1984 - O'Brien

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
XiMeT
Mensajes: 6790
Registrado: Sab Sep 25, 2004 1:39 pm
Ubicación: Cerca del infinito... del fin del infinito

1984 - O'Brien

Mensajepor XiMeT » Mié Nov 17, 2004 4:30 am

*Si no te has leído la novela y tienes interés en hacerlo, no leas esto; no vaya a ser que te caguemos la lectura :lol: *

Pues nada, para ver qué opinión tenéis; el otro día lo estábamos discutiendo en un botellón:
¿Está dispuesto realmente O'Brien a dinamitar el régimen del GH como predica Goldstein, o esta fachada tan sólo es una tapadera para descubrir a los conspiradores?

Bueno, esto es lo que recuerdo yo; ya hace mucho tiempo que lo leí y seguramente se me escapan muchos detalles:

1-La impresión que tuve mientras leía el libro era que, a pesar de todo, O'Brien quería acabar con el sistema aun estando totalmente inmerso en él. Ya se lo dijo a Wiston, si era capturado, él y los suyos no podrían ayudarle, no podían arriesgarse a ser descubiertos, la Revolución estaba ante todo. Y pensé que no quiso desvelarle su trabajo en el Ministerio del Amor para que éste no desconfiara de él.

2-En terminar el libro me quedó la sensación de que Orwel quiso dar este toque de ambigüedad al personaje, de forma que no quedara claro en qué bando estaba (pensando en frío creo que esta es su verdadera esencia).

3-Después, ante la insistencia de mis amigos afirmando la primera opción y mi gusto por llevar la contraria, me acorde: Que O'Brien, la última vez que vio a Winston antes de ser capturado, le dijo "Nos veremos en un sitio donde no hay oscuridad", cosa que en un primer momento se interpreta como una alusión a un futuro distinto y optimista; pero la siguiente vez que lo ve es, como funcionario, preso en el Ministerio del Amor (no recuerdo cuál era exactamente su función), un sitio que, si no recuerdo mal, carece de cualquier ventana o contacto con el exterior, y donde permanecen conectadas de manera perenne las luces artificiales: "un sitio donde no hay oscuridad". También, por otra parte, cuando avisó a Wiston de la ausencia de ayuda en caso de ser capturado, le dijo que lo único que ellos podrían hacer sería procurarle de alguna manera una cuchilla de afeitar para que se cortase las venas; y el cabrón de O'Brien paseándose por los pasillos del Minimor no tuvo el detalle de hacerlo... umh... extraño :roll:

El pobre Wiston allí, acojonado de miedo, diciendo que sólo desaba ver aparecer una cuchilla por debajo de la puerta y el O'Brien ni se digna... No sólo era malo... era un sádico torturador de mierda!
Pero bueno, todo sea por encarrilar a a las ovejas descarriadas que habían dejado de creer en el Gran Hermano... :twisted:

Bueno, total, que es para ver si os acordáis de algún detalle más o cuál es la interpretación que le dais al personaje; que creo que incluso puede pasar por ser el más determinante de la novela.
Lo que pienso en definitiva es eso, que el autor quiso dotarle de esa indeterminación para que el lector sacara su propia conclusión, siempre sin poder reafirmarse totalmente...

¡La ostia, qué tostón que he escrito! Lo que hace el desvelo... :wink:
XiMeT
Mensajes: 6790
Registrado: Sab Sep 25, 2004 1:39 pm
Ubicación: Cerca del infinito... del fin del infinito

Mensajepor XiMeT » Mié Nov 17, 2004 4:37 am

Por lo que tengo entendido, Orwell estaba en las últimas cuando aún no estaba rematada el libro, por lo que, como quiso verlo publicado, lo hizo con alguna pequeña incongruencia en el argumento, así como falto de algunos pequeños matices en el personaje de O'Brian o en la esencia y desarrollo de la Habitación 101, por ejemplo.
Pero bueno, esto me ha llegado de oídas, aunque de muchas fuentes fiables y poco fiables; pero vamos, que no lo he leído nunca...
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Mié Nov 17, 2004 2:40 pm

joe como me gusta :D


Para mi O´brian es el empresario del siglo XXI.

Es una persona con una virtud, que le lleva a un defecto, la flexibilidad, que le puede llevar a la incoherencia.
La perfecta mezcla entre pragmatismo y romanticismo.
Desde su punto de vista romántico podría estar en contra del sistema, pero desde su punto de vista pragmático lo necesitaba, y hace que se cumpliera era su cometido, su manera, respirando romanticismo, que fue lo que enamoró a Winston quizás.
El empresario del Siglo XXI, sabe que la gente compra por impulso, sabe de su treta, sabe de su engaño, sabe de su manipulación, pero actúa y lo hace aún así, colabora con una Ong, ayuda a quién puede, pero no deja de sacar tajada de ello.
El empresario del siglo XXI romántico es un hombre arruinado como cientos que hay ( yo no valgo pa empresario, jejeje, me deben dinero, jojojoj )
El empresario del siglo XXI pragmático está inmerso en el sistema, cree en él, se lucra, y es poderoso.
O´brien era muy flexible, y se hacía con su romanticismo para cumplir su cometido y ser pragmático así.
Suena incoherente, pero la incoherencia lleva a buen camino si sabes hacer buen uso de ella.
O´brien no creía en el sistema, lo detestaba, pero no podía dejar de ser poderoso, y era poderoso dentro de él, por eso lo hacía cumplir.
Yo lo creo así, O´brien es el empresario del siglo XII.

Que asco me da mi trabajo........pero cuando dinero gano.........

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados