Punk Attitude. Un film de Don Letts.

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
Matilde Urrutia
Mensajes: 5002
Registrado: Mar Dic 06, 2005 10:24 pm
Ubicación: No hay nada peor que la incultura. Ya lo dijeron Ortega y Gasset.

Punk Attitude. Un film de Don Letts.

Mensajepor Matilde Urrutia » Vie Sep 07, 2007 4:02 pm

Bueno, pues esta mañana he encontrado en la biblioteca casi de casualidad un dvd que parece que está bastante interesante.
Lo ha hecho un inglés que pinchaba música en los conciertos punkis y hardcoretas de los 70's y 80's; al parecer también hizo algún clip de los Clash.
En el dvd en cuestión salen los MC5, Bad Brains, The Clash, Black Flag, Dead Kennedys, Ramones, etc... Son dos discos y vienen con un folleto en inglés bastante currado. Ahora le echaré una ojeada a ver qué pasa.
El dvd lo he visto por encima y no tiene mala pinta, luego lo veré detalladamente.
He estado buscando un poco de información para ver qué se contaba la gente y bueno, de lo que he encontrado esto está bien:

Imagen
http://sinperdonniolvido.blogspot.com/2 ... itude.html
El otro día MTV pasó el rockumental ?Punk Attitude?, del realizador inglés Don Letts. Una visión bastante interesante acerca de cómo se gestó este movimiento musical y social a fines de los años 70, tanto en USA como en Inglaterra.
Me llamó la atención la extraña teoría que postula el documental, ya que si bien siempre se ha dicho que el punk nació en el Reino Unido, casi al paralelo que en Estados Unidos, sin duda que en el primero tuvo un impacto distinto y con más fuerza que en el segundo.
Sin embargo, el director, esta vez, sindica el inicio de este estilo en el país del tío Sam, con bandas como Velvet Underground, MC5, The Stogges o New York Dolls para luego pasar a nombrar agrupaciones como Sex Pistols, The Clash, The Damned o Siouxie.
Creyendo conocer algo del punk podría decir que esta hipótesis me derrumba todo lo que creía hasta el momento, pese a ello es sólo una teoría que ni siquiera sé si fue la real intención del inglés.
La verdad es que saber a ciencia cierta cuál fue el verdadero origen es una pelea que a estas alturas no resolveremos nunca, a casi 30 años de haber estallado los primeros acordes del luego bautizado punk.
El documental se pasea por varios artistas y músicos que han estado involucrados en la escena, ya sea como protagonistas principales o como meros espectadores, y son ellos mismos quienes van contando la historia a partir de sus propias vivencias. Sea como sea el movimiento rápidamente fue convertido en una moda fácil de emitir gracias a la creación de Malcom Maclaren y su esposa, la que abrió la primera tienda de punk donde se vendían accesorios y ropa con alfileres de gancho y todo, muy inspirado en la onda sadomasoquista.
Maclaren fue el manager de los Sex Pistols, muchos señalan que el grupo fue pura creación del tipo algo así como un Maurice Starr para los New Kids on the Block, es decir un casting donde pudiera encontrar los jóvenes más feos y con ganas de ser rebeldes (como los Pistols), con ellos se implantó la nueva moda de la ropa rasgada, los pelos parados, decolorados, y los principal, creerse malo.
De todas formas hubo bandas que si se creyeron el cuento, en especial en Inglaterra, donde había reales motivos sociales como para ser un punk ya que el sistema se iba a la cresta. Lo de los gringos fue más bien por un derivado de la música, más que estar alegando en contra del sistema.
En lo que sí estoy de acuerdo, en la visión de Letts, es que existe un vacío en la década de los 90 que hace pensar que el punk simplemente se fue desvaneciendo por su propia esencia. Cosa que no es así ya muchas bandas seguían haciendo lo suyo, claro que esta vez de forma más underground, por lo que no tuvo el impacto mediático que en sus inicios.
El documental me parece una buena forma de mostrar como acontecieron las cosas, sin embargo creo que aún falta ir más allá en lo que fue este movimiento. O sea el punk no es sólo Sex Pistols, The Clash, Ramones, MC5, New York Dolls, Suicide, Televisión o una pila de bandas que sucumbieron en el intento. Me hubiese gustado ver más de The Exploited o bandas como 4 Skins, Chaos UK, Last Resort, Angelic Upstarts, Sham 69, que aunque son todas inglesas contribuyeron bastante a la escena.




http://absolutzine.com/resenas/punk-attitude
El otro día entré en mi videoclub?Si, ¿Qué pasa? No tengo e-Mule y mi videoclub está super-bien surtido, tiene desde pelis de Godard (que no me gusta, pero las tiene), de Jarmusch, de Truffaut, de Orson Welles, de Monty Python? y Hitchcocks, y Scorseses y Kubricks. Es un videoclub cojonudo? Pues bueno, entré en el videoclub y vi una caratula con una mano cerrada que levantaba su dedo corazón en actitud amenazante. ?¡Ostras, el documental del don Letts!?. Mi videoclub local siempre me da buenas sorpresas.

Y está muy bien este enésimo documental sobre el punk del señor Don Letts. Para los despistados, Letts fue el DJ de la mítica sala Roxy donde tocaban todos los punks ingleses en el 76. Como ninguna de las bandas había sacado un disco aún, Letts amenizaba las noches pinchando dub y reggae, lo que sería la banda sonora del punk hasta que todo se fuera a la mierda un año más tarde. También formó parte de Big Audio Dynamite, banda que formó con el ex?Clash Mick Jones. Aparte de eso, ha ganado cierta fama como director de cine y, junto con sus videoclips para los Clash o P.I.L., sus trabajos más famosos son el documental sobre la historia de los Clash Westway to the world, ganador de un Grammy y este Punk: Attitude, que, que yo sepa, no ha ganado ninguno pero que quizás debería hacerlo.

La idea original detrás de este documental es que el punk en su acepción más abierta y extensa, es una filosofía y una actitud ante la vida más que en un estilo cerrado de música acotado y con dogmas incuestionables. Para corroborar la teoría de Letts desfilan por el documental un elenco de personajes (si exceptuamos a simios como Ray Cappo o Roger Miret) muy bien escogido y con ideas a expresar muy inteligentes y que nos hacen pensar. Podemos encontrar desde a John Sinclair, pasando por Wayne Kramer, Steve Jones, Jim Jarmusch, David Johansen, Chrissie Hynde, Siouxsie, Dave Goodman, Jello Biafra, el alucinado Keith Morris, Henry Rollins y algunos más.

El documental, sin ser tan definitivo como otros de su estilo como The Filth and the Fury, nos adentra en una travesía por esta radical manera de pensar, una filosofía que podemos rastrear desde sus orígenes en el rock&roll, desde Jerry Lee Lewis o Chuck Berry (aunque como actitud contestataria se puedan rastrear sus antepasados hasta muchísimo más atrás, léase Rastros de Carmín) pasando por los años 60 con los Sonics o Count V, pasando por los MC5 y Stooges siguiendo por Ramones, Pistols, Clash o Subway Sect, continuando por Black, Flag, Minor Threat y Agnostic Front (que en italiano pronunciaremos ?Añostic Fronta?) y acabando por Nirvana, Fugazi y toda la panda.

Hay una frase acuñada por el filósofo armenio-americano William Saroyan que dice que aquellos que no aprendan las lecciones de la historia están condenados a repetir sus errores. Pienso que este documental tiene mucho de esto. En Londres en el ?76, después de que los Pistols aparecieran en el programa de Bill Grundy y en todos los tabloides, surgieron tios con imperdibles y vestidos con bolsas de basura de debajo de las piedras. Como bien dice Rollins, si hay cultura, hay contracultura, siempre la habrá. El peligro es que el negocio y la cultura seria se adueñen de la contra-cultura, entonces es el momento de que otra contra-cultura totalmente diferente coja el relevo. Es lo que pasó con los punks respecto a los hippies, o con el hardcore y el post-punk respecto al punk.

No se si la lección os será válida, pero creo que si algo se desprende de este documental (cosa que no por más sabida es menos cierta) es que lo último deseable en el underground, la contracultura o las pequeñas escenas independientes es que el capital, los modernuquis, los cool hunters y las marcas de bambas y mochilas se adueñen de nuestras cosas. Cuando esto sucede ya podemos ir despidiéndonos. O empezar a ir a desfiles de David Delfín.




Cuando lo vea entero comento mis impresiones.:)
Última edición por Matilde Urrutia el Vie Sep 07, 2007 5:11 pm, editado 1 vez en total.
Piros
Mensajes: 15893
Registrado: Mar Oct 26, 2004 6:41 pm
Ubicación: Entre Las Rejas

Mensajepor Piros » Vie Sep 07, 2007 4:55 pm

ya se habló akí de el,yo lo tengo a ver si lo veo... ke tengo este y el no acepto y por pereza no los he visto.
All Gone Dead
Mensajes: 888
Registrado: Jue Ago 10, 2006 9:03 pm
Ubicación: Spain (this is not Spain)

Mensajepor All Gone Dead » Vie Sep 07, 2007 5:19 pm

yo me lo intenté bajar con subtitulos en castellano pero no tenía fuentes...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados