España Una, Grande y Libre (cómic)

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
Leona
Mensajes: 1410
Registrado: Sab Ene 18, 2003 8:32 am
Contactar:

España Una, Grande y Libre (cómic)

Mensajepor Leona » Jue Ene 05, 2006 2:39 pm

Regalo de reyes para mi hermano, que es un poco derechoso. El título le gustará. Ya veremos qué pasa con lo que se encuentre dentro. Luego ...sshhhh... se lo robaré. :twisted:

Imagen
  • ASALTAR LOS CIELOS
    Por Antonio Martín

    Esta obra, inicialmente publicada en tres libros y ahora reunida con fortuna en uno solo, recoge en clave periodística y de humor crítico, mediante el lenguaje expresivo propio de la historieta, una serie de momentos significativos de los que quizá fueron los años decisivos de la Transición política española, tras la muerte del General Franco y hasta las primeras elecciones generales democráticas habidas en España desde la Guerra Civil.
    Con estos cómics Giménez e Iva dieron forma, entre julio de 1976 y octubre de 1977 y desde las páginas de la revista satírica El Papus, a la historia apasionada de un tiempo decisivo en la vida diaria de la España contemporánea, cuando todo parecía posible, incluso asaltar los cielos y que bajo los adoquines de las calles se encontrasen las playas siempre soñadas...
    Por supuesto, éste es un libro político, que se estructura sobre tres hechos fundamentales: los primeros meses del primer Gobierno, a dedo, de Suárez; el Referendum para la Reforma Política; y las primeras Elecciones Generales de junio de 1977. Hechos ante los que los autores reaccionan dando testimonio de lo que sucede en la calle, de forma inmediata, visceralmente. Y hay que señalar que éste es un libro político comprometido con unas ideas progresistas, si bien es inútil buscarle sigla o afiliación definitiva y oficial, por más que muchas de sus historietas puedan ponerse, unas bajo advocación ácatra, y otras bajo la comunista. Pero, lo cierto es que «España. Una, Grande y Libre» no tiene padre político, con tener dos padres físicos autorales, uno profundamente escéptico y cínico, a su manera algo inocente, el Iva, y el otro profundamente consciente y combativo, hasta el cabreo y la provocación, el Giménez. Han pasado, desde luego, más de veinte años desde la realización de estas historietas y de las esperanzas y sueños que entonces tantos albergábamos ?fundamentalmente retomar el hilo de la Historia, allí donde lo rompieron cruentamente, y lograr que la Ley y la Justicia se uniesen en una sola y misma función? de los que este libro levanta acta.
    Lógicamente, con el tiempo, algunas de estas historietas pueden haber quedado desfasadas. No en lo profundo, y sí respecto al sistema de referencias y código de lectura de los lectores más jóvenes actuales. Así, es posible no recordar y reconocer el nombre del delincuente apodado "El Rubio", a quién se refería Giménez al convertir en protagonista a "El Quinqui" o bien muchas de las siglas, grupos, partidos políticos y fuerzas tácticas que entonces enseñoreaban la calle y hoy han desaparecido. Es posible y es lógico, ocurre con cualquier escrito de prensa y no hay que olvidar que estos cómics cumplieron en su día una específica función periodística.
    Y, sin embargo, leídos hoy, todo ello no importa mucho. Es cierto que alguna página no ha resistido el paso del tiempo ?si bien habría que preguntarse en qué medida ello responde, además, a la mala memoria, en gran parte voluntaria, de los españoles de hoy?, pero en su conjunto, globalmente, este libro ofrece uno de los mejores testimonios posibles de lo que fueron aquellos tiempos, tan cercanos y lejanos de esta España en la que todo va bien... Leído ahora este libro (los tres libros que fueron) de golpe, de un tirón, funciona con igual eficacia aunque de distinta forma, que en 1977. «España. Una, Grande y Libre» es un ejemplo perfecto de comic político, de reseña periodística de la historia que no se ha contado de la Transición, allí donde esa historia se hace marginalidad pura al hacerse eco del sentir, vivir y padecer de los oprimidos, de la masa del pueblo de la que sólo se quiso su voto... Para no alargarme remito al lector interesado a los textos escritos para la primera edición de esta obra, que corresponden, también, a la realidad española de aquel momento y sitúan concretamente datos y referencias específicas del contenido y de los autores.
    Como final, recuerdo a los lectores que el título original de esta obra, hace referencia a los gritos rituales de la Falange de José Antonio y de Franco, allí donde negaban la pluralidad de pensamiento y política (España. Una), pregonaban un patético y frustrado imperialismo (España. Grande), y hacían paradoja de la situación real en la que vivían los españoles (España. Libre).
    Leídas ahora, las historietas de este libro demuestran tener una coherencia interna que las unifica. Leídas ahora con espíritu crítico, estas historietas demuestran que España no va bien...
def_korn_
Mensajes: 6013
Registrado: Dom Dic 07, 2003 8:36 pm
Ubicación: Encapsulada
Contactar:

Mensajepor def_korn_ » Jue Ene 05, 2006 3:33 pm

Me lo compró mi papi hace un par de años. Hay historietas alucinantes, la verdad que recorre la biografía española muy bien, y los dibujos se salen. La primera parte, hay una historieta que realmente te hace llorar, (que hace una metáfora con toros y toreros). Y en la última una sobre la democracia que...Lo mismo.

MUY GUAPO ESE REGALO!!!
uri_
Mensajes: 1274
Registrado: Vie Jun 04, 2004 6:44 pm
Ubicación: on neix el besòs...
Contactar:

Mensajepor uri_ » Jue Ene 05, 2006 3:39 pm

Ivá era grande!

"historias de la puta Mili" y el "Makinavaja" son documentos hostóricos de un valor impagable...

Lo bien que se la pasaria Ivá ahora..
Junta
Mensajes: 598
Registrado: Dom Ago 01, 2004 12:24 pm
Ubicación: Arganda, MADRID
Contactar:

Mensajepor Junta » Jue Ene 05, 2006 4:38 pm

uri_ escribió:Ivá era grande!

"historias de la puta Mili" y el "Makinavaja" son documentos hostóricos de un valor impagable...

Lo bien que se la pasaria Ivá ahora..
Ivá era grande, pero este comic es de Carlos Giménez


Por cierto, grandioso, así como el primer Paracuellos :wink:
Tam
Mensajes: 5289
Registrado: Mié Dic 10, 2003 3:47 pm
Contactar:

Mensajepor Tam » Jue Ene 05, 2006 4:56 pm

Según lo que pone arriba, es de los dos...
uri_
Mensajes: 1274
Registrado: Vie Jun 04, 2004 6:44 pm
Ubicación: on neix el besòs...
Contactar:

Re: España Una, Grande y Libre (cómic)

Mensajepor uri_ » Jue Ene 05, 2006 4:59 pm

Leona escribió:. Pero, lo cierto es que «España. Una, Grande y Libre» no tiene padre político, con tener dos padres físicos autorales, uno profundamente escéptico y cínico, a su manera algo inocente, el Iva, y el otro profundamente consciente y combativo, hasta el cabreo y la provocación, el Giménez.
ah! es al leer esto he entedido que los autores son el Ivà y Giménez :roll:

pero bueno,aunque no esté el Ivà me parece muy interesante

pd: Tam me comprende otra vez :oops:
Tam
Mensajes: 5289
Registrado: Mié Dic 10, 2003 3:47 pm
Contactar:

Mensajepor Tam » Jue Ene 05, 2006 5:07 pm

Muá uri_
Junta
Mensajes: 598
Registrado: Dom Ago 01, 2004 12:24 pm
Ubicación: Arganda, MADRID
Contactar:

Re: España Una, Grande y Libre (cómic)

Mensajepor Junta » Jue Ene 05, 2006 9:22 pm

uri_ escribió:
Leona escribió:. Pero, lo cierto es que «España. Una, Grande y Libre» no tiene padre político, con tener dos padres físicos autorales, uno profundamente escéptico y cínico, a su manera algo inocente, el Iva, y el otro profundamente consciente y combativo, hasta el cabreo y la provocación, el Giménez.
ah! es al leer esto he entedido que los autores son el Ivà y Giménez :roll:

pero bueno,aunque no esté el Ivà me parece muy interesante

pd: Tam me comprende otra vez :oops:
Coño, pues la verdad es que no me leí la reseña, siempre pensé que era sólo de Giménez

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados