MEMORIA CONTRA LA RELIGION

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
ddtbanaketak
Mensajes: 149
Registrado: Lun Mar 29, 2010 11:40 am
Ubicación: Bilbo
Contactar:

MEMORIA CONTRA LA RELIGION

Mensajepor ddtbanaketak » Dom Abr 11, 2010 8:57 pm

Imagen
http://www.ddtgatazka.com/pub/ddt/asp/d ... 8492422166

MESLIER, JEAN

novedad

LAETOLI

Castellano

Libro despiadado contra la Iglesia, la religión, Jesús, Dios y la aristocracia, monarquía y todo lo que subyuga al pueblo.

Jean Meslier fue uno de los mejores espías de la Historia. Educado en la religión católica, sacerdote desde los 22 años hasta su muerte a los 65, en 1729, Meslier se atrevió a romper el gran tabú: dijo alto y claro que Dios no existe, que la religión es una fantasía, una mentira, inventada para oprimir y explotar al pueblo.

El autor de Memoria contra la religión − Laetoli publica ahora la primera edición íntegra del texto en castellano − fue considerado por los pensadores del siglo XVIII como un revolucionario y entró en los libros de Historia como el padre del ateísmo.

Durante más de 40 años, en su parroquia de Etrépigny, al norte de Francia, Meslier escuchó con paciencia las confesiones de los supuestos pecados de los fieles. Sus maneras eran poco ortodoxas y la nobleza local solía quejarse de él, aunque nadie se había imaginado la doble vida de este hombre de Dios.

Nada más quitarse la sotana que vestía de día, Meslier aprovechaba las noches para leer todo lo que se alejaba de la Biblia. Desmenuzaba a Montaigne, Pascal, Séneca, Descartes y Fénelon − teólogo de referencia de la Francia de los siglos XVII y XVIII −, y escribía su testamento con un solo objetivo: que la gente alcance ?la razón y la verdad? para ?vivir felizmente?.

Meslier va al grano: la religión es ?una invención e una institución puramente humana?; en la religión ?está la verdadera fuente, el verdadero origen de los males que perturban el bien dentro de la sociedad humana y que hace que los hombres sean infelices?. Y no se olvida de los sacerdotes, que ?engañan y despojan astutamente de sus bienes? al pueblo.

La obra podría parecer un panfleto lleno de soflamas escritas con el rencor de un hombre que se arrepiente de su vida. Pero Memoria contra la religión no es nada de eso. Son más de 700 páginas (en la edición publicada por Laetoli) que desconstruyen uno por uno, con argumentos teológicos, filosóficos cita a Platón, analiza los Evangelios los fundamentos de la fe.

Se sabe muy poco de la vida de Meslier, excepto sus malas relaciones con el arzobispado. Jean Meslier nació − casualidad de la vida − en 1664, año en el que Molière presentó Tartufo, obra condenada por la Iglesia por atacar la religión. En el sacerdocio de Meslier, los pobres siempre encontraban un banco para sentarse; sus discursos atacaban frontalmente la explotación del pueblo por la aristocracia. Es más: vivió con una mujer de 23 años cuando él tenía 32. ?¡Oh horror!?, exclamó la Iglesia. ?Es mi sobrina?, justificó él. Años después, tuvo a una criada de 18 años: cuando se enteraron las autoridades eclesiásticas, Meslier fue castigado a un mes de retiro absoluto en un monasterio. Testigo y víctima impotente de las injusticias sociales, Meslier decidió denunciar una sociedad basada en una impostura.

?Siente que llega el final de sus días, decide poner por escrito sus pensamientos y sentimientos, que legará como testamento a la humanidad?, apunta Julio Seoane, doctor en filosofía y autor de ensayos sobre la Ilustración.

Meslier tenía 60 años cuando empezó a escribir Memoria contra la religión; tardó más de un año en acabarlo. El titular original del texto es largo, pero lo dice todo:

Memoria de los pensamientos y sentimientos de Jean Meslier, cura de Etrépigny y de Balaives, acerca de ciertos errores y falsedades en la guía y gobierno de los hombres, donde se hallan demostraciones claras y evidentes de la vanidad y falsedad de todas las divinidades y religiones que hay en el mundo, memoria que debe ser entregada a sus parroquianos después de su muerte para que sirva de testimonio de la verdad, tanto para ellos como para sus semejantes.

Fuente del comentario: http://algundiaenalgunaparte.wordpress. ... n-meslier/

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados