25 de abril de 2025 | Publica tus noticias | Todo el mundo cree en Dios cuando se menea el avión |
|
Riot Propaganda: “Mucho me temo que desde el momento en que Riot desaparezca no han de faltar razones que justifiquen nuestro retorno, pero eso sólo el tiempo lo dirá” (MARS)Mayo de 2018. Una entrevista de Rubén Rozas Riot Propaganda termina y no tiene relevo. El rap y el hardcore inmediato se despiden de los escenarios después de cinco años reventando salas y festivales. Desde Manerasdevivir.com no hemos querido perder la oportunidad de entrevistar a La banda del crimen antes de su disolución. MARS (Habeas Corpus) y Toni Mejías (Los Chikos del Maíz) repasan con nosotros la trayectoria del grupo, nos cuentan sus aspiraciones de futuro y opinan sobre la situación política actual. (Responde MARS si no se indica lo contrario) ¿Qué os lleva a Los Chikos del Maíz y a Habeas Corpus a crear un grupo? Quiero decir, podríais haber elegido juntaros con otra banda de rap y de hardcore respectivamente, sin embargo, optáis por fusionar dos estilos aparentemente distintos. ¿Qué buscáis con ello? Fundamentalmente el intento de aunar la tarea creativa de ambas bandas bajo un paraguas común. En realidad, Riot Propaganda supone un reto estilístico, una evolución a nivel lírico, pero sobre todo musical. Pretendíamos redescubrirnos y a su vez, tratar de hacer descubrir a nuestros seguidores una propuesta continuista en cuanto al fondo, pero novedosa en lo que a la forma se refiere. Y puede decirse que apostamos al rojo y salió rojo. ¿Por qué decidís separaros? Porque el proyecto de Riot Propaganda nació ya con fecha de caducidad y sin una vocación de permanencia más allá de lo estrictamente pactado. No se trata de una decisión sobrevenida por los acontecimientos posteriores, sino el resultado de un acuerdo premeditado. Y ahora, ¿tenéis pensado seguir en solitario? ¿O preferís daros un tiempo para vosotros Cada banda tendría que hablar al respecto de sus propios planes y proyectos a seguir. Nosotros como Habeas Corpus decidimos disolvernos el año pasado y esa es una decisión hoy por hoy indiscutible. ¿Creéis que hay más, o menos conciencia política que antes? En los últimos tiempos, muy posiblemente acontecimientos tan mediáticos como el 15 M y sus consecuencias posteriores pudieron suponer si no un boom, si al menos un ligero despertar del interés de una parte de la ciudadanía hasta entonces habitualmente ajena a cualquier tipo de discusión política o posicionamiento ideológico. Pero toda esa energía inicial, que pudo haber sido el comienzo de algo sólido y duradero, se vio rápidamente sustituido por el desinterés y la delegación. Nada nuevo si se valoran todos y cada uno de los grandes cambios acontecidos en las últimas décadas en este país jalonado por tantas ocasiones de cambio como oportunidades perdidas. En vuestras letras reflejáis que realmente veis posible un cambio ¿Dónde pensáis que se encuentra la clave para que la situación que atravesamos de un giro? Sin ninguna duda el primer disco se vio mucho más influenciado por ese entusiasmo colectivo que nos tocó vivir y del que en parte fuimos partícipes que el segundo, en el que ya se intuye una valoración y se percibe una interpretación más fría del resultado de los acontecimientos. El tiempo transcurrido entre uno y otro sirve para dotarnos de la perspectiva necesaria para poder interpretar cada acontecimiento de la manera más justa y equilibrada. No obstante, en uno y otro siempre encontramos espacio y lugar para el empeño y el deseo de ver cambiar las cosas. Y quizá encontremos ahí la clave. En pese a todo intentar mantener y abanderar en nuestra música la fe en la posibilidad que tenemos los de abajo de transformar las cosas desde la raíz, para lo cual resulta imprescindible dotarnos de planes y de contenido ideológico. Así como de la confianza y la capacidad de construir un proyecto colectivo dispuesto a todo. ![]() Pese a todo intentamos mantener y abanderar en nuestra música la fe en la posibilidad que tenemos los de abajo de transformar las cosas desde la raíz ¿Riot Popaganda ha supuesto una evolución para vosotros a nivel musical y personal? ¿En qué sentido? Indudablemente, puesto que nos ha permitido explorar facetas que muy probablemente de otro modo hubieran permanecido ocultas. Podemos decir que este proyecto conjunto ha servido como banco de pruebas para todos y cada uno de los que hemos participado de él y le hemos dado vida. ¿Qué es lo mejor que os lleváis de estos cinco años? El resultado de nuestro trabajo y el reconocimiento por parte de muchas personas que desde diferentes ámbitos se han acercado a nuestras canciones. El sabernos conscientes de la repercusión que hemos alcanzado con nuestra propuesta, seguramente mucha más de la inicialmente esperada. Todo ello nos debe llevar a sentirnos tan orgullosos como agradecidos. La siguiente pregunta va dirigida concretamente a Toni, ya que ambos compartimos la misma pasión por el periodismo, e imagino que mucha gente que nos está leyendo también. ¿Cómo ves la profesión en estos momentos? Toni: Creo que vive un momento de transición entre el periodismo tradicional y el periodismo digital. Internet ha traído nuevas ventanas para que periodistas críticos con el sistema puedan tener voz y también llevó la incertidumbre a los medios tradicionales. Pero ambas cuestiones han derivado en precariedad laboral; en EREs en los grandes medios y sueldos irrisorios en los medios de nueva creación. Además, los grandes medios siguen disponiendo de la fuerza mediática y gubernamental para mantener su hegemonía a la hora de comunicar y los pequeños nadando contra corriente intentando subsistir. Por lo cual, aunque existe un momento histórico de cambios en la forma de entender el periodismo, el maldito capitalismo parece que siempre gana. Un mensaje para los raperos que han sido condenados por la Audiencia Nacional: Pablo Hasel, Valtonyc Un mensaje de ánimo y solidaridad, como no podía ser de otro modo, sin peros, sin dobles interpretaciones ni cautelas. Libertad de expresión y denuncia de las personas, instituciones, medios y leyes que permiten, alientan y prestan cobertura a que se cometan tales atropellos contra la misma. Respecto a la cuestión anterior, ¿alguna vez habéis tenido miedo a sacar una canción? Miedo no, aunque imagino que si ciertas reservas. No hay que olvidar que las más recientes acusaciones y condenas se emplean con tal propósito y con la intención de generar frenos en forma de autocensura. ![]() No hemos tenido miedo a sacar canciones, aunque imagino que sí ciertas reservas. No hay que olvidar que las más recientes acusaciones y condenas se emplean con tal propósito y con la intención de generar frenos en forma de autocensura Vuestra retirada de los escenarios coincide con la de La Raíz, grupo al que estáis muy unidos. ¿Qué significan para vosotros? ¿Cómo ha sido colaborar con ellos? Toni: Para mí significan amistad, humildad y trabajo. En ese orden, incluso. Es un grupo que he visto crecer y que siempre han trabajado duro, hubiera 20 personas delante o 10.000. Siempre han creído en su trabajo, aun cuando era una máquina de generar pérdidas de dinero y finalmente han conseguido un éxito más que merecido. Creo que han conseguido ser banda sonora de una generación y eso no es fácil. Además, han sabido romper barreras y conectar con público alejado del circuito donde solemos movernos. MARS: Para mí colaborar ha sido algo natural que surge de la amistad y la admiración mutua. Seguro que en el futuro seguimos haciendo cosas. ¿Tenéis pensado cerrar el año con un concierto a lo grande en Madrid o Valencia? Tenemos pensado hacer que todos nuestros conciertos de aquí a septiembre, fecha de nuestra despedida, sean todos igual de grandes y lo suficientemente dignos para poder ocupar un lugar en la memoria de quienes asistan a ellos. Ese es nuestro propósito. Si la tesitura actual no mejora, ¿es posible que os veamos de nuevo juntos? Mucho me temo que desde el mismo momento en que Riot Propaganda desaparezca no han de faltar razones y motivos de sobra que justifiquen nuestro retorno, pero eso sólo el tiempo lo dirá. Hasta entonces vamos a disfrutar del presente y de una trayectoria que merece ser valorada, respetada y muy tenida en cuenta. También puedes leer la crónica que escribimos en Manerasdevivir.com sobre el último concierto de Riot Propaganda en el CSOJ Atalaya de Vallekas. Mass Mierda (Último tema de Riot) Mayo de 2018. Una entrevista de Rubén Rozas |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Licencia permisiva de Creative Commons | Aviso legal | Contacto | Facebook | Twitter | RSS Feed
Tecnología libre para un mundo libre. Manerasdevivir.com 1996-2025 |