El CD morirá en 2012

Para hablar de otros sitios de Internet y para que éstos anuncien sus actualizaciones
neo (Tobarra)
Mensajes: 2522
Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...

Mensajepor neo (Tobarra) » Lun Nov 14, 2011 12:18 pm

Aquí cada uno tiene su postura y la mía es de un tipo que se ha criado con los cds y la minicadena.
Eso me suena mucho a la falacia de la apelación a la tradición, o quizá incluso al miedo a los cambios. Como si alguien dice que prefiere las bibliotecas a internet, vaya... Prácticamente todo lo que te permite el CD te lo permite también el mp3.

Por supuesto, cada uno tiene su postura, pero de momento creo recordar que los únicos que han dado argumentos a favor del CD han sido Prosopagnosia y dore...
El CD es mucho más seguro como formato que cualquier otro formato digital. Las posibilidades de pérdida de información en un pendrive o en un disco duro externo son infinitamente superiores a las del disco compacto.
Para nada. El CD requiere un tratamiento mucho más cuidadoso que un pendrive o mp3, que se puede caer varias veces al suelo sin que le pase nada. Con el CD además dependes de tu lector: si tienes uno baratero, cualquier arañazo puede impedirte escuchar bien el disco. Anda que no habré escuchado yo discos a medias cuando no tenía internet y tenía que sacarlos en la biblioteca... Además, es elitista: los que tengan más dinero pueden comprarse un lector mejor, los que no tengan tendrán que conformarse con el que viene con el portátil. Con el USB eso no pasa. Cierto que hay USB 2.0, 3.0, etc. pero eso no repercute en la calidad del sonido sino en la velocidad de carga y descarga de datos.
El disco compacto siempre tiene la misma frecuencia de muestro, ergo tiene siempre la misma calidad. La calidad de los álbumes descargados de internet deja bastante que desear porque no todo dios ripea como se ha de ripear. Ya no solo hablamos de canciones con una frecuencia de muestro inferior a 320 kbps, sino incluso fluctuaciones y alteración del sonido en una misma canción. Quizás -y digo quizás porque yo no practico lo siguiente- en las tiendas de música digital sí que se cuide este aspecto, pero, al menos en España, su cuota de mercado es ínfima. Lo que me lleva a pensar que la inmensa parte de la música digital que se escucha en este país es de escasa calidad.
Eso es como culpar al CD de las técnicas de grabación de hace veinte años, como las que usó SA para grabar el famoso disco negro que ahora han regrabado a una calidad más decente. El problema no es del formato en este caso. Yo alguna vez me he bajado un disco que estaba a una calidad pésima (para mí 192 ya es suficiente), con buscarlo otra vez en otra web subido por otra persona basta.
Unido a lo anterior, y ya lo he dicho ene veces, está el hecho de la poca calidad de la mayoría de altavoces y/o sistemas de sonido ligados a ordenadores, en especiales los portátiles que poseen altavoces integrados. Puedes tener tu canción en formato digital a la mejor calidad, 320 kbps, pero si tus altavoces no tienen una respuesta en frecuencia que cubra todo el rango de frecuencias audibles estás haciendo el canelo. Por no entrar en sensibilidad, distorsión armónica o, directamente, la relación señal/ruido. Capítulo aparte merecerían los ordenadores portátiles con altavoces integrados que no son capaces de reproducir un estéreo real , cargándose así el último medio siglo de tecnología y avances en el registro sonoro.
Eso es cierto. Pero el problema no está ligado al formato. El mp3 es inseparable del ordenador en lo que se refiere a la distribución y almacenamiento, pero no en lo que se refiere a la escucha. Creo que todas las minicadenas relativamente nuevas tienen entrada USB. Y si no, siempre te queda la opción de mangar una tarjeta de sonido externa. Lo de los altavoces hay que pagarlo sí o sí, pero también con el CD. ¿O acaso ya no os acordáis de las famosas radios con soporte para cinta y CD? ¿El mal sonido que sacan y sacaban también es culpa del formato? No lo creo.
Los equipos de reproducción de alta fidelidad suelen (porque también los hay malos) tener un mejor sistema de altavoces y/o amplificación. Por tanto, suenan mejor, casi innegable.
Eso no lo niego, pero como ya digo el formato no pinta nada ahí. Un equipo de reproducción de alta fidelidad no tiene por qué no poder leer mp3 desde un medio de almacenamiento conectado por USB, ¿no?

Además, es importante también tener en cuenta el factor económico. No todos podemos tener un equipazo de la hostia, y en ese caso la versatilidad es un factor clave. Yo por ejemplo prefiero un cutre ordenador con una tarjeta de sonido externa y unos altavoces 2.1 no porque suene mejor que una minicadena, sino porque el ordenador me sirve para muchas más cosas. Pero en ese mismo ordenador si tengo que elegir entre reproducir un CD y un archivo mp3 me quedo claramente con el segundo.
Ahora bien, también existen "problemillas" de bulto. ¿Es el pueblo llano capaz de distinguir la diferencia entre 320 y 192 kbps? Obviamente no. ¿Aprenderán alguna vez? No, y haciendo un símil televisivo, se han acostumbrado a ver la tele con "lluvia", ruido.
La verdad es que yo soy incapaz de distinguir un tema a 192 kbps de uno a 320 :lol: Lo intenté varias veces con Breaking the habit de Linkin Park pero no lo logré... De todas formas, un mp3 comprimido a 192 kbps ya tiene la misma calidad auditiva que un CD, ¿no?
Las grandes compañías pueden decir que el disco compacto desaparecerá, pero lo hacen por las pérdidas que genera la pirateria (de mala calidad, me atrevería a decir) y no porqué el formato haya quedado obsoleto ni anticuado. De hecho posibilidades hay a dolor, sobretodo si salimos hacia otros formatos digitales de reproducción a través de discos compactos (SACD, DVD, Blue-Ray,...). Esto abre un abanico enorme de posibilidades multimedia y contenidos extras que no se ha sabido aprovechar, la verdad, ni mucho menos rentabilizar.
Para mí, un formato está obsoleto cuando surge un nuevo formato que es capaz de hacer todo lo que hace el antiguo más rápido, mejor o incorporando novedades útiles. Ya he puesto varias veces un ejemplo de este concepto tengo yo de la obsolescencia: la televisión (no el televisor) para mí está obsoleta, puesto que todo lo que ofrece (cine, series, informativos, prensa rosa, debates, etc.) lo ofrece también internet. De la misma forma, para mí el CD está obsoleto porque todo lo que se puede hacer con ese formato se puede hacer también con el mp3 y además de forma más rápida, mejor y con más posibilidades.
Pero el público manda y el público posee una ignorancia auditiva bastante avanzada y, en cuanto a calidad se refiere, parece que preferimos retroceder ante la posibilidad de tener algo "ya y gratis" a un producto de verdadera calidad.
Me parece muy atrevido decir que el mp3 es un retroceso en cuestión de calidad. El retroceso en calidad es escuchar la música con los altavoces del portátil (algo que cada vez más gente hace y que cuando hablamos de grupos como Luar Na Lubre me parece hasta obsceno) o escuchar la música procedente de myspace o de vídeos demasiado comprimidos en YouTube en lugar de descargar un CD bien ripeado. Eso no es problema del formato mp3, sino de los gustos del usuario.
Y aparte quedaría todo el romanticismo de la espera de un lanzamiento, caminar a la tienda, quitar el plástico al disco mientras caminas por la calle hacia tu casa y empiezas a ver el libreto del disco desesperado por reproducirlo en tu equipo casero.
Tú mismo lo has dicho, es puro romanticismo. A mí esperar un lanzamiento, caminar a la tienda y quitar el plástico al disco por la calle me parece prescindible, y lo de la desesperación por reproducirlo prefiero no tener que sufrirlo XD

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados