Españoles dando pena por el mundo...

Paranoias varias, mensajes fuera de lugar... cosas de interés variable o directamente nulo. Lo que se suele llamar off-topic.
Margarita
Mensajes: 5020
Registrado: Dom Mar 20, 2005 9:38 pm

Mensajepor Margarita » Jue Feb 28, 2013 9:14 pm

Pues sí, el francés no tiene demasiado misterio.
Irse allí sin haber dado una sola lección es de locos, pero a poco que le des te vas apañando.

También es verdad que a mí los idiomas se me dan particularmente bien, pero vamos, que aunque no fuera así, que una persona de 26 años en dos meses dándole caña a su cuatro idioma (además francés, que se parece mucho al castellano) sólo aprenda a cantar los números y los colores no hay quien se lo crea. Eso lo aprendes en una clase. Que no estamos hablando de chino.

Lo que más miedo me da es el tema de la pronunciación, que sí que tiene miga, y no sé lo que me costará hacerme entender. De todos modos estuve hablando con una escuela de Montpellier (por cierto, en francés, aunque por email, claro) y me dijeron que en un mes allí estaría hablándolo con bastante comodidad.

Por cierto, may, ¿cómo hiciste el intensivo? ¿Cuántas horas y qué precio? Lo malo de Pamplona (entre otras muchas cosas) es que encontrar un intensivo es imposible. Por eso me piro ya, básicamente.
may
Mensajes: 929
Registrado: Vie Oct 06, 2006 5:03 pm

Mensajepor may » Jue Feb 28, 2013 9:53 pm

No creo que lo que yo hice te sirva de mucha referencia, por eso conté lo del estudiante de medicina. Conocí a una chica en el barrio que acababa de casarse con un español y mudarse, y estaba esperando un bebé (tiempo muerto). Se ofreció a enseñarme junto con otro chico por 5? la hora cada uno cuando a los tres nos viniese bien. Quedábamos en su casa unas tres veces por semana para hablar y estudiar toda la mañana y avancé muy deprisa. El apaño duró unos 7 u 8 meses.
Necesitábamos algo a nivel básico y luego vocabulario específico para el curro (estábamos embarcando vuelos en Barajas) y no me resultó difícil. Entender lo que querían decirme cuando tenían algún problema tampoco, en parte porque las dudas con las que se presenta la gente en una puerta de embarque son limitadas, y las soluciones que puedes darles también.

Ahora me gustaría encontrar algo similar, ya sea con francés, con inglés o con italiano. Supongo que si me pusiera en serio a ello, fuese al centro de idiomas de la universidad y pusiese carteles solicitando ayuda en los tablones, alguien aparecería tarde o temprano, no sé. Aunque seguro que no a ese precio de risa.
McGrass
Mensajes: 5657
Registrado: Lun May 12, 2003 4:12 pm
Ubicación: y que si al relente de la luna le llamo aguada (riojense RH neutro)
Contactar:

Mensajepor McGrass » Jue Feb 28, 2013 9:59 pm

una cosa es chapurrearlo en clase y otra cosa bien disptinta es vivir con el, y mas trabajar con (o buscar un trabajo primero).

otra cosa es que te vayas alli a vivir y a recibir clases...
may
Mensajes: 929
Registrado: Vie Oct 06, 2006 5:03 pm

Mensajepor may » Jue Feb 28, 2013 10:14 pm

McGrass escribió:una cosa es chapurrearlo en clase y otra cosa bien disptinta es vivir con el, y mas trabajar con (o buscar un trabajo primero).

otra cosa es que te vayas alli a vivir y a recibir clases...
Bueno, lo que yo pretendía decir es que con un nivel básico de supervivencia y el vocabulario específico que necesites para trabajar, sobrevives. No quiero generalizar porque no es lo mismo embarcar, ser camarera o recepcionista que intentar vender a empresas francesas tus proyectos de arquitectura, como es lógico.

Yo apenas hablo italiano pero este verano lo pasé allí y soy perfectamente capaz de pedir una comida en un restaurante y tener una discusión en tono de broma sobre quién tiene mejores defensas y está más capacitado para ganar la copa de Europa de fútbol, o desear al eufórico camarero que gane el mejor, por ejemplo. Y sacarme un licor gratis tras la charla, y todo sin tener ni puta idea de cuál es la táctica que va a presentar el equipo de mi país o si es mejor o peor que la suya, sólo socializando. Conozco más palabras en alemán porque lo estudié durante un año y soy capaz de dar las gracias, los buenos días, pedir una tarta de chocolate o una cerveza, pero debidamente sonrojada. Hay idiomas e idiomas, y el francés es agradecido para la supervivencia básica.
Última edición por may el Jue Feb 28, 2013 10:25 pm, editado 1 vez en total.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Jue Feb 28, 2013 10:23 pm

Con dos meses intensivos que ha pasado aquí y dos meses que va a pasar allí (siento si me equivoco, lo he leído muy por encima), se puede alcanzar un nivel suficiente de francés. Limitado al entorno y con errores, por supuesto, pero sí que es un nivel suficiente para trabajar en tu campo, salvo que tu trabajo consista sobre todo en negociaciones, reuniones, presentaciones o atención telefónica. Un trabajo, por ejemplo, de camarero, se puede obtener, porque al fin y al cabo el vocabulario que usas es el propio de ese contexto.

La pronunciación francesa no es demasiado complicada para un español. Tiene miga cuando no estás familiarizada, pero ya verás que al cabo de muy poco tiempo superarás ese primer escollo. No es que sea un experto en francés, pero en el poco tiempo que estuve estudiándolo me bastó para mantener conversaciones más o menos sencillas y poder seguir una película (con dificultades, eso sí). Al final tienen algún fonema distinto al nuestro, pero en cuanto lo conoces ves que pronuncian claramente.

Sus construcciones y tiempos verbales son bastante similares a los españoles. Escribir sin cometer faltas de ortografía ya es otro tema, pero seguramente nadie espere eso de una persona no-nativa.

La idea de ahorrar, aprender lo posible antes de ir, luego ir allí y tener claro que al principio te has de centrar en el idioma dejando la búsqueda de empleo en un segundo plano (aunque si sale algo se puede intentar conseguirlo, tampoco hay que dejarla completamente) me parece una gran idea. De hecho es la estrategia que usé yo antes de salir del país.

Al final, como todo, te puede salir bien o mal. Pero haciéndolo de esa forma aumentas las posibilidades de que te vaya bien.

Ah, opción c para los que no tengan dinero para academia o quieran complementar. Intercambios de idiomas. No son gran cosa pero son gratuitos, y valen para practicar.
Última edición por :mrgreen: el Jue Feb 28, 2013 10:29 pm, editado 1 vez en total.
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Jue Feb 28, 2013 10:28 pm

Lo penoso no es la gilipollez del chaval. Lo deplorable es que 1. exista el europarlamento 2. los aquí presentes sigáis gandia shore...
hungry_hobo
Mensajes: 1477
Registrado: Lun Nov 07, 2011 11:16 pm
Ubicación: Patina y lucha, luego, te duchas.

Mensajepor hungry_hobo » Jue Feb 28, 2013 10:29 pm

En dos meses de aprender un idioma para ir al pais no te sirve para nada. Vas a entender palabras sueltas y con la pronunciacion no te van a entender ni cuando pidas un cafe.

Yo antes de venir a Alemania estudie un año en la escuela de idiomas y al llegar me di cuenta que no tenia ni idea.

Y si, yo tambien soy una persona que se le dan bien los idiomas ya que el aleman era mi 5º idioma.
Eso si, con un año de aleman basico alli y JUNTANDOME SOLO CON ALEMANES(en mayusculas porque es importante) a dia de hoy hablo aleman con fluidez y buena pronunciacion.Año y medio aqui ya.

Eso si, cuando por mi trabajo(maestro cervezero) tengo que hablar en algun lado cara al publico todabia me acojona un poco. Quieras que no, siempre tienes la inseguridad de que no es tu idioma.

Con un curso de 2 meses, por lo menos aqui, poco curro encontraras, y menos sin conocer a nadie. Y si lo encuentras estoy seguro que no te va a gustar...

Con Alemania muchos se piensan que es llegar con 500 euros ahorrados y sin saber el idioma y txapurreando ingles y que en 3 dias estas currando...
Margarita
Mensajes: 5020
Registrado: Dom Mar 20, 2005 9:38 pm

Mensajepor Margarita » Jue Feb 28, 2013 10:42 pm

Bueno, vosotros veréis. Para muchos la manera de aprender un idioma será estar 17 años estudiándolo en tu ciudad natal a dos horas por semana. La mía es empezar aquí a tope y a la mínima que pueda sobrevivir pirarme allá a dedicarme en cuerpo y alma a un intensivo (porque aquí no existen). No pretendo dar conferencias sobre física cuántica, sólo aprender francés sin necesitar un guía para moverme por ahí y pedir un bocadillo en un bar, y para eso, dos meses de esfuerzo aquí me bastan.

Cuando estuve en Inglaterra conocí a gente que había ido sabiendo decir "hello" y "good bye" (en algunas zonas de Suiza no tocan el inglés en la escuela para nada), y lo aprendió echando hostias, con fallos, pero pudiendo comunicarse. Para mí esa no es la forma porque prefiero poder comunicarme mínimamente para poder moverme por allí sólo, pero tampoco pretendo ir aprendido, de hecho voy a aprender. No sé qué esperáis, pero lo de aprender un idioma en 8 años no va conmigo.
Margarita
Mensajes: 5020
Registrado: Dom Mar 20, 2005 9:38 pm

Mensajepor Margarita » Jue Feb 28, 2013 10:44 pm

:mrgreen: escribió:Ah, opción c para los que no tengan dinero para academia o quieran complementar. Intercambios de idiomas. No son gran cosa pero son gratuitos, y valen para practicar.
Ya miré. En Pamplona no hay prácticamente nada. Algún chino y algún inglés, pero muy poco.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Jue Feb 28, 2013 10:46 pm

hungry_hobo escribió:En dos meses de aprender un idioma para ir al pais no te sirve para nada. Vas a entender palabras sueltas y con la pronunciacion no te van a entender ni cuando pidas un cafe.

Yo antes de venir a Alemania estudie un año en la escuela de idiomas y al llegar me di cuenta que no tenia ni idea.

Y si, yo tambien soy una persona que se le dan bien los idiomas ya que el aleman era mi 5º idioma.
Eso si, con un año de aleman basico alli y JUNTANDOME SOLO CON ALEMANES(en mayusculas porque es importante) a dia de hoy hablo aleman con fluidez y buena pronunciacion.Año y medio aqui ya.

Eso si, cuando por mi trabajo(maestro cervezero) tengo que hablar en algun lado cara al publico todabia me acojona un poco. Quieras que no, siempre tienes la inseguridad de que no es tu idioma.

Con un curso de 2 meses, por lo menos aqui, poco curro encontraras, y menos sin conocer a nadie. Y si lo encuentras estoy seguro que no te va a gustar...

Con Alemania muchos se piensan que es llegar con 500 euros ahorrados y sin saber el idioma y txapurreando ingles y que en 3 dias estas currando...
Tampoco compares el alemán con el francés. El alemán.... bueno, es alemán.

El francés tiene la misma raíz que el español y eso se nota muchísimo.

Imagen
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Jue Feb 28, 2013 10:46 pm

Leti, el francés sólo se aprende rodeado de francófonos. Pillar soltura con el "listening" en francés es prácticamente imposible si no pasas 24 horas al día escuchando francés.

A poco que llegues ya al passé composé, future proche y demás, yo me iría.

Yo lo noto muchísimo cuando llego y cuando me voy de Suiza e incluso de Marruecos. Estar una semana, un mes, lo que sea, escuchando francés a todas horas... eso te mejora la ostia.
Margarita
Mensajes: 5020
Registrado: Dom Mar 20, 2005 9:38 pm

Mensajepor Margarita » Jue Feb 28, 2013 10:52 pm

Pit escribió:Leti, el francés sólo se aprende rodeado de francófono. Pillar soltura con el "listening" en francés es prácticamente imposible si no pasas 24 horas al día escuchando francés.

A poco que llegues ya al passé composé, future proche y demás, yo me iría.
Pues sí, es la idea que tengo. Con otros idiomas me daría más igual, pero el francés tiene algo de truco en la pronunciación y no quiero pegarme aquí años pronunciando mal. Con el inglés me vino genial. Ahora voy a clases de inglés aquí con gente de mi nivel que nunca ha estado allí y en los ejercicios de listening (que además es mi punto débil) me los como, y con la pronunciación a veces ni puedo entender que les cueste tanto pronunciar determinadas cosas. Y lo que digo, que encima estas cosas se me dan especialmente mal.
:mrgreen: escribió: Imagen
Jajajajaja, esto me recuerda a uno de mis profesores de inglés en Inglaterra. A veces cuando aprendíamos un término nuevo, por curiosidad en parte, nos hacía a cada uno traducirlo a nuestro idioma. Todos decíamos algo muy parecido, pero cuando llegaba al alemán que emitía un sonido indescifrable (y eso que es relativamente parecido al inglés, según dicen), nos despollábamos todos. Incluso al profesor se le ponía una sonrisa de oreja a oreja y decïa: fantastic :lol:
Eldelapuerta6
Mensajes: 2041
Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
Ubicación: Another station, another mile...
Contactar:

Mensajepor Eldelapuerta6 » Jue Feb 28, 2013 10:59 pm

Ahora viene el Moyá y dice lo de "Hasta luego Lucas".

De todos modos, con esa pronunciación entenderían lo mismo del discurso que lo de la gilipollez que suelta: nada.
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Jue Feb 28, 2013 11:02 pm

Por cierto chavales, alemán conozco poco, pero os diré una cosilla: El árabe tendrá toda la pinta extraña que queráis, pero -pronuciado lentamente- suena casi igual que el español.

Muchísimas palabras no requieren traducción, con pronunciarlas sabes perfectamente de qué va la historia. Es tremendo :D
Sandrupi
Mensajes: 230
Registrado: Mié Ene 30, 2013 9:54 pm

Mensajepor Sandrupi » Jue Feb 28, 2013 11:03 pm

Ningún tío de vuestra edad debería de estar estudiando inglés.......jajajajaja¿...francés igual ....pero Ingles y nociones de alemán ni únito.....
Sandrupi
Mensajes: 230
Registrado: Mié Ene 30, 2013 9:54 pm

Mensajepor Sandrupi » Jue Feb 28, 2013 11:04 pm

Pit escribió:Por cierto chavales, alemán conozco poco, pero os diré una cosilla: El árabe tendrá toda la pinta extraña que queráis, pero -pronuciado lentamente- suena casi igual que el español.

Muchísimas palabras no requieren traducción, con pronunciarlas sabes perfectamente de qué va la historia. Es tremendo :D


Pit que has hecho?......son tan grandes?
hungry_hobo
Mensajes: 1477
Registrado: Lun Nov 07, 2011 11:16 pm
Ubicación: Patina y lucha, luego, te duchas.

Mensajepor hungry_hobo » Jue Feb 28, 2013 11:27 pm

Por cierto con lo del meme no es para quitarle gracia, pero perfectamente se puede decir Nationalität...
AdrianF90
Mensajes: 1149
Registrado: Mié Mar 09, 2011 4:46 pm
Ubicación: Navarra

Mensajepor AdrianF90 » Vie Mar 01, 2013 12:01 am

Como son las cosas, un post que empezaba desde la incultura(por decirlo de alguna forma) se ha convertido en algo interesante con esto de los idiomas, me alegro.
KON
Mensajes: 6601
Registrado: Mar May 08, 2007 2:29 pm
Ubicación: Barañáin y Elgóibar

Mensajepor KON » Vie Mar 01, 2013 2:22 am

¿4 y 5 idiomas?

<object width="420" height="315"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/eUIsHJKj2us?hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/eUIsHJKj2us?hl=es_ES&version=3" type="application/x-shockwave-flash" width="420" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
hungry_hobo
Mensajes: 1477
Registrado: Lun Nov 07, 2011 11:16 pm
Ubicación: Patina y lucha, luego, te duchas.

Mensajepor hungry_hobo » Vie Mar 01, 2013 10:01 am

Bueno yo os sigo diciendo lo mismo.

Con un curso basico de 2 meses(o como si has aprendido un año en la escuela de idiomas) el golpe que te vas a llevar al llegar va a ser impresionante.

Por mucho que te cunda el tema no vas a tener ni vocabulario suficiente, ni la pronunciacion pillada, ni gramatica ni soltura para poder trabajar.

Muchos os pensais que la vida en el extranjero es muy facil, pero no teneis ni idea de lo putas que se pueden llegar a pasar.

Si aun asi sigues subida en el burro, que tengas buena suerte. Espero estar equivocao.
exe
Mensajes: 896
Registrado: Vie May 27, 2005 8:43 pm
Ubicación: Si no hay odio no hay Rock & roll

Mensajepor exe » Vie Mar 01, 2013 10:42 am

hungry_hobo escribió:Bueno yo os sigo diciendo lo mismo.

Con un curso basico de 2 meses(o como si has aprendido un año en la escuela de idiomas) el golpe que te vas a llevar al llegar va a ser impresionante.

Por mucho que te cunda el tema no vas a tener ni vocabulario suficiente, ni la pronunciacion pillada, ni gramatica ni soltura para poder trabajar.

Muchos os pensais que la vida en el extranjero es muy facil, pero no teneis ni idea de lo putas que se pueden llegar a pasar.

Si aun asi sigues subida en el burro, que tengas buena suerte. Espero estar equivocao.
Lo importante para irte no es tanto el idioma, sino asumir que las vas a pasar putas y tener plan de salida por si te van mal dadas.
Eldelapuerta6
Mensajes: 2041
Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
Ubicación: Another station, another mile...
Contactar:

Mensajepor Eldelapuerta6 » Vie Mar 01, 2013 11:06 am

hungry_hobo escribió:Muchos os pensais que la vida en el extranjero es muy facil, pero no teneis ni idea de lo putas que se pueden llegar a pasar.
Yo no trabajo en el extranjero, pero sí trabajo en cosas repartidas por todo el mundo, así que entre viajes, reuniones y cosas propias de mi curro, sí me puedo hacer una idea.

Salir fuera e intentar comunicarse, aunque tengas un idioma muy bien aprendido -como puede ser mi caso en inglés-, no es fácil; generalmente aprendemos a comprender acentos típicos y construcciones gramaticales, por decirlo de algún modo, perfectas, sacadas de libros, olvidando que cada idioma tiene su manera de hablarse dependiendo del sitio.

Si hablamos de idiomas perfectamente desconocidos -como lo ha sido para mi el portugués-, sentarse en una mesa y no entender nada de nada durante horas puede ser frustante.

Aún así, y sabiendo que las vas a pasar putas al principio, depende de cada uno y de su manera de afrontar las cosas; si tienes claro que durante un buen tiempo vas a ser como el guiri que te pregunta hablando indio y que te las vas a tener que apañar (con todos los problemas que eso conlleva) y eres capaz de aceptarlo, bien, puede que las cosas vayan bien.

También depende del idioma e incluso de la cultura. Poniendo de ejemplo a una amigo y un amigo mío, la cosa puede ser muy diferente; en el caso de la chica, aprendio francés en España y vivió un año de Erasmus en una de las Escuelas de Ingeniería más duras de Francia, y sobrevivió. Después de trabajar tres años en Madrid, su empresa la mandó a Francia; ahora trabaja en París y es completamente bilingüe. El otro caso, el del chico, es diferente; se fue a vivir con su novia alemana a Berlín tras acabar la carrera y, tras año y medio estudiando y muchas entrevistas, no ha conseguido trabajo ya que su alemán no es "perfecto" y no tiene experiencia previa.

Un tercer caso es otro colega mío que estuvo viviendo en el Norte de Alemania dos años y no aprendió ni papa de alemán; trabajaba en una empresa americana en inglés, y con eso bastaba. En el caso de otro colega que trabaja en una empresa noruega, igual.

Estos dos casos no son ni de coña representativos: ambos se fueron desde su casita con contrato y ambos trabajaban en multinacionales viajando mucho.

Otros casos... dos ex-compañeros míos de Máster que ahora trabajan en Londres; ni papa de inglés y 3 meses pasándolas putas. Ahora se están adaptando, pero les ha costado mucho.

Otro amigo de toda la vida, después de ganar una beca e irse a Inglaterra a estudiar un Máster de noséqué de aerodinámica de automoción sin tener ni papa del idioma, se las apañó, sacó buenas notas y ahora trabaja de ingeniero en un equipo de Fórmula 1.

Hay muchos casos, pero como véis, los que suelen salir bien no se van a la aventura sin tener nada. Y, aún así, nadie asegura nada.
may
Mensajes: 929
Registrado: Vie Oct 06, 2006 5:03 pm

Mensajepor may » Vie Mar 01, 2013 11:18 am

Eldelapuerta6 escribió:
hungry_hobo escribió:Muchos os pensais que la vida en el extranjero es muy facil, pero no teneis ni idea de lo putas que se pueden llegar a pasar.
Hay muchos casos, pero como véis, los que suelen salir bien no se van a la aventura sin tener nada. Y, aún así, nadie asegura nada.
Está claro que las cosas serán más fáciles si te vas con trabajo y experiencia, con un nivel más alto del idioma, etc, y que necesitas tener un plan alternativo. Por lo que yo entendí a Letizio, ella asume que es posible (incluso probable) que no encuentre trabajo allí en los primeros meses y que quizá sólo saque en claro el francés que pueda aprender mientras le dure el colchón económico y esto le parece interesante también, como una primera aproximación o lo que sea.
Eldelapuerta6
Mensajes: 2041
Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
Ubicación: Another station, another mile...
Contactar:

Mensajepor Eldelapuerta6 » Vie Mar 01, 2013 11:25 am

may escribió:
Eldelapuerta6 escribió:
hungry_hobo escribió:Muchos os pensais que la vida en el extranjero es muy facil, pero no teneis ni idea de lo putas que se pueden llegar a pasar.
Hay muchos casos, pero como véis, los que suelen salir bien no se van a la aventura sin tener nada. Y, aún así, nadie asegura nada.
Está claro que las cosas serán más fáciles si te vas con trabajo y experiencia, con un nivel más alto del idioma, etc, y que necesitas tener un plan alternativo. Por lo que yo entendí a Letizio, ella asume que es posible (incluso probable) que no encuentre trabajo allí en los primeros meses y que quizá sólo saque en claro el francés que pueda aprender mientras le dure el colchón económico y esto le parece interesante también, como una primera aproximación o lo que sea.
Claro, claro, hay que echarle narices a la vida. No quería decir que no se tenga que hacer o quiera desanimar a nadie; los casos que pongo son los que conozco, habrá otros muy diferentes.

Además, salgan las cosas "bien" o "mal", siempre se va a aprender algo. :D
may
Mensajes: 929
Registrado: Vie Oct 06, 2006 5:03 pm

Mensajepor may » Vie Mar 01, 2013 11:42 am

Eldelapuerta6 escribió: Claro, claro, hay que echarle narices a la vida. No quería decir que no se tenga que hacer o quiera desanimar a nadie; los casos que pongo son los que conozco, habrá otros muy diferentes.

Además, salgan las cosas "bien" o "mal", siempre se va a aprender algo. :D
No, ya, no entendí que pretendieras desanimarla, y siempre es mejor ser realista y no tener muchas expectativas de que ocurra lo menos probable. También es cierto que si aquí no hay nada interesante ahora mismo salvo aprender un idioma en una academia o así, por las bravas va a aprender mucho más, precisamente porque será duro y habrá que estar al 110% con ello.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados