Maldita Sea Mi Suerte

Para hablar de todo lo que tenga que ver con Los Suaves
cabaleiro
Mensajes: 672
Registrado: Vie Oct 21, 2005 4:42 pm
Contactar:

Maldita Sea Mi Suerte

Mensajepor cabaleiro » Jue May 17, 2007 7:34 pm

El 11/05/2007, pusieron en http://www.elalmacendelrock.com/index.php?noticia=2438 , como disco recomendado el que de Maldita, esto es lo que pone:

Aún no habían traspasado los confines del puro underground, del boca a boca. No habían fichado por una gran multinacional, y no habían llegado a lo más alto del panorama Rock español aunque se veía que no tardarían en hacerlo. Era evidente que se trataba de una pura cuestión de tiempo. Musicalmente crecían cada día, y su calidad en este sentido se dirigía imparablemente hacia un estadio infinitamente superior al de la calidad de la inmensa mayoría de sus coetáneos (las virtudes de quienes estaban en la cúspide en aquel momento estaban mucho más en las letras que en la musicalidad). No es casualidad que el momento en el que tratamos de hacer hincapié coincida con el primer álbum (colaboración puntual al margen) que grabó íntegramente como guitarra solista del grupo Alberto Cereijo. Él fue el gran responsable del enorme salto de categoría en el sonido Suaves. Y es que quien firma no comparte aquello de que el despegue definitivo se produjo con Malas Noticias (1993). Más bien parece que Malas Noticias fue simplemente la consolidación absoluta, pero que la fase final y decisiva del despegue había comenzado dos años antes... con Maldita Sea Mi Suerte.

Aún no contaba con el sonido impoluto, rocoso y lleno de brillo del que se beneficiaron álbumes como el citado Malas Noticias, o Santa Compaña (1994), o San Francisco Express (1997), o ese álbum en directo de impecable factura que fue ¿Hay Alguien Ahí? (1995), pero daba igual. Y si no daba igual, ya estaba el inmenso caché musical dispuesto a llegar a donde tal vez todavía no podía llegar el caché económico.

La colección de canciones que conforma el doble álbum de estudio Maldita Sea Mi Suerte es tan absolutamente soberbia que a uno no le resultan casuales ciertos hechos, como que, entre los temas interpretados en los conciertos de las giras más míticas del grupo (reflejados en el tremendo disco en vivo de 1995 que citábamos un poco más arriba), hubiera nada menos que siete de los nueve que conformaban el álbum que hoy sugerimos (contando ?Pobre Sara?, incluido en el volumen extra de ¿Hay Alguien Ahí?).

Pero dejando las posibles razones (o no) de lado, y volviendo a Maldita Sea Mi Suerte, lo cierto es que no se puede decir que el grupo no diera el 100%, o mucho más, de sí. Las composiciones son verdaderamente inolvidables, y cuando digo inolvidables no me refiero sólo a la indudable clase que en ellos exhibe el grupo, sino al cariño y a la familiaridad. Son temas que los fans hicieron suyos con una intensidad nunca antes vista en el país ibérico, como hicieron suyos a LOS SUAVES, que era SU grupo con unas mayúsculas de las que muy poquitas bandas podrán nunca presumir. ¿A qué aficionado al Hard Rock español le pasarían desapercibidos himnos tales como ?Pardao?, magistral canto lleno de ternura hacia el músico callejero (?Por un momento las penas se olvidan y ahora es calle lo que era calzada, pues Pardao con su vieja guitarra pone en la vida promesas olvidadas?), o ?Dame Rock And Roll?, toda una salvaje declaración de principios (?¡la banda no se cansa!?), o la preciosa e hiperlírica ?Parece Que Aún Fue Ayer? (?Sin fe. ¡Qué triste un final sin fe!. Ya nada se ve como es, pena le doy a la pena, pues penas coleccioné?) o ?Viajando Al Fin De La Noche??.

A ello hay que sumarle la presencia del tema título, ?Maldita Sea Mi Suerte? (otro de los grandes clásicos), la de un estremecedor ?Tiempo Perdido? (que, al igual que ?Parece Que aún Fue Ayer?, aparecía tanto en versión eléctrica como acústica), la de un conmovedor ?Pensando En Ti? injustísimamente olvidado, y en el que Yosi desgranó algunas de sus parrafadas más memorables (?Y ahora que todo acabó, días de lluvia y de lágrimas, noches de humo y alcohol. Y ahora que el tiempo pasó, lo que hizo famosa a Escocia mira cómo me dejó?), y la de un ?Pobre Sara? en el que se narra una de las historias más duras y brutales que uno pueda imaginar.

Como anécdota para consumidores de virtuosismo puro y duro, la ?Noche de las guitarras?. ¿A quién se le ocurrió esta idea tan loca?, se preguntaba Yosi en la portada del disco. Qué más da a quién se le ocurriera. Fue una locura genial, fue la locura de los devoradores de las seis cuerdas, de los maestros del instrumento, de los ases del punteo. ?La Noche Se Muere? incorporaba una sección instrumental que llevaba el tema hasta los veinte minutos, a lo largo y ancho de una sección de infinitos solos de guitarra memorables que llevaban la impronta de algunos de los músicos más grandes que ha dado el panorama rockero español y mundial: Paco Ventura, Alvin Lee, Carlos Raya, Eduardo Pinilla, Carlos Rufo, Juan Cerro, Manolo Arias, Ollie Hansall, Tony Vallés, Gero, el propio Alberto Cereijo... todo ello en 20 minutos de pura sublimación del decibélico instrumento.

Resumiendo, tras tres magníficos álbumes iniciales (y un directo grabado con muy pocos recursos y cierta inocencia) que situaron a LOS SUAVES primero como una indiscutible promesa, y más tarde como una realidad absoluta ignorada por los grandes medios, en 1991 llegó Maldita Sea Mi Suerte, que fue el golpe definitivo en la fase final del imparable despegue del ?avión Suave?, con la tripulación más definitiva y característica del grupo: Yosi (guitarra y voz), Charly (bajo), Alberto Cereijo y Montxo Costoya (guitarras solista y rítmica respectivamente) y Gelo (batería).

Con semejante ?tripulación? (por continuar en plan metafórico), el ?Avión Suave? no tardaría prácticamente nada en alcanzar altitudes y velocidades de crucero, para convertirse definitivamente, cual Boeing 747, en un fenómeno imparable en España, gracias al nivel maestro de sus tres obras de estudio inmediatamente posteriores, bien combinadas con un espléndido álbum en vivo en el que se plasmaba el bestial nivel de un directo absolutamente incontestable (ya sobradamente conocido por todos a esas alturas), y que no tenía rival alguno en el panorama español, tanto en la forma de hacer del grupo sobre las tablas como en la nitidez de su sonido en concierto.

Alberto Manzano Ben

Saludos :twisted:

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados