
Ah..es en frances (si alguien lo habla suerte pa él

LA JETÉE
Dirección y Guión: Chris Marker; Producción: Anatole Dauman; Fotografía: Chris Marker, Jean Chiabaut; Música: selección de stock a cargo de Trevor Duncan; Edición: Jean Ravel; Con: Jean Négroni (voz narradora), Hélène Chatelain (la mujer), Davos Hanich (el hombre), Jacques Ledoux (el científico)
Francia, 1962, 28 min.
Participaciones: Premio Jean Vigo a Mejor Cortometraje, Francia, 1962
Imágenes en movimiento. Tres palabras que encierran de manera bastante llana -pero práctica- el punto medular del concepto cine. Si nos atenemos a esta magra definición, La Jetée, cortometraje dirigido por Chris Marker en 1962, no es cine; sin embargo, sí es una película. 12 Monos, filme realizado en 1995 por Terry Gilliam se basa, casi se roba, el argumento de La Jetée pero, no obstante, no se trata de un remake.
La Jetée se ha convertido en un clásico del cine de ciencia ficción, pero ¿cómo lo hizo, si ya dijimos que no es cine? Expliquemos. Chris Marker, realizador radicalmente experimental, crea una fantasía futurista a partir de una obsesión personal: la memoria como escaparate y bastión del tiempo. En este cortometraje conocemos la historia de un hombre que tiene un sueño recurrente en imágenes fragmentadas: un rostro de mujer, un aeropuerto, un niño.
Marker opta por un recurso de fotografía fija en blanco y negro para la elaboración de una historia claustrofóbica ?y por qué no decirlo, hasta horrorífica- a la que él mismo gustó de llamar foto-novela.
Francia (y el mundo entero) ha sucumbido después de una guerra nuclear. El escaso número de sobrevivientes debió internarse en el subsuelo para vivir. Experimentos científicos han logrado enviar a personas en viajes temporales hacia el pasado, sin embargo, los ?voluntarios? mueren o enloquecen a causa del impacto mental de convergencia de tiempos. Nuestro hombre ?del que jamás sabemos su nombre? ha sido seleccionado por tener una fijación fuera de lo común con una imagen del pasado.
El director recurre a una narración en off de todo lo que nuestro hombre logra y observa a través de sus viajes, mientras que en pantalla la sucesión de fotografías da cuenta de ello. Exposiciones en claroscuros de marcado realce poético tanto en rostros como en momentos o de lugares cotidianos. Situaciones y objetos que escapan de la conciencia del hombre: aves, panteones, niños, sol, luz, aire... ella, la mujer de sus sueños.
Y encima os lo dejo en descarga directa...soy un solete d^_^b ....5 horas y media me ha llevado colgarlo

http://www.megaupload.com/es/?d=V213I2T5