Uma Thurman escribió:RaSKAmel Zipote escribió:Sr Creosota escribió:Tienes toda la razon del mundo, de hecho deberian dejar de hacer peliculas porque todo lo bueno ya esta hecho y es perder el tiempo.....
Toda la razón no sé, pero parte supongo que sÃ.
Una vez que uno se empieza interesar por el cine, como yo, y empieza a ver cine antiguo se da cuenta de cómo todo "está inventao" desde hace décadas, y de la calidad que tenÃan las pelÃculas de esas épocas comparao al 90% de lo que se hace actualmente. Sobre todo si hablamos de pelis de taquilla yankis.
Pues claro que lo mejor era lo de antes. Muchos actores buenos, buenos guiones, sin tratar al espectador como gilipollas... en fin, era otra filosofÃa de de hacer cine completamente distinta a la actual.
Que, ojo, a mà a veces también me apetece desconectar y ver pelÃculas palomiteras o facilonas. Entretenimiento, acción, efectos especiales y demás. Puede coincidir de ver en una semana 4 seguidas de ese tipo. Como también puede coincidir de todo lo contrario.
Pero bueno, a lo que Ãbamos, gustos aparte. ¿Se hace mejor cine antes -época de los clásicos- que ahora? Para mÃ, sÃ. MuchÃsimo mejor. En cantidad y en calidad.
Y esto después de un año en el que venimos de estrenos como Amour, Moonrise Kingdom, Holy Motors... ejercicios de estilo, interpretación e innovación que nada tienen que envidiar a ningún clásico.
¿Dónde pones el lÃmite entre cine clásico y moderno? La mayorÃa de teóricos lo establece en la Nouvelle Vague. Ponte a comparar. ¿Lo quieres dejar en los últimos 30 años? Es que tienes en este perÃodo a autores como David Lynch, Lars Von Trier, Terrence Malick, Scorsese... que reunen todo lo que dices que le falta al cine moderno.
Que lo pasado siempre es mejor es un debate absurdo y manido (¿cuántas veces se ha hablado de lo mismo con la música, por ejemplo?). ¿Qué pueda haber más o menos "genios" dependiendo de la época y generación? Puede ser, pero generalizarlo no tiene ningún sentido.
Bueno, oye, para mà sà que tiene sentido. Qué se le va a hacer. Creo que generalizando en ese aspecto se acierta bastante. Al menos es lo que yo pienso. Creo que si generalizo diciendo que el cine antiguo es mejor que el moderno acierto bastante. Y aunque no acierte, estoy diciendo lo que yo creo. Y seguramente unos cuantos más piensen como yo. Aunque realmente me da igual que sean muchos o pocos, o que todo el mundo opine lo contrario. No me da más.
Si se discute lo mismo en la música, seguramente será por algo. Pues claro que para alguien que sepa mucho de música lo que se hizo en los 50 o los 60 no tiene comparación con nada, y todo el rock (por ejemplo) que se hizo después no deja de ser una derivación, una copia, un querer llegar... pero que la raÃz o la forma primaria de ese estilo ya salió décadas antes. Pues seguramente esa persona tenga su parte de razón, o tenga prácticamente toda la razón de su parte. No lo sé.
Yo soy feliz en un concierto de Barricada, mientras que me la trae al pairo mucho Elvis o Chuck Berry, que no me dicen nada.
Una cosa es que sepa reconocer su importancia en la historia de la música, y la calidad de sus obras (por originales, imperecederas, atrevidas para la época, influyentes, etc...) y otra muy distinta serÃa que no se la supiese reconocer porque a mà me gusta el estataleo...
No vi esas pelÃculas que mencionas, aunque ya pongo en duda de antemano que no tengan nada que envidiar a algunos clásicos. Por lo que leà sobre alguna de ellas, que sea innovadora no quiere decir que el resultado final no transmita nada. Pero vaya, que no las vi asà que no digo nada.
El lÃmite no lo pongo en ningún año en concreto, aunque sà que es verdad que en esta discusión estamos hablando de los años 50 hacia atrás. Aunque bien es verdad que la frontera se podrÃa poner de la nouvelle vague hacia atrás.
También creo que algunas pelÃculas de los 70 son obras maestras, por su originalidad o por lo que sea, contra las que casi ninguna pelÃcula de los 90 o los 2000 aguantarÃa ni media comparación.
Como también las hay en los 90 o los 2000, por supuesto.
Pero vaya, que esto ya lo discutÃ.
Searching for Sugar Man. El tan recomendado documental (no sé por qué, pensaba que era un falso documental). Quizás por leer tanto y tan bueno de él, me acabó decepcionando un poco.
No sé por qué me esperaba que la figura fuese aún más desconocida y que al final no se aclarase tanto.
Obviamente, ni puta idea de la música de este hombre ni de su influencia.
Pero el documental está hecho con muy buen gusto y merece la pena.
En cierta manera me recordó al documental sobre Anvil.
[spoiler]Y le quita bastante magia a la historia el que ni mucho menos cuando fue a Sudáfrica era un desconocido, ya que años antes dio conciertos antes miles de personas en Australia...
http://www.rollingstone.com/music/news/ ... r-20130328 [/spoiler]