(2010) Realidades alienantes... http://www.mediafire.com/?y0nmtjdjdcw
...Utopías emergentes (2011) http://www.mediafire.com/?590293tcy5sa1f4
Aquí os dejo una crítica de su último disco, espero vuestra opinión
Sin descansar tras la gira del disco "Realidades alienantes?" Dakidarría ha estrenado con sólo un año y medio de diferencia su continuación "?Utopías emergentes". Era difícil estar a la altura. Pero lo han conseguido.
Utopías emergentes es un disco completo y potente, con un sonido fresco en el que Dakidarría se ha metido de lleno, investigando las posibilidades. Ha sido producido por Javier Abreu y masterizado en Metropolis Studios (Londres) por Andy ?Hippy? Baldwin. Son sólo diez canciones, pero de cuatro minutos de media.
Abre el disco la voz de Saramago (sacada del video "alternativas al neoliberalismo") hablando sobre la conciencia personal frente a las injusticias. Una tímida batería acompaña sus palabras, enseguida entran las trompetas y toma el relevo Gabri, sobre una melodía con tintes cubanos, para hablarnos de esos momentos de espera, y de esas personas que mantienen la llama de la lucha para cuando se vuelve imprescindible. El estribillo, con la fuerza que desprende, cambia la canción por completo.
http://www.youtube.com/watch?v=ptcE8fl0UTc
Desde este primer tema ?Sigue Ardiendo?, que resulta una declaración personal y una prueba de lo que vamos a encontrar, marca el disco la invitación a probar cosas nuevas. Y desde el segundo, cuando entran las trompetas, queda claro que va a ser un disco alegre y que investiga en la melodía: ?A Mocidade Activa? (en Galego) reivindica la alegría de la juventud y sus ganas de pelear contra lo injusto. ?Violeta?, una canción que gana con cada escucha, una de las mejores del disco, "pintando violeta (color símbolo de la lucha de la mujer) los muros de la insumisión"?tras el primer minuto, la batería estalla y cambia el ritmo sin previo aviso, ahora Gabri y Simón nos hablan de Violeta, una niña que lucha contra la opresión. A partir de ahí, la melodía va reinventándose sin parar.
?Linguas ceives? (libres) hace algo poco usual: intercala Galego, Valencià, Euskera y Astur, de la mano de Gabri, Xavi (Obrint Pas), Iñaki (Betagarri) y Burilo (Skama la rede) respectivamente. La canción queda redonda ya que el estribillo lo cantan juntos desde la primera vez. Se nota la influencia del sonido Madness y la trompeta se marca un ritmo muy diferente al del resto de canciones. LLegamos a ?En El Punto De Mira?, la canción con el sonido más potente de Utopías emergentes, que nos mete el ska en el cuerpo. Si son cientos los que se acuerdan de Ska-p cuando escuchan Dakidarría, la letra y los guitarreos metálicos dejan más que claro el parecido ocasional con los vallecanos y por si acaso quedan dudas, está cantada a medias (de manera casi imperceptible al principio) con la voz de Ska-p. Es cierto que Dakidarría ha perdido algo del sonido punk en este disco, pero no en esta colabo con Pulpul, en la que el ritmo parece más o menos tranquilo hasta que las guitarras llegan al estribillo.
?Polisario Vencerá? cuenta en primera persona la situación de un/a saharaui desde su niñez "no puedo recordar el olor del mar". Las trompetas acompañan de una manera difícil de conseguir a la batería. ?Pai?, empieza con timbales y el teclado de Charly y por momentos parece una canción tranquila, pero no tarda en mostrar su fuerza en el estribillo, que la segunda vez gana en sonoridad y se extiende hasta el final gracias a una segunda guitarra. ?Carreteras?, canción que sólo baja un poco el ritmo al principio, está pensada sin duda para el directo. Aquí también se alía la batería con las trompetas.
?Utopías? tiene parte del mensaje importante del disco "si quieres decrecer en consumo y en dolor?" a pesar de no ser la más fuerte en el sonido, es la más directa. Tiene influencia del sonido jamaicano, quizás de forma más evidente que ?Pai? y no faltan los baquetazos magistrales de Jorge Guerra, nuevo baterista de la banda.
Y llegamos a ?Terra?, que resulta un regalo de despedida para los oídos. Desde el primer momento reclama nuestra atención para que no perdamos detalle, la preciosa gaita de Pedro Álvarez Farriñas: y desde ahí van pasando todos los músicos que han aparecido en las canciones anteriores (como Esteban de Skacha y Suso de Soak) para aportar cada uno su frase en Galego. El teclado y un ritmo constante de guitarra y batería hacen la base, que apenas se rompe para oírlos a todos en el estribillo. La canción está inspirada en los viajes por Galicia cuando van de gira.
Aparte de los citados, el disco cuenta con las colaboraciones de Gemma (Desechos), Paulo (Skarnio), Petetas (Tiro na Testa), Javi (Jabon Blue) Heredeiros, Kike (Kallaikoi), Xurxo Souto (Tres Trebóns), Dimplomáticos, Come (Skakeo), García (Dios ke te Crew), Vituco (Ruxe-Ruxe), Totes (Konflikto), Isra (Repuestos y Salida Nula), Aligator, Islem Digro (Pánico), David Uiches (Trompeta), Suso Feixón (Percusión), Blanca Represas y Oscar Prieto.
"Utopías emergentes" es un disco con un sonido más trabajado (si cabe) y abierto que el del anterior, y está lleno de canciones que ganan en el directo. Lo puedes escuchar íntegro (como todos los anteriores) en su web
http://dakidarria.com/dkr/index.php/gl/
Quizás en Realidades alienantes destacaban por su fuerza algunas canciones, pero en este es imposible descartar una sola.
Reseña y descarga d Utopías emergentes Dakidarría.Ska-reggae
Me contesto a mi mismo. Tras mirar el código de la web, se encuentra fácilmente el archivo http://dakidarria.com/dkr/mp3/Utopias_E ... aylist.txt en el que aparece la dirección de los MP3 en los que descargar cada canción, en concreto la primera es:avalancha escribió:La primera canción a los pocos segundos se peta. ¿Alguien la ha conseguido por otro lado?
http://dakidarria.com/dkr/mp3/Utopias_E ... diendo.mp3

Discografia http://www.mediafire.com/?mmwyzmhnwzd
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados