El General

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

El General

Mensajepor (a)198'4 » Jue Dic 29, 2005 6:06 am

¡Dios! Tremendo peliculón (Gracias Ochobre)

EL GENERAL (THE GENERAL)

Imagen

Dirección y producción: John Boorman.
Paises: Irlanda / Reino Unido.
Año: 1998.
Duración: 126 min.
Interpretación: Brendan Gleeson (Martin Cahill), Adrian Dunbar (Noel Curley), Sean McGinley (Gary), Maria Doyle Kennedy (Frances), Angeline Ball (Tina), Jon Voight (inspector Ned Kenny), Eanna MacLiam (Jimmy), Tom Murphy (Wille Byrne), Paul Hickey (Anthony), Tommy O'Neill (Paddy), John O'Toole (Shea).
Guión: John Boorman; basado en la novela homónima de Paul Williams.
Música: Richie Buckley.
Fotografía B/N y Color: Seamus Deasy.
Montaje: Ron Davis.
Diseño de producción: Derek Wallace.
Vestuario: Maeve Paterson.
Dirección de producción: Jo Homewood.

CR�TICA

Josep Alemany

NOSOTROS CONTRA ELLOS

En los últimos años han proliferado las películas sobre Irlanda. Casi todas realizadas con un alto índice de refracción nacionalista. No he visto ninguna. Ni siquiera el acorazado Michael Collins. La liturgia de los nacionalismos ?grandes o pequeños y del color que sean? no me interesa. Y menos aún en pantalla de cine. «Para ser ateo no hace falta saber teología» (Vladimir Nabokov). El general, por lo que leí en la prensa, no seguía los caminos trillados de las demás obras sobre Irlanda. Y, por añadidura, llevaba la firma de John Boorman. Total, que fui a verla. Y no me defraudó.

Boorman deja de lado el aburrido rollo nacionalista y, al narrar la vida de Martin Cahill (Brendan Gleeson), nos descubre una Irlanda más compleja, más interesante, poco conocida entre nosotros. Nacido en Hollyfield, un suburbio de Dublín, Cahill tendrá bien pronto la oportunidad de ver cómo funciona el sistema social, basado en la violencia institucionalizada contra los de abajo. Para completar su educación, lo envían a un correccional regentado por sacerdotes católicos. La violencia religiosa llega a todos los ámbitos, sin excluir el sexual, pues los curas se dedican de forma sistemática a abusar de los chicos internados.

Martin Cahill adquiere plena conciencia del antagonismo irreconciliable entre «nosotros» y «ellos». «Nosotros»: los desheredados del barrio de Hollyfield, de donde serán expulsados por la especulación inmobiliaria. «Ellos»: la policía, la clase dirigente, las bandas terroristas (lealistas, IRA) y la Iglesia Católica. Lejos de ofrecer una visión idealizada, o heroica, del IRA y de la Iglesia Católica, la película los presenta como mecanismos de muerte y represión.

«Nosotros contra ellos»: la oposición queda perfectamente ilustrada en el contraste entre el porte rígido, hierático del inspector de policía (John Voight) y la actitud espontánea, expansiva de Cahill, que se vale de la mímica y los gestos con gran habilidad.

«Nosotros contra ellos»: Cahill no romperá nunca los lazos de lealtad con su tribu de Hollyfield. A diferencia de los gánsteres clásicos ?de la escuela de Chicago o de la mafia («we are not fucking italians»)?, no quiere formar parte del mundo de la respetabilidad burguesa ni codearse con políticos y obispos. Además, le divierte burlarse de la autoridad, de todas las formas de autoridad. No es de extrañar, pues, que Boorman lo haya definido con las siguientes palabras: «En realidad, es un anarquista, y esto es lo que me fascinaba en él. Es muy representativo del estado de ánimo de muchos irlandeses hoy en día, aunque no tengan ni el coraje ni los medios de llevar una vida como la suya.»

«Ellos» ?la policía y el IRA? se movilizarán para doblegarlo. A medida que se estrecha el cerco, Cahill se va quedando cada vez más solo en compañía de sus dos mujeres. A pesar de todo, sigue con su actitud refractaria. «Ellos» deciden borrarlo del mapa. Las balas del IRA acabarán con su vida en agosto de 1994. ¿Con la connivencia de la policía? Es una hipótesis más que verosímil: muy probable.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Jue Dic 29, 2005 6:11 am

Grandiosa. Casi tanto como Martin. ¡Menudo crack!.


Tu no posees las cosas, te poseen a tí.
_FiEldY_
Mensajes: 4226
Registrado: Mar Sep 30, 2003 12:15 am
Ubicación: Perdido en el tiempo

Mensajepor _FiEldY_ » Jue Dic 29, 2005 6:19 am

habrá que bajarla...

esto de no poder dormir es la bomba e avix, volvemos a los viejos tiempos del comando nocturno, jajajaja!
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Jue Dic 29, 2005 6:37 am

jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

pero tio, si te ibas pa la cama hace.. jauajsuajauj
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Jue Dic 29, 2005 6:52 am

La mejor escena de la peli..

Imagen
Imagen
uri_
Mensajes: 1274
Registrado: Vie Jun 04, 2004 6:44 pm
Ubicación: on neix el besòs...
Contactar:

Mensajepor uri_ » Jue Dic 29, 2005 9:24 am

jajajajajaja!! el vaquilla dublinés digamos..


bueno, el personaje és más grande que el vaquilla,

es muy bueno cuando se ríe de los lealistas XD
nuneka
Mensajes: 5454
Registrado: Mar Feb 01, 2005 11:47 pm
Ubicación: Cien años de soledad
Contactar:

Mensajepor nuneka » Jue Dic 29, 2005 9:34 am

joder, no tenía ni idea de q existiera esta película pero me has despertado la curiosidad, la pondré a bajar en cuanto llegue a casa... q como dice la crítica, la mayoría de las películas de irlanda son más de lo mismo...
Ochobre'l 34
Mensajes: 4349
Registrado: Sab Mar 06, 2004 3:32 pm
Ubicación: Los malos días pasarán
Contactar:

Mensajepor Ochobre'l 34 » Jue Dic 29, 2005 10:47 am

Jaja, lo de la contramanifestación es buenísimo. Entre los de la escena de arriba sale el Jim Sheridan, por lo visto.

Sabía que te gustaría, es que se sale joder.
Nuneka escribió:q como dice la crítica, la mayoría de las películas de irlanda son más de lo mismo...
Pues la crítica dirá lo que quiera, pero a mí por lo menos las del tema de Irlanda (quitando "La sombra del diablo") me encantan: "Agenda oculta", "En el nombre del padre", "En el nombre del hijo", "Bloody sunday", "The Boxer", ésta del post... tela.
Tengo pendiente esa de "Omagh".
nuneka
Mensajes: 5454
Registrado: Mar Feb 01, 2005 11:47 pm
Ubicación: Cien años de soledad
Contactar:

Mensajepor nuneka » Jue Dic 29, 2005 10:56 am

Ochobre'l 34 escribió:Jaja, lo de la contramanifestación es buenísimo. Entre los de la escena de arriba sale el Jim Sheridan, por lo visto.

Sabía que te gustaría, es que se sale joder.
Nuneka escribió:q como dice la crítica, la mayoría de las películas de irlanda son más de lo mismo...
Pues la crítica dirá lo que quiera, pero a mí por lo menos las del tema de Irlanda (quitando "La sombra del diablo") me encantan: "Agenda oculta", "En el nombre del padre", "En el nombre del hijo", "Bloody sunday", "The Boxer", ésta del post... tela.
Tengo pendiente esa de "Omagh".
eh eh..yo no he dicho q no me gusten, he dicho q casi todas tienen la misma temática y q ésta me parecía original por eso...

Precisamente las q has nombrado me gustan...creo q en el nombre del padre es la película con la q más he llorado, el final me deja siempre k.o.
uri_
Mensajes: 1274
Registrado: Vie Jun 04, 2004 6:44 pm
Ubicación: on neix el besòs...
Contactar:

Mensajepor uri_ » Jue Dic 29, 2005 11:19 am

"the Van" es irlandesa y buena y no tiene nada que ver con el conflicto del Norte.

Hay buenas sorpresas en el cine irlandés.

LA CAMIONETA (THE VAN)

Bimbo es despedido de su trabajo. Antes de engrosar las listas de parados, decide adquirir una camioneta y usarla como puesto de cervezas, hamburguesas, pescado frito... Y ofrece a su amigo Larry, el eterno desempleado, que comparta con él la aventura empresarial. Después de unos comienzos más bien chapuceros, el negocio empieza a marchar. Lo que no marcha tan bien es la relación entre los dos amigos.

Después de Los Commitments, de Alan Parker, y de Café irlandés, del propio Stephen Frears, una tercera novela de Roddy Doyle ?autor también del guión? es llevada al cine. Se trata de una película pequeña, de asumida modestia. Frears y Doyle combinan bien la crítica social con la comedia, y consiguen un divertido cuadro costumbrista de los ambientes pobres de la Irlanda actual.

La inmejorable banda sonora de Eric Clapton y Richard Hartley, y el magnífico trabajo de todos los actores, sobre todo de Colm Meaney y Donal O?Kelly, casi redondean una película a la que sobran las aristas de un lenguaje demasiado grosero. J.M.A.

Director: Stephen Frears. Intérpretes: Colm Meaney (Larry), Donal O?Kelly (Bimbo), Ger Ryan (Maggie), Caroline Rothwell (Mary), Neili Conroy (Diane), Ruaidhri Conroy (Kevin), Brendan O?Carroll (Wesley), Stuart Dunne (Sam), Jack Lynch (Cancer), Laurie Morton (Madre de Maggie). País: Reino Unido. Año: 1996. Producción: Linda Myles, para Deadly Films y Beacon Pictures. Presentada por: BBC Films en asociación con Fox Searchlight Pictures. Argumento: La novela homónima de Roddy Doyle. Editorial: Alfaguara. Guión: Roddy Doyle. Música: Eric Clapton y Richard Hartley. Fotografía: Oliver Stapleton. Dirección artística: Mark Gearghty. Montaje: Mick Andsley. Estreno en Madrid: 25-X-96 (Aluche, Bellas Artes, Canciller, Ciudad Lineal, Real Cinema, Renoir Cuatro Caminos, Renoir Plaza de España, Roxy B). Distribuidora cine: Alta Films. Distribuidora vídeo: Luna Llena. Duración: 102 minutos. Género: Comedia social. Público apropiado: Adultos. Contenidos específicos: S- D+.[[/b]
Última edición por uri_ el Jue Dic 29, 2005 11:37 am, editado 1 vez en total.
nuneka
Mensajes: 5454
Registrado: Mar Feb 01, 2005 11:47 pm
Ubicación: Cien años de soledad
Contactar:

Mensajepor nuneka » Jue Dic 29, 2005 11:32 am

uri_ escribió:"the Van" es irlandesa y buena y no tiene nada que ver con el conflicto del Norte.

Hay buenas sorpresas en el cine irlandés.
Por supuesto...nadie ha dicho nada de q el cine irlandes sea monotemático o malo :roll:
uri_
Mensajes: 1274
Registrado: Vie Jun 04, 2004 6:44 pm
Ubicación: on neix el besòs...
Contactar:

Mensajepor uri_ » Jue Dic 29, 2005 11:41 am

nuneka escribió:
uri_ escribió:"the Van" es irlandesa y buena y no tiene nada que ver con el conflicto del Norte.

Hay buenas sorpresas en el cine irlandés.
Por supuesto...nadie ha dicho nada de q el cine irlandes sea monotemático o malo :roll:

ya se que no habeis dicho que sea malo ni monotemático, lo he puesto como eso, una película que és diferente a ls que nos llega :wink:
. Aunque normalmente lo que llega si que lo veo monotemático... (personalmente)
nuneka
Mensajes: 5454
Registrado: Mar Feb 01, 2005 11:47 pm
Ubicación: Cien años de soledad
Contactar:

Mensajepor nuneka » Jue Dic 29, 2005 12:12 pm

uri_ escribió:
nuneka escribió:
uri_ escribió:"the Van" es irlandesa y buena y no tiene nada que ver con el conflicto del Norte.

Hay buenas sorpresas en el cine irlandés.
Por supuesto...nadie ha dicho nada de q el cine irlandes sea monotemático o malo :roll:

ya se que no habeis dicho que sea malo ni monotemático, lo he puesto como eso, una película que és diferente a ls que nos llega :wink:
. Aunque normalmente lo que llega si que lo veo monotemático... (personalmente)
ok :wink: ...x cierto q tampoco la he visto, asi q la apunto :P
Ochobre'l 34
Mensajes: 4349
Registrado: Sab Mar 06, 2004 3:32 pm
Ubicación: Los malos días pasarán
Contactar:

Mensajepor Ochobre'l 34 » Jue Dic 29, 2005 12:58 pm

nuneka escribió:
Ochobre'l 34 escribió:Jaja, lo de la contramanifestación es buenísimo. Entre los de la escena de arriba sale el Jim Sheridan, por lo visto.

Sabía que te gustaría, es que se sale joder.
Nuneka escribió:q como dice la crítica, la mayoría de las películas de irlanda son más de lo mismo...
Pues la crítica dirá lo que quiera, pero a mí por lo menos las del tema de Irlanda (quitando "La sombra del diablo") me encantan: "Agenda oculta", "En el nombre del padre", "En el nombre del hijo", "Bloody sunday", "The Boxer", ésta del post... tela.
Tengo pendiente esa de "Omagh".
eh eh..yo no he dicho q no me gusten, he dicho q casi todas tienen la misma temática y q ésta me parecía original por eso...

Precisamente las q has nombrado me gustan...creo q en el nombre del padre es la película con la q más he llorado, el final me deja siempre k.o.
Ya mujer, "la crítica dirá lo que quiera..." :P

Ya se sabe que el cine irlandés no se quedará en el tema en cuestión, sólo nombré algunas que sí que se refieren al tema.
BikToR
Mensajes: 4714
Registrado: Dom Dic 14, 2003 7:48 pm
Ubicación: www.lahuelladigital.com
Contactar:

Mensajepor BikToR » Vie Dic 30, 2005 12:42 am

pelikulon.

cuando la vi d pekeño me gusto tanto ke le pedia a mis amigos ke me llamasen el General,pero me mandaron a tomar x culo. :D :D ainsss....

salud!

PD:hay un remake ''comico'' ke protagoniza Kevin Spacey,llamado Criminal indecente.
saco de memeces
Mensajes: 593
Registrado: Jue Oct 21, 2004 7:57 pm
Ubicación: En la güerta de Murcia

Mensajepor saco de memeces » Vie Dic 30, 2005 12:45 am

Joer, pues habrá que verla, ya que tiene tan buena critica por aqui.


bajando...

ed2k://|file|El%20General%201998%20(John%20Boorman)%20Vhsrip%20By%20Gelus.avi|734662656|AC93385E6EABBFC05BF252FF2010F551|/

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados