SAW
SAW
Habeis visto esta peli??? se puede hacer algo tan bueno?? un argumento k se sale, desde el primer minutos ya estas inrigado, ... y bueno, el desarrollo de la peli y el final... sin palabras, impresionante.
-
- Mensajes: 6712
- Registrado: Mié Ago 27, 2003 12:23 am
- Ubicación: Recibiendo ostiazos de Antinazis
Vengo del cine ahora mismo. Ejem, mi barrio estaba inusualmente solitario
. Es la primera vez que voy al cine sola. Además, en sesión golfa y la sala, pequeña y casi vacía... creo que los responsables de la película no podrían haber ideado unas circunstancias más apropiadas para que su película penetre en una persona.
Me ha gustado. Menudo nudo en el estómago.

Me ha gustado. Menudo nudo en el estómago.
-
- Mensajes: 807
- Registrado: Sab Oct 30, 2004 5:29 pm
- Ubicación: esquina de la doce con la 52 (y la poli sin venir)
-
- Mensajes: 1070
- Registrado: Vie Feb 27, 2004 7:11 pm
- Ubicación: el país de nunca jamás
-
- Mensajes: 807
- Registrado: Sab Oct 30, 2004 5:29 pm
- Ubicación: esquina de la doce con la 52 (y la poli sin venir)
La peli esta muy bien, en lo referente al argumento y lo enrevesado de los asesinatos y , sobre todo, el final; pero, no os parece que se le podia haber sacado mas jugo a todo eso. Quiero decir, que por ejemplo podian haber cogido a otros actores, poruqe el que hace de doctor es malisimo, y el doblaje es pesimo. Y algunas escenas podian haber sido mejor rodadas.
En fin, a mi me ha gustado, me daza la impresion que se le ha escapado al director (o al productor) de haber hecho una peli de terrror antologica
En fin, a mi me ha gustado, me daza la impresion que se le ha escapado al director (o al productor) de haber hecho una peli de terrror antologica
Dirección: James Wan.
País: USA.
Año: 2004.
Duración: 100 min.
Género: Thriller, terror.
Interpretación: Leigh Whannell (Adam), Cary Elwes (Dr. Lawrence Gordon), Danny Glover (Detective David Tapp), Monica Potter (Alison Gordon)
Guión: Leigh Whannell; basado en un argumento de James Wan y Leigh Whannell.
Producción: Oren Koules, Mark Burg y Gregg Hoffman.
Música: Charlie Clouser.
Fotografía: David A. Armstrong.
Montaje: Kevin Greutert.
Diseño de producción: Julie Berghoff.
Dirección artística: Nanet Harty.
Vestuario: Jennifer L. Soulages
La cosa va tal que así: dos tipos se despiertan encadenados a la pared de un lavabo subterráneo. No saben como han llegado allí ni por qué. Y el hecho de que tengan un cadáver ensangrentado en el suelo como compañía no resulta precisamente muy tranquilizador. Pronto averiguarán que son parte de un macabro y enfermizo juego creado por un psicópata que les obligará a tomar decisiones desesperadas... como tener que matar al otro para sobrevivir. Con este sencillo punto de partida (y sin saber en realidad como iban a continuar la historia), James Wan y Leigh Whannell fueron dando forma a Saw, una película que pudo verse en el Festival de Cine de Sitges y en la Semana de Terror y Cine Fantástico de San Sebastián, cosechando bastante éxito entre un público ávido de nuevas (y ciertamente malsanas) experiencias. Una película que recuerda de forma inevitable a aquel gran éxito de David Fincher, Seven, en el que otro psicópata se empeñaba en dar lecciones de moralidad a la sociedad usando métodos un tanto cuestionables.
El gancho de la película, en principio, resulta bastante sencillo: un punto de partida aterrador donde los protagonistas no tienen el más mínimo control sobre sus vidas: lo único que saben es que uno de ellos debe matar al otro antes de ocho horas o ambos morirán. "Yo diría que la película te permite ponerte en el sitio de estos personajes -afirma el director y coguionista James Wan-. Te va preguntando constantemente: "¿Qué harías si te encontraras en su lugar? ¿Llegarías a extremos impensables para sobrevivir?" En la película, todas las víctimas deben afrontar una elección horrible de la que depende su vida. Estos juegos, orquestados por un asesino conocido únicamente como Jigsaw ("rompecabezas"), elevan a SAW por encima de las andanzas de los asesinos en serie típicos de las películas y aportan una inesperada nota macabra a la persistente atmósfera de terror de este thriller filmado muy rápidamente y con muy poco presupuesto que ha dado estupendos beneficios a su avispado productor y cumplido las expectativas de sus imaginativos artífices. Si le gustan los juegos enfermizos, pasarlo rematadamente mal en la sala de cine y las historias macabras, puede que Saw sea la película que anda buscando
¿DE QUE VA?
Dos hombres, Adam (Leigh Whannell) y el doctor Lawrence Gordon (Cary Elwes), despiertan atados en diferentes partes de una habitación. Aparte de ellos hay un tercer hombre muerto de un disparo en la cabeza y que tiene una pistola en una de sus manos. Ahora, ambos hombres forman parte de un macabro juego, creado por un psicópata, cuyo fin es que uno acabe con el otro... en principio, porque el juego no ha hecho más que empezar
DIRECTOR
James Wan y Leigh Whannell se conocieron estudiando cine en Australia, donde Wan ya estaba haciendo gala de su gusto por cierto tipo de cine. Whannell recuerda: "Fuimos a una academia de cine muy de arte y ensayo, donde se veía esmalte de uñas negro y boinas por todas partes, y la gente hacía películas acerca de la arena. Luego salía James y enseñaba sus cortos, que iban de zombis. Yo estaba convencido de que haría cosas geniales." Saw es el primer film de Wan, que cita a cineastas como David Lynch y Dario Argento como sus principales fuentes de inspiración a la hora de crear el tono siniestro e irreal de SAW. "Quería coger a personas reales y meterlas en un universo anómalo y lyncheano impregnado de la morbosidad grotesca de Argento. Desde el principio he querido que SAW fuera una película despiadada y con una feroz intensidad, que no diera tregua a ningún personaje en ninguna situación."
REPARTO
LEIGH WHANNELL es Adam. Esta es una de esas películas en la que no se debe contar gran cosa acerca de su argumento, así que nos centraremos en otros detalles. Lo primero que hay que recordar es que, por encima de todo, Whannell es el guionista de esta complicada historia. Como actor, este es su primer papel protagonista (hasta ahora solo había hecho pequeños roles en películas como Matrix Reloaded. Para Whannell, ver cómo se hacía realidad lo que había imaginado resultó ser una experiencia poco menos que surrealista. "Cuando has tenido algo en la cabeza durante tanto tiempo, poder tocarlo es realmente flipante. Como el lavabo, el escenario principal. Estuvo en mi cabeza durante dos años, y de pronto podía entrar en él, tocar las paredes. Era algo increíble."
CARY ELWES es el Dr. Lawrence Gordon. Ya ha pasado largo tiempo desde que Elwes se hiciera famoso interpretando al protagonista de La Princesa Prometida de Bob Reiner, película de culto donde las haya para muchos de nosotros. Desde entonces, Elwes ha llevado una carrera irregular en la que destacan títulos como Abajo el Telón, Twister, El Coleccionista de Amantes o La Sombra del Vampiro. Elwes tuvo claro que quería hacer el papel de Gordon desde que le llegó el guión de Saw, empezó a leerlo y se dio cuenta que no podía parar "Me lo leí de una sentada, y es algo que nunca hago. Pensé: 'Bueno, esto lo tengo que hacer. Como sea.' Era una historia de suspense magnífica, un thriller con una tensión increíble." Puesto que la relación entre el Dr. Gordon y Adam constituye el eje de SAW, Elwes consideró que era preciso que él y Leigh Whannell realizaran algunas pruebas antes que empezara el rodaje. "Son dos personajes que se encuentran atados en una habitación en circunstancias muy extrañas -observa el actor-. Entre ellos surge todo tipo de emociones, pero al final encuentran realmente un territorio común, aunque terminen siendo antagonistas. Salieron cosas estupendas en los ensayos. Hemos tenido mucha suerte."
DANNY GLOVER es David Tapp, el inspector de policía obsesionado con detener a Jigsaw y que está desgraciadamente bastante familiarizado con sus perversos jueguecitos. El experimentado actor se quedó "realmente impresionado con la visión de Wan" y, atraído por el carácter multidimensional del papel, se unió inmediatamente al proyecto. Glover sonríe al recordar cómo fue que Wan le eligió para el papel. "James me vio en un reportaje publicitario en Australia -ríe-. No me dijo "le vi en otra película". Me vio en un reportaje publicitario." Glover es conocido sobre todo por su papel de compañero de Mel Gibson en las cuatro entregas de la serie Arma Letal, pero en su filmografía hay películas como Los Tenenbaum, Grand Canyon, El Color Púrpura o Beloved.
MONICA POTTER es Alison Gordon, la esposa del Doctor Lawrence atrapado en el lavabo. Ella también tendrá su ocasión de pasarlo mal a lo largo de la película. A Potter le convenció, como a los productores y a Cary Elwes, el visionado de cierto DVD que Wan y Whannell enviaron a modo de prueba de lo que eran capaces de hacer (ver más abajo) "Después de verlo, tuve que verlo otra vez. Hizo que me sintiera turbada, y era porque quería hacerlo. Quería estar en esta película y no sabía decir por qué. Me quedé un poco preocupada." A esta rubia actriz la descubrimos por primera vez como esposa de Nicholas Cage en Con Air y en su filmografía hay títulos como Martha Conoce a Frank, Daniel y Lawrence o Patch Addams. Ultimamente se ha convertido en un rostro conocido en la televisión americana gracias a la serie Boston Legal, una especie de spin off de El Abogado.
UNA IDEA BRILLANTE
Wan y Whannell se propusieron escribir juntos un guión que partiera de una sencilla premisa: dos hombres están encerrados en un lavabo y uno de ellos tiene que matar al otro. A partir de esta situación tan simple como intrigante, la trama crecería y se ampliaría para dar cabida a varios flashbacks y a un nutrido grupo de personajes. Cuando Whannell tuvo claro cuál era el motor de la historia, supo que ya estaba listo para empezar a redactar el guión. "Tuve algunos problemas de salud antes de ponerme a escribir SAW y, aunque al final no eran como para alarmarse, actuaron como un revulsivo para mí e hicieron que me planteara cómo llevaba mi vida. Fue algo que me cambió de verdad. Se me ocurrió que éste sería un tema interesante en el que cimentar un thriller." "El guión se estructuró de tal forma que todos los hilos de la trama terminaran juntándose al final -comenta Wan-. Como las piezas de un rompecabezas que acaban creando una imagen completa."Cuando Wan y Whannell terminaron el guión, su representante les animó a volar a Los Angeles para celebrar reuniones sobre el proyecto. A estos dos jóvenes con los bolsillos vacíos, no obstante, aquel viaje a la otra punta del mundo les parecía más bien un "caro apretón de manos".
Decididos a sacar el máximo partido al dinero de su viaje, los dos cineastas en ciernes se dieron cuenta de cuál era la única opción que tenían: gastar más dinero. Reunieron como pudieron algunos miles de dólares y, a partir del guión, rodaron una escena protagonizada por Whannell tan brutal como convincente con el propósito de que este fragmento avalara sus respectivas capacidades como director y actor. Grabaron el corto en un DVD y lo hicieron llegar a productores de Los Angeles junto con el guión. "Es lo más inteligente que hemos hecho en la vida", concluye Whannell. A muchos miles de kilómetros de distancia, en Los Angeles, el productor Greg Hoffman estaba esperando el momento de empezar una reunión cuando un agente amigo suyo lo metió en otro despacho para que viera el DVD de Wan y Whannell. "Al cabo de dos o tres minutos, la mandíbula me colgaba hasta el suelo -afirma Hoffman-. Volví corriendo a mi despacho con el DVD y el guión y se lo mostré a mis colaboradores." Para cuando Wan y Whannell se bajaron del avión para pisar el suelo californiano, Hoffman y sus colaboradores ya les habían hecho una oferta para financiar la película, que sería dirigida por Wan y protagonizada por Whannell en el papel de Adam. Acerca del DVD, Whannell se limita a decir: "Fue una de las pocas cosas en la vida que cumplen exactamente el propósito para el que están destinadas." Tres meses después, Wan y Whannell ya estaban rodando SAW
JUEGOS PERVERSOS
La premisa recurrente de la película es que todas las víctimas deben afrontar una elección horrible de la que depende su vida. "El ingenio de Jigsaw es lo que distingue realmente a esta película -observa el productor Gregg Hoffman-. Los juegos a los que obliga a participar a sus víctimas son horrendos y perversos, pero sobre todo son tremendamente originales. Los espectadores nunca habrán visto nada igual." Whannell reconoce haberse estrujado el cerebro para que los asesinatos fueran lo más impresionantes posible: "¡No me imagino a Jigsaw obligando a sus víctimas a jugar toda la noche al parchís! -ríe el guionista-. Los juegos que prepara tenían que ser muy bestias. Así que terminé imaginándome todas estas situaciones truculentas, como si yo mismo fuera un maníaco. SAW aporta otra vuelta de tuerca macabra al género al poder verse como una historia con moraleja. Jigsaw no sólo está motivado por la crueldad o la locura; también quiere dar una lección sobre el valor de la vida a sus víctimas de moral desviada. (¿A alguien le esta atravesando por la cabeza cierta película protagonizada por Brad Pitt y Morgan Freeman? ¿No, verdad? Eso pensaba...)
¿TERROR O THRILLER?
Para Wan, SAW era una oportunidad perfecta para unir la angustia extrema de una película de terror con la trama enrevesada de un thriller de calidad. "Para mí, el género de terror es un ámbito que te permite experimentar más allá de los límites de las convenciones establecidas -afirma el director-. Siempre me he planteado este proyecto como una historia de intriga, una película rompecabezas. He utilizado el estilo de una película de terror para contar un thriller." El productor Greg Hoffman concuerda: "Si vas a ver una película de género, siempre me ha parecido que tienes que darle la vuelta, removerlo, sorprender a la gente. Superarlo de alguna forma. SAW sería una película clásica de Hitchcock después de que Hitchcock hubiera visto más vídeos de la cuenta de Nine Inch Nails." (Estooo... No, mejor no digo nada, que me pierdo) "James y Leigh han sabido conectar con alguna parte de la psique -apunta por su parte Cary Elwes-. Mientras andaba por los estudios los dos primeros días, todos me iban diciendo: '¿a que el guión es una pasada?' Nunca oyes al equipo de rodaje diciendo esto. Nunca." . A su vez, Wan disfruta imaginándose el efecto que tendrán los fotogramas finales sobre el espectador. "Quiero que la gente salga apabullada de la sala. Completamente apabullada. Está calculado para que sea así".
A SU FAVOR:
La fuerza de su irresistible punto de partida, que ciertamente engancha al personal desde el primer fotograma.
El sadismo divertido de Jigsaw, inventando juegos cada vez más macabros y perversos para conseguir sus fines. Algunos son antológicos
La conseguida atmósfera malsana de toda la película, estupenda para haber sido rodada con tan escaso presupuesto.
EN SU CONTRA:
Que, para su desgracia, la mayor parte de los espectadores tenemos memoria y aun nos acordamos de Seven o Cube
Es una lástima que los autores, esos tipos tan listos, no se hayan dado cuenta que la película funcionaría mucho mejor con 20 minutos menos de metraje.
Es una de esas pelis que podrían llevar el anuncio de "Atención: esta película puede herir su sensibilidad" Avisados quedan.
LA CRÍTICA HA DICHO:
JOSEP PARERA, IMÁGENES DE ACTUALIDAD "La mayor virtud de una película como Saw es que pone de relieve como con cuatro duros se puede conseguir hacer un espectáculo entretenido, con el barniz de cualquier superproducción. El trabajo del diseño de producción, la fotografía y la competencia de James Wan hacen que la suciedad de la película tenga el mismo carácter estético de bastantes thrillers actuales, donde incluso la sordidez adquiere un caracter artístico. Los filtros, las fugas de luz, los neones, las zonas en penumbra y cierta delectación en los detalles más escabrosos convierten esta película en una nueva pieza del museo del miedo que pretende ser el género del terror desde hace unos años. Sin embargo, sus responsables no parecen conformarse en ningún momento con parecerse a una sola persona, por eso toman un poco de todo el mundo. Eso explica que el sadismo con el que se urden y se muestran algunas muertes recuerden al trabajo del irreverente Takashi Miike, aparte de otras referencias más evidentes. Sin negarle su enorme voluntad de estilo, Saw se queda en un entretenimiento sin demasiado jugo, donde nada consigue ir más allá de un simple juego: el detalle de quien es el asesino quizás no interese a nadie y los personajes en general no son más que títeres en manos de unos maestros de la manipulación"
JAVIER OCAÑA. EL PAÍS "La originalidad de los asesinos en serie (o, más bien, de los guionistas) ha llegado a tal extremo de virtuosismo que el de Saw ni siquiera se tiene que dar el trabajo (físico y moral) de acabar con sus víctimas; son otros los que lo hacen por él, eso sí, inducidos por macabros juegos pergreñados por su mente perversa. De este modo, el joven director James Wan se divierte con sus personajes al tiempo que distrae al espectador con pruebas de cierto tono sádico. Wan es un listo con todas las letras. Los giros de la trama son tan originales como tarados y el seguidor de este tipo de productos se va a reír de asuntos que no tienen la más mínima gracia. Sin embargo, Saw contiene errores que convierten a Wan en un profesional avispado, pero no lo suficientemente inteligente como para haberse dado cuenta que cuando saca la acción al exterior del cuarto de baño decae muchos enteros o que uno de sus protagonistas, Cary Elwes, siempre fue un actor nefasto. A pesar de todo, la recaudación en USA ha multiplicado por 50 su presupuesto y está ya a punto de empezar a rodar una secuela. Lo dicho, un listo"
Fuente
~Leona metamorfoseada en Chin~
Sorry, ya sé que es un poco repetitivo pero no me apetecía andar recortando. Estos emeritenses, que nos lo dan bien mascado...
País: USA.
Año: 2004.
Duración: 100 min.
Género: Thriller, terror.
Interpretación: Leigh Whannell (Adam), Cary Elwes (Dr. Lawrence Gordon), Danny Glover (Detective David Tapp), Monica Potter (Alison Gordon)
Guión: Leigh Whannell; basado en un argumento de James Wan y Leigh Whannell.
Producción: Oren Koules, Mark Burg y Gregg Hoffman.
Música: Charlie Clouser.
Fotografía: David A. Armstrong.
Montaje: Kevin Greutert.
Diseño de producción: Julie Berghoff.
Dirección artística: Nanet Harty.
Vestuario: Jennifer L. Soulages
La cosa va tal que así: dos tipos se despiertan encadenados a la pared de un lavabo subterráneo. No saben como han llegado allí ni por qué. Y el hecho de que tengan un cadáver ensangrentado en el suelo como compañía no resulta precisamente muy tranquilizador. Pronto averiguarán que son parte de un macabro y enfermizo juego creado por un psicópata que les obligará a tomar decisiones desesperadas... como tener que matar al otro para sobrevivir. Con este sencillo punto de partida (y sin saber en realidad como iban a continuar la historia), James Wan y Leigh Whannell fueron dando forma a Saw, una película que pudo verse en el Festival de Cine de Sitges y en la Semana de Terror y Cine Fantástico de San Sebastián, cosechando bastante éxito entre un público ávido de nuevas (y ciertamente malsanas) experiencias. Una película que recuerda de forma inevitable a aquel gran éxito de David Fincher, Seven, en el que otro psicópata se empeñaba en dar lecciones de moralidad a la sociedad usando métodos un tanto cuestionables.
El gancho de la película, en principio, resulta bastante sencillo: un punto de partida aterrador donde los protagonistas no tienen el más mínimo control sobre sus vidas: lo único que saben es que uno de ellos debe matar al otro antes de ocho horas o ambos morirán. "Yo diría que la película te permite ponerte en el sitio de estos personajes -afirma el director y coguionista James Wan-. Te va preguntando constantemente: "¿Qué harías si te encontraras en su lugar? ¿Llegarías a extremos impensables para sobrevivir?" En la película, todas las víctimas deben afrontar una elección horrible de la que depende su vida. Estos juegos, orquestados por un asesino conocido únicamente como Jigsaw ("rompecabezas"), elevan a SAW por encima de las andanzas de los asesinos en serie típicos de las películas y aportan una inesperada nota macabra a la persistente atmósfera de terror de este thriller filmado muy rápidamente y con muy poco presupuesto que ha dado estupendos beneficios a su avispado productor y cumplido las expectativas de sus imaginativos artífices. Si le gustan los juegos enfermizos, pasarlo rematadamente mal en la sala de cine y las historias macabras, puede que Saw sea la película que anda buscando
¿DE QUE VA?
Dos hombres, Adam (Leigh Whannell) y el doctor Lawrence Gordon (Cary Elwes), despiertan atados en diferentes partes de una habitación. Aparte de ellos hay un tercer hombre muerto de un disparo en la cabeza y que tiene una pistola en una de sus manos. Ahora, ambos hombres forman parte de un macabro juego, creado por un psicópata, cuyo fin es que uno acabe con el otro... en principio, porque el juego no ha hecho más que empezar
DIRECTOR
James Wan y Leigh Whannell se conocieron estudiando cine en Australia, donde Wan ya estaba haciendo gala de su gusto por cierto tipo de cine. Whannell recuerda: "Fuimos a una academia de cine muy de arte y ensayo, donde se veía esmalte de uñas negro y boinas por todas partes, y la gente hacía películas acerca de la arena. Luego salía James y enseñaba sus cortos, que iban de zombis. Yo estaba convencido de que haría cosas geniales." Saw es el primer film de Wan, que cita a cineastas como David Lynch y Dario Argento como sus principales fuentes de inspiración a la hora de crear el tono siniestro e irreal de SAW. "Quería coger a personas reales y meterlas en un universo anómalo y lyncheano impregnado de la morbosidad grotesca de Argento. Desde el principio he querido que SAW fuera una película despiadada y con una feroz intensidad, que no diera tregua a ningún personaje en ninguna situación."
REPARTO
LEIGH WHANNELL es Adam. Esta es una de esas películas en la que no se debe contar gran cosa acerca de su argumento, así que nos centraremos en otros detalles. Lo primero que hay que recordar es que, por encima de todo, Whannell es el guionista de esta complicada historia. Como actor, este es su primer papel protagonista (hasta ahora solo había hecho pequeños roles en películas como Matrix Reloaded. Para Whannell, ver cómo se hacía realidad lo que había imaginado resultó ser una experiencia poco menos que surrealista. "Cuando has tenido algo en la cabeza durante tanto tiempo, poder tocarlo es realmente flipante. Como el lavabo, el escenario principal. Estuvo en mi cabeza durante dos años, y de pronto podía entrar en él, tocar las paredes. Era algo increíble."
CARY ELWES es el Dr. Lawrence Gordon. Ya ha pasado largo tiempo desde que Elwes se hiciera famoso interpretando al protagonista de La Princesa Prometida de Bob Reiner, película de culto donde las haya para muchos de nosotros. Desde entonces, Elwes ha llevado una carrera irregular en la que destacan títulos como Abajo el Telón, Twister, El Coleccionista de Amantes o La Sombra del Vampiro. Elwes tuvo claro que quería hacer el papel de Gordon desde que le llegó el guión de Saw, empezó a leerlo y se dio cuenta que no podía parar "Me lo leí de una sentada, y es algo que nunca hago. Pensé: 'Bueno, esto lo tengo que hacer. Como sea.' Era una historia de suspense magnífica, un thriller con una tensión increíble." Puesto que la relación entre el Dr. Gordon y Adam constituye el eje de SAW, Elwes consideró que era preciso que él y Leigh Whannell realizaran algunas pruebas antes que empezara el rodaje. "Son dos personajes que se encuentran atados en una habitación en circunstancias muy extrañas -observa el actor-. Entre ellos surge todo tipo de emociones, pero al final encuentran realmente un territorio común, aunque terminen siendo antagonistas. Salieron cosas estupendas en los ensayos. Hemos tenido mucha suerte."
DANNY GLOVER es David Tapp, el inspector de policía obsesionado con detener a Jigsaw y que está desgraciadamente bastante familiarizado con sus perversos jueguecitos. El experimentado actor se quedó "realmente impresionado con la visión de Wan" y, atraído por el carácter multidimensional del papel, se unió inmediatamente al proyecto. Glover sonríe al recordar cómo fue que Wan le eligió para el papel. "James me vio en un reportaje publicitario en Australia -ríe-. No me dijo "le vi en otra película". Me vio en un reportaje publicitario." Glover es conocido sobre todo por su papel de compañero de Mel Gibson en las cuatro entregas de la serie Arma Letal, pero en su filmografía hay películas como Los Tenenbaum, Grand Canyon, El Color Púrpura o Beloved.
MONICA POTTER es Alison Gordon, la esposa del Doctor Lawrence atrapado en el lavabo. Ella también tendrá su ocasión de pasarlo mal a lo largo de la película. A Potter le convenció, como a los productores y a Cary Elwes, el visionado de cierto DVD que Wan y Whannell enviaron a modo de prueba de lo que eran capaces de hacer (ver más abajo) "Después de verlo, tuve que verlo otra vez. Hizo que me sintiera turbada, y era porque quería hacerlo. Quería estar en esta película y no sabía decir por qué. Me quedé un poco preocupada." A esta rubia actriz la descubrimos por primera vez como esposa de Nicholas Cage en Con Air y en su filmografía hay títulos como Martha Conoce a Frank, Daniel y Lawrence o Patch Addams. Ultimamente se ha convertido en un rostro conocido en la televisión americana gracias a la serie Boston Legal, una especie de spin off de El Abogado.
UNA IDEA BRILLANTE
Wan y Whannell se propusieron escribir juntos un guión que partiera de una sencilla premisa: dos hombres están encerrados en un lavabo y uno de ellos tiene que matar al otro. A partir de esta situación tan simple como intrigante, la trama crecería y se ampliaría para dar cabida a varios flashbacks y a un nutrido grupo de personajes. Cuando Whannell tuvo claro cuál era el motor de la historia, supo que ya estaba listo para empezar a redactar el guión. "Tuve algunos problemas de salud antes de ponerme a escribir SAW y, aunque al final no eran como para alarmarse, actuaron como un revulsivo para mí e hicieron que me planteara cómo llevaba mi vida. Fue algo que me cambió de verdad. Se me ocurrió que éste sería un tema interesante en el que cimentar un thriller." "El guión se estructuró de tal forma que todos los hilos de la trama terminaran juntándose al final -comenta Wan-. Como las piezas de un rompecabezas que acaban creando una imagen completa."Cuando Wan y Whannell terminaron el guión, su representante les animó a volar a Los Angeles para celebrar reuniones sobre el proyecto. A estos dos jóvenes con los bolsillos vacíos, no obstante, aquel viaje a la otra punta del mundo les parecía más bien un "caro apretón de manos".
Decididos a sacar el máximo partido al dinero de su viaje, los dos cineastas en ciernes se dieron cuenta de cuál era la única opción que tenían: gastar más dinero. Reunieron como pudieron algunos miles de dólares y, a partir del guión, rodaron una escena protagonizada por Whannell tan brutal como convincente con el propósito de que este fragmento avalara sus respectivas capacidades como director y actor. Grabaron el corto en un DVD y lo hicieron llegar a productores de Los Angeles junto con el guión. "Es lo más inteligente que hemos hecho en la vida", concluye Whannell. A muchos miles de kilómetros de distancia, en Los Angeles, el productor Greg Hoffman estaba esperando el momento de empezar una reunión cuando un agente amigo suyo lo metió en otro despacho para que viera el DVD de Wan y Whannell. "Al cabo de dos o tres minutos, la mandíbula me colgaba hasta el suelo -afirma Hoffman-. Volví corriendo a mi despacho con el DVD y el guión y se lo mostré a mis colaboradores." Para cuando Wan y Whannell se bajaron del avión para pisar el suelo californiano, Hoffman y sus colaboradores ya les habían hecho una oferta para financiar la película, que sería dirigida por Wan y protagonizada por Whannell en el papel de Adam. Acerca del DVD, Whannell se limita a decir: "Fue una de las pocas cosas en la vida que cumplen exactamente el propósito para el que están destinadas." Tres meses después, Wan y Whannell ya estaban rodando SAW
JUEGOS PERVERSOS
La premisa recurrente de la película es que todas las víctimas deben afrontar una elección horrible de la que depende su vida. "El ingenio de Jigsaw es lo que distingue realmente a esta película -observa el productor Gregg Hoffman-. Los juegos a los que obliga a participar a sus víctimas son horrendos y perversos, pero sobre todo son tremendamente originales. Los espectadores nunca habrán visto nada igual." Whannell reconoce haberse estrujado el cerebro para que los asesinatos fueran lo más impresionantes posible: "¡No me imagino a Jigsaw obligando a sus víctimas a jugar toda la noche al parchís! -ríe el guionista-. Los juegos que prepara tenían que ser muy bestias. Así que terminé imaginándome todas estas situaciones truculentas, como si yo mismo fuera un maníaco. SAW aporta otra vuelta de tuerca macabra al género al poder verse como una historia con moraleja. Jigsaw no sólo está motivado por la crueldad o la locura; también quiere dar una lección sobre el valor de la vida a sus víctimas de moral desviada. (¿A alguien le esta atravesando por la cabeza cierta película protagonizada por Brad Pitt y Morgan Freeman? ¿No, verdad? Eso pensaba...)
¿TERROR O THRILLER?
Para Wan, SAW era una oportunidad perfecta para unir la angustia extrema de una película de terror con la trama enrevesada de un thriller de calidad. "Para mí, el género de terror es un ámbito que te permite experimentar más allá de los límites de las convenciones establecidas -afirma el director-. Siempre me he planteado este proyecto como una historia de intriga, una película rompecabezas. He utilizado el estilo de una película de terror para contar un thriller." El productor Greg Hoffman concuerda: "Si vas a ver una película de género, siempre me ha parecido que tienes que darle la vuelta, removerlo, sorprender a la gente. Superarlo de alguna forma. SAW sería una película clásica de Hitchcock después de que Hitchcock hubiera visto más vídeos de la cuenta de Nine Inch Nails." (Estooo... No, mejor no digo nada, que me pierdo) "James y Leigh han sabido conectar con alguna parte de la psique -apunta por su parte Cary Elwes-. Mientras andaba por los estudios los dos primeros días, todos me iban diciendo: '¿a que el guión es una pasada?' Nunca oyes al equipo de rodaje diciendo esto. Nunca." . A su vez, Wan disfruta imaginándose el efecto que tendrán los fotogramas finales sobre el espectador. "Quiero que la gente salga apabullada de la sala. Completamente apabullada. Está calculado para que sea así".
A SU FAVOR:
La fuerza de su irresistible punto de partida, que ciertamente engancha al personal desde el primer fotograma.
El sadismo divertido de Jigsaw, inventando juegos cada vez más macabros y perversos para conseguir sus fines. Algunos son antológicos
La conseguida atmósfera malsana de toda la película, estupenda para haber sido rodada con tan escaso presupuesto.
EN SU CONTRA:
Que, para su desgracia, la mayor parte de los espectadores tenemos memoria y aun nos acordamos de Seven o Cube
Es una lástima que los autores, esos tipos tan listos, no se hayan dado cuenta que la película funcionaría mucho mejor con 20 minutos menos de metraje.
Es una de esas pelis que podrían llevar el anuncio de "Atención: esta película puede herir su sensibilidad" Avisados quedan.
LA CRÍTICA HA DICHO:
JOSEP PARERA, IMÁGENES DE ACTUALIDAD "La mayor virtud de una película como Saw es que pone de relieve como con cuatro duros se puede conseguir hacer un espectáculo entretenido, con el barniz de cualquier superproducción. El trabajo del diseño de producción, la fotografía y la competencia de James Wan hacen que la suciedad de la película tenga el mismo carácter estético de bastantes thrillers actuales, donde incluso la sordidez adquiere un caracter artístico. Los filtros, las fugas de luz, los neones, las zonas en penumbra y cierta delectación en los detalles más escabrosos convierten esta película en una nueva pieza del museo del miedo que pretende ser el género del terror desde hace unos años. Sin embargo, sus responsables no parecen conformarse en ningún momento con parecerse a una sola persona, por eso toman un poco de todo el mundo. Eso explica que el sadismo con el que se urden y se muestran algunas muertes recuerden al trabajo del irreverente Takashi Miike, aparte de otras referencias más evidentes. Sin negarle su enorme voluntad de estilo, Saw se queda en un entretenimiento sin demasiado jugo, donde nada consigue ir más allá de un simple juego: el detalle de quien es el asesino quizás no interese a nadie y los personajes en general no son más que títeres en manos de unos maestros de la manipulación"
JAVIER OCAÑA. EL PAÍS "La originalidad de los asesinos en serie (o, más bien, de los guionistas) ha llegado a tal extremo de virtuosismo que el de Saw ni siquiera se tiene que dar el trabajo (físico y moral) de acabar con sus víctimas; son otros los que lo hacen por él, eso sí, inducidos por macabros juegos pergreñados por su mente perversa. De este modo, el joven director James Wan se divierte con sus personajes al tiempo que distrae al espectador con pruebas de cierto tono sádico. Wan es un listo con todas las letras. Los giros de la trama son tan originales como tarados y el seguidor de este tipo de productos se va a reír de asuntos que no tienen la más mínima gracia. Sin embargo, Saw contiene errores que convierten a Wan en un profesional avispado, pero no lo suficientemente inteligente como para haberse dado cuenta que cuando saca la acción al exterior del cuarto de baño decae muchos enteros o que uno de sus protagonistas, Cary Elwes, siempre fue un actor nefasto. A pesar de todo, la recaudación en USA ha multiplicado por 50 su presupuesto y está ya a punto de empezar a rodar una secuela. Lo dicho, un listo"
Fuente
~Leona metamorfoseada en Chin~
Sorry, ya sé que es un poco repetitivo pero no me apetecía andar recortando. Estos emeritenses, que nos lo dan bien mascado...
Claro. Es que todos son inferiores a mí. Tengo que aprender a respetar vuestras pobres mentes.kolmillo escribió:Si si, muy predecible, pero ten en cuenta que todos no tenemos una mente tan privilegiada como la tuya.RASP escribió:A mí no me gustó absolutamente nada. Me pareció una película bastante predecible.
Bueno, no le podía gustar a todo el mundo.
Esta cojonuda la pelicula.
...
Rayco Ángel Santana Pulido (RASP).
vale, vale, no te pikes.
Lo que pasa es que me ha extrañao, que dijeses lo de predicible.
Con todos los que he hablado que han visto la peli, el final les ha
dejado alucinado, nadie se lo esperaba, por eso me ha chocado lo de
predicible.
Pero bueno si tu desde el principio ya sabias el final, pues nos podias
decir el truco que usas, o si antes de ver la peli te informas del director,
de que van sus peliculas, y mas o menos te esperas el final, aunque de
este director creo que solo tiene un par de peliculas.
Venga un saludo(sin malos rollos) y haber si la segunda parte adivino
antes que es el ¿asesino?.
Lo que pasa es que me ha extrañao, que dijeses lo de predicible.
Con todos los que he hablado que han visto la peli, el final les ha
dejado alucinado, nadie se lo esperaba, por eso me ha chocado lo de
predicible.
Pero bueno si tu desde el principio ya sabias el final, pues nos podias
decir el truco que usas, o si antes de ver la peli te informas del director,
de que van sus peliculas, y mas o menos te esperas el final, aunque de
este director creo que solo tiene un par de peliculas.
Venga un saludo(sin malos rollos) y haber si la segunda parte adivino
antes que es el ¿asesino?.
Este mensaje está editado. (Perdonen las disculpas).
...
Rayco Ángel Santana Pulido (RASP).
...
Rayco Ángel Santana Pulido (RASP).
Última edición por RASP el Vie Abr 01, 2005 7:30 pm, editado 1 vez en total.
ALUCINO... PARA MI ES UNA PELI MEDIOCRE
LA IDEA DE LOS DOS NOTAS EN EL BAÑO, DONDE UNO TIENE QUE MATAR A OTRO, BUSCAR SOLUCIONES EN PLAN AVENTURA GRAFICA, ESTA MUY BIEN, ES SENCILLO, PERO EFECTIVO SIN DUDA
AHORA BIEN, ANALICEMOS LA PELICULA
ESA SITUACION INICIAL GENERA TENSION, AUNQUE A MI GUSTO DEBERIAN HABER UTILIZADO OTROS RECURSOS A LA HORA DE DIRIGIRLA AL PRINCIPIO HUBIERA UTILIZADO OTRO TIPO DE PLANOS, PARA CONSEGUIR MAS TENSION. PERO BUENO, LA TENSION SE CREA,
EL PROBLEMA ES QUE NO SE MANTIENE, EL "FLASH BACK" ES UN ARMA DE DOBLE FILO, PQ EN ALGUNOS CASOS ES UN RECURSO FACILON, Y AQUI LO ES, PODIA HABER DADO MAS DATOS SOBRE LA TRAMA AL ESPECTADOR CON ESE RECURSO, TAL VEZ...
PERO ESTA CLARO QUE COMO LO HACE, PIERDE TODA LA TENSION.
LAS PRIMERAS VECES, TAL VEZ NO, VA ALTERNANDO MAS EL PRESENTE Y EL PASADO, PERO LLEGA A UN PUNTO EN EL QUE LA TENSION VA CADA VEZ A MENOS, LO QUE HACE QUE EL INTERES TAMBIEN DECAIGA.
Y EL FINAL, ME SORPRENDIO EL FINAL, PERO NO PORQUE SEA BRILLANTE, SI NO POR LO MEDIOCRE DEL RESTO, CREIA QUE LA TRAMA NO SE COMPLICARIA MAS, ESTA BIEN EL FINAL, AHORA BIEN NO JUSTIFICA EL RESTO DEL TIEMPO, ESE FINAL. Y ESTA HECHO PARA ESO...
LA HISTORIA HUBIERA SIDO MUCHO MAS INTERESANTE SI HUBIERAN MEZCLADO ASESINATOS, CON MAS SUBTRAMAS QUE SE ENTRELAZARAN, DURANTE TODA LA PELICULA, NO SOLO EN EL FINAL Y SO HUBIERA UTILIZADO MENOS "FLASH BACK" , PERO QUE PASARIA, QUE SI HUBIERAN HECHO ESO, TODA LA PELICULA, Y SOBRETODO EL FINAL TENDRIA QUE HABER ESTADO MUY CURRADO PARA QUE SORPRENDIERA.
PORQUE EN RESUMEN, ES UN ASESINO QUE ESTA EN UN HOSPITAL, Y LE HECHA AL OJO A UN DOCTOR PA JODERLE CON SUS JUEGUECILLOS, OSEA UNA OBSESION (TIPICO),UN POLICIA QUE SE VUELVE LOCO, Y LE HECHAN DEL CUERPO POR SU OBSESION (TIPICO), Y ASI TODA LA HISTORIA, TIPICA...
POR ESO UTILIZA ESOS "FLASH BACK", PARA DOSIFICAR LA INFORMACION Y QUE PAREZCA MAS INTERESANTE, PERO SACRIFICANDO ASI LA TENSION, Y ESO NO SE PUEDE HACER EN LAS PELIS DE ESTE GENERO
POR ESO MISMO ALGUNAS ESCENAS PUEDE PARECER RIDICULAS, SI EN ESAS, EN LAS QUE SE RIE TODA LA SALA... , Y ESO SUCERDE POR PERDER LA TENSION Y NO TENER AL ESPECTADOR ENTREGAO AL 100 POR CIEN
POR TODO ESTO, ME PARECE MEDIOCRE, NO TE ARREPIENTES DE HABERLA VISTO, PERO HAY COSAS MAS INTERESANTES EN EL CINE...
criticas y noticias de cine en www.elrincondelsilencio.tk
LA IDEA DE LOS DOS NOTAS EN EL BAÑO, DONDE UNO TIENE QUE MATAR A OTRO, BUSCAR SOLUCIONES EN PLAN AVENTURA GRAFICA, ESTA MUY BIEN, ES SENCILLO, PERO EFECTIVO SIN DUDA
AHORA BIEN, ANALICEMOS LA PELICULA
ESA SITUACION INICIAL GENERA TENSION, AUNQUE A MI GUSTO DEBERIAN HABER UTILIZADO OTROS RECURSOS A LA HORA DE DIRIGIRLA AL PRINCIPIO HUBIERA UTILIZADO OTRO TIPO DE PLANOS, PARA CONSEGUIR MAS TENSION. PERO BUENO, LA TENSION SE CREA,
EL PROBLEMA ES QUE NO SE MANTIENE, EL "FLASH BACK" ES UN ARMA DE DOBLE FILO, PQ EN ALGUNOS CASOS ES UN RECURSO FACILON, Y AQUI LO ES, PODIA HABER DADO MAS DATOS SOBRE LA TRAMA AL ESPECTADOR CON ESE RECURSO, TAL VEZ...
PERO ESTA CLARO QUE COMO LO HACE, PIERDE TODA LA TENSION.
LAS PRIMERAS VECES, TAL VEZ NO, VA ALTERNANDO MAS EL PRESENTE Y EL PASADO, PERO LLEGA A UN PUNTO EN EL QUE LA TENSION VA CADA VEZ A MENOS, LO QUE HACE QUE EL INTERES TAMBIEN DECAIGA.
Y EL FINAL, ME SORPRENDIO EL FINAL, PERO NO PORQUE SEA BRILLANTE, SI NO POR LO MEDIOCRE DEL RESTO, CREIA QUE LA TRAMA NO SE COMPLICARIA MAS, ESTA BIEN EL FINAL, AHORA BIEN NO JUSTIFICA EL RESTO DEL TIEMPO, ESE FINAL. Y ESTA HECHO PARA ESO...
LA HISTORIA HUBIERA SIDO MUCHO MAS INTERESANTE SI HUBIERAN MEZCLADO ASESINATOS, CON MAS SUBTRAMAS QUE SE ENTRELAZARAN, DURANTE TODA LA PELICULA, NO SOLO EN EL FINAL Y SO HUBIERA UTILIZADO MENOS "FLASH BACK" , PERO QUE PASARIA, QUE SI HUBIERAN HECHO ESO, TODA LA PELICULA, Y SOBRETODO EL FINAL TENDRIA QUE HABER ESTADO MUY CURRADO PARA QUE SORPRENDIERA.
PORQUE EN RESUMEN, ES UN ASESINO QUE ESTA EN UN HOSPITAL, Y LE HECHA AL OJO A UN DOCTOR PA JODERLE CON SUS JUEGUECILLOS, OSEA UNA OBSESION (TIPICO),UN POLICIA QUE SE VUELVE LOCO, Y LE HECHAN DEL CUERPO POR SU OBSESION (TIPICO), Y ASI TODA LA HISTORIA, TIPICA...
POR ESO UTILIZA ESOS "FLASH BACK", PARA DOSIFICAR LA INFORMACION Y QUE PAREZCA MAS INTERESANTE, PERO SACRIFICANDO ASI LA TENSION, Y ESO NO SE PUEDE HACER EN LAS PELIS DE ESTE GENERO
POR ESO MISMO ALGUNAS ESCENAS PUEDE PARECER RIDICULAS, SI EN ESAS, EN LAS QUE SE RIE TODA LA SALA... , Y ESO SUCERDE POR PERDER LA TENSION Y NO TENER AL ESPECTADOR ENTREGAO AL 100 POR CIEN
POR TODO ESTO, ME PARECE MEDIOCRE, NO TE ARREPIENTES DE HABERLA VISTO, PERO HAY COSAS MAS INTERESANTES EN EL CINE...
criticas y noticias de cine en www.elrincondelsilencio.tk
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados