25 de abril de 2025 | Publica tus noticias | Todo el mundo cree en Dios cuando se menea el avión |
|
Albert PlaUn cantautor muerto sería un cantautor menos
Tras ganar un concurso en Jaén de cantautores jóvenes, editó su primer disco, Ho sento molt (1989), del aún se pregunta cómo lo hizo para escribir cosas tan bonitas y bien dichas. Del segundo, Aquí s´acaba el que es donava (1990), aún le da pena por el proceso que llevó el penoso lanzamiento, que derivó en la ruptura de Albert Pla con el sello (PDI, que sacó esos dos primeros cd´s en catalán). Con aquellos cds actuó muy poco fuera de Cataluña, apenas en Madrid, donde tocaba en el mítico Elígeme, Eso sí que era un bar, dice. Luego llegó el primer trabajo en castellano No solo de rumba vive el hombre (1992), que en su opinión fue un gran disco pero un fracaso de planteamientos comerciales: Éramos una banda muy grande cuando empezamos a girar con este, músicos profesionales y aquello no daba para tanto, ¡no nos conocía ni dios!. Dice que tras ese episodio decidió montárselo todo él solito, con el fin de poder hacer bolos con una producción y un caché más modesto. Empezaron los Gaztetxes y todo eso, tocaba un montón. Montó Fonollosa (1995) para seguir actuando hasta que la compañía discográfica que hoy abandona (SONY-BMG) le propuso grabarlo. En el cd se musican poemas de este escritor catalán fallecido en 1992. Entre tanto, Albert Pla había logrado la inclusión de dos de sus canciones en la BSO de Mi Hermano Del Alma (1993) de Mariano Barroso el mundo del cine le atrae. Tardaría un tiempo en publicarse Veintegenarios (1997), un disco que había tenido intención de publicar antes que Fonollosa, un proyecto que se atascó por el contenido de algunas de las letras. Me negué a cambiar nada, ninguna canción, nada y ellos dijeron: que le den por culo y lo fueron aparcando Siempre han ido con retraso.
Retomando su devenir discográfico, en el 2002 Albert Pla lanzó su disco de nanas ¿Anem al llit?. Para su regreso al estudio, Pla decidió pasar a una forma de hacer casi artesanal, o sea, él se encarga de todo y poco a poco lo va construyendo Luego vendrá, al año siguiente, Canciones de amor y droga (un regalito para España) (2003), donde Albert Pla musica poemas de Pep Salés (pintor, poeta y compositor catalán, fallecido en 1994), incluyendo un cd en catalán y otro en castellano. Su nuevo trabajo Vida y milagros (2006) es un recopilatorio de grandes éxitos en compañía de músicos enormes como Carles Benavent, Jorge Pardo, Tino DiGiraldo y Quimi Portet. Un trabajo grabado en directo para la ocasión, en cd y en dvd Un disco que nos ha traído aquí, hasta esta sala de la compañía, con un Albert Pla locuaz, que reparte palabras sin miedo a que se gasten Diríase que está feliz por quedarse sin compañía discográfica. La vida.- Desde siempre, uno se pregunta qué hace Albert Pla en una multinacional, qué tipo de pacto hay para que algo tan irreverente salga en este ámbito. Este es el último y no creo que renovemos. Estoy sin compañía y no sé bien qué haremos. Por ahora presentamos este disco con un espectáculo nuevo. - Había oído por estas oficinas que este disco iba a ser de otros artistas haciendo versiones tuyas, que tu pediste a Joan Manuel Serrat y que no pudo ser. Decían que estaría bien hacer un disco de versiones mías, estuve ajeno a eso pero, al oír lo de las versiones, pensé en Serrat ¡Y también en Rocío Jurado! Puesto a decir nombres pero no funcionó. - Pero todo quedó en una banda impresionante acompañando tus grandes éxitos. Esto es, tu nuevo CD. Es la banda que me hacía ilusión y ya tenía previsto que fuese así, un directo. - ¿Cómo ha sido la labor de producción con Quimi Portet para este disco? Se apaña muy bien, natural. Básicamente hace reír, da risa en el buen sentido, ¡eh! Es muy gracioso. Y tiene mucha mano izquierda Toda esta gente son muy humildes y eso es muy bueno. - No conocías a todos los músicos A Jorge (Pardo) y Tino (Di Geraldo) no personalmente. Al resto sí (Carles Benavent, Diego Cortés y Judit Farrés). Fueron 10 días en el estudio, una especia de excursión. Las canciones son las que hemos cantado más en directo, las que más han funcionado, con las que me lo he pasado muy bien en alguna ocasión Canciones de directo, que he cantado mucho. También que quedase una canción de cada cd que he sacado en este tiempo. - El formato DVD en ti es una bendición, se ajusta a tu medida, música e imagen de calidad Hay peña que no sabe cómo llenarlo y la cagan. ¡Por fin! Ahora ya puedo, al principio sacaba esas VHS que no sonaban bien y se veían así, así Pero ahora muy bien. - He visitado tu web y he visto de tus visitas por Argentina, Chile, México. ¿Cómo es allí tu show? Me gusta, siempre que vas a cantar algo, que la gente no lo haya visto nunca. Las Américas tienen ese, que vas a cantar canciones que no conocen, la gente allí es muy espontánea. A estas alturas ya se me va conociendo de sobra, por eso la gira que empezamos ahora, el nuevo espectáculo, llamado El malo de la película, la iniciamos allí. Aquellos sitios son tan grandes, tan enormes siempre hay mucha gente. En México y Argentina es donde más hemos trabajado Hemos estado ocho días en un teatro en el D.F. y luego tres días en otro en la misma ciudad, aquello es muy grande. - ¿Es ese el espectáculo nuevo? Si. Es una película y Judith y yo estamos ahí, haciendo voces y aparecemos sobre la película. Es una gira de teatros. - ¿Y cómo te tomas esas visitas por sudamérica? ¿Aprovechas el salto de charco y haces turismo? Ahí está. Ahora nos vamos dos meses y sí, nos lo tomamos tranquilamente Viajamos pocos y en familia, somos tres o cuatro No son giras de melenudos fumando porros y pidiendo cocaína Y los milagros.- Vayamos al disco y repasemos una a una las canciones. Empecemos con la primera, es Marcelino. La música es intentando hacer el ritmo de colombiana, sin éxito como siempre. La letra salió en un bar. Estaba de verdad tomándome un bocata en un bar y una tía fue al lavabo y no salía y vino una ambulancia y se la llevó y había tenido un aborto en el baño del bar - Añoro. Es un compendio de Fonollosa. Algún verso suelto de Fonollosa y algunos que a mi me habían sugerido... - Mi camello. Esta es del Sales No sabía cual poner suya y esta está muy bien, aunque hay algunas suyas que me gustan más Lo que pasa con esta es que es muy básico todo. - El gallo Eduardo. Esta la hice una temporada que estaba con mi hija y con Raúl, el manager de los Extremoduro. Hice una canción que les gustara a los dos. - ¿Conseguiste que les gustara? Dijeron que sí, aunque Raúl no opina mucho sobre el tema ya (falleció hace años N. de A.) y la niña ni se debe acordar estará escuchando Estopa. - Joaquín en necio. Fue la primera canción que hice en castellano. La hice motivado por la relación, al menos discográfica, pues compartíamos los mismos estudios de grabación, que tuve con la familia Peret. Coincidíamos e hice esta canción, no como para provocarles, sino para aver si se atrevían a cantarla. No me acuerdo de donde sale este personaje, es un chiste entre gitanos y payos, negros y blancos. -Lola. Se ha quedado como una canción de adolescentes. Hay mogollón de chicas que escuchan esta canción, se identifican o algo, es especial para las mujeres Es curioso porque nunca nadie se ha dado cuenta que Lola es un maricón está clarísimo. Ha pasado a ser una chica y bien la operación salió bien. - El bar de la esquina. Es el resumen de una historia de amor que yo tuve un hecho muy real. Es un intento de escribir sobre aquella relación. También quería hacer una canción que le gustase a Javier Krahe, me acuerdo. - ¿Al escribirla querías que le gustase? Sí, se la quería cantar a Javier Krahe. Tuve la oportunidad - ¿Le llegaste un día y le dijiste: te voy a cantar? Sí, fue en un hotel, él no había escuchado nada mío en castellano y yo llegaba con todas mis canciones en castellano, muchos nervios, era la primera vez que lo hacía Me dijo que le gustó es un caballero. - Carta al rey. Melchor. Es lo del sastrecillo valiente, el cuento, me parecía un chiste muy bueno, yo fui obrero textil. La música es de Quico Pí de la Serra. Al principio se llamaba su majestad, pero al final el título de Carta al rey Melchor lo tuvimos que poner por cojones... y hacer el fundido final ese de me cago en las patrias putas, banderas sucias tuvo su cosa, con abogados y todo fue la polla. También nos pasa Walk on the wild side de Lou Reed, El lado más bestia, la editorial no nos daba los permisos, les parecía una cosa demasiado dura, en vez de decir que no tenía nada que ver... y tuvimos que cambiar cosas en la letra que jamás he vuelto a cantar. Creo que gracias a eso se pudo publicar pero, la verdad, no lo sé ni me importa, son cosas de moda o algo así. - Sufre como yo. Es la que más me gusta de Fonollosa, la más contundente. Coincide que el género de la ranchera me gusta mucho la canción perfecta. - La dejo. Es la del terrorista y no me acuerdo como salió - ¿Nunca te trajo problemas esta canción? No, ¡que va!, esta sola canción se cargó un par de discos, je, je Es la más interactiva con la sociedad, je, je, es la que me ha dado más ¿molestias? ¿renombre? je, je - Rebelde. Fue un accidentes, una broma que canté un día en directo y a la gente le debió de gustar La fui cantando, Juanma con la peli esa (Air-bag) la puso No sé porqué salió, pero es una canción que cuando la haces, la gente pues la canta. Juanma venía a los conciertos y de ahí nos conocíamos y me ofreció esto En mi película sale él de actor. - Insolación. Salió en catalán (apareció en su segundo cd Aquí s´acaba el que es donava 1990, bajo el título La barricada del Santpaucentdeu, N. de A.), y me acuerdo que faltaban letras para terminarlo Tras este disco paré un año y ya pasé a cantar en castellano, traduje canciones de esos discos al castellano y esta me parecía que tenía mucha vidilla así, en castellano. En directo ayuda mucho. En el disco Veintegenarios la grabé con Kabezabolo, Fermin Muguruza y Robe. Aún hay gente que en directo grita: Manolo... - El sol de verano. Es de un amigo mío y con el tiempo se ha convertido en la canción que termina la actuación, es así, el final. Cuando canto esta canción se acabó, abrid luces. - Pipi. Es del disco de las nanas (Amen al llit, 2002), probablemente es la canción más bonita del disco, je, je, la catalana Este disco nuevo es un resumen de los trabajos hechos con Ariola, me daba pena que al menos no hubiese una canción de cada. Kike Turrón & Kike Babas. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Licencia permisiva de Creative Commons | Aviso legal | Contacto | Facebook | Twitter | RSS Feed
Tecnología libre para un mundo libre. Manerasdevivir.com 1996-2025 |