25 de abril de 2025 | Publica tus noticias | Todo el mundo cree en Dios cuando se menea el avión |
|
Sálvate si Puedes. Mejor que cuando nos fuimosOctubre de 2016. Por Lucía de Andrés Sálvate si Puedes pertenecen a esa época post Rock Radical Vasco y preInternet. A finales de este 2016, 18 años después de su disolución, vuelven a subirse un escenario acompañando a Zarpazo! a Cicatriz en su despedida. Un concierto muy especial -para el que ya se han agotado las entradas- que tendrá lugar el 30 de diciembre en la sala Jimmy Jazz de Vitoria-Gasteiz. Bueno momento para tener esta pequeña charla con ellos.
Hay 3 preguntas obligadas y 2 de ellas van unidas: ¿Por qué volveis? ¿Por qué precisamente ese día? Principalmente porque nos apetece a nosotros. Creemos que es el momento para que algo así suceda y, a la vez, vemos también que existe una demanda real por parte de la gente que desde hace tiempo nos comenta que estaría de la hostia un festi de Sálvate si puedes. El día es ese como podría haber sido cualquier otro, pero si al regreso le sumas la despedida de Zarpazo! A Cicatriz (Porrax, nuestro bajista, es miembro de esa banda) pues ya se arma una buena y más si es en nuestra ciudad y con nuestra gente. ¿Sois la misma formación que se fue? Somos, sí, la misma formación que se fue allá por marzo del 98. Buff ¡cómo pasa el tiempo! (risas) La formación de los años 1994-1998, la que grabó el disco compartido con Desterrados (Con nosotros los que quieran, contra nosotros los que puedan) y A quien pueda interesar. Pero la noche del 30 de diciembre no sólo estaremos esta formación, sino también estará la anterior. Estarémos todos los Salvate si puedes de todas las épocas. Allá por 2011 estuve en un concierto de Rockaina en Barakaldo y ya sonaban campanas; Porras y Angelillo ya hablaban con ilusión ante una posible vuelta, y 5 años después aquí estáis. ¿Tanto ha costado tomar la decisión? Pues bueno al final por una cosa u otra Alguna vez se ha hablado de la posibilidad de volvernos a juntar, pero por diferentes motivos no se ha llevado a cabo. Siempre hemos tenido en mente que estaría bien el juntarnos para dar un festi de despedida. La historia de SSP está claramente marcada por el disco A quien pueda interesar, dejando relegados a una especie de olvido tanto a la maqueta como al disco compartido con Desterrados. ¿A qué creéis que se debe? ¿Os parece justo? Para nosotros tanto las canciones de la maqueta como las del Con nosotros los que quieran,contra nosotros los que puedan son igual de buenas que las del A quien pueda interesar. Está claro que hay una evolución musical, ya que los años te van curtiendo, pero la manera de componer siempre fue la misma. También está la causa de que la maqueta y el compartido fueron autoproducidos y el A quien pueda interesar fue producido y editado por Mil A Gritos Records, sello de Soziedad Alkoholika y claro, detrás de este disco hubo una campaña potente de promoción y distribución del mismo. Además, es casi imposible dar con una biografía fiable del grupo. ¿Podríamos aprovechar esta entrevista para que nos hicierais un resumen de ella de primera mano? Sálvate si puedes se fundó en 1990 con Peio a la batería, Kalvo al bajo y Pepino a la voz y guitarra. En el 92 entró Javi Peke (Segismundo Toxicómano) a la segunda guitarra y en el 93 salió la maqueta titulada Sálvate si puedes. En el 94 hay cambios; Pepino decide dejar la guitarra y dedicarse sólo a la voz, Javi Peke deja la banda y entran Santi y ángel (Gatillazo) a las guitarras, y con esta formación se graba el disco compartido en el 95. Al poco tiempo Kalvo decide dejar la banda y en su lugar entra Porrax al bajo, y con ésta formación se graba el A quien pueda interesar en el 96. Todo sigue así hasta la disolución de la banda en el 98. ¿Por qué terminó SSP? ¿Por qué se terminó? Pues no sabríamos darte una respuesta concreta, simplemente se terminó. Los tiempos han cambiado, en punk ha cambiado, la industria ha cambiado y doy por hecho que vosotros también. ¿SSP puede volver como se fue? Sí. Vemos que las cosas a nivel musical han cambiado con respecto a los años 90, pero tampoco vamos a entrar a valorar si para bien o para mal, no estamos aquí para eso. ¿Y que si podemos volver como nos fuimos? Pues la mayoría de nosotros no hemos dejado de tocar a mayor o menor nivel y eso al final te da más tablas, y lo mejor de todo es que a nosotros los años nos han tratado bien y ahora somos más guapos si cabe (risas). ¡O sea que volvemos mejor que cuando nos fuímos! Y la tercera pregunta obligada de la que hablaba: Después del concierto de diciembre, ¿qué? Cuando hablamos de hacer esto, lo teníamos claro: un concierto de despedida para nosotros, para los que estuvieron, y para los que no pudieron estar. Ésta es la idea con la que partimos. También te digo que hace años esto de volver parecía imposible y aquí estamos. Por eso mismo nunca se debe cerrar una puerta por completo porque no sabes lo que puede pasar. ¡Un saludo a todos los lectores de Manerasdevivir.com y en especial para ti! Nos vemos el 30 de diciembre en Gasteiz, sala Jimmy Jazz. Agur! Por Lucía de Andrés |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Licencia permisiva de Creative Commons | Aviso legal | Contacto | Facebook | Twitter | RSS Feed
Tecnología libre para un mundo libre. Manerasdevivir.com 1996-2025 |