¿Qué película has visto? --- VOL. II

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Sab Jun 29, 2013 9:52 am

Están bien los ladrillazos, hombre, sabiendo mecanografía no cuesta nada escribir tochacos en cinco minutinos. Lo siento por el que le cueste llegar al final. :lol:

¿Snob por qué? ¿Porque el que afirma eso soy yo? ¿Porque lo dices tú? ¿Se puede utilizar una clasificación y una valoración de Film Affinity como ejemplo o estoy cometiendo algún crimen?
Pues es muy sencillo, chico. Esto va de comparar películas de diferentes épocas, bien cierto es para mí que comparar las diez mejores de una década y de otra deja bastante claro lo que para mucha gente es mejor cine.
¿Que para ti no? Cojonudo. Pero no hay mucho donde rascar.

No es que las juzgue por el año en que están hechas. Es que hablamos de comparar las de una época y las de otra. Estaría juzgando si a una peli del 2002 le diera peor nota que a una parecida del 45 sin haberlas visto. O si mintiese y me gustase más la del 2002 pero dijese por puro snobismo que la mejor fue la del 45.
Eso sería juzgar. Y hasta mentir. Pero yo no hago eso, majete.
Ya te dije que no hay manera más objetiva de valorar el cine que ver muchas películas. Si después de ver muchas llego a la conclusión de que el cine antiguo es mejor que el moderno no lo hago por snobismo, sino porque así lo pienso. Y nada ni nadie está influyendo en mi opinión.

Ver mucho cine para mí es es ver más de 900 películas en los últimos tres años aproximadamente. No sé si te vale.
Leer recomendaciones, buscar información sobre el director si me apetece, ver películas relacionadas, ponerlas a bajar, descubrir películas de pura chorra... en fin, no sé. Nada extraordinario. Viendo una o dos películas unas 4 a 5 noches a la semana más o menos.
Si tienes mucha curiosidad te paso la hoja de excel donde tengo clasificao todo lo que vi y tengo guardao en discos duros... :wink:

Y si te pasa lo mismo que me pasaba a mí al escuchar esa frase que sonaba a gafapasta, igual lo tienes tan fácil como yo: ver mucho más cine. Antiguo, obviamente.

Si no te gustan las comparaciones, poco voy a hacer. Pero vaya, los primero ejemplos que me vienen a la cabeza de directores antiguos comparaos con Cameron. Bueno, vale, igual alguno no pega demasiao. Pero coño, para mí es indiscutible la comparación de lo que pudo aportar uno a la historia del cine con sus Terminators y lo que pudieron aportar otros...
Pero bueno, que en realidad me da un poco igual.

Hala, ladrillaco va.

Por cierto, ayer vi Zuloak, el falso documental del Muguruza.

Bueno, no está mal. La música está guay y eso, pero tampoco va a ser algo que vaya a recordar siempre.
Diplodocus
Mensajes: 2669
Registrado: Lun Ene 30, 2012 9:09 pm

Mensajepor Diplodocus » Sab Jun 29, 2013 10:05 am

Pese a que las maneras de Creosota son dignas de desprecio por su absurda violencia y sus exageración latente, creo que en el contenido estoy en parte más de acuerdo con él. Sin embargo, yo lo achaco más a un tema de producción que de dirección.
En las películas antiguas había muchos menos medios y se era mucho más selectivo a la hora de poner el dinero en asuntos de calidad. Por otro lado, no es sino hasta finales de 60 cuando el director comienza a tener valor artístico real. Por ello, si establecemos un ratio entre la cantidad anual de películas producidas en el año 1939 y en el 2013, seguramente la calidad de las películas modernas supere en gran medida a la de las antiguas. Lo único que ocurre es que las peores no llegaron nunca a rodarse.
De todas maneras considero que el cine es una forma artística que está aún en pañales. Recordemos que tiene poco más de 100 años y que si comparamos su evolución con la del resto de las artes, la del cine ha sido extraordinariamente rápida. Yo creo que las verdaderas rupturas y las verdaderas innovaciones están por venir. Un ejemplo de ello está en las series de televisión, producto típicamente contemporáneo y y que supone una considerable innovación narrativa para adaptar el formato a las necesidades actuales.
Espero que Creosota no se sienta avasallado y amenazado por el academicismo de mis anodinas reflexiones.
Sr Creosota
Mensajes: 14124
Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
Ubicación: Gz, Africa norte

Mensajepor Sr Creosota » Sab Jun 29, 2013 10:10 am

Pues la verdad, 900 peliculas no me parece mucho cine, aunque sean solo en tres años. Yo llevare mas del doble visionadas y me da la impresion de que no tengo visto ni el 10% del que deberia.

Y la violencia absurda y la exageracion forma parte de mi ser. Como el snobismo y la pedanteria lo es en los vuestros.
Última edición por Sr Creosota el Sab Jun 29, 2013 10:12 am, editado 1 vez en total.
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Sab Jun 29, 2013 10:12 am

Diplodocus escribió:Pese a que las maneras de Creosota son dignas de desprecio por su absurda violencia y sus exageración latente, creo que en el contenido estoy en parte más de acuerdo con él. Sin embargo, yo lo achaco más a un tema de producción que de dirección.
En las películas antiguas había muchos menos medios y se era mucho más selectivo a la hora de poner el dinero en asuntos de calidad. Por otro lado, no es sino hasta finales de 60 cuando el director comienza a tener valor artístico real. Por ello, si establecemos un ratio entre la cantidad anual de películas producidas en el año 1939 y en el 2013, seguramente la calidad de las películas modernas supere en gran medida a la de las antiguas. Lo único que ocurre es que las peores no llegaron nunca a rodarse.
De todas maneras considero que el cine es una forma artística que está aún en pañales. Recordemos que tiene poco más de 100 años y que si comparamos su evolución con la del resto de las artes, la del cine ha sido extraordinariamente rápida. Yo creo que las verdaderas rupturas y las verdaderas innovaciones están por venir. Un ejemplo de ello está en las series de televisión, producto típicamente contemporáneo y y que supone una considerable innovación narrativa para adaptar el formato a las necesidades actuales.
Espero que Creosota no se sienta avasallado y amenazado por el academicismo de mis anodinas reflexiones.
¿Seguro que había menos medios y dinero antes, así, en general? No sé, estamos hablando de la época de las grandes empresas cinematográficas, la época dorada. Que por supuesto en esa época muchas películas tendrían unos presupuestos de la hostia para el año en el que se hicieron.

Otra cosa será que con un buen guión, unos buenos actores, una manera de hacer cine distinta a la de ahora, una filosofía que pretende más entretener al espectador que tomarlo por idiota poniéndole explosiones delante... se hiciesen muy buenas películas de manera muy sencilla y en las que se necesitaba poco más que cuatro decorados.

Yo no sé si el cine está en pañales, aunque sí que es verdad que evolucionó rapidísimamente. Igual en 50 años el cine es mucho más innovador que lo que pudo ser en los años 30, no lo sé. Yo, al menos, lo pongo en duda.

Lo de las series es una verdad como un templo. Siempre hubo series televisivas, pero lo de estos últimos años en cuanto a calidad y calidad de las mismas es indiscutible. Causan furor entre la gente, y están muchas muchísimo mejor hechas que cualquier película.
Mira, ahí no tengo mucho que decir: no veo series. Aunque eso no me impide comprobar la realidad. :lol:
Diplodocus
Mensajes: 2669
Registrado: Lun Ene 30, 2012 9:09 pm

Mensajepor Diplodocus » Sab Jun 29, 2013 10:13 am

900 películas en tres años son un huevo. Más que suficientes para tener un criterio más que sólido y por supuesto muchas más de la que ve la media. Menuda quisquillosa la puta de la Creosota.
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Sab Jun 29, 2013 10:17 am

Sr Creosota escribió:Pues la verdad, 900 peliculas no me parece mucho cine, aunque sean solo en tres años. Yo llevare mas del doble visionadas y me da la impresion de que no tengo visto ni el 10% del que deberia.
No sé, a mí me parecen bastantes, teniendo el poco tiempo que llevo con conexión a internet, que ésta es muy lenta, que no tengo todo el tiempo libre dle mundo y que muchas películas antiguas son completamente imposibles de bajar o de encontrar subtítulos. Y eso que en cuanto a porcentaje -ya que tengo la lista aquí delante- vi muchas más películas modernas que antiguas, ya que hablamos de eso.

Y aún con eso llegué a la conclusión de marras. Seguramente, cuantas más películas siga viendo -antiguas incluidas-, más tiempo seguiré pensando lo mismo.
Sr Creosota
Mensajes: 14124
Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
Ubicación: Gz, Africa norte

Mensajepor Sr Creosota » Sab Jun 29, 2013 10:19 am

Vete al cine agarrado. 900 peliculas no son ni la mitad de las que llevo yo. Y la mayoria votadas son de los 90, y aun asi defiendo lo moderno. Huevazos que tengo.
Diplodocus
Mensajes: 2669
Registrado: Lun Ene 30, 2012 9:09 pm

Mensajepor Diplodocus » Sab Jun 29, 2013 10:22 am

Pero que 900 películas en tres años son prácticamente una al día sin excepción. Que eso no le da tiempo a casi nadie. Afortunado seas tú de poder superar esa media.
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Sab Jun 29, 2013 10:23 am

Ahí va, por si alguno tiene curiosidad.

Ahí no están obviamente las que pude ver por la tele o cosas así, que hubo unas cuantas.
http://freakshare.com/files/g0t3h0lp/Lista-pel--culas.xls.html
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Sab Jun 29, 2013 10:24 am

Sr Creosota escribió:Vete al cine agarrado. 900 peliculas no son ni la mitad de las que llevo yo. Y la mayoria votadas son de los 90, y aun asi defiendo lo moderno. Huevazos que tengo.
Hace años que no voy al cine. No sé si la última fue, desgraciadamente, Avatar...

No hay mejor cine que mi disco duro multimedia, mi sofá y mi tele.

Les den por culo al cine y a sus precios. Encima, con lo snob que soy yo, para ver pelis de los años 40 no necesito un puto cine para nada. :mrgreen:
Sr Creosota
Mensajes: 14124
Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
Ubicación: Gz, Africa norte

Mensajepor Sr Creosota » Sab Jun 29, 2013 10:27 am

Un tipo que sabe apreciar ver cine en un CINE no merece hablar de lo que es o deja de ser buen cine.
Diplodocus
Mensajes: 2669
Registrado: Lun Ene 30, 2012 9:09 pm

Mensajepor Diplodocus » Sab Jun 29, 2013 10:29 am

Eso sí que no, Raskamel. Vete a la filmoteca si no quieres pagar mucho y tienes oportunidad. Las películas son pensadas para el formato del cine y son así cuando se aprecian en todo su esplendor. Es como la diferencia entre ver un cuadro original y una reproducción: no siempre se tiene acceso al original y está bien tirar de copias, pero hay que tener también el hábito de contemplar los originales.
Coger el hábito de ir al cine es fabuloso y te das cuenta de que no tiene nada que ver el cine en pantalla grande y pensado como acontecimiento social y espectáculo de masas con ver una película en tu sofá, que está bien pero es otra cosa, un sucedáneo.
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Sab Jun 29, 2013 10:34 am

Diplodocus escribió:Eso sí que no, Raskamel. Vete a la filmoteca si no quieres pagar mucho y tienes oportunidad. Las películas son pensadas para el formato del cine y son así cuando se aprecian en todo su esplendor. Es como la diferencia entre ver un cuadro original y una reproducción: no siempre se tiene acceso al original y está bien tirar de copias, pero hay que tener también el hábito de contemplar los originales.
Coger el hábito de ir al cine es fabuloso y te das cuenta de que no tiene nada que ver el cine en pantalla grande y pensado como acontecimiento social y espectáculo de masas con ver una película en tu sofá, que está bien pero es otra cosa, un sucedáneo.
¿Filmoteca? Jodios madrileños, que pensáis que todo el mundo vive ahí...

Si hubiese algo así en mi ciudad o cerca por supuesto que iría a ver películas. De hecho no hace tanto que vi por ahí un pdf con la programación de un mes de la filmoteca (creo) y algunas películas que ya había visto me hubiese gustao verlas decentemetne en una pantalla de cine (y con buenos subtítulos, que con internet muchas veces es impósibol).

Creosota, aprecio el cine, y verlo. Lo que no aprecio son las salas de cine, sus precios, y el 90% de lo que tienen en cartelera. Por mí que desaprezcan, no las voy a echar de menos.
Sr Creosota
Mensajes: 14124
Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
Ubicación: Gz, Africa norte

Mensajepor Sr Creosota » Sab Jun 29, 2013 11:00 am

"A mi me da igual de que año sea la peli, pero solo iria al cine si pusieran clasicos..."

Imagen

Imagen
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Sab Jun 29, 2013 11:12 am

Sr Creosota escribió:"A mi me da igual de que año sea la peli, pero solo iria al cine si pusieran clasicos..."
Vaya manera de mezclar y descontextualizar dos cosas que dije para que así te quede graciosito y poner tu gif habitual.

Efectivamente, a la hora de ver una película, me da igual el año en que esté hecha, el país que sea o el director. Si en su momento vi que me podía interesar, la apunté para bajar y posteriormente la bajé. A la hora de verla, prejuicios ninguno.

Y sí, iría a un cine, filmoteca o similar si pusiesen el tipo de películas que a mí me gustan. Muchas de ellas son clásicos que son imposibles de ver en el cine y que me gustaría ver en una pantalla grande y con buenos subtítulos si fuese posible.
Obviamente, por ver "Lo imposible", "Skyfall" o "El caballero oscuro" no voy a pagar. Espero a que se puedan bajar a buena calidad y ya está.
Y para ver otras menos conocidas pero también modernas (por ejemplo, películas de otros países tipo "Las nieves del Kilimanjaro" o la que cuadre), pues como que paso de pagar esos pavazos que cuesta la entrada.
Ya cogí tanta costumbre de no interesarme de los estrenos que me la pela absolutamente lo que pongan en el cine. Ya me enteraré al año o dos años después del estreno de las películas de los años anteriores y me bajo las que me interese.
Sr Creosota
Mensajes: 14124
Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
Ubicación: Gz, Africa norte

Mensajepor Sr Creosota » Sab Jun 29, 2013 11:25 am

De los mismos años que las pelis que nombras y que fueron a sala son cosas como El intercambio, Appaloosa, El tren de las 3:10, Cadillac Records, Solo quiero caminar, Wall-E, El Lector, El curioso caso de Benjamin Button, Hace mucho que te quiero, RocknRolla, Escondidos en Brujas, Dejad de quererme, El vuelo, Tipos legales, 7 cajas, Argo, The Master, En la casa..............

Asi que o una de dos, o mientes cuando dices que ves cualquier cine o eres un tacaño
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Sab Jun 29, 2013 11:37 am

Sr Creosota escribió:De los mismos años que las pelis que nombras y que fueron a sala son cosas como El intercambio, Appaloosa, El tren de las 3:10, Cadillac Records, Solo quiero caminar, Wall-E, El Lector, El curioso caso de Benjamin Button, Hace mucho que te quiero, RocknRolla, Escondidos en Brujas, Dejad de quererme, El vuelo, Tipos legales, 7 cajas, Argo, The Master, En la casa..............

Asi que o una de dos, o mientes cuando dices que ves cualquier cine o eres un tacaño
Y para ver otras menos conocidas pero también modernas (por ejemplo, películas de otros países tipo "Las nieves del Kilimanjaro" o la que cuadre), pues como que paso de pagar esos pavazos que cuesta la entrada.
Ya cogí tanta costumbre de no interesarme de los estrenos que me la pela absolutamente lo que pongan en el cine. Ya me enteraré al año o dos años después del estreno de las películas de los años anteriores y me bajo las que me interese.
No sé, creo que me expliqué bien: como norma, no voy al cine.

Si existiese cerca de mí algo como lo que comenta diplo, seguramente iría. Precios y programaciones decentes.

Esas películas que comentas, que son del 2008 en adelante, todas las bajé o me las pasó uno que se las baja y viene de vez en cuando a mi casa con el "material" que le pido.
Vi El intercambio, Wall-e, El curioso caso de Benjamin, rockandrolla, 7 cajas... tengo pendientes Argo y Escondidos en Brujas.

No sé si para ti eso es ver cualquier cine o no, tampoco me importa demasiao.
Eso sí, tacaño soy bastante. Bueno, no es ser tacaño, es pasar bastante de pagar por ver esas películas (de las que vi, ninguna merece que le pague esa pasta por verla en una sala).
Como mucho, la paraguaya "7 cajas", que está en guaraní y las pasé putas con los subtítulos de mierda que tenía. Pagaría por verla mejor y porque es una película atípica (en cuanto a país, poco presupuesto y demás, que merecen más que paguen por ella, vaya) y fuera del coñazo de Hollywood habitual.
El resto son hollywoodadas que me la pela muchísimo que vayan muchos o pocos a verlas, a mí como si se arruinan.

Pero ya te digo que me entero/intereso por esas películas años después de que se estrenan, porque tengo como costumbre ignorar lo que estrenen.
Julius Hibbert
Mensajes: 7068
Registrado: Mié Feb 20, 2008 9:04 pm
Ubicación: Foro ska: http://skalactica.tk/

Mensajepor Julius Hibbert » Sab Jun 29, 2013 11:46 am

Yo tampoco voy nada al cine, paso de pagar por una peli doblada. Filmoteca y esas cosas en mi ciudad no hay.
Julius Hibbert
Mensajes: 7068
Registrado: Mié Feb 20, 2008 9:04 pm
Ubicación: Foro ska: http://skalactica.tk/

Mensajepor Julius Hibbert » Sab Jun 29, 2013 11:56 am

La rosa púrpura del Cairo.
http://www.filmaffinity.com/es/film779676.html

Entretiene y cumple de sobra, pero es demasiado dulce, me faltó un poquito de acidez. Las escenas con los actores dentro de la pantalla me gustaron mucho y tenían ese punto que me hubiera gustado en toda la película. A destacar también el final, muy bonito y todo un canto de amor al cine.


Rio Bravo.
http://www.filmaffinity.com/es/film342643.html

Peliculón, con todas las letras. Se pasa volada, no le sobra nada del metraje. Es divertida, con acción y violencia en la justa medida y bien dirigida e interpretada (John Wayne y el viejo me encantaron). La melodía de las trompetas consiguió ponerme los pelos de punta. Visionado obligado, para cualquiera, para todos los Raskas y Creosotas del mundo.
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Sab Jun 29, 2013 12:01 pm

Julius Hibbert escribió:Rio Bravo.
http://www.filmaffinity.com/es/film342643.html

Peliculón, con todas las letras. Se pasa volada, no le sobra nada del metraje. Es divertida, con acción y violencia en la justa medida y bien dirigida e interpretada (John Wayne y el viejo me encantaron). La melodía de las trompetas consiguió ponerme los pelos de punta. Visionado obligado, para cualquiera, para todos los Raskas y Creosotas del mundo.
La tendré en cuenta, aunque el cine del oeste me da mucha perezona.

Pero ésta me parece que hasta la tengo en dvd en casa de una colección de ésas típica de los periódicos.
Uma Thurman
Mensajes: 1248
Registrado: Mié May 18, 2005 6:53 pm

Mensajepor Uma Thurman » Sab Jun 29, 2013 2:03 pm

RaSKAmel Zipote escribió:
Sr Creosota escribió:Tienes toda la razon del mundo, de hecho deberian dejar de hacer peliculas porque todo lo bueno ya esta hecho y es perder el tiempo.....
Toda la razón no sé, pero parte supongo que sí.

Una vez que uno se empieza interesar por el cine, como yo, y empieza a ver cine antiguo se da cuenta de cómo todo "está inventao" desde hace décadas, y de la calidad que tenían las películas de esas épocas comparao al 90% de lo que se hace actualmente. Sobre todo si hablamos de pelis de taquilla yankis.

Pues claro que lo mejor era lo de antes. Muchos actores buenos, buenos guiones, sin tratar al espectador como gilipollas... en fin, era otra filosofía de de hacer cine completamente distinta a la actual.

Que, ojo, a mí a veces también me apetece desconectar y ver películas palomiteras o facilonas. Entretenimiento, acción, efectos especiales y demás. Puede coincidir de ver en una semana 4 seguidas de ese tipo. Como también puede coincidir de todo lo contrario.

Pero bueno, a lo que íbamos, gustos aparte. ¿Se hace mejor cine antes -época de los clásicos- que ahora? Para mí, sí. Muchísimo mejor. En cantidad y en calidad.
Y esto después de un año en el que venimos de estrenos como Amour, Moonrise Kingdom, Holy Motors... ejercicios de estilo, interpretación e innovación que nada tienen que envidiar a ningún clásico.

¿Dónde pones el límite entre cine clásico y moderno? La mayoría de teóricos lo establece en la Nouvelle Vague. Ponte a comparar. ¿Lo quieres dejar en los últimos 30 años? Es que tienes en este período a autores como David Lynch, Lars Von Trier, Terrence Malick, Scorsese... que reunen todo lo que dices que le falta al cine moderno.

Que lo pasado siempre es mejor es un debate absurdo y manido (¿cuántas veces se ha hablado de lo mismo con la música, por ejemplo?). ¿Qué pueda haber más o menos "genios" dependiendo de la época y generación? Puede ser, pero generalizarlo no tiene ningún sentido.
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Sab Jun 29, 2013 3:35 pm

Uma Thurman escribió:
RaSKAmel Zipote escribió:
Sr Creosota escribió:Tienes toda la razon del mundo, de hecho deberian dejar de hacer peliculas porque todo lo bueno ya esta hecho y es perder el tiempo.....
Toda la razón no sé, pero parte supongo que sí.

Una vez que uno se empieza interesar por el cine, como yo, y empieza a ver cine antiguo se da cuenta de cómo todo "está inventao" desde hace décadas, y de la calidad que tenían las películas de esas épocas comparao al 90% de lo que se hace actualmente. Sobre todo si hablamos de pelis de taquilla yankis.

Pues claro que lo mejor era lo de antes. Muchos actores buenos, buenos guiones, sin tratar al espectador como gilipollas... en fin, era otra filosofía de de hacer cine completamente distinta a la actual.

Que, ojo, a mí a veces también me apetece desconectar y ver películas palomiteras o facilonas. Entretenimiento, acción, efectos especiales y demás. Puede coincidir de ver en una semana 4 seguidas de ese tipo. Como también puede coincidir de todo lo contrario.

Pero bueno, a lo que íbamos, gustos aparte. ¿Se hace mejor cine antes -época de los clásicos- que ahora? Para mí, sí. Muchísimo mejor. En cantidad y en calidad.
Y esto después de un año en el que venimos de estrenos como Amour, Moonrise Kingdom, Holy Motors... ejercicios de estilo, interpretación e innovación que nada tienen que envidiar a ningún clásico.

¿Dónde pones el límite entre cine clásico y moderno? La mayoría de teóricos lo establece en la Nouvelle Vague. Ponte a comparar. ¿Lo quieres dejar en los últimos 30 años? Es que tienes en este período a autores como David Lynch, Lars Von Trier, Terrence Malick, Scorsese... que reunen todo lo que dices que le falta al cine moderno.

Que lo pasado siempre es mejor es un debate absurdo y manido (¿cuántas veces se ha hablado de lo mismo con la música, por ejemplo?). ¿Qué pueda haber más o menos "genios" dependiendo de la época y generación? Puede ser, pero generalizarlo no tiene ningún sentido.
Bueno, oye, para mí sí que tiene sentido. Qué se le va a hacer. Creo que generalizando en ese aspecto se acierta bastante. Al menos es lo que yo pienso. Creo que si generalizo diciendo que el cine antiguo es mejor que el moderno acierto bastante. Y aunque no acierte, estoy diciendo lo que yo creo. Y seguramente unos cuantos más piensen como yo. Aunque realmente me da igual que sean muchos o pocos, o que todo el mundo opine lo contrario. No me da más.
Si se discute lo mismo en la música, seguramente será por algo. Pues claro que para alguien que sepa mucho de música lo que se hizo en los 50 o los 60 no tiene comparación con nada, y todo el rock (por ejemplo) que se hizo después no deja de ser una derivación, una copia, un querer llegar... pero que la raíz o la forma primaria de ese estilo ya salió décadas antes. Pues seguramente esa persona tenga su parte de razón, o tenga prácticamente toda la razón de su parte. No lo sé.
Yo soy feliz en un concierto de Barricada, mientras que me la trae al pairo mucho Elvis o Chuck Berry, que no me dicen nada.
Una cosa es que sepa reconocer su importancia en la historia de la música, y la calidad de sus obras (por originales, imperecederas, atrevidas para la época, influyentes, etc...) y otra muy distinta sería que no se la supiese reconocer porque a mí me gusta el estataleo...

No vi esas películas que mencionas, aunque ya pongo en duda de antemano que no tengan nada que envidiar a algunos clásicos. Por lo que leí sobre alguna de ellas, que sea innovadora no quiere decir que el resultado final no transmita nada. Pero vaya, que no las vi así que no digo nada.

El límite no lo pongo en ningún año en concreto, aunque sí que es verdad que en esta discusión estamos hablando de los años 50 hacia atrás. Aunque bien es verdad que la frontera se podría poner de la nouvelle vague hacia atrás.
También creo que algunas películas de los 70 son obras maestras, por su originalidad o por lo que sea, contra las que casi ninguna película de los 90 o los 2000 aguantaría ni media comparación.
Como también las hay en los 90 o los 2000, por supuesto.

Pero vaya, que esto ya lo discutí.

Searching for Sugar Man. El tan recomendado documental (no sé por qué, pensaba que era un falso documental). Quizás por leer tanto y tan bueno de él, me acabó decepcionando un poco.
No sé por qué me esperaba que la figura fuese aún más desconocida y que al final no se aclarase tanto.
Obviamente, ni puta idea de la música de este hombre ni de su influencia.

Pero el documental está hecho con muy buen gusto y merece la pena.
En cierta manera me recordó al documental sobre Anvil.

[spoiler]Y le quita bastante magia a la historia el que ni mucho menos cuando fue a Sudáfrica era un desconocido, ya que años antes dio conciertos antes miles de personas en Australia...:cry:
http://www.rollingstone.com/music/news/ ... r-20130328 [/spoiler]
Julius Hibbert
Mensajes: 7068
Registrado: Mié Feb 20, 2008 9:04 pm
Ubicación: Foro ska: http://skalactica.tk/

Mensajepor Julius Hibbert » Sab Jun 29, 2013 4:18 pm

RaSKAmel Zipote escribió:
Julius Hibbert escribió:Rio Bravo.
http://www.filmaffinity.com/es/film342643.html

Peliculón, con todas las letras. Se pasa volada, no le sobra nada del metraje. Es divertida, con acción y violencia en la justa medida y bien dirigida e interpretada (John Wayne y el viejo me encantaron). La melodía de las trompetas consiguió ponerme los pelos de punta. Visionado obligado, para cualquiera, para todos los Raskas y Creosotas del mundo.
La tendré en cuenta, aunque el cine del oeste me da mucha perezona.

Pero ésta me parece que hasta la tengo en dvd en casa de una colección de ésas típica de los periódicos.
Yo también opinaba lo mismo del western, hasta este año sólo había visto "Sin Perdón", pero me decidí a bajar alguno de los más míticos y ahora me encantan, hay muchos peliculones. ¿Cuáles tienes vistos tú?


Por cierto, tienes una lista de pelis que has visto, ¿no sería mucho más fácil hacerte una cuenta de FA? Creo que esto ya te lo he dicho alguna vez.
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Sab Jun 29, 2013 4:27 pm

Julius Hibbert escribió:
RaSKAmel Zipote escribió:
Julius Hibbert escribió:Rio Bravo.
http://www.filmaffinity.com/es/film342643.html

Peliculón, con todas las letras. Se pasa volada, no le sobra nada del metraje. Es divertida, con acción y violencia en la justa medida y bien dirigida e interpretada (John Wayne y el viejo me encantaron). La melodía de las trompetas consiguió ponerme los pelos de punta. Visionado obligado, para cualquiera, para todos los Raskas y Creosotas del mundo.
La tendré en cuenta, aunque el cine del oeste me da mucha perezona.

Pero ésta me parece que hasta la tengo en dvd en casa de una colección de ésas típica de los periódicos.
Yo también opinaba lo mismo del western, hasta este año sólo había visto "Sin Perdón", pero me decidí a bajar alguno de los más míticos y ahora me encantan, hay muchos peliculones. ¿Cuáles tienes vistos tú?


Por cierto, tienes una lista de pelis que has visto, ¿no sería mucho más fácil hacerte una cuenta de FA? Creo que esto ya te lo he dicho alguna vez.
Jeje, sí, pero por pura necedad voy a seguir sin hacerme cuenta. Tendría que ponerme a dar nota a muchíiiisimas películas y de momento me da mogollón de vagancia.

Esa lista la hice más que nada para tener organizada mi colección de pelis y saber lo que tengo y lo que no.

No es un estilo que me guste mucho, así que vi más o menos casi todas las de Peckinpah (recomendables sobre todo Grupo Salvaje y La balada de Cable Hogue, por el toque humorístico que tiene); las típicas de Sergio Leone; Sin perdón, El tesoro de Sierra Madre, Johnny Guitar... y alguna más por ahí que pasé sin pena ni gloria o que ya se me olvidó.
Julius Hibbert
Mensajes: 7068
Registrado: Mié Feb 20, 2008 9:04 pm
Ubicación: Foro ska: http://skalactica.tk/

Mensajepor Julius Hibbert » Sab Jun 29, 2013 4:36 pm

RaSKAmel Zipote escribió:
Julius Hibbert escribió:
RaSKAmel Zipote escribió: La tendré en cuenta, aunque el cine del oeste me da mucha perezona.

Pero ésta me parece que hasta la tengo en dvd en casa de una colección de ésas típica de los periódicos.
Yo también opinaba lo mismo del western, hasta este año sólo había visto "Sin Perdón", pero me decidí a bajar alguno de los más míticos y ahora me encantan, hay muchos peliculones. ¿Cuáles tienes vistos tú?


Por cierto, tienes una lista de pelis que has visto, ¿no sería mucho más fácil hacerte una cuenta de FA? Creo que esto ya te lo he dicho alguna vez.
Jeje, sí, pero por pura necedad voy a seguir sin hacerme cuenta. Tendría que ponerme a dar nota a muchíiiisimas películas y de momento me da mogollón de vagancia.

Esa lista la hice más que nada para tener organizada mi colección de pelis y saber lo que tengo y lo que no.

No es un estilo que me guste mucho, así que vi más o menos casi todas las de Peckinpah (recomendables sobre todo Grupo Salvaje y La balada de Cable Hogue, por el toque humorístico que tiene); las típicas de Sergio Leone; Sin perdón, El tesoro de Sierra Madre, Johnny Guitar... y alguna más por ahí que pasé sin pena ni gloria o que ya se me olvidó.
Tampoco he visto yo muchas más de las que mencionas, me queda mucho por cabalgar.

Si no te apetece un western al uso prueba con "Incidente en Ox-Bow": http://www.filmaffinity.com/es/film138434.html

No es muy conocida y me pareció muy buena, además, el que no dure ni 80 minutos sirve por sí sólo de excusa para verla.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados