hola pues me gustaria alguna vez meter los acloples esos que se hace a la hora de meter un solo, pero no se como se hacen.
alguien me puede ayudar?
tanto en las primeras cuerdas como en las ultimas, incluida la 6ª.
gracias!
armonicos en las cuerdas
-
- Mensajes: 338
- Registrado: Sab Ene 14, 2006 2:59 pm
Espero que esto te saque de dudas:
https://www.manerasdevivir.com/foro/vie ... artificial
https://www.manerasdevivir.com/foro/vie ... artificial
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Pablito, no sé si te refieres a cómo se hacen o a dónde puedes hacerlos.
Los armónicos no salen todos en el mismo sitio.
Sobre cómo hacerlos, debes pulsar la cuerda (mano derecha) para que la vibración rebote contra tu dedo, pero contra la falange, no contra la punta. Es decir, no se trata de pulsar la cuerda, sino de que la vibración tras el toque rebote contra tu dedo. Se hace con sensibilidad, nunca con fuerza.
En el 12º traste de cada cuerda tienes armónico, pero también en otras partes, por ejemplo, 3º traste de Sol.
Sólo tienes que ir buscándolos.
Y ah, es un recurso que debe usarse para enriquecer una parte solista, no para atosigarla a armónicos para hacerse el guay. No lo digo por ti.
Y sobre todo, y más importante, saber cuál tienes que hacer en cada momento. No te dejes viciar por el sonido.
Un ejemplo de armónico bien metido.
<object width="425" height="355"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/cxEJF6uZJ0A"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/cxEJF6uZJ0A" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="355"></embed></object>
Esta parte solista es perfecta para comprender cómo un armónico enriquece un tema y no lo atosiga con ruiditos.
Es eso, un recurso.
Los armónicos no salen todos en el mismo sitio.
Sobre cómo hacerlos, debes pulsar la cuerda (mano derecha) para que la vibración rebote contra tu dedo, pero contra la falange, no contra la punta. Es decir, no se trata de pulsar la cuerda, sino de que la vibración tras el toque rebote contra tu dedo. Se hace con sensibilidad, nunca con fuerza.
En el 12º traste de cada cuerda tienes armónico, pero también en otras partes, por ejemplo, 3º traste de Sol.
Sólo tienes que ir buscándolos.
Y ah, es un recurso que debe usarse para enriquecer una parte solista, no para atosigarla a armónicos para hacerse el guay. No lo digo por ti.
Y sobre todo, y más importante, saber cuál tienes que hacer en cada momento. No te dejes viciar por el sonido.
Un ejemplo de armónico bien metido.
<object width="425" height="355"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/cxEJF6uZJ0A"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/cxEJF6uZJ0A" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="355"></embed></object>
Esta parte solista es perfecta para comprender cómo un armónico enriquece un tema y no lo atosiga con ruiditos.
Es eso, un recurso.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados