De nuevo el capital
Estoy lejos de ser un marxista, pero he de reconocer que, en muchos aspectos de la vida, Marx acaba siempre teniendo razón en sus análisis. Digo en sus análisis, ojo, no en las soluciones que proponía a partir de ellos.
En la música existe una fuerza de trabajo que son los músicos y existen unos medios de producción representados por industrias diversas: la discográfica, la del espectáculo, la de telecomunicaciones, etcétera. Se ha entablado una guerra comercial entre ellas debido al cambio tecnológico y el que recibe es el artista, que está en medio, atrapado como el embutido de un gigantesco sándwich.
Un ejemplo de todo ello es la deliberada confusión que han difundido algunos interesados entre cultura libre y cultura gratis. Se ha guiado a muchos consumidores hacia la idea de que, pirateando, luchan contra las terribles y vampíricas multinacionales del disco, de grandes beneficios y poder omnímodo. Los profesionales sabemos, sin embargo, que las multinacionales discográficas ya hace tiempo que van de capa caída. Su poder se ha desplazado a las operadoras de telefonía e Internet, las verdaderas multinacionales omnímodas de nuestro momento. Ustedes notarán perfectamente ese poder sólo por el trato que reciben de ellas en caso de reclamación. Observen que estas coquetas campañas que piden cultura e información gratis, y que nunca sabemos quién las financia, jamás hablan de pedirle lo mismo a las operadoras, cosa que sería legítima y no tan difícil. Existen ya los medios para identificar en la banda ancha qué contenidos pertenecen a cuestiones culturales. Podrían no cobrarnos ese tráfico, ¿verdad? Si nos copiamos un disco inencontrable y descatalogado, le estamos haciendo un servicio a la difusión de su autor, pero si nos copiamos un disco de ese mismo autor a la venta y a nuestro alcance, le estamos robando e íntimamente lo sabemos por muchas justificaciones intelectuales que nos inventemos para nuestra comodidad. Un uso responsable de la copia es por tanto posible. El peligro de una izquierda romántica y no ilustrada (no basada en datos, sino en proclamas panfletarias) es que termine haciéndole el juego al capital. En los tiempos de la sociedad global de los medios de comunicación y la propaganda, en que una mentira es escuchada como una verdad sólo a base de repetirla muchas veces, hay que interrogarse sobre si la información que se recibe es fiable y contrastada. Una izquierda romántica, populista y demagógica, fácilmente manipulable, es el peor peligro para la propia izquierda.
Si quieren un dato interesante, han salido ya las cifras de lo recaudado por el tan denostado canon el año pasado. Resulta que son 83 millones de euros. Se repartirán entre los autores de diversos medios que, como pueden imaginarse, en un país de 40 millones de habitantes como el nuestro, son bastantes más de 100.000 personas. Ahora hemos de preguntarnos: ¿por qué la opaca plataforma anticanon del año pasado aseguraba que esos beneficios iban a ser de 1.200 millones? Entre 1.200 y 83 hay una diferencia notable, sobre todo hablando de millones. ¿A quién querían encrespar con esas cifras? ¿Con qué objetivo? ¿Quién tiene en verdad beneficios de miles de millones actualmente? Sean sagaces y reflexionen un poco antes de hacerle el juego al capitalismo puro y duro.
Escrito por Sabino Mendez: http://www.elpais.com/articulo/portada/ ... por_25/Tes[/b]
Artículo sobre los discos piratas...
Desconozco las cifras de la recaudación de SGAE. En cualquier caso y como efectivamente dice el señor Sabino, de 83 a 1.200 millones hay una gran diferencia, lo cual, sin ser una conclusión especialmente brillante, me lleva a deducir que alguien nos está mintiendo...
En cualquier caso y una vez contempladas las dos caras de la moneda si que estoy de acuerdo en algunas de las opiniones de este señor. Durante mucho tiempo he sido defensor de la música libre, y lo llevo hasta donde se debe: el disco de mi banda está disponible para su descarga en nuestra misma página web.
Hartos estamos ya de leer que la cultura es un derecho del ciudadano, por tanto, efectivamente como bien dicen muchos las descargas en internet no tienen motivo para ser un acto ilegal. Ahora bien, como usuario estoy ciertamente cansado de ver foros y páginas de descarga en las que hay un montonazo de banners de publicidad por todas partes. Eso dista bastante de esa idea tan idílica de la comunidad global y del compartir. No señores, detrás de esos banners están los propietarios de un foro/página lucrándose del trabajo de otros, mientras que estos no están recibiendo nada de ese dinero por poco que pueda ser. ¿Eso está bien?
Por otro lado está el artista "libre". Juanito monta su grupo y decide grabar un disco. Se gasta 1500 euros en su grabación y edición y después lo cuelga en su página web esperando darlo a conocer. En su primer concierto al que asisten 100 personas se venden 2 discos a 10?. Después va a una radio regional que llena una hora de su programación con una entrevista a Juanito y su banda y un par de canciones. Como Juanito es un artista libre no recibe ningún dinero por que hayan puesto sus canciones en la radio pero aún así está contento de haber participado en un programa que todos los días "promociona" a un grupo de su región y se siente agradecido. A su segundo concierto van 50 personas y se venden 2 discos a 6?. Juanito piensa que a lo mejor es que le falta promoción y decide escribir en mil foros de internet, hacer 400 carteles de su grupo y bajar el precio de sus discos. A su tercer concierto van 20 personas y se vende 1 disco a 4?, el otro comprador ojea los cd's curioso, cuenta sus monedas en el bolsillo y decide gastárselo en un cubalibre... y así sucesivamente.
Desde luego que no comulgo con la idea de SGAE y su monopolio, pero cuanto más voy viendo como funcionan las cosas y lo poco que se valora el trabajo y la inversión de una banda menos me creo el discurso de estos intelectualoides que venden cultura libre cuando en realidad lo que quieren decir es "lo mio mio y lo tuyo gratis".
Un saludito,
Jadris.
En cualquier caso y una vez contempladas las dos caras de la moneda si que estoy de acuerdo en algunas de las opiniones de este señor. Durante mucho tiempo he sido defensor de la música libre, y lo llevo hasta donde se debe: el disco de mi banda está disponible para su descarga en nuestra misma página web.
Hartos estamos ya de leer que la cultura es un derecho del ciudadano, por tanto, efectivamente como bien dicen muchos las descargas en internet no tienen motivo para ser un acto ilegal. Ahora bien, como usuario estoy ciertamente cansado de ver foros y páginas de descarga en las que hay un montonazo de banners de publicidad por todas partes. Eso dista bastante de esa idea tan idílica de la comunidad global y del compartir. No señores, detrás de esos banners están los propietarios de un foro/página lucrándose del trabajo de otros, mientras que estos no están recibiendo nada de ese dinero por poco que pueda ser. ¿Eso está bien?
Por otro lado está el artista "libre". Juanito monta su grupo y decide grabar un disco. Se gasta 1500 euros en su grabación y edición y después lo cuelga en su página web esperando darlo a conocer. En su primer concierto al que asisten 100 personas se venden 2 discos a 10?. Después va a una radio regional que llena una hora de su programación con una entrevista a Juanito y su banda y un par de canciones. Como Juanito es un artista libre no recibe ningún dinero por que hayan puesto sus canciones en la radio pero aún así está contento de haber participado en un programa que todos los días "promociona" a un grupo de su región y se siente agradecido. A su segundo concierto van 50 personas y se venden 2 discos a 6?. Juanito piensa que a lo mejor es que le falta promoción y decide escribir en mil foros de internet, hacer 400 carteles de su grupo y bajar el precio de sus discos. A su tercer concierto van 20 personas y se vende 1 disco a 4?, el otro comprador ojea los cd's curioso, cuenta sus monedas en el bolsillo y decide gastárselo en un cubalibre... y así sucesivamente.
Desde luego que no comulgo con la idea de SGAE y su monopolio, pero cuanto más voy viendo como funcionan las cosas y lo poco que se valora el trabajo y la inversión de una banda menos me creo el discurso de estos intelectualoides que venden cultura libre cuando en realidad lo que quieren decir es "lo mio mio y lo tuyo gratis".
Un saludito,
Jadris.
Son puntos de vista, por ejemplo, mi grupo nos acabamos de gastar unos mil euros en una maketa que ni siquiera se va a editar porque la vamos a usar solo para ver fallos en petit comite, para que de cara al año que viene, ya que tenemos pensado dejarnos unos mil quinientos cada uno para grabar algo medio decente por un kilo más o menos, pues salga mayormente bien. Y nuestras expectativas de recuperarlo son cero patatero. Ese dinero lo doy por perdido, mi único objetivo es la satisfacción del deber cumplido y el tener algo que enseñarles a mis nietos. Y con la batería lo mismo, de mi kit de 10.000 euros no espero un rendimiento financiero, simplemente amo la música hasta el punto de estar dispuesto a hacer una serie de sacrificios que cualquier mileurista como yo puede hacer si se lo propone, solo por la satisfacción de tener un buen equipo.
¿Que hay gente que quiere sacar algo en claro del Rock? Pues están en su derecho, pero a mi me parece una parida. Si quieres vivir de la música, estudia y métete sesionista. A mi no se me ocurre que mi padre quiera sacar un beneficio cada vez que va a pescar a Elantxobe, o que a mi vecino le salgan espónsors de marcas deportivas por ir a hacer footing. El problema es que hay mucho amateur y mucho flipado que se cree profesional sin saber hacer la O con un canuto, y lo más cojonudo es que medio viven de la música (medio viven), no hay más que ver los festivales veraniegos.
¿Que hay gente que quiere sacar algo en claro del Rock? Pues están en su derecho, pero a mi me parece una parida. Si quieres vivir de la música, estudia y métete sesionista. A mi no se me ocurre que mi padre quiera sacar un beneficio cada vez que va a pescar a Elantxobe, o que a mi vecino le salgan espónsors de marcas deportivas por ir a hacer footing. El problema es que hay mucho amateur y mucho flipado que se cree profesional sin saber hacer la O con un canuto, y lo más cojonudo es que medio viven de la música (medio viven), no hay más que ver los festivales veraniegos.
Punto 1. Si cuelgas el disco en tu página gratis, quizás la gente entre y lo descargue directamente de tu web con lo que te generara visitas y si tienes publicidad rendimientoJadris escribió:Desconozco las cifras de la recaudación de SGAE. En cualquier caso y como efectivamente dice el señor Sabino, de 83 a 1.200 millones hay una gran diferencia, lo cual, sin ser una conclusión especialmente brillante, me lleva a deducir que alguien nos está mintiendo...
En cualquier caso y una vez contempladas las dos caras de la moneda si que estoy de acuerdo en algunas de las opiniones de este señor. Durante mucho tiempo he sido defensor de la música libre, y lo llevo hasta donde se debe: el disco de mi banda está disponible para su descarga en nuestra misma página web.
Hartos estamos ya de leer que la cultura es un derecho del ciudadano, por tanto, efectivamente como bien dicen muchos las descargas en internet no tienen motivo para ser un acto ilegal. Ahora bien, como usuario estoy ciertamente cansado de ver foros y páginas de descarga en las que hay un montonazo de banners de publicidad por todas partes. Eso dista bastante de esa idea tan idílica de la comunidad global y del compartir. No señores, detrás de esos banners están los propietarios de un foro/página lucrándose del trabajo de otros, mientras que estos no están recibiendo nada de ese dinero por poco que pueda ser. ¿Eso está bien?
Por otro lado está el artista "libre". Juanito monta su grupo y decide grabar un disco. Se gasta 1500 euros en su grabación y edición y después lo cuelga en su página web esperando darlo a conocer. En su primer concierto al que asisten 100 personas se venden 2 discos a 10?. Después va a una radio regional que llena una hora de su programación con una entrevista a Juanito y su banda y un par de canciones. Como Juanito es un artista libre no recibe ningún dinero por que hayan puesto sus canciones en la radio pero aún así está contento de haber participado en un programa que todos los días "promociona" a un grupo de su región y se siente agradecido. A su segundo concierto van 50 personas y se venden 2 discos a 6?. Juanito piensa que a lo mejor es que le falta promoción y decide escribir en mil foros de internet, hacer 400 carteles de su grupo y bajar el precio de sus discos. A su tercer concierto van 20 personas y se vende 1 disco a 4?, el otro comprador ojea los cd's curioso, cuenta sus monedas en el bolsillo y decide gastárselo en un cubalibre... y así sucesivamente.
Desde luego que no comulgo con la idea de SGAE y su monopolio, pero cuanto más voy viendo como funcionan las cosas y lo poco que se valora el trabajo y la inversión de una banda menos me creo el discurso de estos intelectualoides que venden cultura libre cuando en realidad lo que quieren decir es "lo mio mio y lo tuyo gratis".
Un saludito,
Jadris.
Punto 2. No quieres que un usuario se descargue tu disco para su escucha privada y posible publicidad gratuita boca a boca con amigos y familia pero sin embargo te parece bien el ir a una radio a que todo el mundo escuche tu música y les llenes una hora de programación gratis, mientras ellos meten cuñas de publicidad por las que cobran. Quizás te estas equivocando de enemigo
Punto 3. Las webs y los dominios no son gratis, valen un dinero, el mantenimiento de una web cuesta dinero(o si eres programador o websmaster estas poniendo tu fuerza laboral que a veces pensamos que eso no es trabajo), Que no solo tu fuerza vale dinero la del resto tambien. Y cuantas paginas te crees que son suficientemente rentables como para vivir de ello?
Punto 4. El dinero tambien lo podrias buscar en conciertos. En vender merchandaising, porque cerrarse en vender cd's que ni siquiera hoy en día se pueden poner en casi ningún reproductor cuando puedes regalar el disco, o venderlo a un precio razonable como 10? con una camiseta, basta ya de negocios anticuados
Punto 5. Las empresas de telecomunicaciones aunque se quiera desviar la atención, hacen un buen favor a la industria cultural en este pais capando las subidas de las conexiones asi es que no creo que sean el demonio, por otro lado el intercambio siempre ha existido lo que pasa que ahora esta a mano de todo el mundo y jode.
Punto 6. Si tu disco es libre porque no le pones licencia CC con limitación comercial con lo que los webmaster de la página web donde lo pongan a descargar deberan comentar de donde provienen y esos usuarios acabaran en tu página, y las radios que quieran pinchar tendrán que pagarte y no le haces ningun daño a los usuarios
Yo estoy a favor de los grupos pero tengo una norma no compra discos de mas de 10? que no tenga extras(y con extras no me refiero a dvd's), pero estoy en contra de las discograficas que os dan una mierda a los artistas, cuando te llevas de un disco de 20??3? o quizas 2 o quizas ni eso, si tu me lo vendieras por 4?(menuda miseria) sacarias más dinero, además las discograficas se suelen dejar el dinero en publicidad de grupos pedorros que no interesan a los fans de verdad porque es más rentable crear un grupo, comprar las letras, ponerle musicos de verdad para que les hagan la música, vestirlos a la moda y empaquetar la cultura que quieren vender, asi es que dejaros de equivocar por una vez e intentar hacer un negocio sostenible y simpatico con el usuario.
Estoy bastante de acuerdo con osids y cobelo. Y en cuanto a la interpretación de Sabino, estoy de acuerdo con algunas cosas pero menos de acuerdo con otras.
Dice que reconoce que Marx acierta en sus análisis aunque, también dice Sabino, se equivoca en las posibles soluciones basándose en esos análisis.
Yo creo que haciendo el paralelismo, la solución marxista a mà me parece bastante válida.
Lo que tienen que hacer los artistas que pretendan vivir de esto de forma digna es emanciparse, dejar de depender de otros, dejar de relegar la gestión de sus derechos en terceros, que eso es auténticamente de traca.
Ese me parece un buen comienzo para que todo el meollo cambiase desde la raÃz (porque la raÃz del arte son los artistas, ni más ni menos...).
Al margen de eso, y hablando de soluciones, tampoco veo que Sabino proponga nada especÃfico más allá de que "seamos sagaces y reflexionemos un poco antes de hacerle el juego al capitalismo puro y duro"

Dice que reconoce que Marx acierta en sus análisis aunque, también dice Sabino, se equivoca en las posibles soluciones basándose en esos análisis.
Yo creo que haciendo el paralelismo, la solución marxista a mà me parece bastante válida.
Lo que tienen que hacer los artistas que pretendan vivir de esto de forma digna es emanciparse, dejar de depender de otros, dejar de relegar la gestión de sus derechos en terceros, que eso es auténticamente de traca.
Ese me parece un buen comienzo para que todo el meollo cambiase desde la raÃz (porque la raÃz del arte son los artistas, ni más ni menos...).
Al margen de eso, y hablando de soluciones, tampoco veo que Sabino proponga nada especÃfico más allá de que "seamos sagaces y reflexionemos un poco antes de hacerle el juego al capitalismo puro y duro"


No, no. Quizás no me he explicado bien. En el momento en que tu como artista decides colgar tu música para descarga en tu página web estoy 100% a favor de que el usuario se la descargue. Como dueño de esas canciones precisamente puedes hacer con ellas lo que quieras. Mi critica iba mas bien dirigida a los medios que supuestamente te hacen ese "favor" de promocionarte. Sin embargo también me parece criticable el que el usuario que se descarga esas canciones no compre después un disco que, punto 1: seguramente es más que barato y punto 2: servirá para apoyar a una banda que supuestamente le gusta.osids escribió:Punto 2. No quieres que un usuario se descargue tu disco para su escucha privada y posible publicidad gratuita boca a boca con amigos y familia pero sin embargo te parece bien el ir a una radio a que todo el mundo escuche tu música y les llenes una hora de programación gratis, mientras ellos meten cuñas de publicidad por las que cobran. Quizás te estas equivocando de enemigo
Lo sé. Como digo, hoy día además de músico tienes muchas veces que ser programador, webmaster y casi casi mamporreroosids escribió:Punto 3. Las webs y los dominios no son gratis, valen un dinero, el mantenimiento de una web cuesta dinero(o si eres programador o websmaster estas poniendo tu fuerza laboral que a veces pensamos que eso no es trabajo), Que no solo tu fuerza vale dinero la del resto tambien. Y cuantas paginas te crees que son suficientemente rentables como para vivir de ello?

Si, totalmente de acuerdo. Los tiempos han cambiado y hay que adaptarse. Pero muchas veces solo han cambiado para algunos. En muchas ocasiones a la gente le cuesta menos pagar 20 ? por un disco de una super star que 5 por una banda nobel (suponiendo que esa banda guste claro). Yo no compro demasiados discos, pero me lo pienso bien poco si una banda ha dado un buen concierto y tienen un producto que no es especialmente caro.osids escribió:Punto 4. El dinero tambien lo podrias buscar en conciertos. En vender merchandaising, porque cerrarse en vender cd's que ni siquiera hoy en día se pueden poner en casi ningún reproductor cuando puedes regalar el disco, o venderlo a un precio razonable como 10? con una camiseta, basta ya de negocios anticuados
No creo que el debate esté exactamente en eso. Me explico. Está claro el bien cultural que nos aportan a todos las telecomunicaciones. El simplemente hecho de estar ambos aquí compartiendo opiniones, siendo cada uno de una punta distinta del país (o no) es algo que hubiese sido impensable hace unos pocos años. Esto junto al intercambio de discos, libros, fotografías, obras digitales y de todo tipo es una aportación que tenemos la suerte de disfrutar todos y por supuesto debemos aprovechar. Ahora bien, antes todo esto estaba en manos de unos pocos. Hoy está en manos de otros pocos, que son las compañías de telecomunicaciones que mayormente tratan a sus clientes como a pura mierda. En realidad no cambia demasiado ¿no?osids escribió:Punto 5. Las empresas de telecomunicaciones aunque se quiera desviar la atención, hacen un buen favor a la industria cultural en este pais capando las subidas de las conexiones asi es que no creo que sean el demonio, por otro lado el intercambio siempre ha existido lo que pasa que ahora esta a mano de todo el mundo y jode.
Disculpa, no entiendo muy bien lo que has querido decir aquí exactamente pero me interesa el tema. Sigamos debatiendo que esto siempre es beneficiosoosids escribió:Punto 6. Si tu disco es libre porque no le pones licencia CC con limitación comercial con lo que los webmaster de la página web donde lo pongan a descargar deberan comentar de donde provienen y esos usuarios acabaran en tu página, y las radios que quieran pinchar tendrán que pagarte y no le haces ningun daño a los usuarios

Un saludito,
Jadris.
-
- Mensajes: 32
- Registrado: Dom Oct 17, 2010 12:20 pm
De acuerdo en todo con Cobelo, y decir, ke lo mas dificil no es grabar un disco y editarlo, ke eso puede hacerlo uno mismo, sino distribuirlo y promocionarlo, por muy bueno ke sea tu producto, si la gente no lo conoce, no lo va a comprar, y si lo conocen pero no esta a su disposicion, tampoco. Y en esa industria de la promo y distribucion, si ke hay autenticos ladrones.
Salud
Salud
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados