El mito de la dictadura cubana

Es un gran invento, disfrazado se vende mejor, es un negocio del copón. Esto no es un detergente.
Sumiciu
Mensajes: 8236
Registrado: Dom Ago 01, 2004 4:27 pm
Ubicación: L'Urriellu
Contactar:

Mensajepor Sumiciu » Mar Abr 11, 2006 1:04 pm

El gran problema de la Revolucion cubana es que da la sensacion de que ya se ha realizado al completo.
V.Jarpore
Mensajes: 1113
Registrado: Mié Feb 18, 2004 5:09 pm
Ubicación: http://www.sinpunktofijo.com
Contactar:

Mensajepor V.Jarpore » Mar Abr 11, 2006 10:33 pm

No puedo estar más de acuerdo... nínguna propaganda podrá vencer la auténtica verdad...

Viva Cuba Socialista!
MaRmOtA
Mensajes: 828
Registrado: Vie Feb 10, 2006 9:46 pm
Ubicación: Guaymas Sonora Mexico
Contactar:

Mensajepor MaRmOtA » Mié Abr 12, 2006 4:38 am

Cuando yo estudiaba en la universidad teniamos exposiciones... Y alguien expuso sobre Cuba... Y dijo cosas ke algunos aki han dicho... Entonces el maestro callo al expositor y dijo... "Con todo respeto... No se si han ido alguna vez a Cuba... Yo he ido por congresos de psicologia ke hay alla y es un pais hermoso... Fidel no es dictador... El pueblo no esta reprimido... Deben ir a visitar cuba... No krean en toda esa propaganda ke hace U$A... Es casi lo mismo ke pasa con Mexico... Ke nos pintan como el tipico mexicano flojo, sentado con un sombrerote bajo un nopal... Y la realidad es otra por ke es por los paisanos indocumentados ke algunas de sus ciudades funcionan optimamente... Asi ke no krean esa propaganda ke viene de USA sobre la dictadura de Cuba..."
tacatun
Mensajes: 989
Registrado: Mar Jun 29, 2004 8:16 am
Ubicación: GaliZa profunda e caciquil

Mensajepor tacatun » Mié Abr 12, 2006 8:49 am

MaRmOtA-Rock-Olo escribió:Cuando yo estudiaba en la universidad teniamos exposiciones... Y alguien expuso sobre Cuba... Y dijo cosas ke algunos aki han dicho... Entonces el maestro callo al expositor y dijo... "Con todo respeto... No se si han ido alguna vez a Cuba... Yo he ido por congresos de psicologia ke hay alla y es un pais hermoso... Fidel no es dictador... El pueblo no esta reprimido... Deben ir a visitar cuba... No krean en toda esa propaganda ke hace U$A... Es casi lo mismo ke pasa con Mexico... Ke nos pintan como el tipico mexicano flojo, sentado con un sombrerote bajo un nopal... Y la realidad es otra por ke es por los paisanos indocumentados ke algunas de sus ciudades funcionan optimamente... Asi ke no krean esa propaganda ke viene de USA sobre la dictadura de Cuba..."
Pues me sumo a lo que decía tu profesor, visiten Cuba porque de verdad que es un sitio hermoso, no solo por el paisaje, sino por las gentes, la manera de vivir y la manera de tratar a los demás que allí tienen.

Claro que también se puede ir a cuba al Hotel en plan turista Occidental común, y quedarse con las miserias que le cuentan los 4 que acechan a la "caza del turista"... pero eso no refleja par anada la realidad de un pais.

Viva Cuba y viva la revolución cubana!!!
Cronos
Mensajes: 7524
Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
Contactar:

Mensajepor Cronos » Mié Abr 12, 2006 9:40 am

Es indudable que los socialismos reales hicieron y hacen cosas bien y cosas no tan bien. Aqui caben muchisimas preguntas, pero ver la evolucion de Cuba, la URSS o China desde el comienzo de sus revoluciones hasta el fin (en el caso de la URSS) o hasta hoy (en el caso de China o Cuba), da mucho, muchisimo que pensar.

Sin elevar a Castro a un altar (creo que los verdaderos socialismos/comunismos son movimientos, y deberían evitarse las personalizaciones... error tipico y enunciando ya inicialmente por los teóricos), lo que es obvio es que Cuba ha pasado de ser el burdel de los yanquis a ser un pais en el que las necesidades basicas del pueblo (creo firmemente que antes que el derecho politico está el derecho a la alimentacion, vivienda, sanidad, y educacion) estan plenamente cubiertos. Como antes la URSS paso de ser un estado medieval en 1918 a ser un apotencia mundial en 1960. Y lo de china, tres cuartas partes de lo mismo...

Nos han escrito propaganda hasta en los libros de historia...
Marioneta
Mensajes: 174
Registrado: Lun Feb 20, 2006 6:11 pm
Ubicación: Dark side

Mensajepor Marioneta » Mié Abr 12, 2006 5:18 pm

weno,pues leido lo leido...creo q puedo decir q kiza estuviese confundio..fale,de todas formas como no he estao en Cuba (lamentablemente) no sepo...en cualquier caso con lo q me decis si q puedo encontrar relación entre U.S.A y las informaciones q yo tengo (q es la q tenemos muchos)...es decir,manipulación...de acuerdo,aun asi hay algo q todavía no me cuadra,yo que se,no me creo q aquello sea tan perfecto,no se si me explico....
MaRmOtA
Mensajes: 828
Registrado: Vie Feb 10, 2006 9:46 pm
Ubicación: Guaymas Sonora Mexico
Contactar:

Mensajepor MaRmOtA » Jue Abr 13, 2006 3:04 am

Recuerdo ke mi maestro menciono tambien... Algo sobre una Zona ke tiene USA en Cuba... No recuerdo ese detalle y en un post anterior hize la pregunta esa... Ke saben ustedes de la zona esa ke tiene en Cuba... No recuerdo para ke era o de ke solo recuerdo ke hizo el comentario ese maestro...





www.rock-ola.tk
www.rock-olaguaymas.3a2.com

Visitenlas!
V.Jarpore
Mensajes: 1113
Registrado: Mié Feb 18, 2004 5:09 pm
Ubicación: http://www.sinpunktofijo.com
Contactar:

Mensajepor V.Jarpore » Jue Abr 13, 2006 4:26 pm

Por supuesto Marmota... esa zona es nada más y nada menos que GUANTÁNAMO....

Imagen

Sí, Guantanamo..... pertenece a Cuba, ya que es una provincia suya, hay una base en territorio robado a la isla, y en la cual los yankis han establecido lo que todos sabemos, una macrocarcel fuera de toda legalidad donde se recluyen a cientos de hombres sin cargos, sin garantías, sin abogados, sin juicio..... vulnerando toda la legalidad internacional...

"La provincia de Guantánamo, es la más oriental de Cuba, este hecho, junto a la falta de infraestructuras de comunicación, su superficie montañosa de difícil acceso, fue lo que provocó que estuviese aislada durante más de cuatro siglos.

Guantánamo, situada al sureste de Cuba sobre las márgenes del río Guaso, fue fundada a principios del siglo XIX por franceses que huían de la rebelión de esclavos en Haití, Guantánamo conserva aún muchos vestigios de arquitectura francesa. La ciudad se encuentra a 30 Km. tierra adentro del puerto de Caimanera, ubicado en la bahía de Guantánamo, donde los Estados Unidos mantiene una importante base naval. Su ubicación fue rentada a los Estados Unidos en 1903 por medio de un tratado que se renovó en 1934. Se necesita el consenso de ambas partes para revocar el acuerdo. Desde 1960, el gobierno cubano ha rechazado aceptar la renta anual de $5000 de los Estados Unidos y ha solicitado que se entregue la base. A mediados de la década de los 90, miles de refugiados provenientes de Cuba y Haití fueron albergados temporalmente en la base y después unos 600 combatientes de Afganistán."


Una pregunta al aire:

¿Por qué en la memoria colectiva no existe consciencia de que guantanamo es un auténtico campo de concentración de la "mayor democracia del mundo" y que además es un territorio robado al Estado Soberano de CUBA?..

y

¿por qué sí existe la concepción social en la gente de que cuba es un país subdesarrollado con un terrible y arbitrario "dictador" del cual la gente quiere huir a toda costa?

Porque existe una cosa que se llama MANIPULACIÓN, ALIENACIÓN: los mass media inyectan en las mentes dormidas de la gente que nos rodea lo que importa y lo que no, lo que es justo y lo que no, creando un agravio comparativo sin parangón...

Pero tranquilos: vivimos en el mejor de los mundos posibles....

FUERA YANKIS de GUANTANAMO!
jonjoni
Mensajes: 26
Registrado: Dom Abr 16, 2006 2:24 am

Mensajepor jonjoni » Lun Abr 17, 2006 5:07 am

Yo estoy con CUBA y con VENEZUELA.Ademas espero que toda America Latina valla girando hacia a la izquierda para joder entre todos a los putos EEUU y a su Mister Danger.Que es asi como denomina el camarada Hugo Chabed al puto Bush.
Aunque halla gente que critique al sistema cubano tendrian que tener en cuenta que en cuba no muere ni un niño de hambre como pasa en el resto de los paises de america del sur o Africa.
Y que aunque el sistema pueda tener fallos nunca seran tan graves como el sistema capitalista actual que mata de hambre a millones de personas y a otras a tiros para robarles el petroleo.
Cualquier pais o ideologia que este en contra de EEUU y en contra del sistema actual aun teniendo sus peros bienvenida sea.
Viva cuba !!!!
MaRmOtA
Mensajes: 828
Registrado: Vie Feb 10, 2006 9:46 pm
Ubicación: Guaymas Sonora Mexico
Contactar:

Mensajepor MaRmOtA » Mar Abr 18, 2006 10:13 pm

No se si lo sepan... Imagino ke si... El 1ero de mayo los inmigrantes latinos en estados unidos han lanzado una fuerte convocatoria a los paises latinos... No comprar productos de U$A el 1ero de mayo y los inmigrantes no trabajaran ese dia... Kieren poner en evidencia ke kienes hacen el mayor trabajo son ellos... Necesitamos apoyarlos por lo menos en no consumir productos ese dia que provengan de la economia gringa... Ellos estan haciendo marchas... La gente ya se esta dando cuenta de todo... No estan aletargados o por lo menos no tanto... Bueno

Les hago ese encarguito sean españoles, vascos, asturianos, catalanes, holandeses, portugueses... En fin EuRoPeo$

No compren a U$A nada el 1ero de mayo... Y asi los joderemos un poco...

Un saludo desde MExico!
Murdock
Mensajes: 4567
Registrado: Dom Abr 18, 2004 1:55 pm
Ubicación: I Still Haven't Found What I'm Looking For...

Mensajepor Murdock » Mar Abr 18, 2006 10:51 pm

jonjoni escribió:Aunque halla gente que critique al sistema cubano tendrian que tener en cuenta que en cuba no muere ni un niño de hambre como pasa en el resto de los paises de america del sur o Africa.
Meter a �frica en todo esto me parece un poco... ¿cínico?
V.Jarpore
Mensajes: 1113
Registrado: Mié Feb 18, 2004 5:09 pm
Ubicación: http://www.sinpunktofijo.com
Contactar:

Mensajepor V.Jarpore » Mié Abr 19, 2006 5:37 pm

Porqué cínico?... explicate... de hecho Cuba siempre ha estado de lado del "mal denominado tercer mundo" y de los No Alineados... apoyando a los pueblos africanos en la liberación del yugo imperialista al que estaban sometidos por parte de los países europeos.. (sí, esos a los que nunca critican los que pierden el tiempo atacando a Cuba)

La Solidaridad Antiimperialista siempre ha sido un eje de la acción cubana, solo dos ejemplos son el Congo donde el Che viajó al para ayudarles en su lucha... y el más sonado: Angola, donde se libró una cruenta guerra primero contra el IMPERIALISMO PORTUGUÉS.. y luego contra el FASCISMO DE SUDAFRICA... en la que se dejaron la piel miles de luchadores cubanos...

Todo este desembolso de compañeros y de dinero no iba dirigido al interés comercial... como podría pensarse viendo las "intervenciones solidarias" que hay hoy en día, como las de Haití, Afganistan o Iraq... sino que su objetivo principal era colaborar en la emancipación de los pueblos africanos... en su lucha por la autodeterminación...

En estos temas Cuba siempre se ha mojado y nunca ha mirado para otro lado... como han hecho el resto de estados... y eso es otro handicap para su defensa....

Imagen

Imagen
jonjoni
Mensajes: 26
Registrado: Dom Abr 16, 2006 2:24 am

Mensajepor jonjoni » Sab Abr 22, 2006 9:17 am

Hola MaRmOtA-Rock-Olo
Difundire tu informacion en mi barrio y en foros que conozco ,me parece muy buena idea.
Boikot a USA
Ojala los Iranies les den para el pelo al puto Mister Danger (Bush).
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
MaRmOtA
Mensajes: 828
Registrado: Vie Feb 10, 2006 9:46 pm
Ubicación: Guaymas Sonora Mexico
Contactar:

Mensajepor MaRmOtA » Dom Abr 23, 2006 6:56 am

Si por favor rolen esa informacion... Boikot a USA el primero de mayo...

Esto es por ke los gringos kieren aprobar leyes ke tachan a los latinos sin papeles de criminales... No todos los gringos por ke algunos de los distintos congresos no aprueban esa ley...

Entonces los latinos de alla han hecho marchas y convocaron a no trabajar el primero de mayo... Y a los ke no vivimos en usa nos piden ke no compremos cosas ke provengan de ese lugar... Wal mart , mc donalds... De perdida por ese dia... Por favor ayudenlos...

Boikot a USA para ke sepan kien necesita a kien...


Esta tactica la toman de una pelicula llamada Un dia sin mexicanos... Ke trata de la ciudad de Los Angeles... En un dia donde no existen mexicanos inmigrantes... Cheken esa pelicula!

Bueno es todo
V.Jarpore
Mensajes: 1113
Registrado: Mié Feb 18, 2004 5:09 pm
Ubicación: http://www.sinpunktofijo.com
Contactar:

Mensajepor V.Jarpore » Dom May 07, 2006 9:43 pm

Fidel Castro, segun la revista Forbes es uno de los gobernantes más ricos del mundo:

Imagen

InSurGente (Por Luis Sexto).- No voy a defender a Fidel Castro. No lo necesita, aunque de hecho lo defiendo. Más bien defenderé mi dignidad, mi honra de lector, y lector cubano además, porque la revista Forbes me ofende, a mí y a tantos más que quizás no protesten, al publicar que Fidel figura entre los gobernantes más ricos del planeta. No es la primera vez que la presuntamente caracterizada revista financiera norteamericana infla ese globo. Pero Ahora acaba de echarle varios milloncitos más de gas venenoso: de 110 en 2003, a 900.




Imagínense. Si Fidel tuviera tanto dinero, algunas de las necesidades que el bloqueo de los Estados Unidos condiciona en Cuba, ya lo hubiera invertido para paliarlas o resolverlas. No extraña que acuse a Fidel de poseer mucho dinero. En los Estados Unidos pervive una conspiración que por más de 40 años ha intentado anular a Fidel Castro, física y moralmente. Forbes participa del juego de ideas cerradas ?esto es, sin demostración plausible- que pretenden convencer a lectores hipotéticamente sin conciencia crítica. Extraña, sí, que Forbes no se percate que yerra cometiendo el mismo error que imputa. Porque, de acuerdo con las reglas de las sociedades occidentales, el ejercicio de la política, además de facilitar ingresos, requiere de dinero para pagar vestidos, discursos, biografías, minutos de TV, y el resto de la parafernalia preelectoral que Joe Mcginns nos describe en Cómo se vende un presidente. Y por tanto juzgan a todos por el rasero con que se juzga, porque, a fin de cuentas, el ladrón cree que todos sus prójimos ?a los que roba- también roban. Si él lo hace? Bueno.


En Cuba la política es servicio. Y para ejercer un cargo, además de capacidad, se exige honradez. El dinero no cuenta. A nadie, ni nada, hay que comprar para participar en unas elecciones.


Así, la información de Forbes se agrieta, se disuelve, se ridiculiza cuando se sabe, se ve, se oye, que todo cuanto Fidel dice se legitima porque delante hay millones? de personas y no de dólares. ¿Qué gobernante en el sistema solar habla, y a veces incansablemente, con un millón de personas oyéndolo presencialmente? Por lo tanto, la aceptación, el apoyo popular de que Fidel goza en Cuba invalida cualquier alusión a supuestas fortunas y por tanto ?la asociación es inevitable- a su falta de honradez. ¿Es posible que un líder popular revolucionario pueda contar con multitudes de simpatizantes y de colaboradores en su gobierno, engañándolos? ¿Somos los cubanos tontos? Tal vez podamos ser cualquier otra cosa, menos bobos.


Forbes, como es de esperar, no presenta ninguna prueba de sus repetidas aseveraciones sobre el dinero de Fidel. Nos lo dice, y piensa que lo creamos porque a fin de cuentas Forbes es? Forbes. Pero Fidel es? Fidel. Y de crédito a crédito, la revista se denigra anualmente cada vez que señala al presidente cubano como el séptimo gobernante más rico del mundo.


Evidentemente, ninguno de los más sagaces periodistas estercoleros de Forbes podrá hallar una fortuna que no existe. Y entonces qué aducen los redactores de Forbes? Ah, que Fidel viaja en automóviles Mercedes-Benz. Y en qué vehículo podría hacerlo como jefe de Estado, y un jefe de Estado al que han intentado asesinar decenas de veces: ¿sobre patines, en bicicleta? Y porque sea jefe de Estado no tiene que ser necesariamente propietario de los vehículos con matrícula oficial. ¿Acaso el presidente W. Bush es dueño de los autos, los aviones, helicópteros, buques y, a veces tanques, en los que viaja por Los Estados Unidos u otros países? Vamos? ¿De verdaz cree Forbes que somos ingenuos?


Y ¿con qué otros datos ilustra la revista su notícula insidiosa, redactada con el lenguaje aparentemente objetivo, incontaminado de las finanzas? Que si Fidel es dueño de la corporación estatal CIMEX, o del palacio de las Convenciones de La Habana, o de laboratorios médicos, o que vendió la empresa estatal de ron Habana Club a la Pernod Ricard? Vamos. Forbes habla de Cuba, pero de Cuba lo ignora todo. O solo conoce lo que dicen los voceros de la Casa Blanca o los guiones de la CIA. Cuando en Cuba se habla de empresa estatal quiere decir que su propietario es el Estado, y sus ganancias se distribuyen socialmente mediante el presupuesto de la naciónl. Y que, por tanto, rinde cuentas a organismos directores y fiscales. Para que Fidel hiciera lo que Forbes afirma, tendría que contar con la complicidad o la anuencia de miles de personas y oficinas. Pero, en Cuba, el Estado participa con la mayoría de las acciones en empresas de capital mixto, en algún caso quizá con la mitad. Las leyes establecen la defensa de la riqueza y la soberanía nacional. ¿Vender el ron Habana Club a la Pernod Ricard? Esta empresa francesa posee su parte en un negocio cuyo control jurídico reside en la ley de inversiones extranjeras de Cuba.


Pero lo que menos conoce Forbes es a Fidel. Hijo de un terrateniente adinerado, Fidel, ya abogado en la Habana, poseía un solo traje, de lana, que usaba en invierno y en verano. En una de sus cartas desde la prisión de Isla de Pinos, después del asalto al cuartel Moncada, confesó que a él le bastaba con muy poco para vivir, porque cuanto menos cosas materiales tuviera más libre sería. Ese concepto es expresión de una alta ética. En Cuba no dudamos en asociarla a la eticidad de José Martí. Y Fidel, al igual que el Apóstol de la Independencia, jamás tocaba el dinero que pertenecía a los fondos de la revolución. Testigos, compañeros de lucha, aun cuentan anécdotas que lo ejemplifican.


Forbes ?y ojalá me equivoque- demuestra que no entiende de ética. Ni comprende las actitudes idealistas de los revolucionarios. Para ser un líder de masa, y sostenerse por más de 50 años, se necesita, sobre todo, honradez. Creer en lo que se predica. Y predicar con el ejemplo. Forbes utiliza un concepto de libertad de prensa completamente injusto y opresor. Publica, y el daño que causes con lo que puede adquirir naturaleza de infamia o difamación, no importa. Miente que algo queda. Y ya vamos oliendo el viejo criterio de Goebbels. Puedo preguntarle a Forbes, la democrática revista del hombre de negocios, cuánto cobró o cuánto le pagaron ciertas fuerzas oscuras en los Estados Unidos por poner a Fidel Castro nuevamente en esa casta gobernantes millonarios? ¿Podría publicar que ciertos enemigos de Fidel Castro, muchos de los cuales son afiliados a la Fundación Nacional Cubano Americana, sí se han hecho ricos a través de los fondos que ciertas instituciones adscritas a Washington quitan, de mil sutiles formas, al contribuyente norteamericano?


Lo más generoso que podría decir de Forbes es que ha sido poco seria.


Y, claro, con este alegato no he defendido a Fidel Castro. Repito que no lo necesita.


Solo he protestado. He reclamado mi derecho a que no me tomen por tonto. ¿Es mucho exigir?

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados