Manerasdevivir.com - Noticias del rock

24 de enero de 2025 | Publica tus noticias Todo el mundo cree en Dios cuando se menea el avión

Destacados
Entrevista a Fermin Muguruza
Entrevista de Los Kikes a Fermin Muguruza en el comienzo de la gira 40º Aniversario
Entrevista a Pablo Senator
Hablamos con Pablo Martínez, ex Desakato.
Kolibrí a MalaPuta
Se une al proyecto del Piñas

Vídeos Recomendados
Marea
Nuestra fosa
Marea
Buena Muerte
Kaotiko
Plan B
Kike Babas y la Desbandá
Darse a la María
Parabellum
Demonios en el jardín
El Cuarto Verde
Salud
Uoho
¿Cómo has perdido tú?
Kaos Urbano
Tú no eres de los nuestros

Redes Sociales
Instagram
Twitter
Facebook
YouTube

Enlaces a mano
Foto de Boni en HD libre de derechos
10 discos de vinilo para regalar o para tu colección
Gira de Despedida de Extremoduro
Clasificados para músicos
Rap Kinki y Trap
Reportaje
Los Suaves
Especial
Extremoduro
Especial
20 años desde su último concierto
Los festivales y la COVID-19
La fuerza mayor

Grupos
Uno al azar:
NummeN

Publicidad Mdv
Promoción efectiva en Internet. Consúltanos

Histórico
Citas y cosas

Colabora
Quieres escribir algo? Alguna noticia?
Somos más de 250.000 usuarios únicos mensuales

Entrevista a Fermin Muguruza. “Hay que seguir luchando”

Por Kike Babas y Kike Turrón. Fotografías Cortesía FM

Comienza la gira 40º Aniversario de Fermín Muguruza

Fermín Muguruza ha arrancado ya su gira de celebración del 40º aniversario de carrera. Ha sido un primer aldabonazo, primero en una sala de Biarritz, como tributo a su hermano, el tristemente fallecido Iñigo, y después dos apabullantes y pletóricos llenazos en el Miribilla de Bilbao. El grueso del tour arranca este año que viene y le llevará por diferentes ciudades del Estado Español, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Chile, Uruguay, Colombia, Argentina, México, Japón e Italia. Hace unos días hablábamos con el emblemático cantante de los añorados Kortatu y Negu Gorriak, con el gestor de una carrera en solitario sólida y ecléctica, que abarca del rock industrial al dub-reggae y el folk abrasivo, presidida por unos textos siempre combativos, posicionados en la línea del frente.

Aunque sea una gira internacional, la parte más compleja pueda haber sido programarla en el Estado Español; en el pasado fueron sonadas las diferentes cancelaciones por parte de las autoridades de Murcia, Valencia, Castellón, Málaga, etc., y las muchas otras veces que intentaron suspenderte, llegándose incluso a un intento de atentando con artefacto explosivo en Barcelona…

Pues yo tenía una espinita todavía clavada que era Extremadura, porque en otros sitios no podemos, como en Valencia, donde vamos a intentar colarnos en verano en algún festival, pero de momento no hemos podido concretar, teniendo un gobierno del Partido Popular con Vox. Pero yo tenía una espinita, para mí era muy importante Extremadura, tenía que volver a Mérida... Y lo hemos conseguido. Vamos a ir a un espacio concesión del ayuntamiento de Mérida. Es algo muy importante. Un espacio de 1500 personas, con la misma gente que organizó el concierto del Jai Alai Katumbi Express, con Manu Chao, en 2003, cuando hicimos dos conciertos seguidos. Al año siguiente fui ya con mi propia gira, fue muy caótico porque fue la policía cargar contra la gente en la puerta, bueno, fue una campaña bestial, pero el concierto lo pudimos hacer entero. La misma gente que organizó aquellos conciertos ha conseguido organizar, 20 años después, este en Mérida. Es una de esas cosas como especiales, ¿no? Hasta en el cartel aparece el logo del ayuntamiento de Mérida, algo increíble.

Fermin Muguruza

Tocar en Madrid, nada más y nada menos que en el Wizink, en el formato grande, tras tantos años de ponérsele trabas y vetos a tus actuaciones, también es un hito.

Desde la gira con Manu Chao en 2003 he estado en Madrid tocando una vez, en Joy Eslava, con The Suicide of Western Culture, pero de una manera más experimental. En 2004 estuve en Rivas y hasta 2016 que hice, con Raül Refree y Albert Pla, la obra de teatro Guerra, en el Nuevo Apolo, no volví a actuar en Madrid, pero considero que con mi banda no he podido tocar desde 2003. La cosa fue que, después de agotar los dos Miribillas de Bilbao, teníamos una presión fuertísima, porque la gente quería ir a ver los conciertos, y muchos venían desde Madrid, y yo no veía la posibilidad de realizar un tercero, o sea, me he preparado a conciencia para cantar, tanto física, como psicológicamente, pero un tercer concierto no lo quería hacer de seguido, y entonces estuve pensando qué era lo que podíamos ofrecer, y uno de los grandes objetivos era para mí Madrid. Esta gira tenía que pasar por Madrid, sí o sí. Aproveché que tocaba NOFX allí y tuve una reunión con la gente del Wizink Center y para mí fue genial porque es lo de siempre: todos los trabajadores del Wizink me dijeron que lo tenía que hacer y que ellos iban a ir a muerte con este concierto. Desde que lo anunciamos no ha habido nada serio en contra, aparte de algunos comentarios por redes sociales, pero nada serio, por el momento. Y con tantas entradas vendidas, con el recinto a su máxima capacidad, pues es difícil que vengan a intentar cancelarlo, ¿no? Aparte que, dentro del contexto de una gira a nivel internacional, es arriesgado decir que Madrid no permite que se haga un concierto. Y, luego, yo creo que ya tienen bastante follones con lo que tienen, pero bueno, hay que estar preparado porque siempre, en cualquier momento, puede surgir cualquier provocación, un interno de cancelación, o lo que sea.

Para el akelarre antifascista madrileño has sumado además a Tremenda Jauría.

Hemos invitado a bandas vascas a distintos puntos de la gira, pero en Madrid para mí era algo imprescindible que estuvieran ellas. De hecho, fue muy divertido, porque ellas le escribieron a Ñaco, que coordina la gira conmigo, para que me dijese que les encantaría estar con nosotros en Madrid, pero lo que no sabían es que yo quería que Tremenda Jauría tocaran con nosotros. Estamos encantados porque era lo que faltaba para la mancuerna especial, para organizar la tormenta perfecta en Madrid, que, en este concierto de 40º aniversario, en el Wizink Center, estuviera Tremenda Jauría.

Fermin Muguruza

Esta gira, de celebración de tus cuatro décadas en la música, llega tras unos años donde volcaste tu creatividad en el cine, en los que has tenido que asumir el durísimo golpe emocional del fallecimiento de tu hermano Iñigo, compañero de tantas correrías musicales… Te llegaste a plantear incluso colgar los guantes, dejar los escenarios, ¿qué te ha incentivado a volver?

Cuando empiezas a considerar que el escenario ya no es tu casa, que es algo que está distante, que incluso queda lejos y al que te cuesta subir… Como me pasó, por ejemplo, cuando vino la Mala Rodríguez a tocar a Irún, que estaba mi hijo de disc-jockey y me costó. O, luego, ir a la cárcel de Zaballa (Álava), con los Descontrol, que me dijeron, venga, vente, y echas unas canciones con nosotros… Y entonces, bueno, pues ver que los presos de la cárcel de Zaballa me decían: Fermín, tienes que salir al escenario. De repente ese tipo de cosas han servido de acicate. Pero no solamente eso, necesité algo más, un revulsivo mayor y, bueno, os puedo decir que el revulsivo mayor fue, una vez más, la persecución y la censura. Porque fue en febrero de este 2024 cuando de repente llaman a declarar, o sea, que imputaron a cinco personas del consejo directivo del instituto Joan Fuster en Bellreguart, en Valencia, con su director al frente y los llamaron a declarar, acusándoles de apología del terrorismo. Les pedían de uno a tres años de cárcel por un mural que me habían hecho hacía un año, en el instituto, de homenaje; de hecho, yo estuve allí y fue precioso todo, y, de repente, consiguen que vayan a declarar precisamente por esa imputación. Bueno, yo ahí llevaba unos meses que no hacía entrevistas, estaba de descanso, pues había encadenado los proyectos Black is beltza I, Black is beltza II: Ainhoa, y después el documental Bidasoa 2018-2023, lo que me había supuesto entrevistas y presentaciones en cines, entonces me tomé unos meses de descanso y, justo ahí, me los reventaron de esa manera… Estuve muy en contacto con toda esta gente porque estaban destrozados, son gente de la enseñanza pública que no sabían si iban a poder seguir ejerciendo… Por suerte, quedó archivado todo y no pasó nada.

Corren tiempos globales que, en buena medida, son pavorosos, con el ascenso de la ultraderecha y el neoliberalismo a nivel mundial, con genocidios en directo, aterradores y sin visos de detenerse, como el de Gaza… ¿Cómo haces para no caer en el pesimismo desesperanzado?

Pues es que la izquierda necesitamos rearmarnos de nuevo, porque las razones las tenemos, necesitamos rearmarnos de retórica, de dialéctica, de seducción. Y por eso, yo creo que, a pesar de los pesares, en un día como hoy, donde habéis comentado lo del genocidio en Gaza, que es ya la máxima expresión, pues hablamos de más de cuarenta y tantos mil muertos, pero es que entraron en el Líbano, dejando más de dos mil muertos y más de un millón de desplazados, en un país tan chiquito, en el que yo estuve viviendo en Beirut cuando hice los documentales, me recorrí todo el Líbano… Me he pasado días contactando con los músicos y los amigos que tengo en el Líbano, también con los que tengo en Palestina, pero es que ahora también han abierto otros frentes donde yo he estado trabajando, como es en Siria, o es en Yemen… Es que es un escándalo lo que está pasando pero, caer en el escepticismo, en esa desmoralización, no, no nos lo podemos permitir.

Fermin Muguruza

Hablemos un poco de la banda y el repertorio… no te pido que me detalles el repertorio, pues pertenece a la sorpresa de verlo en directo, pero bueno, unas pistas sí, entiendo que va a haber Kortatu, que va a haber Negu, que va a haber Fermín, y luego quiénes van a ser los piratas atrevidos que te acompañen, quiénes vienen de antiguas aventuras, si hay algún fichaje nuevo, ha sido un poco más musical es la pregunta.

El tema del repertorio ha sido muy complicado, porque son cuarenta años y son muchísimos discos. El criterio que he seguido es hacer por lo menos una canción de cada disco y luego pues muchos discos tienen mayor representación. Del primer disco de Kortatu hay hasta tres temas, pero, bueno, en principio el repertorio es una canción por disco, mínimo. En total son treinta y tres canciones y en el escenario somos diez músicos. Algunos llevan muchos años conmigo: Jon Elizalde al trombón, Igor “Fino” al saxo, Artiz Lonbide a la trompeta, Xabi Solano a la trikitixa y Víctor Navarrete, cubano que vive en Madrid, al bajo. Luego hay dos personas que han estado intermitentemente trabajando conmigo, uno desde la gira que hice con Manu Chao en 2003, Gerard “Chalart 58”, a la percusión y los efectos de dub, y su compañera, Myriam “Matah”, a los coros, y luego gente más nueva, o no tanto, como la baterista Gloria Maurel, que conozco desde que hice los dos conciertos con la Micaela Chalmeta Big Band, compuesta toda por mujeres, y además Gloria se encargó de la banda sonora del documental Bidasoa 2018-2023, y también está alguien que probablemente conozca menos la gente, la guitarrista y cantante Lide Hernando, que estuvo al frente de Liher y ahora tiene una banda que se llama Bele. Ahí estamos los 10 músicos, y va a ser muy potente. Estoy convencido que va a ser esa ceremonia de abrazos, ese akelarre antifascista, y la gente va a salir reforzada para decir: ni un paso atrás, hay que seguir luchando.

Fermin Muguruza Gira 2024
Buscador
Publicidad
Corre, Corre. Portada del disco de Leño
Directo 1989. Rosendo
A tientas y barrancas. Rosendo
Loco Por Incordiar. Portada del disco de Rosendo
Portada del primer disco de Leño
Portada del disco de Leño Directo