Muy buenas, estoy leyendo este libro del autor donostiarra y al final llego a la conclusion de que nada ha cambiado.
Baroja desdribe en el libro a una clase alta despotica que siempre mira por sus intereses, que no es de extrañar, pero pinta a las clases bajas con poca conciencia colectiva, adoradoras de la monarquia y de quienes tienen el poder, y no hacen nada por cambiar, a lo sumo se resignan de su suerte.
Hoy dia la situacion sigue siendo la misma, pero piensas que hoy dia ha habido una mejora social y las clases bajas tienen acceso a la cultura y a la formacion, pero la situacion de inmovilismo social sigue siendo casi la misma, la gente adora a Juan Carlos I como casi a sus propios hijos y toman como ejemplo a aquellas personas que viven del cuento.
El arbol de la ciencia (Pio Baroja)
-
- Mensajes: 3471
- Registrado: Jue Jul 03, 2003 7:59 pm
- Ubicación: En la ribera del Tajo
-
- Mensajes: 1063
- Registrado: Vie Ago 27, 2004 12:54 pm
- Ubicación: en busca del valle encantado
- Contactar:
Sí, es una interesante reflexión, porque desade entonces lo único que ha cambiado son las formas...y no es que siga igual, sino es que incluso va a peor...con la mejora de los medios de comunicación hay nuevas formas de comernos el coco. Por otra parte, hay nuevas formas de información ...lo malo es no saber manejarse con ellas.El gran problema de fondo es siempre la ignorancia. Una revolución cultural es lo que necesitamos.
En fin, el libro lo recomiendo a todo el que no lo haya leído. Es uno de mis libros favoritos, es impresionante, especialmente el capítulo "El árbol de la ciencia y el árbol de la vida" creo que se llama. Muy recomendable.
En fin, el libro lo recomiendo a todo el que no lo haya leído. Es uno de mis libros favoritos, es impresionante, especialmente el capítulo "El árbol de la ciencia y el árbol de la vida" creo que se llama. Muy recomendable.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados