). y luego pasan los años y acabamos tan enredadxs en esa telaraña, tan interiorizadas las estrategias q todo es segun el color del cristal con q se mira. y perdidxs nos lyamos. y no se trata de pureza. pero muxas veces metemos en el mismo saco movidas q poco tienen q ver. y nos extrañamos de q todo salga mezclado. !hay pa matarnos!cronos escribió:¿Y acaso no es humano el aprendizaje?? Al nacer, sabemos mamar de un pezon, tragar y poco más...¿El ser aprendido lo hace menos válido?

Volvemos al inicio. Yo no me meto en lo que valoren los demás. Pero no acepto que me digan a que le tengo que dar importancia. Por lo menos, evito hacerlo en la medida en la que no lo hagan hacia mi. No todo el mundo es como dices. Habemos gente que valoramos lo emocional, más menos o igual que lo racional. La cuestión está en intentar saber que pertenece al fuero interno de cada uno. Yo me considero racionalmente emocional, o emocionalmente racional. me gusta pensar sobre mis sentimientos, y basar mis pensamientos en mis emociones. Cad auno tiene su ámbito, aquí dentro. Nunca jugaría al ajedrez con el corazón, y no me gusta escribir poesías con la cabeza (metáfora, no lo lleveis al extremo). Pero jamás le diría a nadie qu eno lo haga así. Quizá si podría decirle "si juegas al ajedrez con el corazón, perderás", o "si escribe suna poesía con la cabeza, parecerá vacía". Y eso sólo será mi opinión del asunto. Mi visión. Que no intento imponer a nadie, sino compartir... Y todo esto conduce al punto de siempre. Lo que pertenece al fuero interno, lo que solo me pertenece a mi, lo que "no tengo que explicar", aunque a veces, como esta, me gusta. Me gusta pensar que soy dueño de mi mismo. Y tambien me gusta pensar que es lo único de lo que soy dueño... Ni puedo hacer que otra persona actúe según mi gusto, ni permito que nadie determine como actúo. (o al menos lo intento).pq siempre sace al reves. al menos es lo q menseñaron.¿Porque pones lo emocional por encima de lo racional?para mi, sobrevaloramos la capacidad racional e infravaloramos la emocional. puede ken el intento denfatizarlo parezca q desdeño la razon. pero es q da la sensacion de kuna lo tiene todo (tiene lenguaje, tiene pensamiento, tiene todas las artes regladas) y a lo q queda, con suerte, se le considera juerga. y a veces ni eso. muxas veces olvidamos kay personas no racionales y no por eso menos personas. q si ambas opciones tuvieran la misma validez, seria genial, pero sabes de sobra q no es asi. q una parte tiene voz y voto y veto y la otra no son mas q "tonterias" q si no razonas pq eres muy tontx, o eres muy joven o eres muy viejx, o pq tas pegao un golpe en la cabeza. o pq tas pasao de la raya. o pq tas tan estresau, adormeciu, o enamorau q condicionas tos tus procesos perceptivos a eso en lo q nadie es expertx. y me jode kables dekilibrio pq socialmente, al menos en la sociedad q percibo, consideran equilibrada a la persona racional. y si no al saco de ls viscerales lunaticxs desekilibrads. y tendemos a buscar el equilibrio en lo cognitivo. y no todxs funcionamos asi. y los kasi funcionan no lo hacen siempre.Pero por tus argumentos parece que para ti la emocion es más importante que el razonamiento
no por favor! no te des por aludido. no hablo de nadie. y si lo hago en el fondo nostoy mas q proyectando. asi q si algo se ve no es mas q mi propia mediocridad. no tapures.Lo que tengo claro es que yo no soy la persona que se deja ver en tu argumento.

Mediocridad? Tienes que hablar con mas gente... Serás muchas cosas, mediocre no.
Lo que intentaba decir es que pienso que cuelquier modelo que describamos tiene que ser válido para todxs... Yo incluido, jeje. Si alguien no cabe, hay que abrir las definiciones...
Percepción. Y autopercepción. ¿porque estás convencida de cagarla siempre? ¿Para con quien la cagas? ¿A quien le debes tanto como para que sea tan importante cagarla o no?me lo cuestiono todo pq nunca se pa donde tirar. pq tengo tendencia a cagarla. y no soy la unica a la q le pasa. supongo no es mas kuna forma "egoista" dacer mas comoda la incertidumbre.¿Por que cuestionas tanto el origen de las decisiones? o, mejor dicho, ¿para que?
Y mira quien te lo dice, uno que cuando quiere puede ser más indeciso que... no se me ocurre ninguna metáfora, pero amos...
Por supuesto que si. Ya lo escribí más arriba. Pero al final, cuando llegas al extremo, quien toma la balanza y pone las cosas en un lao o en el otro, o el que se deja llevar por un impulso, o por algo decidido o... e suno mismo. Por mucho que mi entorno me influya, aqui dentro, mando yo. Sea lo que sea yo, pero si, yo. Esa amalgama de pensamientos y sentimientos que me constituye. Pero yo. Supongo que por ahi dentro pasará lo mismo. Tienes que responder ante ti misma, es lo que hay. Para mi, la onciencia es mucho peor que la mirada o las palabras de reproche de nadie. Ya sabes, me gusta dormir tranquilo. Me gusta pensar que nadie tiene motivos verdaderos para odiarme. Pero bueno, eso es parte de mi yo... (vuelta al inicio)Todo empieza y acaba en ti mismo. Por muy mal que suene.
es lo q dice sumi: es de mas jugadores este juego. pero no deja de ser otra opcion la masturbacion. hay movidas q nos trascienden. y si no las planteamos, dificilmente seremos conscientes. el "ti mismo" se me queda vacio. q no suena mejor. por si te sirve de consuelo....
De nuevo, al párrafo anterior xDDno se trata de quedarse sin hacer nada a ver el fuego. pero tp no mover un dedo pq pa eso yastan los bomberos. hay edificios kintentare apagar y en otros saldre corriendo. los sentimientos nunca dejan de sorprendernos... en ocasiones de las cenizas renaces. y nunca sabes cual sera tu incendio. sere piromana o algo deso...¿Y si sabes (crees) que ya has visto to lo negativo que puedes o deseas ver en algo? ¿No huyes? ¿No es más absurdo todavía absurdo quedarse en el edificio porque aun queda incendio por ver?
y el miedo tace saber q si saltas del 7 la palmas. en situaciones "de jaula" ni lo intentamos. pero si el edificio esta en llamas, quizas no resulte tan descabellada la idea. quizas tarriesgues y ganes. nunca lo sabes. quizas saltar o quemarse no dejan de ser opciones personales.
Claro que sí. En eso consiste. Tan lícito es quedarse hasta que la casa arde a ver si ocurre un milagro y te salvas, como saltar del séptimo.
Abandonando la metáfora, volvemos a lo de siempre. Es uno el que debe decidir si le merece la pena abandonar o no, amputar o no. Y claro, siempre podemos equivocarnos. Ley de vida. De otra forma, esto sería muy aburrido nop?
jeje, escribí "puede volver", y claro, quizá no. En el fondo no es un parapeto, lo que es que vivimos en el aquí y el ahora. Si cambian las condiciones, ya será después, no ahora. Lo he escrito un huevo de veces: Lo que causa dolor muchas veces no es el sentimiento, sino la expectativa frustrada. O sea, si no esperas nada, no se frustra nada, y no duele... Curioso no?el dolor dayer no sabes si te dolera hoy, pq se supone q dalgo ta servio lo aprendio. pq si hablamos de personas...nunca te bañas en las mismas aguas. por eso me resultan tan frustantes los parapetos.Si ayer algo me produjo dolor, hoy me lo puede volver a producir, y es bueno que lo tenga en cuenta.
Y eso no significa no aspirar a na, significa no creer que algo va a suceder sin que haya sucedido.

Y volvemos al campo del fuero interno. No intento decirle a nadie como se vive, sino describir como (intento) vivir yo. Y si, a veces, cuando intentas abrir la jaula descubres que han cambiado la cerradura. La cuestion es que hay que decidir a priori. Si te quedas con las ganas porque a lo mejor lo compensa, puedes tener razón o no. Pero esto funciona asi. Hay que decidir antes, o más bien durante. Y si crees que te has equivocado, tomar nota pa la siguiente...cierto. pero no sabra lo q se pierde hasta q no salga de ella. y tampoco sabra si la llave q le da segurida abre hasta q no lo intente. puede kel oxido latranke. y siguiendo con el ejemplo de la fidelidad...¿cuantas veces nos quedamos con las ganas simplemente por creer q no compensa? q puede q no compense. pero tengamos en cuenta q sin ejercicio las alas satrofian.Nadie está enjaulado si puede elegir salir de la jaula
Y hablando de fidelidad: Soy fiel si me apetece. Y suele apetecerme. Al menos hasta ahora, que ya hace mucho que no tengo a quien ser fiel.. (al menos en temas de pareja xD)
No, no confundas. Respetar es una cosa, y ser amigo otra. No prentendo ser amigo de todo el mundo, incluso puedo odiar a alguien o su manera de pensar o sus actos y a pesar de todo respetarlo. Y en este ultimo caso, si, es dificil. No he hablado dela otra mejilla. Puedes pelearte con alguien respetandole, incluso. Aunque parezca incoherente.¿y el amor con mayusculas no se cuida solo? ¿y el respeto con mayusculas cuesta esfuerzo labrarlo? es admirable pretender respetar a toa la peña. ser amigo de tol mundo y amarnos como hermanos y eso, pero...cada vez q lo he intentao, solo he conseguido engañarme. pq cuando las cosas no salen, absurdo es forzarlas. lo veo hipocrita. casi tanto como reprimirlas. y no se trata del ojo por ojo, pero tp de la otra mejilla. los sentimientos forzados no deberian llamarse sentimientos. el respeto, la amistad, el amor...si no son reciprocos...¿q son?La amistad, si es de esa con mayúsculas, se cuida sola.
mestoy dando cuenta de lo dificil q resulta hablar de sentimientos sin q suene a religion. se ve kicieron un wen trabajo...
Y el amor, o la amistad, con mayúsculas, se cuidan solos, si. O eso creo.
Por cierto, lo de la reciprocidad, al menos en el amor, ya lo había dicho alguna que otra vez. Pa mi es amor si es mutuo, si no... no se como llamarlo sin que suene mal, es devoción, idealización, encoñamiento... (y te permito que me apliques a mi cualqiuera de los tres términos... xDDD)
Había por ahí un texto desos que rulan por mail sobre el tema... xDweno es saber la facilidad con la q nos la clavan. a ver si alguien se lo dice a laura.Y quien dice "no me la follo por respeto" lo que está diciendo es "no quiero follármela".
Por cierto, yo a lo de laura llego atrde. Ya me la hubiera follau en sueños hasta hartarme. xD
Lo que intento decir es que en el fondo todos buscamos nuestra felicidad. A veces, a través de la felicidad de otros. La Madre Teresa de Calcuta era feliz ayudando a los demás. Nos diferencia la manera en la que intentamos sentirnos felices, no la búsqueda de la felicidad. En la felicidad de uno puede entrar la felicidad de otros. A mi me hace feliz ver a otras personas felices, sobre to si es alguien a quien quiero. Y aunque esa felicidad sea solidaria, es mia tb. O sea, egoista.no se de quien era a ciencia cierta, pero si cuadra con lo q de la esencia y la existencia recuerdo. pero hay una cosa q no entiendo...si tanto enfasis pones en la libertad, si tan libres somos...¿acaso no somos libres pa ser o no egoistas?Somos egoistas, egoistas hasta la médula. Y lo somos por "funcionamiento", está escrito en nuestro propio cuerpo....
En el fondo, estamos condenados a ser libres. (Eso era de Sartre nop?)
ese egoismo omnipresente ¿no es el fruto del ego aprendido elevado al maximo exponente? ese egoismo basico esta vinculado con el YO. y somos muxo mas. mejor dixo: podemos serlo.
Si ayudar a otros te hace sentir feliz, ¿no es egoista hacerlo?
quizas por eso no podemos ponernos dacuerdo: pa mi esta claro q no quiero intentar ser quien me gustaria ser o quien quiero llegar a ser. quiero ser como realmente soy.Hay una paradoja en lo que dices... Ves negativo que dependamos de los demás para socializarnos, pero solo se puede socializar dependiendo de los demás. El único criterio que tenemos sobre loq ue es "real" más allá de nuestra percepción, es "los demás". Ni negativo ni positivo. Solo un hecho. Y si, claro quenos educan, pero ¿acaso no podemos reeducarnos nosotros mismos sobre nuestros propios criterios? Esa es una delas pocas partes de la busqueda que creo tener claras. Debo ntentar ser qiun yo quiera ser, y no quien me impongan. Y en el 2yo quiera ser",
lo paradojico es que no veo negativo q dependamos de los demas para socializarnos. ¿que te hace suponer eso? !que critique la forma en la q lo hacen no implica q vea negativa la inter-dependendia!
con los valores, pasa como con la identidad. q como me da q no lo voy a saber explicar corto y pego del cole a ver q tal:No todo el mundo es como dices. Habemos gente que valoramos lo emocional, más menos o igual que lo racional. La cuestión está en intentar saber que pertenece al fuero interno de cada uno
"por ejemplo, si tu disfrutas con X , el valor real es la sensacion de placer. pero cuando formalizas el valor en el lenguaje y lo resumes en "me gusta X", entonces creas una creencia o identidad sobre tu valor. lo cual no es el valor realmente sino una intelectualizacion del valor. lo q significa q, con frecuencia, en la psicologia, especialmente en la psicologia social, cuando ellxs dicen kestan estudiando valores, realmente no estan estudiando valores. estan estudiando creencias o identidades con respecto a los valores. lo cual explica q las personas hablen acerca de los valores pero q estos no se adecuen a su conducta. porque la gente muxas veces cuenta qué les gustaría que les gustase; q les gustaria q no les gustase. pero no lo q realmente les gusta o les disgusta"
no creo q nadie se pueda creer tan prepotente como para pensar q todo el mundo es como dice. ni siquiera yo.
comparto la opinion de q cualquiero modelo debe ser valido para todxs. y q si alguien no cabe hay q abrirse. pero abrirse es una cosa. y mutilarse otra. pa mi, apretar los dientes y pensar q puedes vivir sin un determinado sentimiento es lo contrario a abrirse. es cerrarse. q sera una decision "inteligente" una alternativa al joderse. no lo niego. pero pa mi, no es una decision "humana".
sagradece el juicio, pero....dejemos lo q sere, y lo q no, al margen. dije q si algo se veia no era mas q mi propia mediocridad. no quiere decir q sea lo q se ve. digo q si te das por aludido cuando generalizo, es q no soy capaz de mostrar otra cosa.Mediocridad? Tienes que hablar con mas gente... Serás muchas cosas, mediocre no.
y si kablo con más gente...!joer! por eso lo digo...
a mi me gusta pensar q no tengo dueño. pensar q soy mas cosas q mi yo racional, kal parecer no es mas q la punta del iceber, pero weno... sera cada cual segun.Me gusta pensar que soy dueño de mi mismo. Y tambien me gusta pensar que es lo único de lo que soy dueño
estoy convencida de tener tendencia a cagarla. ley de murfy. y no es q la tostada caiga siempre por el lado de la mermelada. es q las otras veces solvidan. y las q no te manchan. y como esa posibilidad existe, me da por explorarla. al fin y al cabo...¿q es lo peor q puede pasar? y va y pum.¿porque estás convencida de cagarla siempre? ¿Para con quien la cagas? ¿A quien le debes tanto como para que sea tan importante cagarla o no?
para con quien? supongo para con quien mi mierda le salpique. q se supone aprendemos a cagar en intimidad pa no untar a nadie, pero kami me da por airear.
¿a quien le debo? supongo a toas las personas q todavia satreven a compartir sus mierdas, por muxo kapesten. esas personas q significan lo suficiente como para cagarte en ellas sin problemas. y no es cuestion dimportancia, sino de posibilidad.
¿responder ante mi? !pa eso tendria q desdoblarme y encontarme! ¿tan importante es mantener el control? deberia asumir lo q hay, pero no me gusta. pa ti, los reproxes de la conciencia son peores q los de las miradas. pero...si no le reproxas na a tu conciencia pq taceptas tal y como eres o eso intentas, y los unicos reproxes q recibes estan en los ojos q te miran...¿como hablamos de mejor o peor?Por mucho que mi entorno me influya, aqui dentro, mando yo. Sea lo que sea yo, pero si, yo. Esa amalgama de pensamientos y sentimientos que me constituye. Pero yo. Supongo que por ahi dentro pasará lo mismo. Tienes que responder ante ti misma, es lo que hay.Para mi, la onciencia es mucho peor que la mirada o las palabras de reproche de nadie
y sí, cada cual es libre damputarse lo q le salga de los cojones, pero si no lo haces, "aki" no entras.
tienes razon: me colé. ahora solo me falta comprender como se consigue eso de no creer q algo va a suceder sin q haya sucedido. ¿ajustando expectativas? ceñidxs a la realidad? a la experiencia? basandonos en lo vivido para seguir viviendo? q sucede cuando las expectativas son imaginaciones? y qué sucede la primera vez? la ostia te la pegas o sucede el milagro.jeje, escribí "puede volver", y claro, quizá no. En el fondo no es un parapeto, lo que es que vivimos en el aquí y el ahora. Si cambian las condiciones, ya será después, no ahora. Lo he escrito un huevo de veces: Lo que causa dolor muchas veces no es el sentimiento, sino la expectativa frustrada. O sea, si no esperas nada, no se frustra nada, y no duele... Curioso no?
Tengo que decir que ultimamente me encantan los mensajes de tom en este hilo xD
Sé como me gustaria ser y sé que muchas veces intento hacer de mi lo que me gustaria; aun asi no puedo evitarlo (bien mirado, es una parte de como soy). Esto lo repeti mil veces pero... yo tampoco sé lo que quiero, ni me presiono en preguntarmelo; me limito a reconocer cuando estoy a gusto, cojer una miguita de pan, marcar ese lugar y decir "por aqui bien". Vamos que no conozco la meta, pero se que llegaré a ella simplemente optando a mi gusto en cada cruce de caminos, que es lo más lejos que puede llegar lo que se que quiero. No se a donde cojones voy a ir, pero quiero seguir este camino, al menos de momento.
Tambien hacemos nosotros eso con las personas, queremos que sean como nos gustaria, y nos llevamos chascos cuando se muestran inequivocamente como son. Y ojo no estoy hablando ni de traicion ni de fingir dealnte de otro, no es nada voluntario. De hecho muchas veces cuando estamos con alguien, lo vestimos tal y como nos gustaria que fuese y nos desengañamos cuando se muestra (y surge el miedo). Sin embargo tan preocupados estamos en que no nos cuadran las cosas que no nos damos cuenta que quizas nos sentiamos agusto con esa persona tal como era y nos engañabamos haciendonos creer que no era asi. Quizas si fuera como nos gustaria no hubieramos aguantado un minuto juntos.
Esto pasa cuando te ocupas de esperar mas de alguien que de dar y/o recibir.
De hecho las mas de la veces ni siquiera existe inter-dependencia. Simplemente una salida rapida a las necesidades de ahora.tom escribió: lo paradojico es que no veo negativo q dependamos de los demas para socializarnos. ¿que te hace suponer eso? !que critique la forma en la q lo hacen no implica q vea negativa la inter-dependendia!
Esto lo he leido tres veces y ahora entiendo porque pense tanto en cambiarme de carrera...son temas que tanto en psicologÃa como en la publicidad (¿quizas una rama de la psicologia social?) me encantan.tom escribió: "por ejemplo, si tu disfrutas con X , el valor real es la sensacion de placer. pero cuando formalizas el valor en el lenguaje y lo resumes en "me gusta X", entonces creas una creencia o identidad sobre tu valor. lo cual no es el valor realmente sino una intelectualizacion del valor. lo q significa q, con frecuencia, en la psicologia, especialmente en la psicologia social, cuando ellxs dicen kestan estudiando valores, realmente no estan estudiando valores. estan estudiando creencias o identidades con respecto a los valores. lo cual explica q las personas hablen acerca de los valores pero q estos no se adecuen a su conducta. porque la gente muxas veces cuenta qué les gustarÃa que les gustase; q les gustaria q no les gustase. pero no lo q realmente les gusta o les disgusta"
Sé como me gustaria ser y sé que muchas veces intento hacer de mi lo que me gustaria; aun asi no puedo evitarlo (bien mirado, es una parte de como soy). Esto lo repeti mil veces pero... yo tampoco sé lo que quiero, ni me presiono en preguntarmelo; me limito a reconocer cuando estoy a gusto, cojer una miguita de pan, marcar ese lugar y decir "por aqui bien". Vamos que no conozco la meta, pero se que llegaré a ella simplemente optando a mi gusto en cada cruce de caminos, que es lo más lejos que puede llegar lo que se que quiero. No se a donde cojones voy a ir, pero quiero seguir este camino, al menos de momento.
Tambien hacemos nosotros eso con las personas, queremos que sean como nos gustaria, y nos llevamos chascos cuando se muestran inequivocamente como son. Y ojo no estoy hablando ni de traicion ni de fingir dealnte de otro, no es nada voluntario. De hecho muchas veces cuando estamos con alguien, lo vestimos tal y como nos gustaria que fuese y nos desengañamos cuando se muestra (y surge el miedo). Sin embargo tan preocupados estamos en que no nos cuadran las cosas que no nos damos cuenta que quizas nos sentiamos agusto con esa persona tal como era y nos engañabamos haciendonos creer que no era asi. Quizas si fuera como nos gustaria no hubieramos aguantado un minuto juntos.
Esto pasa cuando te ocupas de esperar mas de alguien que de dar y/o recibir.
Ayer lei una frase graciosa: "Ante todo recuerda: Murphy era un optimista".tom escribió:estoy convencida de tener tendencia a cagarla. ley de murfy. y no es q la tostada caiga siempre por el lado de la mermelada. es q las otras veces solvidan. y las q no te manchan. y como esa posibilidad existe, me da por explorarla. al fin y al cabo...¿q es lo peor q puede pasar? y va y pum.¿porque estás convencida de cagarla siempre? ¿Para con quien la cagas? ¿A quien le debes tanto como para que sea tan importante cagarla o no?
para con quien? supongo para con quien mi mierda le salpique. q se supone aprendemos a cagar en intimidad pa no untar a nadie, pero kami me da por airear.
¿a quien le debo? supongo a toas las personas q todavia satreven a compartir sus mierdas, por muxo kapesten. esas personas q significan lo suficiente como para cagarte en ellas sin problemas. y no es cuestion dimportancia, sino de posibilidad.
La buena cara....la odio, odio cuando tengo que fingir que no pasa nada si alguien es suficientemente importante para mi para que le pueda interesar si pasa. Odio decirme que todo va bien cuando nada va bien. Odio renunciar a lo que quiero por miedo a sentir lo que siento. He descubierto que asi podria llegar a ser un ser inerte, sin dolor pero sin nada.tom escribió: y sÃ, cada cual es libre damputarse lo q le salga de los cojones, pero si no lo haces, "aki" no entras.
Y digo yo, si no esperamos nada ¿que coño hacemos aqui? Y no, no es una pregunta retorica. Justamente ayer encontre un cancion y una poesia que me hablaban de esto.tom escribió:tienes razon: me colé. ahora solo me falta comprender como se consigue eso de no creer q algo va a suceder sin q haya sucedido. ¿ajustando expectativas? ceñidxs a la realidad? a la experiencia? basandonos en lo vivido para seguir viviendo? q sucede cuando las expectativas son imaginaciones? y qué sucede la primera vez? la ostia te la pegas o sucede el milagro.jeje, escribà "puede volver", y claro, quizá no. En el fondo no es un parapeto, lo que es que vivimos en el aquà y el ahora. Si cambian las condiciones, ya será después, no ahora. Lo he escrito un huevo de veces: Lo que causa dolor muchas veces no es el sentimiento, sino la expectativa frustrada. O sea, si no esperas nada, no se frustra nada, y no duele... Curioso no?
-
- Mensajes: 7524
- Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
- Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
- Contactar:
-
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Ago 21, 2006 6:18 pm
- Ubicación: sentada
Nuncamais escribió:BRUTALES TODOS. No sé, yo a veces llego a la konklusión de ke esa línea divisoria no es tan dificil de detektar sino de aceptar. La ves y no la kieres ver. No amputas para seguir justificando tu aktitud. No sé si me explico.El problemas es que la línea divisoria entre lo que quieres eliminar y lo que no es un poco difusa, y amputar ciertos miembros puede provocar el mal funcionamiento de otros...
-
- Mensajes: 7524
- Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
- Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
- Contactar:
Y cuando dices que quieres ser como realmente eres lo que estás diciendo es que quieres ser de una manera... ¿Que significa "ser quien realmente soy"? ¿Quien crees ser?, ¿Quien tus sentimientos te dicen que seas? ¿quien los demás te dicen que eres? El mismo concepto definido de distinta manera, con distinto enfoque.tom escribió:quizas por eso no podemos ponernos dacuerdo: pa mi esta claro q no quiero intentar ser quien me gustaria ser o quien quiero llegar a ser. quiero ser como realmente soy.Hay una paradoja en lo que dices... Ves negativo que dependamos de los demás para socializarnos, pero solo se puede socializar dependiendo de los demás. El único criterio que tenemos sobre loq ue es "real" más allá de nuestra percepción, es "los demás". Ni negativo ni positivo. Solo un hecho. Y si, claro quenos educan, pero ¿acaso no podemos reeducarnos nosotros mismos sobre nuestros propios criterios? Esa es una delas pocas partes de la busqueda que creo tener claras. Debo ntentar ser qiun yo quiera ser, y no quien me impongan. Y en el 2yo quiera ser",
lo paradojico es que no veo negativo q dependamos de los demas para socializarnos. ¿que te hace suponer eso? !que critique la forma en la q lo hacen no implica q vea negativa la inter-dependendia!
No se quien soy realmente. No puedo saberlo, puedo tener una imagen aproximada, pero... Cuando he decidido amputar, tambien lo he hecho yo. Y es parte de mi. Y tengo las herramientas para conseguirlo. ¿por que la amputacion puede parecer una falta de respeto a uno mismo, o una manera de actuar en la que estás dañando o ignorando tu "yo real"? ¿Acaso lo racional no forma parte del yo tambien?
A veces es un sentimiento el que te impide llegar a otros. A veces amputar u ntumor sirve para que el organo vuelva a funcionar. Sigo pensando que sobrevaloras el sentimiento como tal. Ni su origen es tan puro, ni el hecho de que sea irracional lo hace tan valioso. Si en lugar de un sentimiento positivo como es el amar estuviesemos hablando de uno negativo, ¿dirias lo mismo? Supon que odias a alguien visceralmente... aun sabiendo que no tienes motivos racionales para hacerlo. ¿Crees que trabajar para acabar con ese odio es cerrarse? Yo no lo creo. ¿Por que no habría de actuar de la misma manera con un sentimiento de amor?con los valores, pasa como con la identidad. q como me da q no lo voy a saber explicar corto y pego del cole a ver q tal:No todo el mundo es como dices. Habemos gente que valoramos lo emocional, más menos o igual que lo racional. La cuestión está en intentar saber que pertenece al fuero interno de cada uno
"por ejemplo, si tu disfrutas con X , el valor real es la sensacion de placer. pero cuando formalizas el valor en el lenguaje y lo resumes en "me gusta X", entonces creas una creencia o identidad sobre tu valor. lo cual no es el valor realmente sino una intelectualizacion del valor. lo q significa q, con frecuencia, en la psicologia, especialmente en la psicologia social, cuando ellxs dicen kestan estudiando valores, realmente no estan estudiando valores. estan estudiando creencias o identidades con respecto a los valores. lo cual explica q las personas hablen acerca de los valores pero q estos no se adecuen a su conducta. porque la gente muxas veces cuenta qué les gustaría que les gustase; q les gustaria q no les gustase. pero no lo q realmente les gusta o les disgusta"
no creo q nadie se pueda creer tan prepotente como para pensar q todo el mundo es como dice. ni siquiera yo.
comparto la opinion de q cualquiero modelo debe ser valido para todxs. y q si alguien no cabe hay q abrirse. pero abrirse es una cosa. y mutilarse otra. pa mi, apretar los dientes y pensar q puedes vivir sin un determinado sentimiento es lo contrario a abrirse. es cerrarse. q sera una decision "inteligente" una alternativa al joderse. no lo niego. pero pa mi, no es una decision "humana".
Cerrarse es no querer ver la realidad. A veces, un sentimiento enquistado te impide ver lo que tienes alrededor. A veces, al amputar, destapas la botella, desatascas la tubería, y ves lo que antes no podías ver...
(por cierto, y tb pa sumi: pues como informático estas cosas sobre lo que es, loq ue creemos, y lo que creemos creer, me gustan. Entroncan con teorias de información bastante bien...

Cuando digo que "soy dueño de mi mismo", incluyo mi no-racionalidad. ¿por que supones lo contrario? Yo soy mis razones, mis emociones, y mis apetitos. Todo es yo. La razon no es la punta del iceberg, es una parte de eso a lo que llamo "yo".a mi me gusta pensar q no tengo dueño. pensar q soy mas cosas q mi yo racional, kal parecer no es mas q la punta del iceber, pero weno... sera cada cual segun.Me gusta pensar que soy dueño de mi mismo. Y tambien me gusta pensar que es lo único de lo que soy dueño
Por eso en el post anterior te dije que de mediocre nada: A veces tienes una tendencia a sobrecriticarte que no entiendo, de verdad. A mi me pasa a veces tambien, pero en menor grado, creo. Intento ajustar los baremos que me impongo a mi mismo con los que pongo para los demás, aunque suelo ser más exigente conmigo mismo... En realidad lo que intento es no criticar en otros lo que no critico en mi mismo... una sola vara de medir, amos. Ni es justo exigir lo que no cumples, ni es justo cumplir lo que no exiges...estoy convencida de tener tendencia a cagarla. ley de murfy. y no es q la tostada caiga siempre por el lado de la mermelada. es q las otras veces solvidan. y las q no te manchan. y como esa posibilidad existe, me da por explorarla. al fin y al cabo...¿q es lo peor q puede pasar? y va y pum.¿porque estás convencida de cagarla siempre? ¿Para con quien la cagas? ¿A quien le debes tanto como para que sea tan importante cagarla o no?
para con quien? supongo para con quien mi mierda le salpique. q se supone aprendemos a cagar en intimidad pa no untar a nadie, pero kami me da por airear.
¿a quien le debo? supongo a toas las personas q todavia satreven a compartir sus mierdas, por muxo kapesten. esas personas q significan lo suficiente como para cagarte en ellas sin problemas. y no es cuestion dimportancia, sino de posibilidad.
No hablo de control. Hablo de ética. Hablo de actos y consecuencias. No puedo ignorar a mi conciencia. ¿Que significa tal y como eres? ¿Como eres ahora? ¿Como serás mañana, cuando pienses sobre lo que has hecho ayer? Mi conciencia tb es yo. No se trata de controlarlo todo, ni se trta de conseguir que mi conciencia me acepte "como soy", se trata de que quiero sentirme bien conmigo mismo. Y eso incluye a mi conciencia. ¿No es "yo" mi conciencia? No reprocho nada a mi conciencia, es al reves, es mi conciencia la que me dice "esto que has hecho no está bien". Y pienso si tiene razón o no -igual que con los miedos-. Me gusta mi conciencia, aunque a veces no le pueda dar la razón y le tenga que decir que se calle...¿responder ante mi? !pa eso tendria q desdoblarme y encontarme! ¿tan importante es mantener el control? deberia asumir lo q hay, pero no me gusta. pa ti, los reproxes de la conciencia son peores q los de las miradas. pero...si no le reproxas na a tu conciencia pq taceptas tal y como eres o eso intentas, y los unicos reproxes q recibes estan en los ojos q te miran...¿como hablamos de mejor o peor?Por mucho que mi entorno me influya, aqui dentro, mando yo. Sea lo que sea yo, pero si, yo. Esa amalgama de pensamientos y sentimientos que me constituye. Pero yo. Supongo que por ahi dentro pasará lo mismo. Tienes que responder ante ti misma, es lo que hay.Para mi, la onciencia es mucho peor que la mirada o las palabras de reproche de nadie
y sí, cada cual es libre damputarse lo q le salga de los cojones, pero si no lo haces, "aki" no entras.
Yo tampoco lo sé. Bueno, sé como estan las cosas por aki dentro hoy por hoy. Puedo comprar un billete de loteria y no tener esperanzas de que me toque. Lo compro porque puede tocarme (y porque si no lo compro, nunca me tocará). Pero no creo que me vaya a tocar. Nu se si mesplico...tienes razon: me colé. ahora solo me falta comprender como se consigue eso de no creer q algo va a suceder sin q haya sucedido. ¿ajustando expectativas? ceñidxs a la realidad? a la experiencia? basandonos en lo vivido para seguir viviendo? q sucede cuando las expectativas son imaginaciones? y qué sucede la primera vez? la ostia te la pegas o sucede el milagro.jeje, escribí "puede volver", y claro, quizá no. En el fondo no es un parapeto, lo que es que vivimos en el aquí y el ahora. Si cambian las condiciones, ya será después, no ahora. Lo he escrito un huevo de veces: Lo que causa dolor muchas veces no es el sentimiento, sino la expectativa frustrada. O sea, si no esperas nada, no se frustra nada, y no duele... Curioso no?
Sumi: No es no esperar nada. Sino más bien intentar no oírte a ti mismo cuando te dices "esta vez sí", "las cosas pegarán un giro inesperado y...". Tengo esperanzas de que la humanidad cambie, pero no tengo la espectativa de que lo haga... No estoy hablando de que nada te ilusione, estoy hablando de que no puedes creer que va a suceder necesariamente, o depositar una dosis demasiado alta de felicidad en el asunto... porque siempre puedes equivocarte. Ni nihilismo ni ultraromanticismo. Intento saber qué deseo, e intento conseguirlo, pero siempre siempre siempre recordando que quizá, las cosas se jodan. No se trata de no apostar, sino de no apostarlo todo, o más de lo que puedes perder...
Y siempre recordar que todo empieza y acaba...
El problema es cuándo acaba (cuando interrogativo con mala leche de ambigüedad en la frase)
SÃ, te entiendo, pero no puedo evitar apostar algo en todo lo que quiero, siempre intento poder pagarlo. Precisamente me salia la sonrisa en la cara cuando veia que me salia la apuesta por la culata y me sentia orguyoso de haber apostado, se que es de gilipoyas pero comprobar que puedo creerme y hacer lo que digo me satisface. Me autoalimento de consistencia, que se le va hacer, la palabra para algunos es gilipoyas.
SÃ, te entiendo, pero no puedo evitar apostar algo en todo lo que quiero, siempre intento poder pagarlo. Precisamente me salia la sonrisa en la cara cuando veia que me salia la apuesta por la culata y me sentia orguyoso de haber apostado, se que es de gilipoyas pero comprobar que puedo creerme y hacer lo que digo me satisface. Me autoalimento de consistencia, que se le va hacer, la palabra para algunos es gilipoyas.
-
- Mensajes: 7524
- Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
- Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
- Contactar:
Sumi, y yo el primero en hacerlo así! La diferencia está en diferenciar lo que deseas que suceda de lo que esperas que suceda. Son cosas distintas... el dolor viene cuando confundes ambas cosas... Yo, el primero en ser romántico, pero leñe, la fe, en lo concreto, en lo que es, la ilusion, en lo que deseo que sea.
Y se perfectamente que es muy ingenuo de mi parte pretender asumir lo que digo, y llevarlo a la práctica. Lo intento, me gustaría creer que voy a ser capaz...
Y se perfectamente que es muy ingenuo de mi parte pretender asumir lo que digo, y llevarlo a la práctica. Lo intento, me gustaría creer que voy a ser capaz...
-
- Mensajes: 1101
- Registrado: Lun Sep 20, 2004 9:15 pm
- Ubicación: http://www.ladesidia.com
- Contactar:
Cronos escribió:Sumi, y yo el primero en hacerlo asÃ! La diferencia está en diferenciar lo que deseas que suceda de lo que esperas que suceda. Son cosas distintas... el dolor viene cuando confundes ambas cosas... Yo, el primero en ser romántico, pero leñe, la fe, en lo concreto, en lo que es, la ilusion, en lo que deseo que sea.
Y se perfectamente que es muy ingenuo de mi parte pretender asumir lo que digo, y llevarlo a la práctica. Lo intento, me gustarÃa creer que voy a ser capaz...
Hombre ahi esta, que el planteamiento ese lo tengo yo tambien sobre el papel, pero como animal caliente...Realmente no te estaba discutiendo nada sino dandote la razon (a mi manera xD). Y al hilo de esto que te comentaba al principio de este mensaje tambien decir que cuento hasta con un margen de fallo porque me conozco xDDD. Tambien me gustaria acercarme a eso ,de momento voi cercando el limite (toma simil matematico! xD)
-
- Mensajes: 2662
- Registrado: Lun Dic 22, 2003 11:35 am
- Ubicación: Mi territorio es donde ponga mis pies.
- Contactar:
O cuando lo que esperas que suceda se funde por un momento con lo que quieres que suceda, y al momento dejan de ser lo mismo. Y tu te kedas pensando que va a suceder lo que quieres. Ahi tambien te llevas ostias.
Lo paradojico del asunto esque para ganar tienes que creertelo y esperarlo.
Tema complejo ya habeis comprobao.
Lo paradojico del asunto esque para ganar tienes que creertelo y esperarlo.
Tema complejo ya habeis comprobao.
-
- Mensajes: 932
- Registrado: Mié Abr 19, 2006 9:19 pm
- Ubicación: en la verza,fides n las nubes
pfff! ¡te llevas ostiones!psik0 escribió:O cuando lo que esperas que suceda se funde por un momento con lo que quieres que suceda, y al momento dejan de ser lo mismo. Y tu te kedas pensando que va a suceder lo que quieres. Ahi tambien te llevas ostias.
Lo paradojico del asunto esque para ganar tienes que creertelo y esperarlo.
Tema complejo ya habeis comprobao.
pero estoy de acuerdo, si realmente estas convencido, es cosa de esperar, y a ver... y eso es duro
yo prefiero sufrir a amputar, como hace unas páginas
ya soy lo suficientemente muñona

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados