25 de abril de 2025 | Publica tus noticias | Todo el mundo cree en Dios cuando se menea el avión |
|
Vida inteligente de Los Enemigos canción a canción.Enero de 2015. Por Kike Babas y Kike Turrón A Josele Santiago siempre le ha gustado ejercer diferentes papeles en sus canciones, variados y sustanciosos yoes. En Vida inteligente, el noveno disco en estudio de Los Enemigos, que viene a echar tierra y olvido a su década separados mostrando que todo sigue tan sólido y solvente como siempre, el castizo cantante y guitarrista puede hacer de director de una entidad financiera tangando a unos abuelitos con las preferentes (Firme aquí), de suburbial despojo humano que se jacta de su crapulosa existencia (Cementerio de elefantes), de observador irónico y descreído de la realidad circundante (Vida inteligente, Gurú) o de exorcista de demonios internos (Aflicción). Hablamos con el grupo en busca de claves para interpretar sus nuevas canciones, que de paso nos ofrece unas pinceladas de por dónde deambula su inspiración musical, refutando además la peligrosa y desafortunadamente chauvinista corriente que tiende a creer y a hacer creer que el rock urbano es un invento estatal, obviando la existencia de fuentes originales como Lou Reed, The Stranglers, Marc Bolan o The Kinks. Vida Inteligente Josele: Es la canción que da título al disco. La canción en concreto habla de la vida que uno lleva y la que de verdad quisiera llevar. A veces te da la sensación de que con uno viene otro, que uno en verdad está viviendo tú vida mientras tú estás currelando y dices: coño ¿y por qué no me doy una vuelta al mundo? Musicalmente es un tema contundente. Chema: Tiene matiz y tiene mala hostia, es un poco Jekyll y Hyde. Gurú Josele: Un rocanrollito más clasicote, si cabe. Vacilón. La letra es un poco de coña, me hizo gracia esta fiebre que hay de buscarse un gurú, un budita de los cojones. Fino: La música lleva un patrón muy básico, rock'n'roll sencillo, muy T.Rex. Firme aquí Josele: Es un tema que no admite segundas lecturas. Habla del timo de las preferentes. He buscado el punto de vista del banquero, en vez de ponerme en la piel del yayo, que hubiese sido lo obvio. Musicalmente es un buen pop, en la búsqueda de la canción pop perfecta. Fino: A esta canción le quitamos un montón de guitarras que habíamos grabado, la dejamos más desnuda y ganó en swing. Lo social no suele ser musa habitual en vuestras creaciones. Josele: Tampoco es una receta tan ajena a nosotros, ahí está "Hasta el lunes", "Desde el jergón" Son las menos, pero también tenemos esas canciones que están muy ancladas a la tierra. Lo que sí he procurado es que no sea muy evidente. Santos Inocentes Josele: Una vena punkarrona, muy del 77. Cuando nos sale, nos sale a borbotones. Hay están The Stranglers, The Buzzcocks. Habla de que, cuando estás en el sitio equivocado, da igual lo que hagas, porque vas a pillar. Estrella fugaz Josele: Es la primera balada del disco. De momento te acojona, hostias ¿y esta balada? Habla de carretera y de amor. Una historia muy vieja. Café con sal Josele: Yo creo que debería sorprender esta canción. Lleva una cadencia complicada. Es la que menos se parece a lo que yo pensaba. Hay esa cierta tensión compositiva. Fino: Fue la que más nos costó montar de todas. No sabía cómo atacarla... Con el bajo me la llevé a un rollo muy The Kinks, hasta que al fin salió. Josele: Café con sal es ese remedio que había para quitarse el coma etílico... Habla de eso: de los remedios milagrosos, de las curas mágicas, y todo ese tipo de inventos a los cuales soy alérgico. Mare Nostrum Josele: El Mediterráneo es ese mar que está surcado por arriba por cruceros y yates de lujo, y por debajo por pateras, con gente que para llegar hasta aquí se la juegan en una auténtica aventura de vida o muerte. Al principio quise ser muy descriptivo y me pasaba. Fino: Yo con esta conecté rápidamente, encontré una línea de bajo entre Lou Reed y Kevin Ayers muy bonita. Aflicción Josele: Habla de ese bestia que llevamos dentro, que no hace falta que te describa, y que a veces sale y ahí te has quedado. Por otro lado habla de la respuesta que puedas tener alrededor. Esta es una canción que ralla el heavy. Fino: El heavy a nuestra manera. Josele: Sí, pero que sabemos hacerlo, ahí están temas anteriores como "Paracaídas", o "El lado sano de mi cabeza". Hombre que calla Josele: Es la canción que más a medias he hecho con Fino, aparte de "Ciudad Satélite". La temática entronca con "Los Santos Inocentes" y con una parte de "Aflicción". Fino: Era una melodía que tenía y creía que podía encajar de alguna manera, aunque en origen era quizás demasiado vital y luminosa. Ciudad satélite Fino: La canto yo, habla un poco sobre la decadencia. Josele le dio una vuelta y añadió unas frases muy chulas con muchas imágenes. Perra tuerta Josele: La perra existe, no es mía, es de un amigo, y está efectivamente tuerta. Aunque en realidad habla de crecer y morir. Cementerio de elefantes Josele: Habla de esos "veteranos de Vietnam" que hay por ahí... Y claro, la teníamos que hacer nosotros. Es una caricatura de un tipo de personaje. Un rock'n'roll sin mayores pretensiones. Lo que tú dices sin mayores pretensiones resulta un auténtico pepinazo. Fino: Es un rock'n'roll en toda regla. La letra ha quedado redonda, y mira que Josele la cambió varias veces, me mando dos o tres estrofas más, buenísimas, pero al final le quedó redonda, con ese punto de ironía, de reírse un poco de sí mismo. Josele: Si no tuviéramos los cartones que lucimos, pues no podríamos hacer una canción así. Cuatro cuentos Josele: Una de las letras más abiertas a la interpretación de cada uno. En verdad son tres cuentos. Tres historias y un final que es el cuarto cuento. Tiene la inspiración en una letra de Hendrix, Castle made of sand Siempre he alucinado mucho con Jimmi Hendrix como letrista, faceta de la cual no se ha hablado casi nada, solo se reconoce su labor como guitarrista, que es innegable claro, pero como letrista tenía muy buenas ideas. No es igual Josele: El paso del tiempo. El cambio. De cuando vienen a decirte: "es que hace muchos años no dijiste lo mismo, si no lo contrario". Claro, es que no es igual. La vida cambia. Se habla de las reencarnaciones como a algo externo, pero no de las reencarnaciones que hay dentro de la propia vida. Por Kike Babas y Kike Turrón |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Licencia permisiva de Creative Commons | Aviso legal | Contacto | Facebook | Twitter | RSS Feed
Tecnología libre para un mundo libre. Manerasdevivir.com 1996-2025 |