Publicidad Subliminal.

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Publicidad Subliminal.

Mensajepor Boom Boom Chip » Vie Ene 21, 2005 3:14 pm

Hola buenas tardes.

En muchas ocasiones habéis puesto mensajes sobre publicidad subliminal, hay mucha gente por aquí que estudia temas relacionados con publicidad, etc...
Alguna vez contesté alguna cosa, es un tema interesante.
Bueno, yo no estudio el tema de la publicidad a fondo, sino las variantes que hacen que esta sea efectiva o no, y fuera de estudio, me dedico profesionalmente a ella.
Rescaté de un libro sobre informes científicos un texto sobre Publicidad subliminal muy interesante, supongo que os gustará leerlo, es sobre lo que pasó en el 57 con la coca-cola, supongo que ya lo habréis leído también.
Trata sobre otros experimentos para tratar la publicidad subliminal, y de todo ello se obtiene una conclusión, y la conclusión es lo más sorprendente de todo, una prueba más que nos hace ver lo muy equivocados que estamos, y hasta que punto lo que parece lógico y normal, no lo es tanto.

Bueno lo copio, lo copio yo del libro directamente, aunque el texto no es mio, se titula "PERSUASIÓN SUBLIMINAL"

Hayá va:

-----------------------------------------------------------------------------

En 1957, un investigador de marketing llamado J. Vicary, mientras los espectadores veían la película "Picnic", en un auto-cine de New Jersey, insertó cada pocos segundos las frases "beba coca-cola", "coma palomitas".
Según este investigador, el éxito fue rotundo: en las siguientes semanas las ventas de Coca-Cola aumentaron un 18 por cien y la de las palomitas un 50 por 100. Las repercusiones sociales fueron enormes:
hubo un gran debate social y la eficacia de este estudio ha llegado hasta nuestros días. Expresiones como " estamos ante el descubrimiento más alarmante y peligroso de nuestros días ", " la mente humana a merced de la publicidad ", fueron frecuentes.
No obstante, la experiencia de Vicary no tiene ninguna validez científica. El fallo fundamental es que no hay grupo control; por tanto los efectos encontrados pueden deberse a la percepción subliminal o a cualquier otra circustancia( como que hiciera más calor aquellos días o que la película estuviera relacionada con la comida ).
DeFleur y Petranoff (1959) hicieron un estudio más controlado. Trabajaron en colaboración con una cadena de televisión y un supermercado. Durante la primera semana presentaban mensajes subliminales respecto a un producto alimenticio.
En la segunda semana presentaban el mensaje subliminal junto a publicidad normal del mismo producto.
Como grupo control se estudiaron los efectos de otros anuncios (normales) sobre productos semejantes. Se compararon las ventas de estos productos durante estas semanas con las ventas habituales de los mismos productos en el periodo de 6 semanas.
El anuncio subliminal sólo produjo un incremento de las ventas de un 1 por 100; cuando el anuncio subliminal se presentó acompañado de la publicidad normal, la ventas aumentaron el 282 por 100. Esto parece un gran incremento; sin embargo, cuando se ven los cambios que hubo debido a la publicidad normal, la impresión es diferente: las ventas ascendieron un 2500 por 100.
Existen otros estudios, de tipo experimental ( Perloff 1993), en los que se presenta a unos sujetos publicidad de un producto (incluyendo publicidad subliminal) y se comparan los efectos (si el producto resulta más atractivo) con otro grupo que sólo reciben publicidad normal. Los resultados no indican que cuando se incluyen percepción subliminal los resultados fueran mejores.
En los últimos años, en EEUU especialmente, han proliferado las cassettes motivacionales. Son cassettes que supuestamente ayudan a mejorar la memoria, aumentar la autoestima, ser optimista o ser feliz. Merikle (1988) encontró que en esas cintas, que supuestamente contienen exhortaciones inspiradoras, no hay de hecho más que música, sonidos de olas, o cántos de pájaros. No obstante, la pregunta es: ¿son eficaces?
Greenwald y colaboradores (1991), en un riguroso estudio compararon dos tipos de cintas: unas decían que mejoraban la memoria, y las otras la autoestima. Los fabricantes decían que las cintas incluían mensajes subliminales sobre esos aspectos (soy una persona valiosa, tengo una alta autoestima, mi capacidad para memorizar está aumentando día a día......). En la primera parte del experimento al os participantes se les midió su autoestima y su capacidad de memoria. Posteriormente, la mitad de los sujetos recibieron una cinta que había sido etiquetada incorrectamente (esto es, algunos recibieron una cinta supuestamente destinada a aumentar la autoestima pero a ellos se les dijo que aumentaba la memoria; a otros les ocurrió al revés: se les dijo que aumentaba la memoria pero recibieron la cinta que los fabricantes vendían para aumentar la autoestima). A la otra mitad de sujetos se les entregaron cintas cuyo etiquetado era coincidente.
A los sujetos se les dijo que oyeraon todos los días las cintas en su casa, durante el periodo de 5 semanas. Pasado ese tiempo todos volvieron a rellenar las medidas de autoestima y de memoria. También se les preguntó si creían que las cintas habían sido eficaces. Los resultados mostraron que los sujetos no habían mejorado ni en autoestima ni en memoria. Sin embargo, quienes creían que habían estado oyendo mensajes sobre la autoestima, consideraron que su autosetima había aumentado; quienes creyeron que habían estado oyendo cintas sobre memoria, pensaban que su memoria había aumentado.
Así, pues, los resultados sugieren que los efecos de los mensajes subliminales parecen deberse más bien a las expectativas de los individuos que a los efectos de los mensajes.
A pesar de esta evidencia, mucha gente cree en la existencia de este tipo de influencia y en su utilización en publicidad. ¿Por qué persiste esta creencia en la influencia subliminal? Cuatro razones se han sugerido (Brannon y Brock, 1994)

1- La tendencia a atribuir los resultados desfavorables a causas externas. Muchas veces los consumidores no estamos completamente satisfechos con nuestrsa compras; en este caso resultaría ventajoso atribuir la compra no a un fallo nuestro sino a la maliciosa publicidad, a la que no hemos podido sustraernos. No resulta, pues, extraño que las acusaciones de publicidad subliminal se den con mayor frecuencia en aquellos productos cuya compra o consumo no estamos plenamente de acuerdo: cigarros, alcohol o comidas de calorías.

2- La tendencia de las falsas creencias a mantenerse. Cuando una creencia se basa en información llamativa, tiende a mantenerse a pesar de que tenga en contra información basada en estadística.

3- La experiencia cotidiana a responder con sentimientos de agrado y acuerdo frente a desagrado/desacuerdo ante mensajes incomprensibles o incluso ininteligibles. Las afirmaciones del tipo: "yo no entiendo muy bien lo que dice, pero esta persona no me gusta", que con frecuencia decimos, refuerzan la creencia en la influencia subliminal.

4- Amplia experiencia en responder a un tópico después de haber olvidado el mensaje original o la fuente. Según la teoría de la respuesta congnitiva, lo importante en la persuasión es la respuesta interna que la persona da. Todos tenemos experiencia de tener, por ejemplo, una visión positiva (o negativa) de alguien, si recordar qué dio lugar a esa visión.

-------------------------------------------------------------------------------------


Yata, en definitiva, que éste es uno de esos casos donde se cree algo y se mantiene, cuando la evidencia científica demuestra lo contrario, mismo caso que los roles hombres/mujeres, influencia de drogas, etc.......

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados