Ni viejos ni traidores

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
Ochobre'l 34
Mensajes: 4349
Registrado: Sab Mar 06, 2004 3:32 pm
Ubicación: Los malos días pasarán
Contactar:

Ni viejos ni traidores

Mensajepor Ochobre'l 34 » Vie Mar 20, 2009 12:56 pm

Documental de Pierre Carles y Georges Minangoys, producido por Youssef Charifi y Pages et images.
Con Joëlle Aubron, Annie Desseaux, Jacques Garcin, Jean Halfen, Gilbert Roth, Jean-Marc Rouillan, Txus.
Francia 2005, 100 minutos.
Idioma:Francés con subtítulos en castellano.

Imagen

?Ni viejos, ni traidores? es un documental sobre los militantes de Action Directe. Nos muestra su trayectoria política y sus orígenes en Barcelona, el paso por el MIL, GARI y grupos autónomos y la lucha de los años setenta.

El documental se estrenó en París en el año 2004 y se ha ido mejorando con la inserción de los debates de las diferentes presentaciones del film.

En los años 70, anarquistas franceses lucharon con sus amigos revolucionarios catalanes contra la dictadura franquista y el capitalismo. Apoyaron las huelgas más radicales y crearon la editorial Mayo 37 para difundir textos marxistas, situacionistas, consejistas, asamblearios y anarquistas. Para financiar sus acciones subversivas, multiplicaron los atracos a bancos. Crearon el MIL. Después de las detenciones y ya autodisueltos, unos continuaron bajo la sigla GARI para la liberación de los presos de Barcelona y contra la dictadura.

Action Directe se funda en 1977 por militantes de de diversos grupos libertarios y comunistas: GARI (Grupos de Acción Revolucionarios Intenacionalistas), NAPAP (Noyaux Armés pour l'Autonomie Populaire)... Su lucha común consistía en atacar al capitalismo salvaje, al neoliberalismo incipiente y al imperio estadounidense bajo su nueva forma globalizada. Un sistema de muerte, que como las estadísticas nos demuestran hoy, aumentaba año tras año la pobreza en el mundo, las desigualdades y las injusticias. Un sistema que provoca millones de muertes inocentes al año y aumenta las desigualdades y el poder de las multinacionales, en especial las de armamento.

Action Directe realizó más de 50 ataques, tales como un asalto con ametralladoras al edificio de la Federación de Empresarios el 1 de mayo de 1979, así como ataques a edificios gubernamentales, del ejército, compañías en complejos industrial-militares y a símbolos del estado criminal de Israel. También llevaron a cabo atracos o "expropiaciones" y ejecuciones de los representantes de multinacionales, como la del general René Audran (responsable del tráfico de armas y negocios con EEUU) en 1985 y a Georges Besse, presidente de la Renault en 1986.

El 21 de febrero de 1987, los principales miembros de Action Directe, Jean-Marc Rouillan, Nathalie Ménigon, Joëlle Aubron y Georges Cipriani fueron arrestados y más tarde condenados a cadena perpetua. Régis Schleicher había sido previamente arrestado en 1984. Joëlle Aubron fue liberada en 2004 por enfermedad terminal y murió el primero de marzo de 2006 a causa de su enfermedad.

Hoy los militantes de AD ya han cumplido la cadena perpetua, y el Gobierno francés se niega a liberarles a pesar de la campaña de numerosos partidos, organizaciones, asociaciones e individualidades que han firmado la solicitud de su inmediata liberación.

En el documental vemos el apoyo a Jean Marc Rouillan y a AD de antiguos militantes que no siguieron la lucha violenta pero que se mantienen a su lado y explican su trayectoria política.

En contraposición, muchos de los militantes de la revuelta del 68 están hoy en puestos de poder (lo mismo que muchos ex revolucionarios antifranquistas) y rechazan sus aspiraciones de jóvenes, acomodándose a sus puestos.

Los rebeldes de AD han dado ejemplo de una coherencia entre sus convicciones y sus actos, y algunos, como Jean-Marc Rouillan, lo han pagado con muchos años de prisión.

El presente documental abre el debate sobre la legitimidad de la violencia y la fidelidad a los compromisos políticos:

¿Qué hay que hacer ante un Estado violento, ante los crímenes de estado, ante la violencia cotidiana del Estado contra ciudadanos a los que se les violan sus derechos? ¿Qué hay que hacer ante una mundialización y globalización responsable del caos actual y de la muerte de millones de inocentes?

La inclusión de nuevos testimonios dentro del documental, ?mise en abyme?, le da una más fuerza y realidad. El espectador entra en el documental. ?La mise en abyme? es una técnica muy francesa, de difícil traducción (puesta en profundidad). Es similar a las muñecas rusas, y consiste en la reproducción e inclusión de testimonios en el interior mismo de un primer documental. Rebelan una realidad que se va desdoblando y reproduciendo. La "mise en abyme" es una excelente técnica para añadir más veracidad y una extraña y cercana realidad a la mentira de los documentales, que pretenden mostrarnos realidades objetivas.

En la actualidad continúan encarcelados varios miembros de Action Directe en prisiones francesas: Régis Schleicher,Georges Cipriani y Jean Marc Rouillan.

ed2k://|file|ni_ viejos_ni_traidores_de _pierre_carles.avi|714558000|9396EDB141BCC3768AE277226E21E6AC|/

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados