. escribió:¿satisfacer las necesidades que el sistema nos niega= experimentar con sentido de propriedad?
Flipante, la verdad.
Siento mucho no satisfacer tu curiosidad.
Otra vez será.
Puedes tergiversar mis palabras y mis intereses por el tema de la educación alternativa, yo me dejo.
Fuiste tú quien afirmaste que tu descendencia era propiedad de la especie, no tuya. Esa bonita idea choca en parte con tus acciones y te lo señalo para que lo pienses, si quieres.
. escribió:Cuando la sociedad apesta mantenerse al margen es una opción valida.
No adaptación lo llaman.
Ni consentido, ni malcriado. Que estamos hablando de necesidades básicas.
Sentir que hay una persona, aunque sólo sea una, dispuesta a partirse el alma para no prolongar este jodido estado de carencia. Saber que tu madre esta de tu lado, es necesario para conservar intacto nuestro núcleo de resistencia.
Todo este tiempo has tratado de reducir otras opciones al absurdo hablando de obediencia y rebeldía, tradición y valentía y seguimiento mayoritario de la masa a lo loco por la opción "sencilla". Y todo sin poner etiquetas.
Pareces pensar que, por sistema, cualquiera que salga de las mayorías a hacer lo que sea en minoría es un valiente guerrero social, pero no siempre es cierto.
Intento explicar que es verdad que los padres en general se vuelven bastante conservadores con respecto a la crianza de sus hijos, pero esto tiene sus motivos, no es seguir a la masa por seguirla como pareces creer tú. Uno de esos motivos es la superviviencia en una sociedad dada, pero no es el único. Verás, muchos de nosotros también luchamos por causas y sabemos que en muchos sentidos el mundo es mejorable, no somos tan borregos y vivimos en él. Lo que pasa es que a la hora de elegir, preferimos mostrar el mundo a nuestros hijos tal como es para que sean ellos los que decidan si apesta -dónde y por qué- cuando sean adultos, y luchen, si quieren, por sus propias causas. Nos aterroriza la idea de convertirlos en soldados de las nuestras precisamente por su grado de indefensión ante un adulto con el que mantienen lazos afectivos.
Los niños criados de una forma más tradicional también sienten todo eso que cuentas hacia sus padres aunque vayan al cole y duerman en su camita. Ninguna de esas cosas destruye el núcleo de resistencia de nadie mientras exista el sentido común y el pensamiento crítico. Es lógico porque los padres "tradicionales", si están interesados en hacerlo lo mejor que sepan, se encargan de satisfacer sus necesidades, amarlos incondicionalmente y ayudar a gestionar carencias igual que haces tú. A gestionarlas, no a eliminarlas de sus vidas absolutamente porque tampoco tendría mucho sentido.
Y ya no tengo mucho más que decir al respecto, punto. Siento si la conversación te ha resultado desagradable a ratos, pero la libertad de opinión es sanísima, ya sabes.