Miguel Hernández....

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
-Coletus-
Mensajes: 2428
Registrado: Vie Feb 28, 2003 3:42 pm
Ubicación: Un lugar del llamado Planeta Tierra

Miguel Hernández....

Mensajepor -Coletus- » Sab Nov 11, 2006 6:29 pm

Creo que este es el poema más bonito que he leído nunca:

"Elegía
(en Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería)

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.

Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento
.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada
no perdono a la vida desatente,
no perdono a la tierra ni a la nada
.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmeenra
de angelicales ceras y labores.

Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas
compañero del alma, compañero.

MIGUEL HERNÁNDEZ.

(PD. Los subrayados son míos, pero es que, joder, esas frases me impresionaron de tal manera que no he podido no subrayarlas).
(PD.2. Hay una canción de Serrat que pone música y voz a este poema y que también está muy bien)
--
Mensajes: 13215
Registrado: Dom Jun 08, 2003 7:44 am

Mensajepor -- » Sab Nov 11, 2006 7:25 pm

Elegia a Ramon Sije
Para mi, lo mejor que he leido jamas.
mtoykitando
Mensajes: 1557
Registrado: Jue Jun 10, 2004 11:42 am
Ubicación: Walking around

Mensajepor mtoykitando » Dom Nov 12, 2006 12:43 am

Es grandioso. Lo vas leyendo, y te duele; el sufrimiento transmitido llega a ser físico...
--
Mensajes: 13215
Registrado: Dom Jun 08, 2003 7:44 am

Mensajepor -- » Dom Nov 12, 2006 7:21 am

Consigue hacer de una elegia una Elegia.
Ese hombre es Dios. Yo me he leido su obra completa y ni Lorca ni nadie.
Viento del pueblo es fundamental. Y bueno, nana de la cebollla...... uffff, por cierto, has subrayado tus versos (cojonudos) pero el de ''y siento más tu muerte que mi vida.'' es la ostia tio.
Se sale, el mejor poeta de la historia de este pais y con mucha diferencia para mi.
Ahhh, alicantin@s, os acordais de hace una decada o asi, en la antigua prision de Jose Antonio cuando estaban los grafitis de miguel hernandez, lorca y ...¿machado? ???

A las aladas almas de las rosas...
demasiado!!!!
--
Mensajes: 13215
Registrado: Dom Jun 08, 2003 7:44 am

Re: Miguel Hernández....

Mensajepor -- » Dom Nov 12, 2006 7:39 am

-Coletus- escribió: "Elegía
(en Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería)

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

que por doler me duele hasta el aliento

un empujón brutal te ha derribado.

lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida

Ando sobre rastrojos de difuntos
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada
no perdono a la vida desatente,
no perdono a la tierra ni a la nada


Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.



Quiero minar la tierra hasta encontrarte


y besarte la noble calavera


y desamordazarte y regresarte.



Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmeenra
de angelicales ceras y labores.


Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas
compañero del alma, compañero.

MIGUEL HERN�NDEZ.
)
--
Mensajes: 13215
Registrado: Dom Jun 08, 2003 7:44 am

Mensajepor -- » Dom Nov 12, 2006 7:46 am

Uffffff, lo leo y lo reeleo y cada vez me gusta mas!!!
(Y lei esto con 7 u 8 años!)
Joder, es increible.
Siempre he pensado que es lo mejor que se ha escrito jamas.
-Coletus-
Mensajes: 2428
Registrado: Vie Feb 28, 2003 3:42 pm
Ubicación: Un lugar del llamado Planeta Tierra

Mensajepor -Coletus- » Dom Nov 12, 2006 12:55 pm

La verdad es que es genial...

A mí tampoco Lorca me llegó a entusiasmar nunca. Prefiero a Machado, a Alberti, a Cernuda o a Salinas; pero, sobre todo, a Miguel Hernández.

Y más modernos..... José Hierro y Ángel González.
sogte
Mensajes: 3203
Registrado: Jue Mar 11, 2004 11:26 am
Ubicación: debajo de la alhambra
Contactar:

Mensajepor sogte » Dom Nov 12, 2006 1:05 pm

....y benedetti

miguel impresionante como siempre..que decir de el
provoke
Mensajes: 2060
Registrado: Lun Nov 14, 2005 2:14 pm

Mensajepor provoke » Dom Nov 12, 2006 9:22 pm

Es brutal.
Pero no sólo este poema, sino toda su obra en general.
Cómo el que le dedica a Lorca trás su muerte.
Sencillamente genial.
provoke
Mensajes: 2060
Registrado: Lun Nov 14, 2005 2:14 pm

Mensajepor provoke » Dom Nov 12, 2006 9:42 pm

ELEGÍA PRIMERA
A Federico García Lorca, poeta.

Atraviesa la muerte con herrumbrosas lanzas,
y en traje de cañón, las parameras
donde cultiva el hombre raíces y esperanzas,
y llueve sal, y esparce calaveras.

Verdura de las eras,
¿qué tiempo prevalece la alegría?
El sol pudre la sangre, la cubre de asechanzas
y hace brotar la sombra más sombría.

El dolor y su manto
vienen una vez más a nuestro encuentro.
Y una vez más al callejón del llanto
lluviosamente entro.

Siempre me veo dentro
de esta sombra de acíbar revocada,
amasada con ojos y bordones,
que un candil de agonía tiene puesto a la entrada
y un rabioso collar de corazones.

Llorar dentro de un pozo,
en la misma raíz desconsolada
del agua, del sollozo,
del corazón quisiera:
donde nadie me viera la voz ni la mirada,
ni restos de mis lágrimas me viera.

Entro despacio, se me cae la frente
despacio, el corazón se me desgarra
despacio, y despaciosa y negramente
vuelvo a llorar al pie de una guitarra.

Entre todos los muertos de elegía,
sin olvidar el eco de ninguno,
por haber resonado más en el alma mía,
la mano de mi llanto escoge uno.

Federico García
hasta ayer se llamó: polvo se llama.
Ayer tuvo un espacio bajo el día
que hoy el hoyo le da bajo la grama.

¡Tanto fue! ¡Tanto fuiste y ya no eres!
Tu agitada alegría,
que agitaba columnas y alfileres,
de tus dientes arrancas y sacudes,
y ya te pones triste, y sólo quieres
ya el paraíso de los ataúdes.

Vestido de esqueleto,
durmiéndote de plomo,
de indiferencia armado y de respeto,
te veo entre tus cejas si me asomo.

Se ha llevado tu vida de palomo,
que ceñía de espuma
y de arrullos el cielo y las ventanas,
como un raudal de pluma
el viento que se lleva las semanas.

Primo de las manzanas,
no podrá con tu savia la carcoma,
no podrá con tu muerte la lengua del gusano,
y para dar salud fiera a su poma
elegirá tus huesos el manzano.

Cegado el manantial de tu saliva,
hijo de la paloma,
nieto del ruiseñor y de la oliva:
serás, mientras la tierra vaya y vuelva,
esposo siempre de la siempreviva,
estiércol padre de la madreselva.

¡Qué sencilla es la muerte: qué sencilla,
pero qué injustamente arrebatada!
No sabe andar despacio, y acuchilla
cuando menos se espera su turbia cuchillada.

Tú, el más firme edificio, destruido,
tú, el gavilán más alto, desplomado,
tú, el más grande rugido,
callado, y más callado, y más callado.

Caiga tu alegre sangre de granado,
como un derrumbamiento de martillos feroces,
sobre quien te detuvo mortalmente.
Salivazos y hoces
caigan sobre la mancha de su frente.

Muere un poeta y la creación se siente
herida y moribunda en las entrañas.
Un cósmico temblor de escalofríos
mueve temiblemente las montañas,
un resplandor de muerte la matriz de los ríos.

Oigo pueblos de ayes y valles de lamentos,
veo un bosque de ojos nunca enjutos,
avenidas de lágrimas y mantos:
y en torbellinos de hojas y de vientos,
lutos tras otros lutos y otros lutos,
llantos tras otros llantos y otros llantos.

No aventarán, no arrastrarán tus huesos,
volcán de arrope, trueno de panales,
poeta entretejido, dulce, amargo,
que el calor de los besos
sentiste, entre dos largas hileras de puñales,
largo amor, muerte larga, fuego largo.

Por hacer a tu muerte compañía,
vienen poblando todos los rincones
del cielo y de la tierra bandadas de armonía,
relámpagos de azules vibraciones.
Crótalos granizados a montones,
batallones de flautas, panderos y gitanos,
ráfagas de abejorros y violines,
tormentas de guitarras y pianos,
irrupciones de trompas y clarines.

Pero el silencio puede más que tanto instrumento.

Silencioso, desierto, polvoriento
que la muerte desierta,
parece que tu lengua, que tu aliento,
los ha cerrado el golpe de una puerta.

Como si paseara con tu sombra,
paseo con la mía
por una tierra que el silencio alfombra,
que el ciprés apetece más sombría.

Rodea mi garganta tu agonía
como un hierro de horca
y pruebo una bebida funeraria.
Tú sabes, Federico García Lorca,
que soy de los que gozan una muerte diaria.
TC.Rx
Mensajes: 2170
Registrado: Sab Ene 31, 2004 10:33 pm
Ubicación: Donde kristo perdio er mexero

Mensajepor TC.Rx » Dom Nov 12, 2006 10:01 pm

me enkanta miguel hernandez...yo tuve un original suyo entre mis manos.... dia memorable...


el poema...desgarra el alma.
brida
Mensajes: 2442
Registrado: Lun Feb 21, 2005 10:16 pm

Mensajepor brida » Lun Nov 13, 2006 12:23 am

es precioso, para mi la generacion del 27 y todo lo que le envuelve es lo mejor que ha podido dar a poesia hispana
Irrescatable
Mensajes: 374
Registrado: Mié Mar 23, 2005 7:56 pm

Mensajepor Irrescatable » Jue Dic 21, 2006 11:58 pm

Tambien es de mis preferidos, mi madre tiene el "Viento de pueblo" y desde que lo leí me he ido comprando antologias varias. Murió muy joven, pero si no habria llegado a ser el mejor (aunque solo por Elegia ya lo merece)
Otro de sus poemas con mayúsculas es "El niño yuntero"....ufff,la piel de gallina cada vez que lo leo, que duro y real.
Mariajo
Mensajes: 2169
Registrado: Mar Jul 02, 2002 10:56 am
Ubicación: A brincos entre la luna y el sol
Contactar:

Mensajepor Mariajo » Vie Dic 22, 2006 2:37 pm

Cantada por Serrat es sublime.
JBH
Mensajes: 14265
Registrado: Dom Nov 10, 2002 2:27 am
Ubicación: Donde esté la madre del Chungovara

Mensajepor JBH » Dom Dic 24, 2006 7:36 pm

Yo es uno de esos grandes que no acabo de tragar.
-Coletus-
Mensajes: 2428
Registrado: Vie Feb 28, 2003 3:42 pm
Ubicación: Un lugar del llamado Planeta Tierra

Mensajepor -Coletus- » Dom Dic 24, 2006 9:26 pm

A ti gustará más Bukowsky... 8) .... lo que tiene la incultura poética.
JBH
Mensajes: 14265
Registrado: Dom Nov 10, 2002 2:27 am
Ubicación: Donde esté la madre del Chungovara

Mensajepor JBH » Dom Dic 24, 2006 11:04 pm

No está mal, pero Neruda más.
Mariajo
Mensajes: 2169
Registrado: Mar Jul 02, 2002 10:56 am
Ubicación: A brincos entre la luna y el sol
Contactar:

Mensajepor Mariajo » Lun Dic 25, 2006 10:40 pm

JBH escribió:No está mal, pero Neruda más.
Porque Neruda es... es Neruda.
-Coletus-
Mensajes: 2428
Registrado: Vie Feb 28, 2003 3:42 pm
Ubicación: Un lugar del llamado Planeta Tierra

Mensajepor -Coletus- » Mar Dic 26, 2006 1:17 pm

Neruda es Neruda, pero a mí no me emociona, la verdad... Para hablar de amor y tal, prefiero la timidez de Ángel González...
Irrescatable
Mensajes: 374
Registrado: Mié Mar 23, 2005 7:56 pm

Mensajepor Irrescatable » Sab Ene 06, 2007 1:08 pm

Hombres veo
que de hombres
solo tienen
solo gastan
el parecer y el cigarro
el pantalon y la barba

El poema entero bien podria dedicarsele a los poderosos de hoy en dia, que meten a sus paises en guerra mientras ellos se quedan contando los muertos.
Gran poema que a ver si lo pongo entero, que ahora no lo tengo por aquí, es de su libro "Vientos de pueblo".

Saludos!
katximba
Mensajes: 2082
Registrado: Dom Oct 24, 2004 11:13 pm

Mensajepor katximba » Dom Ene 07, 2007 6:31 pm

kill_em_all escribió:Uffffff, lo leo y lo reeleo y cada vez me gusta mas!!!
(Y lei esto con 7 u 8 años!)
Joder, es increible.
Miguel Hernandez para niños jejeje...



Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Me lo imagino escribiendo eso en la carcel y fufff...
katximba
Mensajes: 2082
Registrado: Dom Oct 24, 2004 11:13 pm

Mensajepor katximba » Dom Ene 07, 2007 6:35 pm

No te hieran por la espalda,
vive cara a cara y muere
con el pecho ante las balas,
ancho como las paredes.


(este cacho tb me encanta...)

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados