Arte

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
MireiaAAAH!!
Mensajes: 1625
Registrado: Jue Jul 17, 2008 1:46 pm

Arte

Mensajepor MireiaAAAH!! » Dom Abr 18, 2010 7:04 pm

Echaba de menos un hilo donde hablar de arquitectura, escultura y pintura y por eso he creado éste.
Me gustaría que en él participara todo aquél que lo desee informándonos un poco del contexto histórico, cuestiones técnicas, etc... sobre la obra que quiera.
Para empezar voy a explicar una de mis obras preferidas, "El Nacimiento de Venus."


Imagen
Autor:Botticelli
Fecha:1485 (Renacimiento italiano.)
Museo:Galería de los Uffizi
Características:172´5 x 278´5 cm.
Material:Témpera sobre lienzo

Sandro Botticelli (1445-1510) fue un pintor florentino de la segunda mitad del Quattrocento, que se preocupó más acerca de la representación de temas relacionados con el neoplatonismo predominante en la época, que por las búsquedas de la corriente denominada ?científica?, centrada en resolver problemas de orden estrictamente formal.
Una de sus obras más famosas es ésta, el Nacimiento de Venus.

Fue pintada para un miembro de la familia Médici, para decorar uno de sus palacios de ocio en el campo.
Botticelli trata de reconstruir una pintura del pintor ateniense Apeles, descrita en una poesía de Poliziano. El tema deriva de la literatura homérica, recogida en las ?Metamorfosis? de Ovidio, en un episodio en el que se narra como la ninfa Hora tiende su manto a Venus Andrómeda, que surge del mar desnuda sobre una concha, mientras soplan sobre ella el viento del oeste, Céfiros y su amante, la ninfa Cloris. En esta obra observamos en el centro, encerrada en un triángulo, la figura de Venus, ligeramente curvada, representando en su silueta la curva praxiteliana, acompañada a su izquierda por Céfiros y Cloris, que dibujan una diagonal, y a la derecha, también en diagonal, la ninfa Hora que traza con el manto con el que se va a recubrir a Venus, otra línea curva, cerrando así la composición por el lado derecho. La figura central, Venus, está directamente inspirada en la Afrodita de Cnido de Praxíteles y en la serie de Venus púdicas helenísticas.
La solución del paisaje es una novedad, ya que hasta entonces los fondos se solucionaban, o con paisajes esquemáticos como hacía Masaccio, o bien con paisajes complicados de estirpe flamenca, y ninguno de los dos concordaba con lo rico del dibujo. Frente a estas soluciones, Botticelli opta por una tercera solución, un sencillo fondo marino, con las riberas visibles y un grupo de árboles para compensar el vacío que quedaba tras la figura de Hora.

El dibujo es preciso, de trazo limpio, sinuoso, ondulante. Los colores son suaves y delicados, con un claro contraste entre las figuras femeninas (como Venus, blanquísima) y masculina (tez oscura) aunque el modelado es algo duro, reforzando los contornos con una línea oscura, como si se tratara de una estatua clásica. Los ropajes se pegan a los cuerpos, destacando todos y cada uno de los pliegues y los detalles. El fondo sólo está claramente iluminado alrededor de Venus, ya que de ella emana la luz, que es lo que ayuda a destacar la figura central de la composición. Todo el conjunto da una gran sensación de suavidad y calma asombrosa. Destaca además la delicadeza del retrato y el preciosismo de los detalles, como el vestido de Hora o el manto bordado de flores con que va a cubrir a la diosa, relacionado con la minuciosidad de la pintura flamenca de Van Eyck.

El resultado es sensacional pero las pinturas de Botticelli parecen algo frías e incluso primitivas.

Esta obra se enmarca en el gusto por la cultura y arte clásico, tomada como punto de referencia. Pero hay que considerar que no se trata de una simple exaltación pagana de la belleza femenina, sino también de la convicción cristiana del bautismo como nacimiento a una nueva vida. En este sentido, la venera sobre la que se eleva Venus, es también un símbolo de Cristo. La idea de mezclar o unir los elementos de la Antigüedad clásica con el cristianismo es quizás el primero de los sellos de identidad del Renacimiento italiano de la Edad Moderna, es el Neoplatonismo. Según éste el verdadero significado de la obra sería la demostración que la belleza nace de la unión del espíritu con la materia, de la idea con la naturaleza.
Fonsy
Mensajes: 1697
Registrado: Dom Ago 06, 2006 11:54 am
Ubicación: A la luz de las farolas.
Contactar:

Mensajepor Fonsy » Dom Abr 18, 2010 9:48 pm

"arquitectura, escultura y pintura"
y la música no es arte?? :roll:
MireiaAAAH!!
Mensajes: 1625
Registrado: Jue Jul 17, 2008 1:46 pm

Mensajepor MireiaAAAH!! » Dom Abr 18, 2010 9:55 pm

Sí, y el cine, por ejemplo, también es arte.
Si quieres hablar de música tienes muuuchos apartados donde hacerlo.
En este hilo quiero hablar del arte, entendiendo por arte la arquitectura, escultura y pintura. Si no te parece bien es muy sencillo: no entres.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Dom Abr 18, 2010 9:57 pm

Yo lo dividiría en tres, o mejor en cien, pero al menos tres :P
MireiaAAAH!!
Mensajes: 1625
Registrado: Jue Jul 17, 2008 1:46 pm

Mensajepor MireiaAAAH!! » Dom Abr 18, 2010 10:05 pm

Como tenga tan buena acogida este hilo como el de Historia de Iván, mejor "desperdiciar" un tema que no tres, no? :lol:
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Dom Abr 18, 2010 10:31 pm

Imagen
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Dom Abr 18, 2010 10:34 pm

Imagen


Caravaggio.
(el enigmático)
MireiaAAAH!!
Mensajes: 1625
Registrado: Jue Jul 17, 2008 1:46 pm

Mensajepor MireiaAAAH!! » Dom Abr 18, 2010 10:41 pm

Caravaggio, me encanta! Además él, como personaje, me hace muchísima gracia :lol: lo de usar un cadáver como modelo para pintar una virgen me mató jajajajaja.

La obra que más me gusta de él, q tmb se encuentra entre mis preferidas, es Judith y Holofernes:
Imagen
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Dom Abr 18, 2010 10:47 pm

Imagen

Es alucinante.........
Come
Mensajes: 2136
Registrado: Jue Mar 13, 2003 12:27 pm

Mensajepor Come » Dom Abr 18, 2010 11:01 pm

No sé si vale... pero un edificio que no llegó a terminarse y me parece impresionante por sus dimensiones. El Palacio de los Soviets, en Moscú.

[spoiler]Imagen[/spoiler]

Alguno que se ha hecho la flipada con el photoshop:

[spoiler]Imagen[/spoiler]

Su artículo de la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de ... C3%B3viets

Un artícuo interesantísimo con más proyectos arquitectónicos soviéticos: http://urbalis.wordpress.com/2007/09/23 ... 930-1940s/

Ya que estamos con edificios rusos, la Universidad Estatal de Moscú, que me gusta mucho:

[spoiler]Imagen[/spoiler]

Y el Edificio España, que siempre he pensado que pegaría más en cualquier país soviético que en Madrid (si fuese gris, claro).

[spoiler]Imagen[/spoiler]
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Dom Abr 18, 2010 11:06 pm

Es que los rusos son mucho


Imagen

Y es chocante la sobriedad de los edificios aéreos con la riqueza y variedad de las estaciones subterráneas del metro de la época sovietica, la época stalinista.
MireiaAAAH!!
Mensajes: 1625
Registrado: Jue Jul 17, 2008 1:46 pm

Mensajepor MireiaAAAH!! » Lun Abr 19, 2010 3:03 pm

La arquitectura rusa es impresionante.
Me imagino que habréis oído hablar de Oscar Niemeyer, un arquitecto brasileño que hace verdaderas maravillas.

Os dejo alguna de sus obras:
Catedral de Brasilia
Imagen
Congreso nacional de Brasilia:
Imagen
Palacio de Alvorada, en Brasilia también.
Imagen
Museo de Arte Contemporaneo de Niterói en Rio de Janeiro
Imagen
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Lun Abr 19, 2010 6:05 pm

Imagen

Detalle de "La joven de la perla" de Vermeer
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Lun Abr 19, 2010 6:08 pm

Imagen

Nadie como él supo "pintar la luz"
MireiaAAAH!!
Mensajes: 1625
Registrado: Jue Jul 17, 2008 1:46 pm

Mensajepor MireiaAAAH!! » Lun Abr 19, 2010 9:19 pm

Mi profesor de Hª del Arte decía lo mismo, que nadie pintó la luz como él y tenéis razón ;)

Un autor y esta obra suya en particular me fascina, cuánto simbolismo...

Imagen
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Lun Abr 19, 2010 9:48 pm

"El monje a la orilla del mar? de Friedrich


A mí esta obra me "inquieta", pero me encanta


Imagen
MireiaAAAH!!
Mensajes: 1625
Registrado: Jue Jul 17, 2008 1:46 pm

Mensajepor MireiaAAAH!! » Lun Abr 19, 2010 11:30 pm

Muy cierto, a mí me produce desazón, pesadumbre,...

Démosle caña a la escultura, mis preferidas:
Muchísima gente la llama Eros y psique. El otro día descubrí gracias a la profesora de Arte de la universidad que no es así, en el museo del Louvre está la verdadera escultura que tiene ese nombre, ésta no recuerdo cómo se llamaba. :oops:
Imagen

A continuación, varias de Rodin:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Podría poner varias más, pero... :lol:
Ahora, Miguel Ángel, el genio, la obra: Moisés
Imagen
Y bueno, para mí una de las mejores, siento un dolor, un desgarro y una terrible fuerza a la vez que... Me pone los pelos como escarpias! El Laocoonte, de la Escuela de Rodas y Pérgamo, si no recuerdo mal.
Imagen

Y para acabar, una que me hubiera encantado poder verla entera:
Imagen
La Victoria de Samotracia... simplemente genial. De la escuela de Rodas también.

Espero que os haya gustado ;)
fløyteHundore
Mensajes: 13918
Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
Contactar:

Mensajepor fløyteHundore » Mar Abr 20, 2010 10:48 am

Imagen

Jackson Pollock, Summer Time 9A, 1948.

Un poco de expresionismo abstracto. La verdad que delante de este cuadro, en la Tate Modern de Londres, estuve bastante rato. Me encanta Pollock (y sin contar Matisse), creo que fue de lo que más disfruté en esa semana en la Tate.
Jackson Pollock escribió:Mi pintura no procede del caballete. Por lo general, apenas tenso la tela antes de empezar, y, en su lugar, prefiero colocarla directamente en la pared o encima del suelo. Necesito la resistencia de una superficie dura. En el suelo es donde me siento más cómodo, más cercano a la pintura, y con mayor capacidad para participar en ella, ya que puedo caminar alrededor de la tela, trabajar desde cualquiera de sus cuatro lados e introducirme literalmente dentro del cuadro. Se trata de un método similar al de los pintores de arena de los pueblos indios del oeste. Por eso, intento mantenerme al margen de los instrumentos tradicionales, como el caballete, la paleta y los pinceles. Prefiero los palos, las espátulas y la pintura fluida que gotea y se escurre, e incluso un empaste espeso a base de arena, vidrio molido u otras materias
Nordín
Mensajes: 14836
Registrado: Jue Ene 17, 2008 2:05 am
Ubicación: Vancouver Sity

Mensajepor Nordín » Mar Abr 20, 2010 11:18 am

Una foto que me encanta de cuando estuve estudiando en la ciudad de las artes y las ciencias...

Imagen
_Mikel_
Mensajes: 7088
Registrado: Mié Nov 05, 2008 11:51 pm
Ubicación: Provincia de El Bierzo

Mensajepor _Mikel_ » Mar Abr 20, 2010 11:45 am

Txan escribió:Es que los rusos son mucho


Imagen

Y es chocante la sobriedad de los edificios aéreos con la riqueza y variedad de las estaciones subterráneas del metro de la época sovietica, la época stalinista.
Bua, el metro de Moscú, simplemente espectacular. Otras dos muestras de él, hace un tiempo me llegó un mail con fotos del metro y es impresionante.

[spoiler]Imagen[/spoiler]

[spoiler]Imagen[/spoiler]


Hablando de la Victoria de Samotracia, en Ponferrada el año pasado hicieron una réplica en bronce, no es lo mismo, pero para quien no pueda ir a París a ver la original...

Imagen
_Mikel_
Mensajes: 7088
Registrado: Mié Nov 05, 2008 11:51 pm
Ubicación: Provincia de El Bierzo

Mensajepor _Mikel_ » Mar Abr 20, 2010 11:49 am

Uno de los cuadros que siempre me han impresionado, y que este verano por fin pude ver es "El jardín de las delicias" de El Bosco

Esta es la parte central del tríptico. Incluso me compré un puzzle de él :lol:

Imagen
usuario eliminado 080113
Mensajes: 8379
Registrado: Lun May 28, 2007 2:17 pm

Mensajepor usuario eliminado 080113 » Mar Abr 20, 2010 11:55 am

ese cuadro es una p pasada!

también me gustan los horizontales con dibujos cúbicos y toque de colores como en que ha colgado Dore.

Y la pintura clásica.... :definitivo:

Dejo otro de los "imprescindibles".

Imagen

Gustav Klimt. 1908.
fløyteHundore
Mensajes: 13918
Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
Contactar:

Mensajepor fløyteHundore » Mar Abr 20, 2010 12:21 pm

Te coge Pollock hablando de "dibujos cúbicos y colores" y te crucifica, jaja.

Ese cuadro de Klimt... imprescindible, sí, bueno,... por su alto precio en el mercado. Su obra es bastante pareja, no sé, a veces da la sensación que si ves uno es como si vieras todos.

Y sobre El Bosco... sin más. En pintura debe ser cuando mi radicalidad sale más a la luz. No me suele gustar nada con más de 150 años, arriba o abajo.
_Mikel_
Mensajes: 7088
Registrado: Mié Nov 05, 2008 11:51 pm
Ubicación: Provincia de El Bierzo

Mensajepor _Mikel_ » Mar Abr 20, 2010 12:27 pm

Pues a mi todo lo contrario, no me gusta nada con menos de 150-200 años :esono:

Debe ser que no entiendo la pintura moderna
fløyteHundore
Mensajes: 13918
Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
Contactar:

Mensajepor fløyteHundore » Mar Abr 20, 2010 12:45 pm

Mmm, sin pensar mucho... yo creo que apenas me gustan cosas anteriores al impresionismo, que tampoco es que me entusiasme, pero por periodicidad histórica... mmm. Más o menos.

No trago nada, bueno casi nada, la temática o iconografía religiosa. La pintura "de corte", de mecenazgo si se quiere, que abusa de los retratos de armas y de poder también me causa indiferencia. Me quito de encima muchos siglos de arte, pero, eche o que hai!.

Y mira que hay cuadros muy serios por ahí. Leonardo, mismamente, es un gran pintor, sí, he visto muchas de sus obras y la única que me caló hondo era un boceto de La Virgen de las Rocas realizado a carboncillo. O algunos Caravaggio también impresionan, pero no sé... un Pollock, Matisse, Tapies, Klein, ... me gustan más.

En general prefiero lo contemporáneo. Estoy más del lado de los investigadores artísticos que de los académicos.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado