evidentemente de lo que menos estaba hablando era del cd como soporte fisico de una informacion ....solo respondeme ¿si mañana un grupo decide publicar su trabajo en su web a un euro el tema ¿tu pagarias por la descarga?¿o crees que la libertad de informacion incluye el que te bajes los temas por el morro?psik0 escribió:Mira sabes lo que pasa, que se intenta vender informacion con leyes del siglo pasado que solo valen para lo material. La informacion es totalmente distinta, se puede copiar infinitamente. A ver si tu tienes pan y yo copio tu pan para comer yo? eso es robar, a mi me parece que no. Nose a mi me parece absurdo pagar por un CD q luego realmente no voy a usar, lo que uso no es el material sino la informacion. Si lo primero q hago es ripear el CD para pasarlo al ordenador. No estoy diciendo que para ser musico haya que morirse de hambre, en absoluto, pero si defiendo la libertad de la informacion y mientras se siga apoyando el sistema del copyright no creo que haya salida real. Hay q atakar los problemas no ser corto de miras y reformarlos para q se adapten a todo.
Si os interesa el tema creo que debeis leer esta reflexion, aunke es larga tiene mucho de interesante.
Robar implica propiedad
Otra cosa que no entiendo es pq siempre que hablamos de AUTOGESTION la gente se lo plantea como algo cutre en plan ''mesa bheringer de 500 euros y grabando en un garaje...''acaso la gente cuando monta un negocio no intenta hacerlo lo mas guay posible invirtirendo pasta ?? joe pues puede que haya gente que decida en vez de montar un videolub(por decir algo ) pues gastarse las pelas en el alquiler durante un par de meses en un buen estudio...tratad por un momento de equiparar al musico a cualquier otro tipo de ''empresario'' o ''emprendedor'' ocomo le querais llamar ..intentad no verlo como algo en plan cutre sino totalmente profesional ..¿no se merecen acaso que les vaya bien vendiendo sus discos sinque nadie les chorice su trabajo?