Homenaje a Hermes Alogo

Para hablar de todo lo que tenga que ver con Los Suaves
borrado-20140617
Mensajes: 3
Registrado: Lun Jun 02, 2014 9:58 pm

Mensajepor borrado-20140617 » Lun Jun 02, 2014 10:08 pm

Soy misionero testigo de Jehová. Ahora vivo en Bolivia pero viví varios años en Guinea Ecuatorial, donde conocí a Hermes Alogo. Llegó un día al único Salón del Reino que había entonces en la ciudad de Bata, en el barrio de Comandachina. Se sentó en uno de los bancos de madera del salón, en la parte de atrás, y al concluir la reunión se fue tal como había llegado, poco a poco y en silencio, medio arrastrando una pierna. Desde ese día comenzó a asistir asiduamente a las reuniones de la congregación de Comandachina. Se sentaba siempre en la parte de atrás y al terminar se iba sin decir palabra. Asistencias de más de cuatrocientas personas abarrotaban en aquél tiempo nuestro salón, pero Hermes no pasaba desapercibido y enseguida llamó mi atención. Aparte de sus evidentes dificultades físicas para caminar, la primera impresión que recibías es que estaba mentalmente tocado. Llegaba como sobrevolándolo todo, con sus ojos muy abiertos pero como abstraídos hacia su interior, parecía estar siempre entre sorprendido y deslumbrado sin aparente razón, permanentemente ido y como ajeno a la realidad que le rodeaba, lo que le confería un aire de alucinado. En aquella época solían aparecer de vez en cuando algún que otro loco por nuestro salón, que se mantenían sorprendentemente calmados durante el tiempo que duraba la reunión, y que luego salían a continuar con su locura, así que cuando Hermes apareció por allí pensamos que era uno más de aquellos dementes que en aquél tiempo vagaban por Bata sin un lugar a dónde ir. Su aspecto físico reflejaba un absoluto abandono. Siempre muy desastrado, vestía permanentemente la misma ropa, muy desaseada, como él mismo. Una barba, no muy abundante, pero igual de desaliñada que el resto, baba asomando a veces sobre su pronunciado labio inferior, unas viejas chancletas que dejaban a la vista unos pies que eran todo un poema, y unas uñas en pies y manos ya retorcidas de puro largas completaban la descripción del Hermes que conocimos cuando empezó a asistir a nuestras reuniones, calculo que sobre el año 2.000.

Algo en él, no obstante, me llevaba a pensar que no era un loco más. Sus ojos, siempre muy abiertos, como transportado a otro mundo, parecían regresar a la realidad y se iluminaban fugazmente cuando le saludabas, mientras asomaba en su rostro una triste sonrisa. Apenas hablaba, pero los escasos monosílabos que conseguías de él cuando intentabas entablar una conversación, revelaban que estaba completamente cuerdo, así que le ofrecí un estudio de la Biblia que aceptó sin más. A partir de entonces nos estuvimos viendo tres veces por semana. Los jueves y domingos en la reunión y los sábados por la mañana para el estudio de la Biblia, que siempre hacíamos sentados a la sombra en el patio del salón. Nunca faltaba, lo cual era una auténtica proeza, ya que aunque vivía en el barrio de Shangay, pegando a Comandachina, le tomaba cerca de una hora hacer un trayecto que a cualquiera de nosotros nos tomaría no más de cinco minutos, atravesando directos por los atajos mal trazados que suben y bajan entre casuchas, piedras y regueros, imposibles de recorrer para alguien en su condición, así que tenía que ir, lento pero tenaz, arrastrando penosamente su pierna hasta Villa Udeac y luego rodear por el mercado grande hasta el salón de Comandachina. Al llegar a la altura del salón, seguía su trayecto impávido, sin detenerse, y, pasaran o no los coches, no miraba ni a un lado ni al otro. Tardaba un siglo en cruzar la calle, pero los coches se detenían pacientemente hasta que terminaba de cruzar. En África se respeta mucho a los locos, incluso se les teme, pues en la mayoría de los casos pierden la cordura a resultas del espiritismo, y para la mayoría de la gente Hermes era solo un loco más al que convenía dejar tranquilo.

No obstante Hermes, al margen de historias pasadas que posiblemente le mortificaban, parecía tener su mente en perfecto estado. Sus respuestas a las preguntas durante el estudio de la Biblia, siempre breves y sin explayarse, evidenciaban sin embargo que asimilaba bien las ideas y comprendía aún los conceptos más complejos. Incluso transmitía en ocasiones cierto humor entre burlón y melancólico. Nunca hablaba de su pasado pero mencionaba a menudo a su madre, más que nada para maldecirla, como acusándola de ser la responsable de sus desgracias. Decía que era bruja, así que llegué a la conclusión de que Hermes se encontraba así como consecuencia de experiencias sufridas años atrás en su entorno familiar. La mayoría de los dementes en Guinea fueron en el pasado niños llevados de curandería en curandería y sometidos a todo tipo de ritos y ceremonias espiritistas. Concluí que posiblemente sería un pasado de ese tipo lo que ahora le atormentaba.

Sin embargo cierto día Hermes me dijo que había vivido en España y que había sido guitarrista con Los Suaves? ¡¡¡Los Suaves!!! Yo no he sido siempre testigo de Jehová ni misionero, y aunque llevaba ya muchos años muy desconectado del mundillo del rock, sí que conocía vagamente esa banda y la leyenda que lleva detrás como uno de esos grupos emblemáticos que son seguidos por una pléyade de admiradores incondicionales con una devoción diría que casi digna de envidiar incluso para un testigo de Jehová. ?¿Los Suaves?? -le pregunté incrédulo- ?¿ese grupo de rock duro??. Yo no había seguido musicalmente al grupo, pero si había oído hablar de él y tenía esa noción de ellos, como una banda casi mítica del rock nacional con esa aureola que convierte a sus seguidores casi en una religión. De habérmelo dicho al principio de conocerle hubiera pensado simplemente que estaba majara. Nada más lejos del estereotipo de un rockero que el Hermes que yo conocí. Menos aún podía relacionarle, ni por asomo, con una banda de las características de Los Suaves. Sin embargo, cuando me comentó esto le conocía ya lo suficiente como para saber que no mentía. Para corroborarlo sacó una fotografía bastante gastada en que aparecía durante una actuación con una guitarra eléctrica sobre un escenario. Esa tarde indagué en la Wikipedia y, efectivamente, aparecía el nombre de Hermes Alogo como uno de los miembros de Los Suaves en las etapas iniciales del grupo. A raíz de esta revelación hablamos alguna vez de cómo es que había llegado a ser guitarrista de una banda de rock. Me contó que había estado en la ciudad de los muchachos, en Orense, que al principio había sido ciclista en el circo pero que luego comenzó a tocar la guitarra y con el tiempo acabó en Los Suaves. En Guinea prácticamente nadie conocía nada del pasado de Hermes, no tenía amigos ni se relacionaba con nadie, salvo con los hermanos de la congregación que se encariñaron con él y llegaron a tenerle verdadero aprecio a medida que acostumbraron a su presencia y se fueron familiarizando con él. La verdad es que Hermes se hacía querer con su sola presencia y su leve sonrisa alucinada. Lo que llevaba a sus espaldas sólo lo sabía él, pero parecía tenerlo ya más que aceptado y asimilado. Durante los aproximadamente dos años que se relacionó con nosotros nunca le oímos quejarse de su suerte en la vida, aunque estoy seguro de que había episodios particularmente dolorosos entre las brumas de sus recuerdos.

Hermes nunca llegó a bautizarse como testigo de Jehová, pero su estudio de la Biblia sí dio ciertos frutos. Por ejemplo, con respecto a su apariencia descuidada y permanentemente desaseada con la que le conocimos al principio. Era evidente que para cuidar su aspecto necesitaba, a demás de motivación, de cierta ayuda física que no recibía en su entorno familiar, pero después de hablar con él sobre este asunto, llegó un día al salón con ropa diferente y limpia, aspecto aseado y las uñas cortadas. También su personalidad evolucionó positivamente, desde aquel Hermes medio ido, al que conocimos al principio y de quien solo obteníamos algún que otro monosílabo, a un Hermes más hablador, ocurrente y en ocasiones, socarrón. Lo que nunca conseguimos es que dejará de pronunciar tacos, con los que adornaba frecuentemente sus ocurrencias, dándoles un toque de humor. Pero la procesión iba por dentro y era evidente que Hermes era básicamente un ser humano que sufría. Un día le comenté que tenía una vieja guitarra española en casa y le pregunté si quería probar a tocar algo. La leve sonrisa que recibí por respuesta me hizo subir a por ella y cuando se la di, la tomó y se puso en posición como para ponerse a tocar algo y así se quedó durante un tiempo, inmóvil y con una mirada indescifrable en sus ojos, aunque diría que profundamente triste. Fue incapaz ni de intentarlo. Yo pensaba que ahora que ya no tenía las uñas excesivamente largas podría quizás tocar algo, peo creo que ya le faltaba el chip que en otro tiempo había hecho de él un guitarrista virtuoso, aparte de que tenía una de sus manos semiparalizada. En otra ocasión percibí esa misma intensa tristeza en su mirada cuando me mostró otra vieja fotografía en la que aparecía una mujer bastante guapa y dos niños pequeños. Me comentó que eran su esposa y sus dos hijos y que estaban en España. Aunque le pregunté cómo es que no estaban juntos, no puedo precisar ahora mismo con exactitud lo que me dijo. En determinados asuntos Hermes era bastante reservado y nunca aclaró quién fue el responsable de la separación y el porqué. Lo que sí puedo aseverar es que, al menos en Guinea, Hermes no probaba el alcohol.

Cierto día por la mañana vino alguien a casa a avisarnos que Hermes había muerto. Fuimos mi esposa y yo hasta Sanghay y entramos por primera vez en la maltrecha caseta de tablas donde Hermes había pasado los últimos años de su ingrata existencia. Allí estaba, con el aspecto de siempre, metido en lo que podría llamarse una caja de pino sin más, colocada sobre la mesa. En Guinea no había entonces funerarias donde comprar algo que mereciera el nombre de ataúd. En el momento en que alguien moría la familia iba al carpintero más cercano y le montaban en un pispás un cajón con tablas de madera en bruto, sin pulir. Y ésa fue la última imagen que nos quedó de nuestro querido y entrañable Hermes Alogo. Fue la primera vez desde el día que le conocimos que, al encontrarnos con él, no nos obsequió con su característica leve sonrisa. Tampoco abrió ya esta vez sus ojos? aquellos ojos siempre muy abiertos, como de hipnotizado, que le conferían un aire de visionario permanentemente soñando o quizás huyendo de una suerte que a menudo le fue esquiva y de una penosa vida que no le trató como merecía. Por allí andaba su madre, que fue la que nos mandó avisar. La verdad, no parecía bruja, pero cualquiera sabe. Hermes nunca hablaba por hablar. Nos dejaron al menos hacer una oración y los hermanos de la congregación aportaron dinero a la familia para ayudar en los gastos del entierro. Ese fue el final de la historia. Su muerte repentina nos pilló por sorpresa. Hasta el final estuvo asistiendo regularmente a las reuniones y acudiendo puntualmente al estudio cada semana. Nunca se lamentó de que se encontraba peor ni evidenció en ningún momento un deterioro en su salud ni en su estado físico que hiciera presagiar una muerte inminente, pero obviamente durante su última etapa en Guinea su salud estaba ya muy lastrada. Hermes cargaba su madero en silencio y con resignación, mientras día a día iba arrastrando sus despojos sin el menor alarde de sufrimiento. Nos dejó en el momento menos pensado y cuando nadie lo esperaba, pero estoy convencido que, para él, el encuentro con la muerte fue su liberación.

Y nada más que añadir. Parece como que hoy fuera ?ese día? en el que, desde algún rincón oscuro de mis recuerdos, Hermes me hubiera dicho ?piensa en mí?. Al poner ?Hermes Alogo? en Google he descubierto sorprendido páginas donde aún se le recuerda. En algunas se preguntan qué fue de él. Espero que el relato anterior arroje algo de luz sobre esa, hasta ahora, oscura última etapa de su vida. No pretendo presumir de nada si afirmo que Hermes me consideró durante esos últimos años un verdadero amigo y la persona más cercana a él. Para mí Hermes Alogo fue fundamentalmente un hombre bueno a quien la vida le desbordó. Un niño grande e inocente que vivió en un mundo complicado que nunca fue digno de él. Hoy le he visto, por primera vez, tocando la guitarra solista con Los Suaves, en ?Dolores se llama Lola? de youtube. Definitivamente, imposible ver en Hermes, ni siquiera entonces, el perfil del típico rockero. Sí, maneja la guitarra, y la maneja tan bien que engrandece a la banda, pero parece un ser aparte, como algo añadido que no acaba de encajar, como si procediera de otro planeta. ¿Nunca os habéis preguntado como alguien venido de un país como Guinea, sin ningún tipo de tradición rockera, llegó a dominar los solos de esa manera? Yo le pregunté un día y, después de unos segundos pensativo, me respondió con dos palabras. Pero eso ya es otra historia.

Bueno, rockeros, sabed que Hermes hoy no está en el cielo ni tampoco en el infierno. Se pudrió en la tierra, como todo quisqui. Que nosotros hoy le recordemos más o menos, carece ya de importancia. Lo realmente importante es que en sus últimos años encontró el rumbo que hoy la inmensa mayoría sigue sin hallar, y desde entonces permanece indeleble en la memoria de Dios. Por mi parte, estoy absolutamente convencido que volveré a verle pronto y a abrazarle en un nuevo mundo en el que él también llegó a creer, y sé que esto le ayudó a hacerle más liviano y llevadero el peso de la vida durante su última etapa.

Esto, amigos, se va al garete. Yo también fui rockero y me di una vuelta por el lado salvaje en mis años jóvenes. Era entonces la manera más a mano de ir contra la corriente. Pero me leí mi primera Atalaya en 1.981 y aquello se acabó. Justo a tiempo, porque por entonces estaba apareciendo ya la ?movida? y aquella nefasta ?nueva ola? que arrasó con lo poco de auténtico que aún quedaba. Yo me quedé en los Burning del LP ?Madrid?, aquellos Asfalto de la primera época y sus sucesores Topo, junto a los Ñu, Bloque y aquellos Coz originales de los hermanos Castro y, especialmente, Leño, que eran los que tocaban en la mayoría de los festivales de rock de aquellos años. Ya apenas seguí a Barón Rojo y Obús, que surgieron entonces, mucho menos a Los Suaves, Barricada, Extremoduro, Platero y tú? y todas esas bandas que surgieron después, salvo a Leño y Rosendo, a quienes he seguido toda mi vida, porque me impactaron desde el día que asistí a uno de sus conciertos y por un curioso intercambio de miradas con Rosendo, a quien siempre he percibido como alguien auténtico y legal. Para mí trasciende al mundo del rock y puede que algún día abra los ojos.

Solo animaros a que no dejéis de conversar con cualquier testigo de Jehová con el que os lleguéis a topar, lo cual no será difícil. Estamos por todas partes. Mejor aún, corred al Salón del Reino más próximo y emprended cuanto antes el cambio de rumbo que Hermes llegó a tiempo de iniciar. No hay tiempo que perder. En pleno 2014 ya no se puede ser rockero. Los auténticos ?contracorrientes? hoy son los testigos de Jehová, así que hay que apresurarse a cambiar la chupa de cuero por la Biblia. Solo en ellos y en lo que enseñan se puede encontrar ahora mismo algo genuinamente auténtico por lo que merezca la pena dejarse la piel. Como los mismos Suaves reconocen, está vida os está matando, como mató a Hermes. Es tiempo ya de emprender otra vida que os haga vivir de verdad.

Quizás algún día cuente la razón por la que dejé de caminar por el lado salvaje y por qué nunca me he arrepentido de ello. ¡Saludos!
suave del sur
Mensajes: 539
Registrado: Mar Nov 10, 2009 10:23 pm

Mensajepor suave del sur » Mar Jun 03, 2014 12:07 am

Siempre he pensado que la vida de Hermes es para hacer una película, aunque sería bastante triste. Aunque nunca lo vi en persona le tengo un enorme cariño, me encantan los solos melódicos que hacía y su forma de tocar la guitarra, tan humilde pero tan expresiva. Todos los seguidores de Los Suaves lo queremos.

Tengo entendido que vino a España huyendo de alguna responsabilidad que le tocó cubrir en su país, empezó a trabajar en el circo haciendo el número del castillo humano en la bicicleta, en el mismo circo aprendió a tocar la guitarra, viajó por el mundo con el circo, entró en los Suaves, tuvo problemas con los servicios de inmigración... y se le perdió la pista a finales de los noventa tras ser abandonado por la mujer y enfermar, regresando a Guinea donde murió. Todo lo contado por Fernando sobre sus últimos años no lo sabía.

Si aprendió a tocar así en un circo y no en una escuela de música debería ser un genio. Todos lo recordamos y lo queremos, para mí siempre está en mi cabeza cuando me cuelgo la guitarra.
suave del sur
Mensajes: 539
Registrado: Mar Nov 10, 2009 10:23 pm

Mensajepor suave del sur » Mar Jun 03, 2014 12:11 am

Akadd escribió:que sabeis de pepe losada, yo tengo entendio que es de porcuna un pueblo de jaen a 13 km del mio, por aki se dice mucho y casi todo el mundo sabe esto. lo que no se a ciencia cierta es si fue pepe losada u otro pero este dato de ke un suave fue de jaen lo tengo como veraz, ya que e un concierto de los suaves en la provincia de jaen le dedicaron una cancion a el suave este en cuestion.

ALguien sabe algo de esto, si no teneis ni idea intentare hablar con la familia que creo que mas o menos la tengo localizada.

un saludo
El guitarrista de Jaén es Ángel Ruiz, no Pepe Losada. Primer guitarrista de la banda, que grabó el Esta vida me va a matar. Tengo entendido que sigue por Andalucía.
javimb
Mensajes: 2347
Registrado: Dom Abr 03, 2005 11:23 pm

Mensajepor javimb » Mar Jun 03, 2014 7:51 am

buf, vaya historia... gracias por compartirla por aquí. Siempre ha habido mucho misterio en torno a la figura de Hermes. Fue muy querido por los seguidores del grupo, pero a la vez un gran desconocido. No sólo en los 80, sino en la época ya de internet y demás, tampoco estaba nada claro qué había sido de él realmente, e incluso hasta hace pocos años ni siquiera Charly y la gente que había sido más cercana a él tenían clara su pista tras volver a Guinea, si había muerto realmente o seguía vivo.... Esto que cuentas arroja luz a esa parte de la historia, y como era de esperar, es un final triste...
D.E.P. Hermes, hoy todavía se le sigue recordando con cariño...
javimb
Mensajes: 2347
Registrado: Dom Abr 03, 2005 11:23 pm

Mensajepor javimb » Mar Jun 03, 2014 8:05 am

por otro lado, por lo que se cuenta de la historia del regreso de Hermes a Guinea, no alcanzo a entender como alguien asentado en España, con mujer e hijos, y que llevaba aquí tantos años desde que era un chaval, fue obligado a volver a su país por no concedérsele los papeles de residencia, y menos aun con los millones que vinieron después y no lo tuvieron tan difícil para quedarse.... esas historias de que en Madrid cuando tocaban en la Canciller se llevaba a no sé qué funcionario para demostrar que trabajaba como guitarrista en Los suaves, yo no sé si serán verdad o son parte de las leyendas urbanas que han rodeado siempre a Hermes, pero lo que está claro es que no lo tuvo nunca fácil...
GhostofCain
Mensajes: 2430
Registrado: Mar Jul 16, 2002 5:29 pm

Mensajepor GhostofCain » Mar Jun 03, 2014 10:36 am

Muchas gracias por compartir esa historia de Hermes en Guinea con nosotros. D.E.P. Hermes Alogo.
PARDAO!!
Mensajes: 302
Registrado: Lun Feb 01, 2010 1:05 pm

Mensajepor PARDAO!! » Mar Jun 03, 2014 11:16 am

puf! increible historia, con el triste final que siempre se habló.
Gracias por darla a conocer.

saludos
rock and motxo
Mensajes: 1900
Registrado: Sab Mar 04, 2006 12:17 pm

Mensajepor rock and motxo » Mar Jun 03, 2014 12:23 pm

Menuda vida la de hermes....el mejor guitarrista que pasó por la banda en feeling , komo tokaba y verlo en directo tenía ke ser la leche. Grande hermes!
rock and motxo
Mensajes: 1900
Registrado: Sab Mar 04, 2006 12:17 pm

Mensajepor rock and motxo » Mar Jun 03, 2014 12:24 pm

Menuda vida la de hermes....el mejor guitarrista que pasó por la banda en feeling , komo tokaba y verlo en directo tenía ke ser la leche. Grande hermes no te olvidamos!!!!!!
¿Hayalguienahi?
Mensajes: 1408
Registrado: Lun Abr 02, 2007 8:27 pm

Mensajepor ¿Hayalguienahi? » Mar Jun 03, 2014 6:41 pm

Hola,

uffff, que historia ... pelos como escarpias, y ojos humedecidos ... Por mensajes como este merece la pena leer a diario este rincón. Gracias por compartir la historia, que arroja luz sobre el destino de Hermes. Descanse en paz, rockero de piel negra, y corazón tan blanco.

Salud y birras,

Tomás.
tronpomorpofepeopotrepece
Mensajes: 67
Registrado: Sab Sep 22, 2012 3:54 pm

Mensajepor tronpomorpofepeopotrepece » Mar Jun 03, 2014 8:38 pm

Gracias por compartir la historia de Hermes, me hace mucha ilusión, es triste y maravillosa a la vez. La realidad supera a la ficción. Gracias también a la persona que abrió el tema, a pesar de que a alguna le pueda parecer aburrido.
alja
Mensajes: 4429
Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:28 pm

Mensajepor alja » Mar Jun 03, 2014 9:56 pm

Hermes es parte importantísima de la historia de Los Suaves. Recuerdo aquellos años, que por fortuna pude conocer en directo, en los que Hermes le daba un toque "exótico" (en la mejor acepción de la palabra) al grupo.
Ver un grupo tan bueno con un guitarrista de color,con su personalísima indumentaria y ACARICIANDO de esa manera la guitarra, le daba un plus al grupo,a la ya de por sí extraordinaria calidad que tenían Los Suaves.
Era un motivo más para opinar que el grupo era único.
Yo recuerdo pensar en esos años, cuando le vi sobre el escenario y en las fotos de los discos, sobre como había llegado alguien como él a formar parte de un grupo Ourensano; hasta que posteriormente me enteré que provenía del circo de los muchachos y ya me encajó la historia.
Estuvo en la etapa más díficil, cuando Los Suaves, practicamente empezaban (en comparación a los años que llevan ahora) y sobre todo cuando comenzaban a darse a conocer por toda España por el boca a boca principalmente.
Fueron años de mucho mérito tanto de él como del grupo.
Por supuesto que es recordado con mucho cariño porque él se lo merece y fue una pena que no pudiera continuar en el grupo; por eso tanto los miembros de la banda, como quienes amamos a los suaves le tenemos tanto cariño.
tartajas
Mensajes: 318
Registrado: Sab Jun 20, 2009 6:58 pm
Ubicación: toledo

Mensajepor tartajas » Mié Jun 04, 2014 10:06 pm

Extremecedora la vida he Hermes. Yo le conoci por primera vez en la foto que biene en la trasera del "Ese dia piensa en mi" y en "Suave en la noche" y despues en videos actuando con Los Suaves. Era un talento de persona a la hora de tocar la guitarra, sin ninguna duda si hubiese seguido tocando seria uno de los mejores guitarras de raza negra.
Lo que mas me ha impresionado es el devenir de como cuenta nuestro amigo fernandoantoln y piensas que quizas un dia te puede pasar a ti y no sabes el paradero que nos puede traer la vida pero realmente es un final muy triste en el que le trajo la vida en el cual no se merecia Hermes tal final.
suave del sur
Mensajes: 539
Registrado: Mar Nov 10, 2009 10:23 pm

Mensajepor suave del sur » Mié Jun 04, 2014 11:24 pm

Cuando escucho ¿Sabes? Phil Lynott murió del disco Ese día piensa en mí recuerdo incluso más a Hermes que al propio Lynott. Y es que ahora mismo creo que es el único componente de todas las formaciones de Los Suaves que ya no está entre nosotros.
pelu
Mensajes: 1267
Registrado: Mar Mar 23, 2010 3:01 pm
Ubicación: asturias

Mensajepor pelu » Jue Jun 05, 2014 12:51 pm

yo tambien lo conocì cuando empecè a conocer los discos de los suaves y ver a un mùsico de color en un grupo en españa es raro y al tratarse de un grupo de rock quizàs un poco màs y siempre me llamò la atenciòn ese hecho. una vez que conoces la historia es entendible pero es un hecho bastante puntual que no creo que se haya dado en muchos grupos nacionales. y luego esa melodìa que imprime en los discos...buff y luego verlo en los vìdeos que parece que no se mueve y como suena la melodìa. sin duda los fans de los suaves nos puede gustar màs un guitarra u otro y son èpocas diferentes las que hemos vivido o estamos viviendo unos y otros y todos los mùsicos pasaràn a la historia suave pero la figura de hermes no pasa desapercibida y los que lo pudieron conocer como los que no pudimos, sentimos "algo" hacia hermes y es querido por todos. y una làstima que hubiera tenido que dejar el grupo por una maldita enfermedad. allà donde estès, hermenegildo alogo mebuy estoy seguro de que seguiràs tocando una guitarra blanca....!!!
David Obús
Mensajes: 5105
Registrado: Mar Mar 25, 2003 6:54 pm
Ubicación: Barcelona

Mensajepor David Obús » Vie Jun 06, 2014 6:08 pm

Sin duda, la manera de tocar la guitarra de Hermes nunca ha sido igualada por ninguno de los otros guitarristas del grupo, aunque haya sigo mejorada. Esos solos tocan la fibra, no hace falta virtuosismo o velocidad, ni mucho menos wha-whas para transmitir esa intensidad y calidez que, al menos a mñi, siempre me ha llegado al fondo del corazón.
Siempre nos quedará su presencia en el mejor disco de Los Suaves "Ese día piensa en mí", con su guitarra lamentándose en temas como "Nena, te voy a dejar" o haciendo vuelcos imposibles en "Sólo pienso en dormir".
couso_6
Mensajes: 57
Registrado: Mié Jun 04, 2008 9:47 am

Mensajepor couso_6 » Dom Jun 08, 2014 2:58 pm

Muchas gracias por compartir la historia de los últimos días de Hermes fernandoantoln.
Hermes fue un guitarrista único con un estilo incomparable a ningún otro guitarrista que haya conocido.
Y a ver si alguien sabría precisar con exactitud, ¿cuando dejó exactamente la banda?, porque tengo leído que fue en el 89 o 90 pero a ciencia cierta nunca lo he llegado a saber
Johnny_Mclain
Mensajes: 228
Registrado: Lun Feb 26, 2007 9:38 pm
Ubicación: Albacete

Mensajepor Johnny_Mclain » Dom Jun 08, 2014 4:49 pm

Muchas gracias a la persona que abrió el hilo, y a la persona que nos ha contado un poco de la vida de Hermes cuando volvió a Guinea. Es un relato que me ha emocionado.
borrado-20140617
Mensajes: 3
Registrado: Lun Jun 02, 2014 9:58 pm

"Unos diablillos..."

Mensajepor borrado-20140617 » Lun Jun 09, 2014 11:11 am

Para algunos lo que viene a continuación será otro ladrillazo infumable, para otros quizás una decepción o una sorpresa, o simplemente algo a lo que ni merece la pena prestarle la más mínima atención. Y me parece muy bien cualquiera que sea la reacción que suscite, faltaría más. Con ello no quiero añadir ni quitar nada a la leyenda que aquí habéis montado sobre Hermes Alogo, dejando claro desde el inicio que expreso solamente una convicción personal. Quizás lo que voy a decir contribuya a rebajar su aureola o quizás la aumente, no lo sé. A veces, en este mundo del rock, cuanto peor mejor. En cualquier caso, eso es algo que a mí ya me importa muy poco, y a Hermes, por supuesto, aún menos. En sus últimos años Hermes se redimió de su pasado. La leyenda y la persona siguieron caminos muy divergentes, y yo siempre me quedaré con la persona.

Para poder entender lo que voy a decir se requiere exponer antes mínimamente lo que podría llamarse el ?credo? básico de un testigo de Jehová (no lo expongo a modo de adoctrinamiento sino como simple información para entender este post), un credo muy resumido en solo tres convicciones realmente fundamentales: 1: Jehová existe. 2. Satanás existe. 3. Jehová puede más que Satanás. Estas verdades esenciales nos permiten entender por qué el mundo está como está (Satanás existe) pero no dudar de que todo tendrá un ?happy end? (Jehová existe y al final se impondrá). Es evidente que hay bien y mal, y que en el presente domina abrumadoramente el mal, pero cualquier testigo de Jehová sabe que el bien vencerá definitivamente al mal. Somos unos optimistas compulsivos como resultado de nuestras firmes convicciones.

Si no creyera nada de esto pienso que posiblemente, a estas alturas, quizás yo todavía sería un rockero más, lo que no dejaría de ser una romántica manera de afrontar como auténticos perdedores los tiempos apocalípticos que se avecinan. Igual que aquellos músicos de la orquesta del Titanic que seguían tocando mientras el barco irremisiblemente se hundía y los demás buscaban desesperados algo a lo que agarrarse, así me imagino a todos los seguidores de los Suaves afrontando el inminente Armagedón, resignados ante lo inevitable, pero me da que aún en la debacle seguirán ahí cantando al grito de ?El día que se acabe el tiempo, cuando el sol se apague para mí??, mientras el resto de la humanidad aterrorizada corre desesperada clamando que las montañas se desplomen sobre ellos. Diferentes maneras de afrontar un desenlace que será el mismo para unos y otros. Pero? ejem? yo prefiero salvarme.

En un país tipo España un testigo de Jehová se las ve y se las desea para realizar su labor de testimonio. Cada vez es más difícil encontrar a alguien que crea que Dios existe. Más difícil todavía es hallar uno que se crea que existe el Diablo. Y si les dices que el bien triunfará sobre el mal, ya te corren a gorrazos, por pardillo. En un país, por ejemplo, como Bolivia, donde ahora vivo, un testigo de Jehová lo tiene mucho más fácil, porque todo el mundo cree en Dios. Pero es que en un país como Guinea no sólo todo el mundo cree en Dios, sino que nadie duda que exista el Diablo, porque, en realidad, es algo que forma parte intrínseca de sus vidas desde que nacen. Esa es la razón de nuestro éxito en África. Convencer a alguien en un país como España (pena de país) que Dios y el Diablo existen te puede lleva meses de argumentaciones, y eso contando que des con una persona razonable. En Guinea ese fundamento te viene de serie (sus mentes están menos intoxicadas), así que sobre esa base solo tienes que ayudarles a entender que Dios impondrá finalmente su voluntad.

Lo que voy a contar sobre Hermes, como dije, es ya otra historia y advierto desde el principio que entra más en el terreno de la especulación personal que en el de los hechos objetivos y constatables. El único hecho objetivo es lo que me contestó Hermes cuando un día le pregunté cómo había conseguido esa destreza con la guitarra que le llevó ser el solista de un grupo tan importante. Después de quedar un rato en silencio Hermes solamente musitó: ?unos diablillos??. Para mí fue suficiente y ya nunca más le pregunté ni volví a indagar sobre ese tema. A partir de aquí la especulación. Yo conocí de cerca a Hermes solamente durante los dos últimos años de su vida. Lo que fue su vida anterior habrá gente que lo conozca mucho mejor que yo y que podrá arrojar luz sobre ello. Yo sobre esa etapa anterior de su vida solo puedo especular a raíz de lo que fue su respuesta, porque él nunca dijo mucho sobre su pasado.

En realidad, cuando empezamos a estudiar la Biblia con alguien, el pasado de esa persona es lo que menos nos importa. Nos interesa lo que esa persona puede a llegar a ser y no lo que fue. Hermes tenía un pasado oscuro del que no se enorgullecía y del que apenas hablaba. Creció al margen de la música rock. Ni de niño ni de adolescente pudo absorber otra música que no fuera el makossa camerunés o canciones de corte africano, que era la única música que podía escucharse en Guinea en esa época (aparte de Julio Iglesias y José Luis Perales, que, por alguna extraña razón causaban furor por allí). Cuando por fin se fue a España tampoco creo que en un circo dirigido por un cura tuviese mucho contacto con el tipo de música del que se convertiría en destacado exponente al poco de salir de allí. Hermes hoy es poco menos que una leyenda del rock, con su halo de misterio por su repentina desaparición, pero lo que parece más que evidente es que la habilidad de Hermes con la guitarra no fue el resultado de una vocación temprana ni de la absorción constante del rock por haber estado mamando de él en lo que fue su entorno a través de los años, sino que su irrupción en el mundo del rock tiene todo el aspecto de ser algo mucho más súbito y a la vez sorprendente.

Cuando yo era un niño de siete u ocho años mi padre le compró una guitarra española a mi hermano mayor, que entonces ya era un adolescente. Estamos hablando del año 68 o 69, con los Beatles a punto de separarse y cuando comenzaban a sonar ya los primeros grupos del rock progresivo. Era aún la época de Franco y todo llegaba más tarde a España, pero mi hermano y otros como él se las apañaban para conseguir los discos emblemáticos de aquello que se empezó a llamar entonces el rock sinfónico. Yo crecí por ello escuchando música como el "The Court of the Crimson King" de King Crimson que mi hermano ponía una y otra vez en el tocadiscos. Recuerdo a mi hermano sacando a la guitarra, desde temas sencillos como ?If? de Pink Floyd o "From the Beginning" de Emerson, Lake & Palmer, a otros más difíciles de tocar como el "Mood for a Day" de Yes, que le oía repetir una y otra vez hasta que lo llegó a dominar de tal manera que parecía que el que lo estaba tocando era el propio Steve Howe. Mi hermano llegó a formar una banda con un batería extraordinario y un virtuoso que superaba a mi hermano en el manejo de la guitarra, así que él se dedicó a tocar el bajo. Con mucho esfuerzo se llegó a comprar un bajo Fender Jazz Bass, que le costó 50.000 pelas de las de entonces, y un amplificador Sinmarc, y ahí lo veía en su habitación poniendo por ejemplo el ?Thick as a Brick? de Jethro Tull y ensayando una y otra vez la parte del bajo, nada fácil de seguir, hasta que lo clavaba. Bueno, mi hermano y el otro guitarrista con el tiempo se fueron a Madrid a intentar probar suerte, pero nunca llegaron a nada en el mundo del rock, a pesar de haber mamado esa música desde la niñez y haberse pasado la juventud ensayando horas y horas. ¿A dónde quiero ir a parar? Hermes Alogo no tuvo detrás ese bagaje ni formación en el mundo del rock pero en poco tiempo se convirtió en una leyenda. Como bien dice Suave del Sur, ?si aprendió a tocar así en un circo y no en una escuela de música debería ser un genio?, pero también hay otra explicación posible.

¿Para qué seguir dando rodeos? Para mí, su respuesta no fue más que una confesión en toda regla con la que sencillamente admitió que él tocaba así la guitarra bajo influencia demoníaca. Simplemente se dejaba llevar las manos por unos ?diablillos? que tocaban por él. Por supuesto, él nunca me lo explicó claramente ni en detalle, y yo tampoco me molesté ya por averiguarlo más allá de toda duda. En Guinea hemos ayudado a mucha gente inmersa en el mundo del espiritismo, desde algunos de entre los propios médiums y hechiceros hasta muchos de quienes han sido víctimas de ellos, y nunca entramos en detalles siniestros de lo que fueron sus experiencias espiritistas. No nos interesa saberlo, sólo como ayudarles a salir de ahí. ¿Vendió su alma o se la vendieron? En el caso de Hermes, su permanente fijación con respecto a su madre, a la que tildaba siempre de hechicera, me lleva a inclinarme más hacia la idea de que él fue más víctima que protagonista de su desgracia.

En Guinea no hay ni rastro de tradición rockera, pero sí que hay una larguísima e imponente tradición espiritista que se remonta al origen de los tiempos. Desde la gente que está en el gobierno y que ha escalado al poder sin ningún otro mérito que no sea su entrega a la brujería, hasta el aldeano a quien le roban un cerdo y acude a los adivinos para averiguar quién ha sido, TODO en Guinea está impregnado del espiritismo. Por eso ellos, no es que crean en el Diablo, sencillamente SABEN que existe. Algunos padres condicionan de por vida la existencia de su hijos al llevarlos desde pequeños a las curanderías espiritistas para formalizar inconfesables pactos satánicos en torno a sus hijos con la esperanza de que les saquen de la miseria. Una manera más como los padres sacrifican el derecho de sus hijos a llevar una vida normal en su propio beneficio, no muy diferente de la de los padres que han llegado a sacrificarlos literalmente, que también se dan casos de esos. Es cierto que en Guinea no se conciben tratos con los espíritus que no sean para conseguir poder, riqueza o mujeres, y no es común entrar ahí para conseguir simplemente una habilidad extraordinaria. Al fin y al cabo, Hermes nunca se hizo rico, ni tampoco muy famoso, salvo en estas páginas de Internet donde los incondicionales de los Suaves habéis forjado una especie de leyenda tras él. Hasta qué grado el propio Hermes se involucró en entregar tanto (su salud, su familia, su bienestar) por una gloria tan efímera o bien hasta qué punto estuvo condicionado por el pasado brujeril de su entorno familiar, es algo que yo desconozco. Dije al principio que al escribir esto reconocía entrar en el terreno de la especulación. Lo cierto es que, al margen de esas dos palabras, que fueron ciertas y reales, Hermes no me dio nunca otros detalles respecto a cómo era posible que alguien como él tocara así la guitarra, pero no tengo ninguna duda de que Hermes tenía un pasado oscuro del que no deseaba hablar. Arrastraba su desgracia como una especie de penitencia que ya tenía asumida y simplemente parecía estar a la espera de un fin que para él tendría un efecto liberador.

En fin, esa es mi especulativa explicación para la habilidad de Hermes con la guitarra en base a lo que conocí de él. Si alguien tiene otra explicación mejor en base a lo que supo de él en otras etapas anteriores de su vida, que lo aporte si quiere. Comprendo que para muchos en este foro, hablar de espíritus e influencia diabólica no son más que tonterías, de ahí mi aclaratorio preámbulo en este post. Para un testigo de Jehová no encierra ninguna dificultad comprender lo que pasó con Hermes, porque sabe perfectamente que Satanás existe, y con él una legión de demonios haciendo continuamente de las suyas, por lo que estas cosas pasan más a menudo de lo que la gente cree. Y pienso que esto tampoco debería ser tan extraño para cualquiera que, estando en el mundo del rock mínimamente informado, sea realmente consciente del terreno que pisa. Lo de vender el alma al Diablo o a ?diablillos? (que hay legión bajo su control) no es tan solo un asunto de ficciones de la literatura como ?Fausto? o ?Dorian Gray?. La vida real, y no sólo las páginas de las novelas, está llena de pactos con el Diablo que pasan inexorablemente su factura a quienes los hacen. Y el mundo de la música no ha sido una excepción. Desde el increíble Paganini, que tocaba el violín sobre el escenario como un auténtico Jimmy Hendrix de la época y que nunca se preocupó por desmentir el rumor que circulaba sobre él, hasta el considerado mejor guitarrista de blues de todas las épocas, Robert Johnson, que murió con 27 años, y cuya leyenda queda reflejada de manera un tanto cómica en el guitarrista negro que confiesa haber vendido su alma al diablo a cambio de habilidad para tocar la guitarra en la película ?Oh Brother!? de los hermanos Cohen. No creo que en un foro de rock como éste haya algunos tan ingenuos como para no saber de lo que estoy hablando. Quizás algunos aquí penséis que solos tan increíbles y gratos de escuchar como los que salían de la guitarra de Hermes, de ninguna manera podrían ser calificados como demoníacos, sino en todo caso quizás como divinos, pero quienes opinan así posiblemente ignoran que Satanás no tiene ningún problema en vestirse de ángel de luz cuando lo considera útil para sus propósitos (2 Cor. 11:14) y por lo tanto es perfectamente capaz de dar a luz obras sublimes si se lo propone, como por ejemplo pudiera ser el caso de "Stairway to Heaven", tema impresionante de Led Zeppelin, pero, al parecer, de inspiración satánica. Y eso sin entrar ya en ciertas derivaciones del heavy metal y otras manifestaciones extremas del rock descaradamente satánicas en las que los grupos ni siquiera se molestan por ocultar o disimular su culto a Satán.

El Diablo, que anda por todas partes, por supuesto que también hace sus incursiones en el mundo de la música y del rock. Puede que de manera más o menos manifiesta o disimulada, pero por ahí anda. ¿Tuvo algo que ver en la habilidad de Hermes con la guitarra? Él vino a decir que sí, o ésa es la conclusión a la que yo llegué, en un tiempo en que a mí me interesaba Hermes únicamente como persona y me importaba muy poco lo que hubiera hecho en su pasado. Nunca quise indagar más y el propio Hermes tampoco fue quien sacó el tema ni en esa ocasión ni en ninguna otra, y jamás volvimos a hablar de ello, por eso, lo que yo he expuesto aquí no puede considerarse la respuesta indisputable y definitiva al misterio de por qué tocaba así la guitarra, sino solo una posible explicación a partir de dos palabras que yo entendí como una confesión. Por supuesto, quienes hacen estos pactos no suelen irlo proclamando a los cuatro vientos, aunque yo estoy convencido que son mucho más frecuentes de lo que la mayoría se imagina. Pero a Hermes ya le daba todo igual, al fin y al cabo estaba pagando ya su precio. Cuando me hizo esa confesión habíamos estudiado ya el tema de las fuerzas espirituales malignas. El saber que la Biblia habla claramente de seres espirituales poderosos que intervienen en la vida de los humanos, no significó para Hermes ninguna novedad ni descubrimiento. Él se refería frecuentemente a Satanás mascullando entre dientes: ?ese hijo de p??, y desde luego, el no achacaba su enfermedad ni a la casualidad ni a la mala suerte, sino a malos espíritus, aunque oír cosas así era algo que a un misionero en Guinea Ecuatorial ni le sorprendía ni le llamaba la atención, porque allí (según ellos) nadie enferma de un virus ni muere de muerte natural, sino que allí todo el mundo achaca todo a los espíritus: enfermedades, desgracias y, por supuesto, las muertes.

Yo no tengo ningún problema en creerme que alguien procedente de Guinea, con el debido esfuerzo y entrenamiento, pueda llegar a cargar 5, 10, 15 o más personas a sus espaldas mientras pedalea sobre una bicicleta, y podría incluso llegar a aceptar también que alguien como Hermes, viviendo en España y viajando por el mundo como viajó él, pudiera convertirse en un Jimmy Hendrix, si aquél día, en vez de ?unos diablillos?, sus dos palabras hubieran sido: ?ensayé mucho?. En ese caso no hubiera escrito este post. Pero sus palabras fueron las que fueron y por eso creo lo que creo. ¿O es que alguien se imagina que en un supuesto viaje con el circo a Australia, donde dicen que llegó coincidir con los AC DC, los hermanos Young le obsequiaron con unas clases exprés de guitarra? ¿No es mucho más verosímil que lo que aprendiera por allí o por cualquier otro lugar del mundo es a hacer algún tipo de pacto diabólico, bastante más comunes de lo que se cree, si no es que venía ya condicionado desde Guinea por su entorno familiar? Sea lo que sea que hiciera o le hicieran, ésa es ya una parte de su vida, posiblemente impenetrable, que ha quedado definitivamente oscura. Yo reivindico al Hermes que conocí en el lastimoso estado de su etapa final, físicamente maltrecho, emocionalmente destrozado, pero espiritualmente redimido y aliviado.

Había por entonces unas treinta diferentes confesiones religiosas reconocidas en Bata, con multitud de iglesias diseminadas por todos los barrios. Gran parte de ellas son iglesias espiritistas que aseguran poder sanar cualquier tipo de dolencia, dicen recibir el poder del espíritu, y donde tocan guitarras, cantan y danzan mientras algunos entran en trance y hablan como poseídos. Hermes tenía alguna de estas iglesias muy cerca de su casa, acudir a ellas no le hubiera supuesto tanto esfuerzo, pero él no deseaba ya más tratos ni contactos con el mundo sobrenatural sino que buscaba alejarse lo más posible de todo lo que pudiera relacionarle con su pasado. Buscó el único Salón del Reino que había en la ciudad y parece que allí encontró lo que buscaba. Nunca supe cómo fue que aquél día entró en nuestro salón, pero, desde entonces hasta su muerte, ése fue prácticamente el único trayecto que recorrió, aunque se dejaba el alma en el esfuerzo.

Así fue como Hermes llegó a reconducir su vida por sendas más amables y luminosas, adaptándose a una sencilla rutina, expuesta a la vista de todos los que le veían pasar y que no ocultaba nada oscuro, salvo su pasado. Los que entonces le conocieron ya nunca le vieron sacar con sus manos sonidos imposibles de su guitarra mágica, solamente ir de acá para allá mientras con su mano buena agarraba con fuerza una biblia que alivió su alma y le reconcilió consigo mismo.
David Obús
Mensajes: 5105
Registrado: Mar Mar 25, 2003 6:54 pm
Ubicación: Barcelona

Mensajepor David Obús » Lun Jun 09, 2014 3:23 pm

El don de la palabra no se te puede negar, amigo. Y se agradecen tus aportaciones. Pero de ahí a insinuar que unos diablillos, como tú les llamas, eran los responsables de su saber... creo que va un trecho
fmt
Mensajes: 1
Registrado: Lun Jun 09, 2014 4:54 pm

Re: "Unos diablillos..."

Mensajepor fmt » Lun Jun 09, 2014 5:06 pm

fernandoantoln escribió:
:twisted: :twisted: :twisted: diablillos? :roll:

enserio conociste a hermenegildo o solo estas tratando de convertir a la gente de este foro.

no tienes una foto o algun documento que compruebe que conosiste a hermes.

no estoy diciendo que lo que dices es mentira pero tanto hablado sobre testigos de jehova le quita verasidad a la historia.
rock and motxo
Mensajes: 1900
Registrado: Sab Mar 04, 2006 12:17 pm

Mensajepor rock and motxo » Lun Jun 09, 2014 6:28 pm

:shock: :palomito: :palomito:
PARDAO!!
Mensajes: 302
Registrado: Lun Feb 01, 2010 1:05 pm

Mensajepor PARDAO!! » Lun Jun 09, 2014 8:20 pm

Los diablillos fueron Charly y Yosi que lo liaron....lo que pasa que Hermes lo dijo con segundas....y el compañero no lo pillo...pero vamos que si es el caso...bienvenido esos diablillos.

buena historia de Hermes....creo que las conclusiones que saque cada uno despues son independientes de creencias e idiologias.

saludos
GhostofCain
Mensajes: 2430
Registrado: Mar Jul 16, 2002 5:29 pm

Mensajepor GhostofCain » Lun Jun 09, 2014 9:50 pm

David Obús escribió:El don de la palabra no se te puede negar, amigo. Y se agradecen tus aportaciones. Pero de ahí a insinuar que unos diablillos, como tú les llamas, eran los responsables de su saber... creo que va un trecho
Tu respuesta resume a la perfección mi opinión sobre el tema. Yo añadiría que hace falta más ciencia y menos superstición. Eso sí, todo desde el respeto a todas las religiones monoteístas y politeístas (anda que no es divertida la mitología griega) siempre y cuando respeten los derechos humanos fundamentales y no me intenten imponer su "visión" del mundo.
javimb
Mensajes: 2347
Registrado: Dom Abr 03, 2005 11:23 pm

Mensajepor javimb » Mar Jun 10, 2014 8:03 am

madre mia, y tú eres el que dice que Hermes estaba loco? normal que tuviera "los ojos como platos" y la "mirada perdida" escuchando semejantes disparates...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados