Fernando Galicia Poblet reconstruye la historia del 'heavy metal' español en su libro 'EspÃritus rebeldes'
MADRID, 4 May. (EUROPA PRESS) -
Desde hace ya algunos años, el joven musicólogo Fernando Galicia Poblet (Madrid, 1977) viene estudiando el fenómeno del heavy metal en España. Su pasión por este género, considerado en ocasiones como un movimiento marginal, le ha llevado a reconstruir su historia en tierras ibéricas. El libro, 'EspÃritus rebeldes. El heavy metal en España', editado por la Fundación Autor de la SGAE, es la materialización de su tesina doctoral.
El autor se acerca al género desde distintas perspectivas. Según explica Galicia, "es un fenómeno musical en continua evolución que lleva con nosotros más de dos décadas, uno de los géneros menos comercializados y explotados por los medios de comunicación y por la industria discográfica, debido, sobre todo, a la dureza de su música, poco pegadiza y muy directa, y a sus letras, bastante explÃcitas en muchos casos".
El libro arranca con un acercamiento a su historia y evolución a través de sus grupos y solistas, partiendo de las formaciones que en los primeros años 70 sentaron las bases del rock más enérgico en la PenÃnsula Ibérica. Por esas páginas desfilan nombres como los de Vértice, Tapiman, Música Dispersa, Jarka, Gong, Smash, Los Canarios, Cerebrum o Blue Bar, en ocasiones poco recordados hoy por el gran público.
Las páginas de 'EspÃritus rebeldes' continúan después con los años dorados del metal, los 80, década en que se produce una auténtica eclosión. Son los tiempos de Barón Rojo, Obús, Ñu, Medina Azahara, Panzer, Ã�ngeles del Infierno o Muro. Esta primera parte llega a su fin con un análisis de la crisis y el resurgir del género en los años 90.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRIBUS URBANAS
Fernando Galicia se detiene también en la relación de los medios de comunicación con el heavy metal y en los principales difusores del género, antes de abordar su significación social y cultural, esto es, su importancia como fenómeno social y como creador de una estética concreta.
Lamenta los tópicos divulgados desde siempre sobre un estilo que va más allá de la música, que alberga "una manera de pensar, unos principios y unas actitudes que lo han convertido también en todo un fenómeno social e incluso en un movimiento cultural nÃtidamente establecido".
Tras un pequeño epÃgrafe dedicado a fuentes y bibliografÃa, el volumen, de casi 500 páginas, se cierra con once entrevistas a otros tantos personajes vinculados al rock español, desde Eduardo Bautista, lÃder del mÃtico grupo Los Canarios; a Fortu, de Obús; Jero, de Santa y Saratoga; José Carlos Molina, de Ñu; Txus, de Mägo de Oz; Pepemari, de Bella Bestia y Beethoven R o Salvador DomÃnguez, de Banzai y Tarzen. Las últimas cuatro están reservadas a periodistas que, desde las ondas o las páginas de los periódicos y las revistas, han contribuido a la difusión del heavy metal en nuestro paÃs: Mariscal Romero, Mariano Muniesa que firma el prólogo-, El Pirata y Mariano GarcÃa.
Espiritus rebeldes (Heavy Metal) - Fernando Galicia Poblet
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado