09 de mayo de 2025 | Publica tus noticias | Todo el mundo cree en Dios cuando se menea el avión |
|
DERRAMIDEA 2006“La lucha de mas mujeres por la libertad”El Derramidea es un espacio de debate cultural, donde se realizan conferencias, actividades culturales, musicales, exposiciones, video – forum... El tema de este año será “La lucha de las mujeres por la libertad”. Una libertad entendida en un sentido muy amplio, que tiene que ver tanto con la adquisición de unos derechos que la permitan vivir en igualdad de condiciones en la sociedad, como con la lucha para que su propia condición de mujer no sea un elemento más de marginación. Sin lugar a duda, uno de los elementos que dan la voz de alarma, acerca de la situación de sometimiento que vive la mujer, es la violencia machista, con las diferentes formas en las que se manifiesta, tanto en los Países Desarrollados como en los Países en Vías de Desarrollo. Este año el Derramidea quiere abordar este problema desde todas sus ópticas, pero tratándolo como un obstáculo más en la lucha por la libertad, al que han de hacer frente miles de mujeres en el mundo. Después del éxito de la primera edición del Derramidea, para esta segunda convocatoria la principal novedad que se va a introducir es la inclusión de un tiempo de músicas alternativas en el recinto del Derramidea, con la idea de dar voz a las mujeres para que den muestra de su contribución a la música. Todos los días se abrirá el espacio del Derramidea a las 14:30 con un concierto, hasta la primera conferencia que dará comienzo a las 16:00 h. A continuación se abrirá un espacio para que intervengan las diferentes organizaciones y asociaciones juveniles con la presentación de sus actividades o de diferentes materiales: Feria de Asociaciones Juveniles y ONGD. A las 20:00 el recinto del Derramidea tendrá una programación musical diversa que contará con las actuaciones de Djs., cantautores,... Estas actuaciones siempre tendrán que ver con la temática del día, y dando la voz a las mujeres. Además, dentro del marco del Derramidea, se realizarán tres exposiciones, una dedicada a la violencia hacia las mujeres, otra en homenaje a la lucha de las mujeres por la libertad, y una tercera sobre una visión de género en el mundo del rock. También se realizará, a lo largo de los dos días centrales, un Concurso de graffitis con la temática “Contra la violencia de género”. Posteriormente a toda la acción se realizará un DVD, en el que se reflejarán las Jornadas, así como una entrevista individual a cada ponente. Objetivo global“Sensibilizar sobre la situación que sufren las mujeres, en cualquier lugar del mundo y en cualquier periodo histórico, por la condición de haber nacido mujeres”. Actividades
Se realizará un concurso de graffitis sobre esta temática, para potenciar nuevas formas de expresión. Los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez continúan, el número de mujeres secuestradas, torturadas, violadas, desaparecidas y asesinadas sigue aumentando. Esta situación de violencia machista sigue creciendo sin que se hayan tomado acciones para terminar con esta situación. Referirse a la violencia de género, es referirse a los niveles de tolerancia que existe en los sistemas de justicia, respecto de las violaciones de Derechos Humanos que les suceden a las mujeres. De tal manera, que ante altos niveles de violencia conyugal, violación sexual, acoso, maltrato, incesto, violencia familiar, amenazas de muerte, desapariciones o secuestros de mujeres, lo que se suma son prácticas judiciales que no dan trámite a los casos, legislaciones y códigos que no tipifican delitos ni sancionan, operadores de justicia que desconocen Convenios Internacionales sobre Derechos de las Mujeres, sistemas legales que condenan a las víctimas y no a los agresores. Tantos años después de la consecución del voto por parte de las mujeres, sigue la discriminación, por eso es necesario echar un vistazo a la historia de nuestro país y reconocer el trabajo de tantas luchadoras por la libertad, comparando este periodo con el actual. Se trata de un homenaje a todas esas luchadoras de nuestra historia reciente, que buscaron la igualdad y nos abrieron puertas a las generaciones siguientes. Cada 18 segundos una mujer es maltratada en algún lugar del mundo. Para denunciarlo, se realizará una exposición sobre “violencia de género”, que permita sensibilizar a través de imágenes sobre esta problemática. Año 2006. Y todavía, desde fuera, se ve el papel de la mujer en el rock totalmente distorsionado, fans, grupis y eventualmente trabajadoras que hacen una labor menor. Por suerte desde dentro podemos ver que esto ya ha cambiado, con gente como Lucía de Andrés. Con esta actividad queremos enfatizar la necesidad de re/evaluar las experiencias y prácticas musicales de las mujeres y de investigar las estrategias desarrolladas por éstas para luchar contra los presupuestos patriarcales del discurso musical tradicional, de manera que puedan ofrecerse modelos femeninos positivos que estimulen la participación de otras mujeres en la música. Se están buscando documentales y proyecciones lo más cercanas posible a las temáticas que vamos a tratar en el Derramidea, que ayuden a introducir los debates. Queremos contar con la presencia de las personas ganadoras del concurso Jóvenes Productoras Cinematográficas de Asturias. Para ello se emitirán los cortos finalistas y contaremos con la presencia de las productoras y productores que intercambiarán impresiones con el público del Derramidea. Se pondrá en marcha la Feria de Asociaciones Juveniles, que se organizará por segundo año con la colaboración del Consejo de la Juventud del Principado de Asturias, y que permitirá a diferentes asociaciones dar cuenta de sus actividades y materiales, fomentando este año la participación de ONGD, y especialmente las organizaciones de mujeres que traten esta temática. Se desarrollará durante los tres días que dura el Derramidea. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Licencia permisiva de Creative Commons | Aviso legal | Contacto | Facebook | Twitter | RSS Feed
Tecnología libre para un mundo libre. Manerasdevivir.com 1996-2025 |