SalamanKeSa24 escribió:Ximet y su sueño jajajajajajja

Jajajaja, qué cabrona! Menuda fama me estoy ganando! Pos si casi no duermo...
Bueno, me acordé el otro dÃa de El Experimento y me la puse a bajar. A mà me gusto mucho, aunque ya hace un par o tres años que la vi. Ahà te dejo algo que he encontrado:
EL EXPERIMENTO
(Das experiment)
--------------------------------------------------------------------------------
Dirección: Oliver Hirschbielgel.
PaÃs: Alemania.
Año: 2001.
Duración: 120 min.
Interpretación: Moritz Bleibtreu (Tarek Fahd. Prisionero nº.77), Maren Eggert (Dora), Christian Berkel (Steinhoff. Prisionero nº.38º), Justus von Dohnanyi (Guardián Berus), Oliver Stokowski (Schütte. Prisionero nº.82), Timo Dierkes (Guardián Eckert), Nicki von Tempelhoff (Guardián Kamps), Antoine Monot Jr. (Guardián Bosch), Wotan Wilke Möhring (Joe. Prisionero nº.69), Andrea Sawatzki (Dra. Jutta Grimm), Edgar Selge (Profesor Dr. Klaus Thon), Polat Dal (Prisionero nº.40), Stephan Szasz (Prisionero nº.53), Danny Richter (Prisionero nº.21), Ralf Müller (Prisionero nº.15), Markus Rudolf (Prisionero nº.74), Peter Fieseler (Prisionero nº.11), Thorsten Dersch (Prisionero nº.86), Sven Grefer (Prisionero nº.94), Lars Gärtner (Guardián Renzel), Markus Klauk (Guardián Stock), Ralph Püttmann (Guardián Amandy), Philipp Hochmair (Lars), André Jung (Ziegler), Uwe Rohde (Hans).
Guión: Mario Giordano, Christoph Darnstädt y Don Bohlinger; basado en la novela 'The experiment - Blac box'.
Producción: Norbert Preuss, Marc Conrad y Fritz Wildfeuer.
Música: Alexander van Bubenheim.
FotografÃa: Rainer Klausnabb.
Montaje: Hans Funck.
Dirección artÃstica: Andrea Kessler.
Vestuario: Claudia Bobsin.
Decorados: Uli Hanisch.
--------------------------------------------------------------------------------
CR�TICA
Rubén Corral
El lobo en el espectador
Gran tema el que trata "El experimento" (Das Experiment, Olivier Hirschbiegel, 2001), pelÃcula premiada en el pasado festival de Sitges. Su trascendencia es abrumadora, su interés es indudable, su argumento llamaba para rodar una pelÃcula y es de agradecer que se haya realizado. Esa historia fenomenal no escatima, pese a todo, puntos débiles, incoherencias y ramales superfluos, pero su origen real (aunque la pelÃcula no ilustre concretamente el experimento que tuvo lugar hace tres décadas) la dota de un inquietante espÃritu turbador. Estas intenciones, además, son parcialmente conseguidas a lo largo de las dos horas en que transcurre el film. Y sin embargo, hay que volver a apuntar a esa diferencia perenne que debemos trazar entre el interés de la historia y el de la pelÃcula porque el desequilibrio es flagrante en este caso. Esa antinatural separación que tanto ayuda a recibir la pelÃcula en su conjunto se percibe particularmente en casos como éste, es decir, en pelÃculas cuyo punto de partida bien podrÃa haber dado pie a grandes resultados.
Olivier Hirschbiegel enfatiza hasta la náusea una historia a la que, si algo le sobra, es fuerza como para necesitar ser exaltada por decisiones tan importantes a la hora de narrar en cine como es el emplazamiento y movimientos de la cámara o la elección de las lentes utilizadas. No digo que este argumento (un grupo de veinte hombres toman parte en un experimento supervisado por un equipo de doctores a través de cámaras de vÃdeo en el que ocho de ellos adoptan los roles de carceleros y el resto de prisioneros), su violencia o su crudeza angustiante, deba ser rebajado. Sin embargo, epÃlogos como el que cierra la pelÃcula o planos "después de la batalla" con objetivos gran angular lejos de hacer destacar algo que ya ha impactado de por sÃ, entorpecen la narración, detienen el ritmo y expulsan momentáneamente al espectador. Son desdeñables y absolutamente superfluos.
La incompetencia del director le hace tomar decisiones de tan dudoso gusto cinematográfico (incluso moral, si me apuran) como, por ejemplo, aquél en el que uno de los prisioneros es encerrado en una cámara oscura. La groserÃa de esta determinación de montaje (que no es más que una concreción de otra resolución de rodaje) de combinar hasta tres planos de un interior en el que no se deberÃa ver nada no puede ser compensada tan gratuitamente como por encontrar la coartada tecnológica de esas cámaras de visión nocturna a través de las cuales la situación adopta un tono monocromo. Esta secuencia desasosegante, claustrofóbica y desasosegantemente narrada (incluso el encierro de Reynaldo Arenas en la anodina "Antes que anochezca" (Before night falls, 2000) estaba mejor planificado por Julian Schnabel) no sólo se vale de hasta tres tiros diferentes de cámara sino que se combina con unas imágenes onÃricas que contribuyen a suavizar la situación, lo que es tanto como decir que la despoja de toda la fuerza que le pudiera quedar.
La incapacidad demostrada a lo largo de todo el filme por Hirschbiegel -fruto de ese batido de tópicos visuales importados de los telefilmes estadounidenses, tan apoltronados como asentados, "acinematográficos" y estandarizados en una narrativa audiovisual imperante que gusta de tomar al espectador por un imbécil al que hay que pretender epatar para que no se duerma y al que hay que evitar que tenga que pensar en algún recoveco de la pelÃcula cuando sale del cine- se extiende al guión. Por un lado, incluyendo abundantes estorbos para el ritmo de la pelÃcula, por otro, tirando piedras contra su propio tejado: la máxima hobbesiana que sobrevuela el argumento -el manido pero no menos cierto homo homini lupus- queda a la postre excusada por el proceso de acomodamiento dramático al que somete al argumento el equipo de guionistas (en el que también se encuentra el autor de la novela adaptada). El pensamiento de que "todos llevamos un dictadorzuelo dentro" es sustituido finalmente por el recurso al trastorno mental transitorio (o no) del malvado (o malvados). Esta afirmación no hay más que corroborarla con las ideas que recorren la mente del espectador cuando, tras sufrir mil y una fechorÃas infundadas, el "bueno" logra atacar con éxito al "malo". Allà está el lobo para el hombre.
Lo he sacado de aquÃ:
http://www.labutaca.net/films/6/elexperimento1.htm
No sé poner las foticas
