
# MADHOUSE: Observamos que en ti nace una gran vocación de dibujante desde muy pequeño, ¿Cual fue tu primera pasión, el dibujo o la música?, ¿Cómo entraste en el mundo de la ilustración?
# F. NANDERAS: Pues el dibujo llegó primero, desde muy, muy pequeño? aunque la música no tardó mucho en llegar, jejeje. Desde muy joven me interesaba el mundo del diseño e incluso ilustraba camisetas y carteles de algún grupo de la zona, hasta que un día mi novia me convenció para hacer un curso de diseño gráfico, a partir de ahí empecé a moverme por estos lares; Vamos que si no es por ella dudo que hubiese descubierto este camino.
# MADHOUSE:¿Te consideras mas un ilustrador que le gusta el Heavy... o un metalero que hace portadas...?
# F. NANDERAS: No sabría decirte, porque aunque lo que más escucho es Metal, me
gustan otros estilos? soy un fanático de la música orquestal de bandas sonoras, entre otros. Por otro lado, también me gusta crear diseños de varios estilos, los considero retos? hace poco realicé una serie de ilustraciones de Jazz y algún trabajo de Pop. Pero si es verdad que donde mas cómodo me desenvuelvo es en el Metal, así que es una mezcla de las dos opciones que me comentas.
# MADHOUSE: ¿En que te inspiras para hacer una portada a un grupo?, oyes la banda antes, te inspiras viendo sus videos...
# F. NANDERAS: Influyen muchas cosas, desde una canción, una letra o unas fotos, a un concepto, un boceto? o en algunos casos solo el nombre.
# MADHOUSE: ¿Qué proceso de elaboración sigues a la hora de confeccionar una portada?
# F. NANDERAS: No soy muy ortodoxo a la hora de crear, en algunos casos me preparo unos bocetos y unos esquemas de trabajo y en otros directamente empiezo a mezclar y crear y que salga lo que salga? muchas veces el trabajo va guiándome por donde debo ir.
# MADHOUSE: Muchos creen que a la hora de preparar una portada es 100% informática, ¿Nos podrías decir que parte de tus diseños hay de artístico y que de informática?
# F. NANDERAS: En mi caso suele ser 80% comerme la cabeza para ver que hago y un
20% informática, jejejeje. No sé, hay trabajos para los cuales te indican todo lo que quieren y tú solo pones la técnica y algo de toque personal, esos si se podrían considerar más informática. Pero la mayoría suelen llevar un proceso bastante largo de pensar e idear lo que vas a hacer, ahí la informática es solo una herramienta para conseguir la imagen que hay en tu cabeza y plasmar el concepto. Como te decía lo mas importante (para mí) es tener una buena idea, crear un buen concepto a toda la obra, luego mediante la informática y algo de arte manual vas dándole forma, pero aunque mucha gente piense que todo son botones que hacen el trabajo por ti, te puedo asegurar que debes saber como manejar los parámetros, e incluso una imagen es posible que ya no vuelva a conseguir el mismo acabado si empezará de nuevo.
# MADHOUSE: ¿Cuál es tu portadista de Metal mas valorado y porque? , que te parecen los consagrados Repka o Derek Riggs, algún ilustrador de Metal que te haya gustado o sorprendido recientemente...
# F. NANDERAS: Ed Repka y Derek Riggs sin duda son dos reputadísimos ?ilustradores?, este último siempre me ha gustado bastante en la época Maiden, e incluso he recreado muchísimas de sus portadas por gusto (es lo que tiene la adolescencia), pero hace ya tiempo que decidió trabajar en 3D y ya no me gusta tanto. Uno de mis portadistas preferidos es el maestro Storm Thorgerson (Pink Floyd), para mí es un artista cual Dalí. También me ha gustado siempre Hugh Symes (Dream Theater, Megadeth, Iron Maiden?) es un maestro del surrealismo y tiene una ejecución impecable!. En los últimos años sin duda me han llamado la
atención y me han influenciado muchísimo los maestros Daniel alonso (el portadista español por excelencia) y Mattias Noren (Evergrey, Kamelot, Sabaton,?) unos máquinas los dos y con muchísimo arte!
# MADHOUSE: ¿Se podría decir que Fernando Nanderas ha llegado a su tope artístico o le queda aun muchísimo por aprender?
# F. NANDERAS: Me queda muchísimo que aprender, y espero que también por aportar
jejejeje. Acabo de empezar, como aquel que dice.
# MADHOUSE: En los últimos años tus diseños de portada de grupos conocidos y no tan conocidos (Huma, Quelonio, Centinela, Zanakard, etc) ha salido a la palestra del panorama metálico y rockero nacional y cosechado la admiración de critica y publico. ¿A que crees tú que se debe este entusiasmo que provocan tus creaciones?
# F. NANDERAS: Pues la verdad es que no lo sé, evidentemente influye haber realizado trabajos para Centinela, Obús, Asfalto y Azrael, ya que son grupos con más cobertura mediática y eso supongo que influenciará al resto de trabajos. De todos modos tampoco considero que tenga un éxito y un reconocimiento masivo, simplemente algún trabajo le habrá resultado curioso a alguien, jejejeje. Pero vamos, que aún me falta muchísimo por crecer.
# MADHOUSE: En el mundo de los cómics (del cual Metal Manuth se considera un entusiasta) han salido dibujantes bastante reconocidos, ¿Qué opinas de autores como Bob Kane, John Byrne, Alan Moore o el recientemente famoso Alex Ross? ¿Te gustan los cómics o prefieres otras vertientes artísticas?
# F. NANDERAS: No me va mucho el mundo del cómic, aunque si me atrae bastante ese arte, de hecho tengo varios cómics que solo los uso para ver las ilustraciones. De los que nombras me llama bastante la atención el colgao de Alan Moore, tiene un trazo muy curioso, con cierta suciedad que me gusta, me pasa como con Marc Silvestri, me encanta su trazo. Alex Ross ilustra muy muy bien, me gusta mucho!
# MADHOUSE: ¿Como entraste en el mundo del Metal-Rock haciendo portadas?, coméntanos brevemente tu incursión en este terreno tan desconocido.
# F. NANDERAS: Pues bien, yo empecé haciendo trabajos para grupos de Rock de mi
tierra como Contranatura (antiguos Saña de Murcia), Katerva, Desfalko o linea36/Kabañola; Principalmente por amistad con sus integrantes. Por otro lado intenté darme a conocer a través de internet, pero se hacía difícil, hasta que un día entre en contacto con Zanarkand y a raíz de esto contacté con Azrael, y poco a poco me fui extendiendo. Por otro lado tenía también bastante amistad con Centinela, que son unos fieras, y luego a través de mi socio Koseky (Exwebmaster de Asfalto y Sherpa) trabajé para Asfalto. Ya a partir de ahí empezaron a venir
a mí más grupos. Más adelante por mediación de Huma (otros fieras) contacté con Obús, y así hasta día de hoy que la red sigue expandiéndose?. Esperemos que la red llegue lejos, jejejeje.
# MADHOUSE: A la hora de confeccionar portadas se suele caer en los tópicos de siempre (calaveras, muerte, mujeres desnudas, dragones, guerreros, etc.) ¿sueles recurrir a estos ejemplos?, ¿o por el contrario prefieres romperte la cabeza en diseños mas personalizados y vanguardistas?
# F. NANDERAS: Inevitablemente muchas veces tienes que caer en tópicos aunque no te guste, por eso de que ?el cliente tiene la razón? y todo eso. Aunque generalmente por mi cabezonería suelo llevarlos a mi terreno. Soy partidario de intentar innovar y aportar algo nuevo (aunque en el fondo todo suele ser una copia de otra copia). No obstante, no le quito mérito a los trabajos de corte ?clásico?, hay que saber realizarlos y yo no sé si estaría a la altura.
MADHOUSE: Me ha sorprendido la sencillez a la vez que expresividad de la última portada de nuestros buenos amigos comunes Centinela... ¿como surgió...?, ¿Fue idea tuya o la banda ya te dio un camino a seguir...?
# F. NANDERAS: jajajajaja mis queridas matriuscas! Mi idea para la portada iba en otra dirección, fue Cano quien me comento la idea de hacer unas matriuscas en un estuche. Al principio no me entusiasmaba mucho (hasta nada) la idea, pero conforme la desarrollaba me iba gustando más, luego empecé a darle un rollo técnico/proyecto al resto del diseño, y finalmente ha pasado a ser uno de los trabajos que más me gustan, además de ser algo totalmente distinto a lo que había realizado y eso me llena bastante. Todos quedamos muy contentos con el trabajo.
# MADHOUSE: ¿Cuáles son tus principales influencias como dibujante si es que las tienes?
# F. NANDERAS: Storm Thorgerson, Hugh Symes, Dalí, Daniel Alonso y Mattias Noren
(como me repito! jejeje). De cada uno intento aprender lo que más me atrae, por ejemplo, de Storm me gusta mucho, además del concepto, su uso del color; y de Alonso su técnica para las texturas y su manera de maquetar.
# MADHOUSE: ¿Te has planteado en un futuro hacer una exposición de tus obras?
# F. NANDERAS: Por supuesto, de hecho creo que sería interesante que hubiesen más exposiciones de portadas míticas y no tan míticas, e incluso más exposiciones de publicidad, cartelería de cine, etc? acercar el arte más al pueblo y dejarnos de tanto snob y cultureta relamido.
# MADHOUSE: En los últimos años con el tema del formato CD se ha perdido algo del
?arte? y encanto del grafismo que poseían los vinilos, ¿Qué opinión te merece
los diseños de ahora a los de la época de los 80-90?
# F. NANDERAS: La gente, sobretodo los nostálgicos, tienden a desprestigiar el CD y alabar el vinilo. Evidentemente una portada en vinilo luce más y mejor, e incluso se deja ver por si misma; Pero están dejando de lado la otra cara de la moneda, con la llegada del CD las portadas visten menos por lo que hay que estrujarse más los sesos para crear algo llamativo, eso para mí tiene su mérito. Conclusión, ambos formatos tienen su encanto.
# MADHOUSE: ¿Hay un código de lo políticamente incorrecto a la hora de diseñar
un dibujo? Me explico hay portadas polémicas que a todos nos vienen a la mente
(?Electric Ladyland? de Jimmy Hendrix, Scorpions ?Lovedrive? y ?Virgin Killer?,
Led Zeppelin ?Houses of the Holy?, Van Halen ?Balance? o Black Crowes ?Amorica?)
y tantas otras muy conocidas. ¿Que dibujos NO harías nunca (por su carácter ofensivo o molesto) porque los consideres de mal gusto?
# F. NANDERAS: Las portadas que me comentas es cierto que fueron bastante polémicas (también hay que tener en cuenta la época), pero para mi gusto son buenísimas. He visto portadas que realmente son políticamente incorrectas, y hablo por ejemplo, de un primer plano de una violación anal con una estaca (no hablo de la portada censurada del Far Beyond Driven de Pantera, esa medio tenia pase), esa en concreto me impactó bastante, era desagradable e incluso escatológica y gore; Luego he visto varias ?atentando? contra las religiones y tal que suelen estar mal vistas por la sociedad, aunque esas considero que también es arte, ¿ porque los cristianos (por ejemplo) pueden hacer apología a la grandeza de su religión o su dios y otra persona no puede manifestar que no está de acuerdo? Eso si, siempre desde el respeto, una cosa es criticar y denunciar y otra es atacar. El mundo de lo políticamente correcto y de la censura es un mundo muy complicado e irónico. En mi caso por ejemplo, me han censurado en ciertos medios dos portadas porque se ve un pecho de mujer, cosa que considero bastante bello y no lascivo y lujurioso, eso lo convierte el ojo que lo mira; por otro lado si esa portada es un guerrero exterminando un pueblo está bien visto?. No lo entiendo!. Yo por ejemplo lo que no haría nunca sería una portada que mostrara alguna ideología extremista u ofensiva y denigrante respecto a raza, género o condición sexual (espero no tener que tragarme estas palabras! Jejeje).
# MADHOUSE: Cuando ves una portada que no incluye una ilustración (con una foto,
collage), lo ves como un trabajo inacabado, o te gusta ese arte también... alguna portada que haya gustado o sorprendido en este sentido...?
# F. NANDERAS: En general las portadas que son una foto de grupo no me suelen gustar, aunque también hay que analizar lo buena o mala que sea la foto. Por ejemplo, la portada del Cross road de Bon Jovi es una foto, pero me gusta mucho, la considero muy buena con ese desenfoque en ciertas zonas y esa tonalidad. En cambio el These Days no me dice nada. El No Code de Pearl Jam es una especie de collage/mosaico y me gusta mucho, me parece muy llamativo.
# MADHOUSE: ¿Qué portadas de Metal o Rock te han causado bastante admiración por su complejidad, técnica o elaboración en sus dibujos?
# F. NANDERAS: Me gustan mucho las ilustraciones de Andreas Marshall (Blind Guardian) pero como portadas las veo poco llamativas y muy recargadas, en definitiva, en una estantería de discos destacan poco. Y eso es algo que me suele pasar bastante con las portadas de Metal, me suelen gustar a nivel de ilustración pero no las veo efectivas. Me suelen gustar muchos las de Dream Theater y a nivel más clásico y nostálgico las de Maiden, sobretodo el ?7th son of a 7th son?, muy, muy surrealista. Son ilustraciones del tipo que te comentaba antes, pero el señor Dereck juega muy bien con los colores y hace que resulten llamativas. En los últimos años me han sorprendido portadas como ?Watershed? (Travis Smith) de Opeth, u otra de Porcupine tree que no recuerdo el nombre, ambas son sencillas pero directas. Las últimas de In flames (Reroute to remains, Soundtrack to you scape?) me parecen muy buenas; Más recientemente me han sorprendido gratamente las portadas del Réquiem de Stravaganzza y la de la opera prima de Khael. También me llamo muchísimo la atención y me gustó la portada de Scarecrow de Avanthasia, tiene mucha fuerza y una ejecución impecable!
# MADHOUSE: En el Metal extremo también hay portadas cuanto menos llamativas (y muchas veces de gran calidad), que te parecen este tipo de ilustraciones...
# F. NANDERAS: Es un género que no he tocado, pero porque no ha surgido la oportunidad, porque es un mundo que me atrae bastante, hay autenticas obras de arte, y hablo desde el Doom al Death pasando por el Black, por ejemplo, el arte de Cradle of filth siempre me ha parecido impresionante, y las últimas portadas de Paradise lost o Moonspell son muy muy buenas. Las de Canníbal Corpse también me han atraído siempre. Es un género que da un juego muy bueno, tiene el encanto de la cartelería cinematográfica de terror en muchos casos.
# MADHOUSE: ¿Que portada ya publicada te hubiera gustado firmar...?
# F. NANDERAS: The Dark Side of the Moon de Pink Floyd, una de las portadas más sencillas que he visto y el éxito que ha tenido (también por el éxito que tuvo el disco). El "A Change of Seasons" de Dream Theater, esa idea me hubiese gustado que fuera mía, jejeje. Y referente a técnica y ejecución podríamos estar diciendo portadas un año entero, jajajajaja.
# MADHOUSE: Alguna banda en especial a la que te gustaría ilustrar en el
Metal... y fuera de este estilo?
# F. NANDERAS: Hombre, hacer una portada para Maiden sería tocar el cielo y hacer otra para Dream Theater sería sentirme realizado; Siempre y cuando ambas portadas fuesen bien recibidas por el grupo y los seguidores. A nivel nacional tengo el ojo echado a varios como Avalanch o Saratoga. Pero lo que si me llama la atención y me parecería interesante sería hacer una portada para algún grupo totalmente distinta a las que dicho grupo suela tener? como lo que hice con Claustrofobia de Centinela. Fuera del metal me gustaría trabajar casi todos los estilos para ver de lo que soy capaz, pero a quien de verdad me gustaría hacerle
una portada sería a Don Joaquín Sabina, de hecho le haría la portada e ilustraría cada canción? a Manolillo García también, pero este se las hace él mismo.
# MADHOUSE: Cual fue tu primera ilustración musical o portada...? y la ultima que has hecho? Podemos saber cual tienes en proyecto o entre manos actualmente...
# F. NANDERAS: Mi primera portada fue para el disco ?En sucio? del grupo murciano
de Rock Saña (actualmente Contranatura) allá por el 2003. Me dieron la alternativa, jajajajaja. La última creo que ha sido la de ?Raíces? de los malagueños Alhandal y la de los murcianos Vacío, y la maquetación de ?Metal Arena? de Azrael. Entre manos tengo ahora mismo el segundo disco de Darkkam, el nuevo de Mirada de Ángel, mis compadres murcianos Nervia, el nuevo de Atalaya, la maquetación del segundo de Cains Dinasty y el nuevo merchand de Obús. Pronto empezaré a preparar lo que será el nuevo de Huma y Alhandal (si no pasa nada)? y alguna cosilla más de la que aún no puedo hablar y que espero que salga bien,
jejejeje (de la cuchara a la boca se puede caer la sopa, toco madera!).
# MADHOUSE: Hablando de música... compras los discos por la música o por sus portadas...

# F. NANDERAS: Los compro por la música, pero he de reconocer que alguno lo he comprado por el diseño, como la 5ª Esencia de Warcry, ese diseño me encanta!. El
último disco que he comprado no lo recuerdo bien, ya que me regalan bastantes (es lo bueno de trabajar para grupos y discográficas, jejeje), pero creo que fue el ?Buenos días voluntad? de Estirpe y ?Títere con cabeza? de 037Leo, y creo que alguno de Kamelot o Iron Maiden que me faltaba, pero no lo recuerdo bien. En breves iré a pillar algunas novedades españolas que me han llamado la atención.
# MADHOUSE: Se dice que el mp3 mató la música (o al menos a como la industria nos
la había ofrecido en las últimas décadas), crees que el mp3 también esta matando
a los ilustradores al carecer de soporte físico no incluyendo portada o al menos
no dándole el valor e importancia que se le da en un LP o CD...
# F. NANDERAS: A la música no la puede matar el mp3, la música no puede morir nunca, puede morir el negocio y la industria (NDR: a eso nos referíamos a la industria, pues como ya decían MSG... "Rock will never die!"), pero mientras quede alguien con ganas de expresar algo en una partitura no morirá. Lo que si es verdad es que el mp3 ha dañado la música, y más que el mp3 han sido los consumidores de mp3, ya no porque se vendan menos discos, si no porque ya no se saborean, no se profundiza en las obras, simplemente te descargas un disco, escuchas unos segundos de cada tema y o bien te entra a la primera o ya lo descartas. Un disco hay que saborearlo y escucharlo mucho. Yo suelo trillar un disco una media de un mes si me gusta y ya después eventualmente. En definitiva, ha sido el mal uso del mp3 e internet lo que ha dañado a la música, pero no voy a ser tan hipócrita de decirte que Yo no hago acopio de descargas, porque si que tiro bastante de mp3 de dudoso origen, lo único que me salva es que cuando el disco me gusta me lo compro. Lógicamente si se venden menos discos y los grupos
o discográficas ganan menos, tendrán menos presupuesto para invertir en la fabricación de un disco, lo que afectará entre otras cosas a su portada y diseño. Yo creo que si el formato físico desapareciera (que lo dudo) se seguirían haciendo portadas pero en formato digital; Creo que a la gente aún le siguen llamando la atención las portadas de los discos que escuchan. Pero si que es verdad que ya no habrá ese derroche de producción que hubo años atrás, pero vamos, es la humilde opinión de un servidor.
# MADHOUSE: Algún consejo a los futuros ilustradores que nos estén leyendo...
# F. NANDERAS: Estudiad una profesión con más futuro! jajaja ahora en serio, que siempre sigan su estilo y disfruten con cada trabajo y a quien no le guste pues que mire para otro lado.
# MADHOUSE: Algún modo de contacto contigo para la gente que quiera conocer tu obra o contratar tus servicios?
# F. NANDERAS: Pues a través de www.myspace.com/nanderashm, o bien mi blog que suele estar más actualizado http://nanderashm.blogspot.com
# MADHOUSE: Gracias por tu tiempo y por atender al Madhouse webzine, si quieres añadir algo mas...
# F. NANDERAS: Pues daros las gracias de corazón por esta ocasión y deciros que he disfrutado mucho con la entrevista. Desearos lo mejor con el webzine, que da gusto que haya gente que se apasione con el Rock como vosotros!. Un abrazo y mil gracias! .
ENTREVISTA: METAL MANUTH y BONY "MADHOUSE"
IMAGENES: Cortesía de FERNANDO NANDERAS - http://nanderashm.blogspot.com
Excepto el cover de Pink Floyd cortesía de www.austinchronicle.com
http://madhouse.comli.com/entrevistas.php
















