Las 13 rosas (la película)

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
juan sin texo
Mensajes: 11941
Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
Contactar:

Las 13 rosas (la película)

Mensajepor juan sin texo » Vie Ago 10, 2007 7:23 am

<object width="425" height="350"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/WGJlkUk2Fjo"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/WGJlkUk2Fjo" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="350"></embed></object>

La pelicula esta basada en el libro ?Trece Rosas Rojas? de Carlos Fonseca, narra los hechos que ocurrieron en el verano de 1939, cuando 13 jóvenes militantes de las Juventudes Socialistas, fueron detenidas un mes después de terminar la guerra y fusiladas el 5 de agosto, en las tapias del cementerio de la Almudena de Madrid.

En el reparto están Pilar Lopez de Ayala, Veronica Sanchez y Marta Etura.

Se estrena el 19 de Octubre.

¿Libertarias 2? :wink:
Matilde Urrutia
Mensajes: 5002
Registrado: Mar Dic 06, 2005 10:24 pm
Ubicación: No hay nada peor que la incultura. Ya lo dijeron Ortega y Gasset.

Mensajepor Matilde Urrutia » Vie Ago 10, 2007 10:27 am

Pues tiene toda la pinta, Juan. :)

Buf, Verónica Sánchez, la tengo en el punto de mira desde que me estropeó la película de Camarón con ese deje andaluz tan exageradamente natural, en fin, a ver qué pasa.

Yo me leí el libro a razón de que se mencionaba la historia en "La voz dormida" y no me desagradó para nada teniendo en cuenta que ahora sale muchísima purrela literaria hablando de la Guerra Civil. Pongo un poco de información sobre la historia, espero no joder la película a nadie, pero estamos en las mismas de cuando la gente no sabía que se moría Salvador. :gotacae:

De la Wikipedia
Las Trece Rosas es el nombre colectivo que se les dio a un grupo de trece muchachas, siete de ellas menores de edad (entonces establecida en 21 años), fusiladas por la represión franquista en Madrid, el 5 de agosto de 1939, poco después de finalizar de la Guerra Civil Española. Eran Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Avelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente.

Tras la caída de Madrid en manos de las tropas franquistas y el fin de la guerra, las Juventudes Socialistas Unificadas intentaron reorganizarse clandestinamente bajo la dirección de José Peña Brea, de 21 años. Tras el golpe de Estado del coronel Casado y el fin de la guerra, los dirigentes del PCE y las JSU habían abandonado España, dejando la organización en manos de militantes poco significados, los cuales, esperaban, podrían pasar más desapercibidos. José Peña, secretario general del comité provincial de las JSU, fue detenido por una delación, y obligado mediante torturas a dar todos los nombres que sabía y firmar una declaración preparada. Roberto Conesa, policía infiltrado en la organización, colaboró también en la caída de la organización (Conesa fue posteriormente comisario de la Brigada Político Social franquista y ocupó un cargo importante en la policía durante los primeros años de la democracia). La práctica totalidad de la organización clandestina cayó de este modo, sin apenas posibilidad de reorganización. La mayor parte de los detenidos aún no había tenido tiempo de integrarse en la organización clandestina o apenas acababan de hacerlo. A la captura de los militantes ayudó el hecho de que los ficheros de militantes del PCE y las JSU no habían podido ser destruidos, debido al golpe de Estado casadista, y fueron tomados por los franquistas al tomar Madrid. Entre los detenidos se hallaban las Trece Rosas, que fueron arrestadas y conducidas a instalaciones policiales, donde fueron torturadas, y después a la cárcel de mujeres de Ventas, una cárcel construida para 450 personas en la que se hacinaban 4.000.

El 27 de julio, Isaac Gabaldón, comandante de la Guardia Civil, inspector de policía militar de la 1ª Región Militar y encargado del "Archivo de Masonería y Comunismo" (archivo que agrupaba los documentos recopilados por las tropas de Franco en su avance durante la guerra), su hija y su chófer fueron asesinados en Talavera de la Reina, en un oscuro incidente del que fueron acusados tres militantes de las JSU. Como represalia, 56 jóvenes de las JSU encarcelados (en su mayor parte antes del asesinato), entre los que se encontraban las Trece Rosas, fueron llevados a juicio ante un Tribunal Militar el 3 de agosto (expediente 30.426), acusados de reorganizar las JSU y el PCE para cometer actos delictivos contra el "orden social y jurídico de la nueva España", y condenados, por "adhesión a la rebelión", a pena de muerte. En la madrugada del 5 de agosto de 1939, junto a la tapia del cementerio de la Almudena de Madrid, fueron fusilados los 56 miembros de las Juventudes Socialistas Unificadas, entre los que se encontraban las Trece Rosas.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot] y 1 invitado