El mito de la dictadura cubana

Es un gran invento, disfrazado se vende mejor, es un negocio del copón. Esto no es un detergente.
V.Jarpore
Mensajes: 1113
Registrado: Mié Feb 18, 2004 5:09 pm
Ubicación: http://www.sinpunktofijo.com
Contactar:

El mito de la dictadura cubana

Mensajepor V.Jarpore » Lun Feb 20, 2006 5:24 pm

El artículo es algo antiguo, pero da una explicación sencilla y concreta del método de elección de cargos públicos en Cuba, algo que mucha gente se no conoce y de lo que habla sin saber... El artículo lo escribe un periodista yanki...



He estado cuatro veces en Cuba desde 1993. El verano pasado estuve allí
durante diez semanas, y mis actividades incluyeron entrevistas en
profundidad con profesores de universidad y líderes de los Consejos
Populares acerca del proceso político cubano. Además, hablé con muchas
personas diferentes a las que conocí de manera informal, a veces por
mediación de familias con las que estaba relacionado, y otras veces con la
gente que conocía cuando viajaba solo a La Habana. No me considero un
experto en Cuba. Yo me describiría como alguien que está bien informado
sobre los movimientos nacionales de liberación del Tercer Mundo, y que se
encuentra ahora en proceso de estudio del caso cubano. Mi impresión general
es que el gobierno revolucionario disfruta de un alto grado de legitimidad
entre el pueblo. De vez en cuando, encontré por casualidad a alguien que
estaba enajenado del sistema. En esos casos la desafección no tenía su
origen en el sistema político, sino en las dificultades económicas surgidas
durante el "período especial". La gran mayoría parecía apoyar el sistema y
estaba muy bien informada sobre las estructuras de la economía mundial y los
desafíos que Cuba debía afrontar. Muchos defendían el sistema con gran
entusiasmo y una fuerte convicción. Yo no había esperado nada de eso antes
de mi primer viaje, recordando mi visita a Tanzania en 1982, una época en
que muchos consideraban ya al "socialismo ujamaa" como un sueño desvanecido,
al menos según mis impresiones durante mi breve visita. Pero, para mi
sorpresa, encontré un gran apoyo al proyecto revolucionario entre la gente
de Cuba. No pude por menos que contrastar esta realidad con la de los
Estados Unidos, donde existe un extendido cinismo respecto a las
instituciones políticas y de otros tipos.

El sistema político cubano está basado en el fundamento de las
elecciones municipales. Cada vecindario urbano y cada pueblo y área rural
están organizados en una "circunscripción", compuesta generalmente por
1000-1500 votantes. La circunscripción se reúne con regularidad para
discutir los problemas del pueblo o del vecindario. Cada tres años, la
circunscripción convoca elecciones, en las que compiten de dos a ocho
candidatos. Los candidatos no son nominados por el Partido Comunista ni por
ninguna otra organización. Las nominaciones son hechas por cualquiera que
asista a las reuniones, que generalmente tienen una tasa de participación
del 85 al 95 %. Las personas nominadas pueden ser candidatas al gobierno sin
necesidad de estar afiliadas al partido. Los candidatos no realizan campañas
electorales propiamente dichas. Una biografía de una página de todos los
candidatos se distribuye ampliamente en el vecindario. Los candidatos
generalmente son conocidos por los votantes, ya que la circunscripción no es
habitualmente superior a los 1500 votantes. Si ningún candidato recibe el 50
% de los votos, se celebra una segunda vuelta. Los elegidos actúan como
delegados en los Consejos Populares, que son estructuras intermedias entre
la circunscripción y la Asamblea Municipal. Los elegidos también actúan
simultáneamente como delegados en la Asamblea Municipal. Los delegados
trabajan en los Consejos Populares y en las Asambleas Municipales de manera
voluntaria, sin recibir más pago que el correspondiente al empleo regular
que tenían antes.

Las Asambleas Municipales eligen a los presidentes del Municipio, que
supervisan varios ministerios, como los de salud y educación, dentro del
Municipio. Las Asambleas Municipales también eligen una comisión electoral,
que desarrolla una lista de candidatos a la Asamblea Provincial para su
ratificación por los votantes de la provincia. Las Asambleas Provinciales
tienen responsabilidades en la Provincia que son semejantes a las de la
Asamblea Municipal en el Municipio, incluyendo la elección de una comisión
electoral que elabora una lista de candidatos a la Asamblea Nacional para su
ratificación por los votantes de la nación. La Asamblea Nacional es el poder
legislativo, y como tal elabora las leyes. También elige al Presidente del
Consejo de Estado, que a su vez nombra a un gabinete y forma un gobierno. El
Presidente del Consejo de Estado es actualmente Fidel Castro, una posición
para la que ha sido reelegido desde 1975, creo, cuando fue aprobada la
Constitución.

El papel del Partido Comunista en el proceso político es muy diferente
de lo que yo había pensado antes. El Partido Comunista Cubano no es un
partido electoral. No propone ni apoya a los candidatos al gobierno. Tampoco
hace leyes ni elige al jefe del estado. Estos papeles son desempeñados por
la Asamblea Nacional, que es elegida por el pueblo, y para la cual no se
requiere la afiliación al Partido Comunista. La mayor parte de los miembros
de las asambleas nacionales, provinciales y municipales son miembros del
Partido Comunista, pero muchos no lo son, y los delegados y diputados que
son miembros del partido no son seleccionados por el partido, sino por el
pueblo a través del proceso electoral. El partido no está abierto a
cualquiera que desee entrar. Aproximadamente el quince por ciento de los
adultos son miembros del partido. Los miembros son seleccionados por el
partido en un cuidadoso proceso que incluye entrevistas con compañeros de
trabajo y vecinos. Los seleccionados son considerados ciudadanos ejemplares.
Son seleccionados porque son vistos como partidarios fuertes de la
revolución; como trabajadores duros y productivos; como gente que es
apreciada y respetada por sus compañeros de trabajo y sus vecinos; como
gente que ha desempeñado puestos de mando en varias organizaciones de masas
de mujeres, estudiantes, trabajadores y agricultores; como gente que se toma
en serio sus responsabilidades como esposos/as y miembros y padres de
familia ; y como gente que lleva vidas "morales", evitando el consumo
excesivo de alcohol y las relaciones extramaritales que son consideradas
escandalosas. El partido es visto como la vanguardia de la revolución. Da
recomendaciones acerca del futuro desarrollo de la revolución, y critica las
tendencias que considera contrarrevolucionarias. Tiene una enorme influencia
en Cuba, pero su autoridad es moral y no legal. El partido no hace leyes ni
elige al presidente. Estas tareas son realizadas por la Asamblea nacional,
que es elegida por el pueblo.

Antes de viajar a Cuba, yo había oído que el Partido Comunista cubano
es el único partido político y que, en las elecciones nacionales, a los
votantes simplemente se les presenta una lista de candidatos, en vez de dos
o más candidatos y/o partidos políticos a elegir. Estas dos observaciones
son correctas. Pero tomadas de manera descontextualizada dan una impresión
muy engañosa. Implican que el Partido Comunista Cubano elabora la lista, lo
que de hecho no hace. Ya que los fabricantes de la lista son nombrados por
los que son elegidos, la ratificación de la lista por los votantes es
simplemente el paso final de un proceso que comienza con los votantes. La razón que se da para utilizar una lista en esta fase, en vez de presentar
distintas opciones de candidatos, es que la elaboración de la lista asegura
que todos los sectores sociales (mujeres, trabajadores, agricultores,
estudiantes, representantes de importantes agencias de servicios sociales de la jurisdicción, etc.) estén representados.

Como antes indiqué, los cubanos tienden a defender con entusiasmo su
sistema. Señalan que los miembros elegidos para las asambleas no son
políticos profesionales que deben confiar en la recaudación de fondos para
ser elegidos, como ocurre en los Estados Unidos. Además, lo anterior evita
el conflicto excesivo entre los partidos políticos, que se produce a
expensas del bien común. Como ha observado mi buen amigo el Profesor Guzmán, "éste es un sistema que evita los absurdos y las distorsiones de la democracia burguesa". Y la inmensa mayoría de los cubanos parecen creer en él. Pienso que tiene sentido. También pienso que el sistema político de los Estados Unidos está experimentando una profunda crisis de legitimación, por lo que no me inclino a recomendárselo a los cubanos. Me parece que los cubanos han desarrollado un sistema cuidadosamente diseñado para asegurar que los individuos ricos no tengan mayor voz que los individuos de la clase obrera, y por tanto es un sistema más avanzado que el de los EEUU en cuanto a la protección de los derechos políticos de los ciudadanos.

Aunque yo no haya tenido aún la experiencia, supongo que sería posible
encontrar a un cubano que se sienta alienado y que pueda decir que "el
Partido Comunista lo controla todo". Esto es cierto en buena medida, porque
una mayoría de los elegidos son miembros del Partido Comunista, y cuanto más
alto se sube más probablemente sea así. Sin embargo, la selección del mando
está basada en las elecciones municipales. El Partido Comunista ocupa una
posición de autoridad en las instituciones políticas porque la gente lo
apoya. Nuestra hipotética persona alienada expresa en realidad su
frustración por el hecho del amplio apoyo popular al Partido Comunista. El
mecanismo para destituir a los miembros del Partido Comunista de los puestos
de autoridad en el gobierno funciona de manera impecable, y su único
fundamento es la voluntad y el sentimiento popular.

Resulta irónico que, mientras muchos occidentales asumen que Cuba es
menos protectora de los derechos políticos que los países capitalistas, de
hecho los cubanos están desarrollando un sistema deliberadamente diseñado
para asegurar que el derecho de la gente a votar no sea manipulado en un
proceso controlado por los ricos, y por lo tanto es un sistema más protector
de los derechos políticos que el occidental. Muchos occidentales aceptan la
misma clase de falsa presuposición respecto al asunto de la libertad de la
prensa. Veamos el caso de los periódicos. Muchos occidentales piensan que el
Estado cubano controla los periódicos. De hecho, el Estado prohíbe la
propiedad privada de los periódicos. Los diversos periódicos son manejados
por distintas organizaciones: el Partido Comunista, las federaciones de
asociaciones de trabajadores, la federación de asociaciones de agricultores, la federación de asociaciones de estudiantes, etc. En los Estados Unidos, los periódicos son poseídos por grandes corporaciones privadas. En Cuba, sin embargo, no se permite que los que tienen recursos financieros para hacerlo creen su propio periódico. Ésta es una restricción al derecho de propiedad, una restricción impuesta por el bien común, en particular para asegurar que la gente tenga voz y que los ricos no tengan una voz
desproporcionada para su número. Prohibiendo la propiedad privada de los periódicos, el sistema asegura que los diversos periódicos estén controlados por las distintas organizaciones de masas. Así pues, el sistema cubano lleva el principio de la libertad de prensa a un nivel mucho más avanzado de que lo que ocurre bajo el capitalismo, asegurándose de que todos los ciudadanos ejercen este derecho por igual, y evitando una situación en la que los ricos ejercen la libertad de prensa, pero los trabajadores la poseen sólo como underecho abstracto.

Así pues, el proyecto revolucionario cubano tiene muchos beneficios, no
sólo en el área de los derechos sociales y económicos, sino también en el
área de los derechos civiles y políticos. A causa de estos logros, el
sistema disfruta de un amplio apoyo popular, a pesar de las dificultades
causadas por la oposición estadounidense y por el derrumbe de la Unión
Soviética. Analizando las instituciones que los cubanos han estado
desarrollando durante los últimos cuarenta años, podemos decir que responden a los desafíos presentes y sobreviven en un mundo de postguerra fría. La fuerza y la vitalidad de estas instituciones son dignas de nuestra investigación, ya que Cuba representa un caso importantísimo para que podamos entender cómo los estados periféricos y semiperiféricos pueden superar la herencia del subdesarrollo.

Para aquellos de nosotros que estamos situados a la izquierda, los
grandes logros de Cuba representan la plena culminación de nuestras
esperanzas. El proyecto revolucionario cubano merece nuestro apoyo activo y comprometido


Charles McKelvey - Traducido al español por N_Yezhov
Publicado en Global Times, julio/agosto de 1998
http://www.quaylargo.com/Productions/McCelvey.html
Marioneta
Mensajes: 174
Registrado: Lun Feb 20, 2006 6:11 pm
Ubicación: Dark side

Mensajepor Marioneta » Mar Feb 21, 2006 4:20 pm

Esta mu bien,pero y los encarcelados por participar y llevar la contraria? no se si llegará a dictadura,pero pa´tirar de la censura no se cortan.


Salú
V.Jarpore
Mensajes: 1113
Registrado: Mié Feb 18, 2004 5:09 pm
Ubicación: http://www.sinpunktofijo.com
Contactar:

Mensajepor V.Jarpore » Mar Feb 21, 2006 5:34 pm

Ya dije que no creo que Cuba sea un paraiso mundial pero no es que tengan menos libertades que nosotros, es destacable que todavía hoy en medio de este contexto de globalización capitalista se mantiene un país socialista a tiro de japo del Imperio..

Y que no es una dictadura como dicen algunos..

Salud
Marioneta
Mensajes: 174
Registrado: Lun Feb 20, 2006 6:11 pm
Ubicación: Dark side

Mensajepor Marioneta » Mar Feb 21, 2006 5:47 pm

De todas formas nunca he estado alli,no se si es tu caso,pero sin estar allí es dificil saberlo. A quien habría q preguntarle es al pueblo cubano.(preguntarle y q los dejen contestar claro!)

Salú
V.Jarpore
Mensajes: 1113
Registrado: Mié Feb 18, 2004 5:09 pm
Ubicación: http://www.sinpunktofijo.com
Contactar:

Mensajepor V.Jarpore » Mar Feb 21, 2006 7:29 pm

Bien dicho...el pueblo cubano es el unico soberano y el único que tiene que hablar en todo esto.. y ha hablado muchas veces durante todos estos años de revolución.. es precisamente el imperialismo yanki el que no deja a Cuba hablar... mediante el bloqueo y mediante las continuas amenazas y ataques terroristas sino mira esta web: http://www.cubavsterrorismo.cu/interfac ... bj_id=1622
Marioneta
Mensajes: 174
Registrado: Lun Feb 20, 2006 6:11 pm
Ubicación: Dark side

Mensajepor Marioneta » Mar Feb 21, 2006 8:35 pm

interesante pero extensiiisima,ya me la ire mirando y ya te contaré.
Gracias! y salú
pepelcasta2
Mensajes: 570
Registrado: Dom Abr 18, 2004 6:57 pm
Ubicación: SANT CUGAT DEL VALLES

Mensajepor pepelcasta2 » Mar Mar 07, 2006 6:38 pm

Yo sí he estado en Cuba, zapateando por las calles.
En muchas ocasiones me he pronunciado en otros foros.
No tengo ahora ganas de extenderme en explicaciones, pero siempre........
Defiendo y tomo partido por la Revolución cubana!!!
**dUnäPuNk**
Mensajes: 321
Registrado: Vie Nov 04, 2005 11:11 pm
Ubicación: _LaS ItALiAs_

Re: El mito de la dictadura cubana

Mensajepor **dUnäPuNk** » Jue Mar 09, 2006 11:10 am

__Che__ escribió:El artículo es algo antiguo, pero da una explicación sencilla y concreta del método de elección de cargos públicos en Cuba, algo que mucha gente se no conoce y de lo que habla sin saber... El artículo lo escribe un periodista yanki...



He estado cuatro veces en Cuba desde 1993. El verano pasado estuve allí
durante diez semanas, y mis actividades incluyeron entrevistas en
profundidad con profesores de universidad y líderes de los Consejos
Populares acerca del proceso político cubano. Además, hablé con muchas
personas diferentes a las que conocí de manera informal, a veces por
mediación de familias con las que estaba relacionado, y otras veces con la
gente que conocía cuando viajaba solo a La Habana. No me considero un
experto en Cuba. Yo me describiría como alguien que está bien informado
sobre los movimientos nacionales de liberación del Tercer Mundo, y que se
encuentra ahora en proceso de estudio del caso cubano. Mi impresión general
es que el gobierno revolucionario disfruta de un alto grado de legitimidad
entre el pueblo. De vez en cuando, encontré por casualidad a alguien que
estaba enajenado del sistema. En esos casos la desafección no tenía su
origen en el sistema político, sino en las dificultades económicas surgidas
durante el "período especial". La gran mayoría parecía apoyar el sistema y
estaba muy bien informada sobre las estructuras de la economía mundial y los
desafíos que Cuba debía afrontar. Muchos defendían el sistema con gran
entusiasmo y una fuerte convicción. Yo no había esperado nada de eso antes
de mi primer viaje, recordando mi visita a Tanzania en 1982, una época en
que muchos consideraban ya al "socialismo ujamaa" como un sueño desvanecido,
al menos según mis impresiones durante mi breve visita. Pero, para mi
sorpresa, encontré un gran apoyo al proyecto revolucionario entre la gente
de Cuba. No pude por menos que contrastar esta realidad con la de los
Estados Unidos, donde existe un extendido cinismo respecto a las
instituciones políticas y de otros tipos.

El sistema político cubano está basado en el fundamento de las
elecciones municipales. Cada vecindario urbano y cada pueblo y área rural
están organizados en una "circunscripción", compuesta generalmente por
1000-1500 votantes. La circunscripción se reúne con regularidad para
discutir los problemas del pueblo o del vecindario. Cada tres años, la
circunscripción convoca elecciones, en las que compiten de dos a ocho
candidatos. Los candidatos no son nominados por el Partido Comunista ni por
ninguna otra organización. Las nominaciones son hechas por cualquiera que
asista a las reuniones, que generalmente tienen una tasa de participación
del 85 al 95 %. Las personas nominadas pueden ser candidatas al gobierno sin
necesidad de estar afiliadas al partido. Los candidatos no realizan campañas
electorales propiamente dichas. Una biografía de una página de todos los
candidatos se distribuye ampliamente en el vecindario. Los candidatos
generalmente son conocidos por los votantes, ya que la circunscripción no es
habitualmente superior a los 1500 votantes. Si ningún candidato recibe el 50
% de los votos, se celebra una segunda vuelta. Los elegidos actúan como
delegados en los Consejos Populares, que son estructuras intermedias entre
la circunscripción y la Asamblea Municipal. Los elegidos también actúan
simultáneamente como delegados en la Asamblea Municipal. Los delegados
trabajan en los Consejos Populares y en las Asambleas Municipales de manera
voluntaria, sin recibir más pago que el correspondiente al empleo regular
que tenían antes.

Las Asambleas Municipales eligen a los presidentes del Municipio, que
supervisan varios ministerios, como los de salud y educación, dentro del
Municipio. Las Asambleas Municipales también eligen una comisión electoral,
que desarrolla una lista de candidatos a la Asamblea Provincial para su
ratificación por los votantes de la provincia. Las Asambleas Provinciales
tienen responsabilidades en la Provincia que son semejantes a las de la
Asamblea Municipal en el Municipio, incluyendo la elección de una comisión
electoral que elabora una lista de candidatos a la Asamblea Nacional para su
ratificación por los votantes de la nación. La Asamblea Nacional es el poder
legislativo, y como tal elabora las leyes. También elige al Presidente del
Consejo de Estado, que a su vez nombra a un gabinete y forma un gobierno. El
Presidente del Consejo de Estado es actualmente Fidel Castro, una posición
para la que ha sido reelegido desde 1975, creo, cuando fue aprobada la
Constitución.

El papel del Partido Comunista en el proceso político es muy diferente
de lo que yo había pensado antes. El Partido Comunista Cubano no es un
partido electoral. No propone ni apoya a los candidatos al gobierno. Tampoco
hace leyes ni elige al jefe del estado. Estos papeles son desempeñados por
la Asamblea Nacional, que es elegida por el pueblo, y para la cual no se
requiere la afiliación al Partido Comunista. La mayor parte de los miembros
de las asambleas nacionales, provinciales y municipales son miembros del
Partido Comunista, pero muchos no lo son, y los delegados y diputados que
son miembros del partido no son seleccionados por el partido, sino por el
pueblo a través del proceso electoral. El partido no está abierto a
cualquiera que desee entrar. Aproximadamente el quince por ciento de los
adultos son miembros del partido. Los miembros son seleccionados por el
partido en un cuidadoso proceso que incluye entrevistas con compañeros de
trabajo y vecinos. Los seleccionados son considerados ciudadanos ejemplares.
Son seleccionados porque son vistos como partidarios fuertes de la
revolución; como trabajadores duros y productivos; como gente que es
apreciada y respetada por sus compañeros de trabajo y sus vecinos; como
gente que ha desempeñado puestos de mando en varias organizaciones de masas
de mujeres, estudiantes, trabajadores y agricultores; como gente que se toma
en serio sus responsabilidades como esposos/as y miembros y padres de
familia ; y como gente que lleva vidas "morales", evitando el consumo
excesivo de alcohol y las relaciones extramaritales que son consideradas
escandalosas. El partido es visto como la vanguardia de la revolución. Da
recomendaciones acerca del futuro desarrollo de la revolución, y critica las
tendencias que considera contrarrevolucionarias. Tiene una enorme influencia
en Cuba, pero su autoridad es moral y no legal. El partido no hace leyes ni
elige al presidente. Estas tareas son realizadas por la Asamblea nacional,
que es elegida por el pueblo.

Antes de viajar a Cuba, yo había oído que el Partido Comunista cubano
es el único partido político y que, en las elecciones nacionales, a los
votantes simplemente se les presenta una lista de candidatos, en vez de dos
o más candidatos y/o partidos políticos a elegir. Estas dos observaciones
son correctas. Pero tomadas de manera descontextualizada dan una impresión
muy engañosa. Implican que el Partido Comunista Cubano elabora la lista, lo
que de hecho no hace. Ya que los fabricantes de la lista son nombrados por
los que son elegidos, la ratificación de la lista por los votantes es
simplemente el paso final de un proceso que comienza con los votantes. La razón que se da para utilizar una lista en esta fase, en vez de presentar
distintas opciones de candidatos, es que la elaboración de la lista asegura
que todos los sectores sociales (mujeres, trabajadores, agricultores,
estudiantes, representantes de importantes agencias de servicios sociales de la jurisdicción, etc.) estén representados.

Como antes indiqué, los cubanos tienden a defender con entusiasmo su
sistema. Señalan que los miembros elegidos para las asambleas no son
políticos profesionales que deben confiar en la recaudación de fondos para
ser elegidos, como ocurre en los Estados Unidos. Además, lo anterior evita
el conflicto excesivo entre los partidos políticos, que se produce a
expensas del bien común. Como ha observado mi buen amigo el Profesor Guzmán, "éste es un sistema que evita los absurdos y las distorsiones de la democracia burguesa". Y la inmensa mayoría de los cubanos parecen creer en él. Pienso que tiene sentido. También pienso que el sistema político de los Estados Unidos está experimentando una profunda crisis de legitimación, por lo que no me inclino a recomendárselo a los cubanos. Me parece que los cubanos han desarrollado un sistema cuidadosamente diseñado para asegurar que los individuos ricos no tengan mayor voz que los individuos de la clase obrera, y por tanto es un sistema más avanzado que el de los EEUU en cuanto a la protección de los derechos políticos de los ciudadanos.

Aunque yo no haya tenido aún la experiencia, supongo que sería posible
encontrar a un cubano que se sienta alienado y que pueda decir que "el
Partido Comunista lo controla todo". Esto es cierto en buena medida, porque
una mayoría de los elegidos son miembros del Partido Comunista, y cuanto más
alto se sube más probablemente sea así. Sin embargo, la selección del mando
está basada en las elecciones municipales. El Partido Comunista ocupa una
posición de autoridad en las instituciones políticas porque la gente lo
apoya. Nuestra hipotética persona alienada expresa en realidad su
frustración por el hecho del amplio apoyo popular al Partido Comunista. El
mecanismo para destituir a los miembros del Partido Comunista de los puestos
de autoridad en el gobierno funciona de manera impecable, y su único
fundamento es la voluntad y el sentimiento popular.

Resulta irónico que, mientras muchos occidentales asumen que Cuba es
menos protectora de los derechos políticos que los países capitalistas, de
hecho los cubanos están desarrollando un sistema deliberadamente diseñado
para asegurar que el derecho de la gente a votar no sea manipulado en un
proceso controlado por los ricos, y por lo tanto es un sistema más protector
de los derechos políticos que el occidental. Muchos occidentales aceptan la
misma clase de falsa presuposición respecto al asunto de la libertad de la
prensa. Veamos el caso de los periódicos. Muchos occidentales piensan que el
Estado cubano controla los periódicos. De hecho, el Estado prohíbe la
propiedad privada de los periódicos. Los diversos periódicos son manejados
por distintas organizaciones: el Partido Comunista, las federaciones de
asociaciones de trabajadores, la federación de asociaciones de agricultores, la federación de asociaciones de estudiantes, etc. En los Estados Unidos, los periódicos son poseídos por grandes corporaciones privadas. En Cuba, sin embargo, no se permite que los que tienen recursos financieros para hacerlo creen su propio periódico. Ésta es una restricción al derecho de propiedad, una restricción impuesta por el bien común, en particular para asegurar que la gente tenga voz y que los ricos no tengan una voz
desproporcionada para su número. Prohibiendo la propiedad privada de los periódicos, el sistema asegura que los diversos periódicos estén controlados por las distintas organizaciones de masas. Así pues, el sistema cubano lleva el principio de la libertad de prensa a un nivel mucho más avanzado de que lo que ocurre bajo el capitalismo, asegurándose de que todos los ciudadanos ejercen este derecho por igual, y evitando una situación en la que los ricos ejercen la libertad de prensa, pero los trabajadores la poseen sólo como underecho abstracto.

Así pues, el proyecto revolucionario cubano tiene muchos beneficios, no
sólo en el área de los derechos sociales y económicos, sino también en el
área de los derechos civiles y políticos. A causa de estos logros, el
sistema disfruta de un amplio apoyo popular, a pesar de las dificultades
causadas por la oposición estadounidense y por el derrumbe de la Unión
Soviética. Analizando las instituciones que los cubanos han estado
desarrollando durante los últimos cuarenta años, podemos decir que responden a los desafíos presentes y sobreviven en un mundo de postguerra fría. La fuerza y la vitalidad de estas instituciones son dignas de nuestra investigación, ya que Cuba representa un caso importantísimo para que podamos entender cómo los estados periféricos y semiperiféricos pueden superar la herencia del subdesarrollo.

Para aquellos de nosotros que estamos situados a la izquierda, los
grandes logros de Cuba representan la plena culminación de nuestras
esperanzas. El proyecto revolucionario cubano merece nuestro apoyo activo y comprometido


Charles McKelvey - Traducido al español por N_Yezhov
Publicado en Global Times, julio/agosto de 1998
http://www.quaylargo.com/Productions/McCelvey.html
la gente habla mutxas kosas......eso de sin saber??? por estar en kontra del komunismo kubano, ke yo si pienso ke es dictadura, ya no sabes nada?? me parece ke te ekivokas, hay ke saber respetar un pokito la opinion de los demas.
Me molesta bastante ke se tache de derechistas a las personas en kontra de kastro y su politika.Tengo bastantes amigos kubanos en kontra y no lo son.....yo misma ke la detesto, no soy deretxista.

Fidel no solo kontrola los periodikos (practikando la desinformación y la propaganda sobre su modelo y propia persona), ke tu mencionas aki komo falso. Sino tambien la television y la radio, ademas de todos los sectores y las instituciones del país. Kontrola al partido político (el PC cubano); al gobierno central y a los gobiernos lokales; al aparato político y los sindikatos; en la dimensión akadémica y social, a las organizaciones de masas y korporaciones profesionales. La política castrista no permite ninguna kontradicción.El resultado es ke nadie tiene acceso a información objetiva sobre la actualidad tanto del país komo del resto del mundo. Los mas osados, los ke intentan konseguir la libertad de expresion (esa ke no hay), o actuan en kontra de el, llevando la kontraria son apresados (kon muy malas kondiciones higienikas), torturados y amenazados.....bonita forma de guardarse las espaldas.
Dispone para ello, de una enorme aparato de represión, entre policias y ejercitos revolucionarios.


Te dire ke los ke se presentan a las elecciones, son personas a favor de fidel, da igual ke las elija el pueblo.......tu krees ke alguien en kontra de el, iba kerer estar ahi arriba kon el, bajo su mando??? ya ke komo dictador, nadie puede desbankarlo de ahi.....sino es kon su muerte o por decision propia.
Fidel, hace una politika, ke el no lleva a kabo para si mismo. Reparte y reparte y se keda la mejor parte. Todo un repertorio de kasas por toda la isla. Por no mencionar su garaje de coches......
La principal, su residenciqa habitual, punto cero......es enorme y kreeme ke no le falta un detalle.....esos detalles y lujos ke no deja tener al resto de la poblacion. ke me parece muy bien, pero el deberia de actuar para si mismo de igual manera.
Kuantos kubanos anarkistas hay?? ninguno.....porke??? porke fidel rechaza toda, toda opisicion a el......no solo a la derecha. Esta prohibido el derecho de reunion y manifestacion en kuba.

A mi me parece ke fidel en kuanto a formas, no se diferencia mutxo de los paises kapitalistas. No hago distinciones entre un capitalismo de Estado y uno privado a la hora de concevir la revolución, la libertad, la igualdad y la justicia...No habrá ningun cambio verdadero, ninguna revolución verdadera hasta que no sea en pos de la soberanía e independencia del individuo mismo, de su propia autogestión y apoyo mutuo.

Lo uniko bueno ke tiene, y ke sako en klaro es la edukacion.....y no me vayais a decir algunos, ke su educacion es pedagogia anarkista, porke no seria la primera vez ke lo escucho, y me parece una barbaridad. La principal meta del anarkismo es la libertad, y en kuba no la hay.




salutttt!! :wink:
Marioneta
Mensajes: 174
Registrado: Lun Feb 20, 2006 6:11 pm
Ubicación: Dark side

Mensajepor Marioneta » Sab Mar 18, 2006 7:40 pm

Ehmmm,hago estas palabras de dunapunk como mias ya q en su día no kería extenderme tanto pero es lo q vengo a pensar de fidel.

Solo dos cosas más,ese tio va vestido de MILITAR (q nadie lo olvide) y una persona cuyos discursos duran HORAS no es q esté muy dispuesto a escuchar a nadie ¿dónde está la libertad?

Eso si,le echa un par de webos a los ee.uu. pero eso no debe hacernos olvidar q hay gente torturada y encarcelada por estar en contra de ese hombre.

Salú
V.Jarpore
Mensajes: 1113
Registrado: Mié Feb 18, 2004 5:09 pm
Ubicación: http://www.sinpunktofijo.com
Contactar:

Mensajepor V.Jarpore » Mié Mar 22, 2006 7:33 pm

Respecto a los argumentos de la primera chica que dice que fidel controla todo.. te deberias referir al PCC ....porque no se en que te basas al pensarque fidel castro controla todo el pais personalmente... ¿un señor de 80 años controla absolutamente todo lo que sucede en la isla?..

Eso lo primero respecto a los argumentos de matameconmariwana.. joder si tus argumentos para desprestigiar a fidel es que va vestido de militar y hace discursos que duran horas.... una de dos, o te has pasao con la marihuana o eres mas chavalin de lo que yo pensaba...

Dunapunk, para mi cualquier persona que esté en contra del proceso revolucionario en venezuela y cuba o no es de IZQUIERDAS o está muy desinformada... ahora bien conozco a mucha peña del PSOE que se considera de izquierdas... tal vez tu seas una de ellas...

Es ilógico el pensar que la gente contraria a fidel no se va a presentar a representantes porque de hecho ya ha pasado.. por cierto... ¿esa oposicion a fidel está en alguna parte?.. porque si que es curioso que mucha peña que va de izquierdosa y ataca a cuba se ve representado en los grupos anticastristas de Miami, esbirros de ee.uu. y del imperialismo.. ¿es tu caso?

Aparte de esos grupos de Miami.. financiados por ee.uu. y que proclaman la invasión de la isla.. ¿hay algun grupo más que ataque la revolución cubana?... y ¿desde posición de izquierdas?..... NO HAY NINGUNO y te dire porque: Porque la revolución cubana ha dado al pueblo cubano lo que sistematicamente le ha sido negado durante siglos: LIBERTAD, EDUCACIÓN, SANIDAD, INDEPENDENCIA.. y finalmente algo que para ti no significará nada pero que para los comunistas no es todo: EL SOCIALISMO....

Cuando la peña que esta desencantada dentro de cuba huye a ee.uu. en fragiles embarcaciones jugandose la vida... si tienen la suerte de llegar a estados unidos les dan AUTOMATICAMENTE la tarjeta de residente.... eso por supuesto crea un EFECTO LLAMADA tremendo.... weno el caso es que esta gente se piensa que ha llegado al paraiso terrenal que le venden los medios de comunicación yankix (que se ven y oyen en cuba, no se de donde sacas que no tienen información "objetiva", ¿que es pa ti objetivo TVe o la CNN?) y lo que se encuentran es PERDIDOS EN MEDIO DEL IMPERIO... pasan a engrosar la enorme lista de inmigrantes precarios pluriempleados...

A PAGAR LA SANIDAD, A PAGAR LA EDUCACIÓN, A PAGAR LA CASA..... y muchos dicen joder!... y ¿para eso me he venido hasta aquí?... y quieren volver... jeje. pero el gobierno yanki no les deja....

Esto pasa muy frecuentemente, y de hecho se puede ver en la pelicula Balseros y en multitud de documentales que no pecan de muy castristas precisamente...

Recomiendo el visionado de la película COMANDANTE de Oliver Stone...para desmitificar a castro como diablo comeniños..

Y para finalizar una ultima pregunta: ¿que dictadura en la historia ha invertido un gran esfuerzo en la educación de su pueblo? y no sólo eso sino que ha colaborado activamente en la educación de otros pueblos vecinos? vease venezuela o bolivia que reciben asesoramiento de cuba para alfabetizar a sus pueblos...

NINGUNA DICTADURA ha hecho eso.. ¿te imaginas a Mussolini o a Franco teniendo como prioridades que haya profesores en las zonas rurales o en la erradicacion de analfabetismo...? yo no...

CUBA ES SOCIALISMO.. y si para ti eso es una dictadura... eres anticomunista y si eres anticomunista no eres de izquierdas...
PUNKSNOTDEAD
Mensajes: 306
Registrado: Lun Feb 06, 2006 7:40 pm
Ubicación: desubikao

Mensajepor PUNKSNOTDEAD » Mié Mar 22, 2006 9:33 pm

por favor, puedes decirme kual es el salario medio de un mediko en cuba? le da pa vivir desahogadamente?
V.Jarpore
Mensajes: 1113
Registrado: Mié Feb 18, 2004 5:09 pm
Ubicación: http://www.sinpunktofijo.com
Contactar:

Mensajepor V.Jarpore » Mié Mar 22, 2006 10:36 pm

Buena pregunta compa....

Para responderla me tendras que decir 1 dato más... ¿como definirías vivir desahogadamente?...

Es una circunstancia que se da mucho en cuba, cuando vamos peña europea que nos dicen: "ustedes cuanto ganan?" y se dice "pos entre 1500 o 2000 ?"... y te dicen "JODER!, eso es la leshe... porque son 1500 dolaress!"....

Pero claro se nos pasa lo más obvio.... los gastos de una familia en cuba son mucho más reducidos que los de una familia en España (por no decir en EE.UU.)... si quitamos gastos de vivienda, gastos de educación (tanto universitaria, como secundaria, libros de texto....) nos quitamos mucho de los gastos que tiene una familia en España...

Según datos del banco de España las familias destinan mas del 57 % del salario a pagar el piso, un trasvase brutal de plusvalia a los bolsillos de los grandes consorcios de la construcción y la banca, los beneficiarios del actual sistema capitalista. Sin embargo en Cuba los gastos de vivienda son el 0% del salario, porque la vivienda te la pone el Estado.. y el suelo es del Estado Socialista...

Por tanto aunque el sueldo de un medico en cuba sea reducido en un 60% al de uno español... las diferencias no son tan grandes... aparte de que en cuba no impera el consumismo que tenemos...

Hasta la fecha, no se puede negar que la experiencia socialista en Cuba muestra un gran avance en el campo de la igualdad y las políticas de bienestar social relativos a los gobiernos anteriores no socialistas. Los índices de gasto público en seguridad social, sanidad y educación, así como sus resultados, en nada tienen que envidiar al de los países más ricos. Su política de gasto en nutrición básica 7 contribuye a conseguir los rendimientos tan altos en salud y educación. Cuba dedica de su PIB a la educación 6 veces más que España, el mismo porcentaje en sanidad, y algo más de la mitad en seguridad y asistencia social. Los resultados están a la vista y son ampliamente reconocidos por las organizaciones internacionales:

Sanidad. La esperanza de vida al nacer es de 75 años, la más alta de América Latina. La tasa de mortalidad infantil es de 9,4 por 1.000, la más baja de este hemisferio. Según la Unicef, la tasa de mortalidad infantil es una de las más bajas en el mundo, en ambos casos conseguida a pesar de las limitaciones económicas y por el asedio que tienen para adquirir medicinas y equipo sanitario-quirúrgico. La población por encima de los 60 años alcanza el 12%, una tasa similar a la de los países más desarrollados. El ratio de personas por médico, 176 en 1997, también es de los más bajos del planeta.

Educación. Uno de los objetivos prioritarios al comenzar la Revolución fue la de erradicar el analfabetismo. De acuerdo con las cifras oficiales, la tasa de analfabetismo en 1997 era del 3,8% para las personas con más de 10 años. Los alumnos por maestro en la primaria son 13, y en la secundaria 11, y los alumnos por profesor en la educación superior, 5. El número de estudiantes apuntados a los cursos superiores está entorno a los 160.000, y de unos 2 millones al resto del sistema educativo. En la medida que se va abriendo la economía al exterior, este buen nivel educativo que tiene la población cubana comienza a ser un factor importante para el inversor extranjero.
Equidad. Aquí utilizaremos como indicador el abanico salarial oficial. En Cuba, la brecha entre el que más gana y el que menos cobra está en la relación de 4 a 1. Es decir, la retribución máxima del mejor especialista médico 8 es de 400 pesos mensuales, mientras que la del trabajador menos cualificado, o salario mínimo, es de 100 pesos al mes. Para entender la importancia de esta medida de equidad, en los EE UU se estima que cualquier médico, con conocimientos y experiencia media, gana 23 veces más que los pacientes que atiende, muchos de los cuales sólo disponen de unos ingresos iguales a los estimados por la Administración estadounidense como de umbral de pobreza. Esto, por descontado, sin tener en cuenta el hecho de que un 20% de la población norteamericana no tiene derecho a ningún tipo de cobertura médica, ni pública ni privada.9

Desafortunadamente para su desarrollo, Cuba emplea el 3,3% de su producción anual a defensa y orden interno, casi tres veces más que España, que dispone de una capacidad productiva varias veces mayor. Este gasto tan despilfarrador viene impuesto, como se sabe, por la amenaza constante del país vecino del Norte
Marioneta
Mensajes: 174
Registrado: Lun Feb 20, 2006 6:11 pm
Ubicación: Dark side

Mensajepor Marioneta » Jue Mar 23, 2006 3:26 am

Joder. aki está claro q la peña se la coge con pinzas.

Lo primero q he escrito es q estoy de acuerdo con todo lo dicho por dunnapunk,por lo tanto hay tienes unos pokos argumentos.

Cuando decía lo de "vestido de militar" y "discursos q duran horas" era más bien algo simbólico,no un argumento estrictamente hablando.En cualquier caso,fallo mio,por no desarrollarlo durante horas :wink:

Y te recuerdo (creo q no es la primera vez) que en cuba hay gente torturada y encarcelada por llevarle la contraria verbalmente a tu tan venerado fidel.
Pa terminar,eso de que no hay partidos de la oposicion de izquierdas porque estan todos muy contentos no te lo crees tu,ni yo,ni nadie. Siempre habrá alguien descontento,porque NADA puede ser PERFECTO.

P.D.1 Ojalá pudiese pasarme con la mariwana,pero mis niñitas no me dan tanto.
P.D.2 No se si soy chavalin o no,depende de tu edad supongo. En cualquier caso no creo que eso tampoco sea un ARGUMENTO.
V.Jarpore
Mensajes: 1113
Registrado: Mié Feb 18, 2004 5:09 pm
Ubicación: http://www.sinpunktofijo.com
Contactar:

Mensajepor V.Jarpore » Jue Mar 23, 2006 4:53 pm

Ok.. dejemos las dialectica y ataque personal porque no lleva a ninguna parte...

Te diré que en Cuba hay gente encarcelada por haber violado su Código Penal.. no por pensar diferente ..... porque si consideras que lo están sólo por estar en contra de la Revolución Socialista... estás muy equivocado...

Por esa regla de 3 en España hay cientos de personas encarcelados y torturados por estar en contra del gobierno español... [me refiero a los militantes de eta, grapo, alquaeda, anarquistas..]

Si leiste lo de los atentados en cuba y los grupos de la cia lo entenderas.. sino será mejor que te lo leas..

Que curioso que siempre los que critican a cuba luego no reconocen que nuestras carceles estan llenas de miles de personas igualmente... pero sí, esas gentes tienen que estar presas porque son delincuentes o terroristas
pero los presos cubanos son luchadores por la "Libertad"...

Por cierto contesta a alguna de mis preguntas, si eso..
Marioneta
Mensajes: 174
Registrado: Lun Feb 20, 2006 6:11 pm
Ubicación: Dark side

Mensajepor Marioneta » Jue Mar 23, 2006 5:57 pm

Que si joé,claro que se que aki tambien pasa,pero se supone que en el post pone "el mito de a dictadura cubana",no? De todas formas te diré que si alguien mata a alguien,tiene que estar en la cárcel sea por ideología,por dinero,o por gusto(lo de la tortura y demás,logicamente,sobra aki,en cuba y en cualquier sitio). Con esto me refiero a ciertos etarras y ciertos terroristas de alquaeda....o si no cómo va esto,¿matas o cotribuyes a que se mate y te kedas por ahi tan pancho?
El tema de los anarkistas sí q lo veo una injusticia en cualquier caso,porque ellos si q no matan a nadie y luchan y defienden cosas que son básicas...

Dicho esto, ni todo es blanco ni todo negro,como tú dijiste,de hecho,Cuba no es ningún paraiso.... además,los que se tiran a la mar en embarcaciones ridículas no creo que exclusivamente sea por la manipulación de los ee.uu.,nadie se juega la vida solo porque le han dicho que al otro lado hay un paraiso,algo habrá en su país que le empuje a hacerlo tambien,no?

En cuanto a los apartados EDUCACION y SANIDAD, son un ejemplo a seguir,ahi te doy toda la razón.

P.D. algo lei de la página esa,pero claro,siempre está el "y ellos qué van a decir?" (Ni todo blanco,ni todo negro)
V.Jarpore
Mensajes: 1113
Registrado: Mié Feb 18, 2004 5:09 pm
Ubicación: http://www.sinpunktofijo.com
Contactar:

Mensajepor V.Jarpore » Vie Mar 24, 2006 12:32 am

Desde luego tio, yo nunca he defendido que cuba sea un paraiso ni que propugne un regimen igual en España o algo así.... tiene muchas cosas buenas y algunas malas (tengo que decir que sin bloqueo yanki podríamos juzgar mucho mejor)...

Mi objetivo principal al abrir este post era deshilachar los prejuicios que los mass media nos meten contra la revolucion cubana.. y también dejar claro que cuba es un estado soberano de cuyo futuro solo pueden decir su pueblo... y que ademas siendo objetivo está en unas condiciones mucho mejores que los paises del entorno (haití, santo domingo, jamaica....) encabezando el ranking en todo el continente americano en educación, medicos por persona, igualdad de renta...

Eso se dice pronto..

Yo rompo una lanza a favor del pueblo cubano (el principal protagonista de la revolución).... ¿o acaso os creeis que fidel es el que lo ha hecho todo?

Viva cuba socialista!
Marioneta
Mensajes: 174
Registrado: Lun Feb 20, 2006 6:11 pm
Ubicación: Dark side

Mensajepor Marioneta » Vie Mar 24, 2006 4:06 am

Viva el pueblo cubano. (Socialista o no) Pero a día de hoy sí: Viva Cuba Socialista! :wink:
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Vie Mar 24, 2006 4:07 am

Jejejejeje. Todo lo que esta a la izquierda del comunismo autoritario, es asunto de la guardia civil, ¿no?.
V.Jarpore
Mensajes: 1113
Registrado: Mié Feb 18, 2004 5:09 pm
Ubicación: http://www.sinpunktofijo.com
Contactar:

Mensajepor V.Jarpore » Sab Mar 25, 2006 5:40 pm

hahaha.. no te pongas así (A)1984.... aparte que como decían el otro día en el foro del rash los anarquistas os considerais por encima de derechas e izquierdas... antipoliticos y antiestado.. asi que esa pekeña generalización que he hecho no creo que te moleste mucho...
MaRmOtA
Mensajes: 828
Registrado: Vie Feb 10, 2006 9:46 pm
Ubicación: Guaymas Sonora Mexico
Contactar:

Mensajepor MaRmOtA » Mar Mar 28, 2006 12:09 am

U$A tiene una base en cuba ke no? o algo tiene en el terreno cubano...
K-kin
Mensajes: 460
Registrado: Lun Mar 20, 2006 1:59 pm

Mensajepor K-kin » Jue Abr 06, 2006 9:20 pm

Joder kon el Che, peazo krak!!
Ma kostau leer toooo lo k kuentas txabal!! :? pero ha merecido la pena...
T doy la razon en "kasi" todo, ya k no kreo k Fidel tenga alas ni korona, y si k abusa d su poder ante la gente k no piensa komo el, la libertad d expresión es nula. Pero komo un gran sabio kubano me komento, "el k no apoye a Fidel, no kiere el bien para Cuba". K kada uno sake sus propias konklusiones.
Otro tema, lo k has ditxo d la vivienda no es del to cierto, ya k sí t kobran la kasa, pero na k ver kon los precios aktuales en kualkier otro sitio desarrollado en el mundo, asekibles 100%. T la da el estado y se la proporciona a todas akellas personas k mas la necesiten. si no stoy muy konfundio kreo k ultimamente lo d la vivienda esta un poko txungo.
Pa apoyarte un poko, ya k parece k tatako, lo konseguido kon la edukacion y sanidad es akojonante, ya k no hay ni un solo niño, aún viviendo en el mismo ojete de un monte, k no de klases. El gobierno se kompromete para k asta alli llegen profesores partikulares, no hay ni una sola persona sin ese deretxo, y klaro, gratuito. Lo d la sanidad ni t kuento.... tiene k ser una pasada lo ke han adelantao los kabrones!!
Pa terminar una frase mu kubana: " En Cuba dictadura? klaro k si, diktadura del proletariado" :roll:
vayapordios!!
Mensajes: 565
Registrado: Dom May 02, 2004 6:33 pm
Ubicación: pues ni puta idea,oye!!

Mensajepor vayapordios!! » Vie Abr 07, 2006 8:52 am

matameconmariwana escribió: Y te recuerdo (creo q no es la primera vez) que en cuba hay gente torturada y encarcelada por llevarle la contraria verbalmente a tu tan venerado fidel.
Mira, igualito igualito que en el estado español. Aqui le llaman apologia del terrorismo y si das un mitín y le parece mal al marlaska de turno te llevan a Madrid, te meten un palizón de muerte y te meten al talego. Lo que pasa es que aqui sin opresión yankee ni pollas, aqui es por mis cojones.
K-kin
Mensajes: 460
Registrado: Lun Mar 20, 2006 1:59 pm

Mensajepor K-kin » Vie Abr 07, 2006 9:40 am

vayapordios!! k gran verdad!! vaya por dios!!
V.Jarpore
Mensajes: 1113
Registrado: Mié Feb 18, 2004 5:09 pm
Ubicación: http://www.sinpunktofijo.com
Contactar:

Mensajepor V.Jarpore » Vie Abr 07, 2006 3:16 pm

Gracias por vuestro apoyo compis.. ya pensé que no había nadie en este foro libre de la intoxicación capitalista anti-cubana....

Lo mejor de todo es que la gente esta que dentro de la "escena" critica a cuba como dictadura y demás luego son los típicos que llegan camisetas del che y que piensan que fidel mató al cheguevara...

Como si el che hubiera sido una especie de santo pacífico.. de hecho en realidad era mucho más cañero y radical que el resto de revolucionarios...
Marioneta
Mensajes: 174
Registrado: Lun Feb 20, 2006 6:11 pm
Ubicación: Dark side

Mensajepor Marioneta » Vie Abr 07, 2006 3:27 pm

vayapordios!! escribió:
matameconmariwana escribió: Y te recuerdo (creo q no es la primera vez) que en cuba hay gente torturada y encarcelada por llevarle la contraria verbalmente a tu tan venerado fidel.
Mira, igualito igualito que en el estado español. Aqui le llaman apologia del terrorismo y si das un mitín y le parece mal al marlaska de turno te llevan a Madrid, te meten un palizón de muerte y te meten al talego. Lo que pasa es que aqui sin opresión yankee ni pollas, aqui es por mis cojones.
Vale....y? yo estaba hablando de Cuba no del estado español...leete si eso el titulo del post...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados